Respuesta Tumoral en Cáncer de Mama HER2+
Respuesta Tumoral en Cáncer de Mama HER2+
CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR AL TÍTULO
PROFESIONAL DE QUÍMICO
FARMACÉUTICO
PRESENTADO POR:
Bach. Lisbeth Choquehuayta Espirilla
ASESOR
Mgtr. Anahi Karina Cardona rivero
CO-ASESORA
Cusco- Perú
2024
ÍNDICE
ÍNDICE..........................................................................................................................................2
CAPITULO I. GENERALIDADES...........................................................................................6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................7
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................7
1.4 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................8
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA.................................................................................8
1.4.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA..............................................................................8
1.5 HIPÓTESIS....................................................................................................................8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL..........................................................9
2.1 ANTECEDENTES...........................................................................................................9
2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES.................................................................9
2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES............................................................................9
2.1.3 ANTECEDENTES LOCALES...................................................................................9
2.2 ESTADO DEL ARTE......................................................................................................9
2.3 MARCO CONCEPTUAL................................................................................................9
2.3.1 CÁNCER DE MAMA DE HER2+ LOCALMENTE AVANZADO ESTADIO II.....9
2.3.2 DIAGNOSTICO DEL CÁNCER DE MAMA...........................................................13
2.3.3 PRUEBAS PARA ESTUDIAR LAS CÉLULAS CANCEROSAS.......................13
2.3.4 ESTADIOS DEL CÁNCER DE MAMA...................................................................13
2.3.5 TRATAMIENTO CANCER DE MAMA.......................................................................14
2.3.6 TERAPIA DIRIGIDA Y ANTICUERPOS MONOCLONALES....................................................14
2.3.7 ESQUEMAS DE TRATAMIENTO NEOADYUVANTE PARA HER2+.......................................14
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................15
3.1 MATERIALES................................................................................................................15
3.1.1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS............................................15
3.2 DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................................15
3.2.1 TIPO DE INVESTIGACION......................................................................................15
3.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION.........................................................................15
3.2.3 AMBITO DE ESTUDIO.............................................................................................15
3.2.4 UNIDAD DE ESTUDIO.............................................................................................15
3.2.5 UBICACIÓN, TIEMPO Y ESPACIO.......................................................................15
3.2.6 POBLACION Y MUESTRA......................................................................................16
3.3 CRITERIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN..............................................................16
3.3.1 CRITERIO DE INCLUSION.....................................................................................16
3.3.2 CRITERIO DE EXCLUSION....................................................................................16
3.4 IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.........................16
3.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE................................................................................16
3.4.2 VARIABLE DEPENDIENTE....................................................................................16
3.5 PROCEDIMIENTO........................................................................................................16
3.6 FLUJOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................17
3.7 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.................................17
3.8 CALENDARIO DE ACTIVIDADES.............................................................................18
3.9 PRESUPUESTO............................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................20
ANEXOS......................................................................................................................................20
Introducción
Se a revisado que, entre los tipos de cáncer de mama que existen, este tipo de
terapias neoadyuvantes, la TCH+P, tiene una mejor probabilidad de éxito, en
pacientes con un indicador HER2 moderado o bajo se optan por otras terapias
neoadyuvantes. Por esto se vuelve importante que la investigación pueda
producir nuevo conocimiento aplicable al criterio de selección entre tipos de
cáncer de mama y tipo de terapia neoadyuvante, pues con los resultados
obtenidos se podrá sugerir si esta terapia es suficientemente buena para el
cáncer de mama estudiado, como se a observado en múltiples estudios a nivel
internacional.
1.5 HIPÓTESIS
2.1 ANTECEDENTES
García R (10) realizó en 2019 una investigación cuyo objetivo fue determinar la
relación entre la respuesta patológica completa y la positividad al gen HER 2 en
pacientes con carcinoma infiltrante de mama que recibieron tratamiento
neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La
metodología usada fue de tipo observacional, analítico, transversal y
retrospectivo y la muestra estuvo conformada por todos los pacientes con
carcinoma de mama infiltrante HER 2 positivo. Se obtuvo que
AGREGAR ANTECEDENTE
A. Cáncer de mama:
El cáncer de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres
a nivel mundial y representa la principal causa de mortalidad en este
grupo demográfico. En países en desarrollo, la mayor incidencia se
observa en mujeres de entre 40 y 49 años, mientras que, en los países
desarrollados, afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas, con
una proporción de 100 mujeres afectadas por cada hombre.
Anualmente, se reportan aproximadamente 1.38 millones de nuevos
casos y medio millón de muertes relacionadas con esta enfermedad a
nivel global (11).
Epidemiología:
Mamografía
Ecografía
Biopsia: biopsia por escisión, biopsia por incisión, biopsia por punción con aguja gruesa y
Después de que se diagnostica el cáncer de mama, se hacen pruebas para determinar si las
células cancerosas se diseminaron dentro de la mama o a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo.
El estadio del cáncer de mama se determina según el tamaño y la ubicación del tumor
primario, la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del
cuerpo, el grado del tumor y la presencia de ciertos biomarcadores.
El sistema TNM se usa para describir el tamaño del tumor primario y la diseminación del
cáncer a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo.
Ganglio linfático (N): tamaño y ubicación de los ganglios linfáticos donde se diseminó el cáncer.
El sistema de clasificación se usa para describir cuán rápido se podría multiplicar y diseminar
un tumor de mama.
Las pruebas de biomarcadores sirven para saber si las células de cáncer de mama tienen
ciertos receptores.
Para determinar el estadio del cáncer de mama se combina el uso del sistema TNM, el sistema
de clasificación y la detección de biomarcadores.
Consulte a su médico para conocer el estadio del cáncer de mama y saber cómo se usa para
planificar el mejor tratamiento para usted.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la terapia dirigida Y de los anticuerpos monoclonales?
ACT
…..
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
El estudio se realizará en el
La población está determinada por todos los pacientes ambulatorios con cáncer
de mama Her2+ tratados con esquema TCH+P como neoadyuvancia, en tres
hospitales de nivel iii-1 cusco junio-diciembre 2024
3.5 PROCEDIMIENTO
Solicitud de requerimiento
de historias clínicas
Filtración según
criterios de inclusión y
exclusión
Se descarta
Sí No
la HC
Noviembre
Setiembre
Diciembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Enero
Mayo
Junio
Julio
Abril
Elaboración del X
proyecto de
investigación
Aprobación del X
proyecto de
investigación
Solicitud de X
aplicación de
investigación
Recolección de X X X X X X X
datos
Análisis y X
procesamiento de
datos
Elaboración de X
resultados y
discusión
Elaboración de X
Recomendacione
s
Levantamiento de X
observaciones
Sustentación de X
investigación
3.9 PRESUPUESTO
3.9.1. Bienes
Lapiceros 5 10.00
Laptop 1 1200.00
Total 1230.00
3.9.2. Servicios
Luz 1 100.00
Agua 1 70.00
Internet 1 80.00
Total 250.00
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
RESPUESTA TUMORAL EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER DE MAMA HER2+TRATADOS CON ESQUEMA TCH+P COMO NEOADYUVANCIA
Formulación del Objetivo general Objetivo especifico Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Instrumento Metodología
problema
¿CÓMO SERÁ Determinar la analizar la respuesta Grado de Variable Cáncer de mama EDAD (18-29) (30-59) Nivel de
respuesta tumoral en pacientes alcance de la dependiente: her2+ ANTECEDENTES (Recolección de Investigación: Descriptivo,
LA RESPUESTA tumoral en ambulatorios con respuesta Respuesta FAMILIARES Y datos ficha transversal, prospectivo
TUMORAL EN pacientes cáncer de mama her2+ tumoral en tumoral en PATOLOGICOS validada por
PACIENTES ambulatorios tratados con esquema pacientes pacientes FACTORES DE RIESGO expertos) Diseño de
AMBULATORIO con cáncer de tch+p como ambulatorios ambulatorios Investigación: Cuantitativa
S CON mama her2+ neoadyuvancia, en tres con cáncer de con cáncer de Respuesta CITOLOGIA (es mejor hallar un
CÁNCER DE tratados con hospitales de nivel III-1 mama mama HER2+ patológica completa RM instrumentovalidado
Población: Pacientes
MAMA HER2+ y colocar el nombre
esquema tch+p cusco junio-diciembre her2+tratados MAMOGRAFIA del instrumento) ambulatorios con cáncer de
TRATADOS como 2024. con esquema Respuesta MARCADORES KI67, mama her2+ tratados con
CON neoadyuvancia, tch+p como patológica residual HER2 esquema tch+p como
ESQUEMA , en tres Comparar los cambios neoadyuvanci RESULTADOS neoadyuvancia, en tres
TCH+P COMO hospitales de en la densidad del Enfermedad estable ANATOMOPATOLOGIC hospitales de nivel iii-1 cusco
NEOADYUVAN a, en tres
nivel III-1 cusco tejido mamario en hospitales de OS junio-diciembre 2024.
CIA, EN TRES junio-diciembre pacientes ambulatorios BIOMARCADORES
HOSPITALES nivel III-1
2024. con cáncer de mama cusco junio- CA135.3 Muestra: Muestra aleatoria
DE NIVEL III-1 her2+ tratados con conformada por pacientes
diciembre TRATAMIENTO QT+INMUNOTERA
CUSCO JUNIO- esquema tch+p como ambulatorios con cáncer de
2024. Variable SISTEMICO PIA
DICIEMBRE neoadyuvancia, en tres mama her2+ localmente
Independient NEOADYUVANTE ESQUEMA
2024? hospitales de nivel III-1 avanzados con estadio III
e: Tratados CICLOS
cusco junio-diciembre con esquema FECHA DE INICIO Pacientes que hasta el
2024. TCH+P como FECHA DE 31/12/2024 acuden a su
tratamiento TERMINO tratamiento activamente y
Comparar la actividad neoadyuvante cumplan con los
patológica antes y Criterios de inclusión
después del tramiento
con tch+p, en paciente PRUEBAS PERFIL HEPATICO Criterios de inclusión:
ambulatorios con LABORATORIALES PERFIL RENAL Pacientes activos
cancer de mama her2+ HEMOGRAMA desde el
junio-diciembre 2024 EXAMENES ELECTROCARDIOGRA 01/06/2024 y
AUXILIARES MA 31/12/2024.
Examinar la presencia CM localmente
de las células avanzado, estadio
tumorales después III, tumor unilateral
del tratamiento con y medible Y IHQ
tch+p en paciente her2+
ambulatorios con
cancer de mama Criterios de exclusión:
her2+ junio-diciembre Que hayan recibido
2024 o reciban RTNA y
TENA, CM bilateral,
IHQ con estado
desconocido
falta de adherencia
al esquema TCH+P
Historias clínicas
sin seguimiento
clínico e
incompletos
Se considerará la totalidad
de los pacientes que
cumplan con los criterios ya
mencionados, durante el
periodo JUNIO hasta
diciembre2024
Tipo de muestreo: No
probabilístico (muestreo
deliberado, crítico o por
juicio)
INTRUMENTO DE RECOLECCION