0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

DIAGNOSTICO

Este documento presenta información sobre el Instituto Profesional Santo Tomás, incluyendo su misión, visión, estructura organizacional y objetivos. El documento también describe el departamento de convivencia escolar donde los estudiantes realizan su práctica.

Cargado por

Nicole Rojarav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

DIAGNOSTICO

Este documento presenta información sobre el Instituto Profesional Santo Tomás, incluyendo su misión, visión, estructura organizacional y objetivos. El documento también describe el departamento de convivencia escolar donde los estudiantes realizan su práctica.

Cargado por

Nicole Rojarav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


SERVICIO SOCIAL

Primer Informe de diagnostico

Estudiantes:
Marcela Madariaga
Melissa Guevara
Docente:
María Verónica Arenas
Asignatura:
Teórico Practico Diagnostico
Sección:
2 diurna

18 DE OCTUBRE DE 2023
SEDE IQUIQUE
Índice

I Identificación de la institución u organización....................................................................................................3


II Funcionamiento Institucional...............................................................................................................................4
Antecedentes Históricos:....................................................................................................................................4
Misión:...................................................................................................................................................................4
Visión:.................................................................................................................................................................... 4
Estructura Organizacional (Organigrama):.......................................................................................................5
Unidad donde se realiza la práctica..................................................................................................................5
Departamento de convivencia escolar del establecimiento educacional Iqra Arabian British School.....5
Objetivo Institucional general.............................................................................................................................5
Objetivos del área en que se realiza la práctica..............................................................................................7
Variables internas/ externas presentes en la dinámica organizacional........................................................7
III Presencia del trabajo social en la institución...................................................................................................7
Problemáticas habituales abordadas por la institución...................................................................................7
Programas sociales con los que trabaja la institución....................................................................................8
Cobertura de atención social y metodología empleada..................................................................................8
Rol del estudiante en el equipo de trabajo y red de recursos con los que cuentan...................................9

I Identificación de la institución u organización


Nombre o razón social Iqra Arabian British School
Tipo de Organización: Institución educativa de derecho privado con fines de lucro.
Rubro de la organización: Educacional
Dirección: Calle Vía 5 manzana E Lote 10, sector Bajo Molle
Teléfono: 57 - 2574990
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Lugar de desempeño de la práctica: Convivencia Escolar
Marco territorial:

II Funcionamiento Institucional

Antecedentes Históricos:

El Colegio Iqra Arabian British School, perteneciente a la Sociedad Educacional Iqra Limitada,
fundado por Mobeen Ahmed Khan, nace el 17 de marzo de 2008 en la ciudad de Iquique, con
la idea de preservar la cultura y dar un espacio de fe a la comunidad musulmana de la
ciudad. En sus inicios el Establecimiento Educacional, ubicado en Pasaje Playa Patillos número
3309 de la ciudad, su director Erikch Sciaraffia Aguirre, junto a siete docentes, atendían a 35
alumnos extranjeros que profesaban la fe musulmana, quienes participaban de una educación
científico humanista de carácter bilingüe en un colegio privado que preparaba a sus alumnos
para el reconocimiento de sus estudios a través de exámenes libres.

Después de abrir sus puertas a la comunidad en general, se traslada al sector sur de la ciudad
ubicando sus dependencias en calle Vía 5 Manzana E lote 10, sector de Bajo Molle. Obtiene
reconocimiento oficial mediante Resolución Exenta número 226 del Ministerio de Educación, el
28 de marzo de 2013.
Mediante Resolución Exenta número 872, el 10 de noviembre de 2014, se firma convenio de
igualdad de oportunidades y excelencia educativa, conocida como LEY SEP, la cual tiene
vigencia desde marzo 2015 a febrero 2018. Con el propósito de dar oportunidades educativas a
los alumnos económicamente más vulnerables de la ciudad.
En la actualidad, con una modalidad de enseñanza Humanista – Científico, desde nivel Medio
Mayor hasta Cuarto año de Enseñanza Media.

Misión:
Somos un colegio laico, intercultural, que respeta y educa a su alumnado como un ser único e
irrepetible, que privilegia su formación valórica respetando los distintos ritmos de aprendizaje,
creencias culturales, de género y sociales, integrando a la familia en la generación de su propio
proyecto de vida.

Visión:
Lograr en los alumnos un nivel académico, cultural y valórico, formando personas que aporten
a la sociedad, a través de un trabajo mancomunado de la comunidad educativa comprometidos
con el crecimiento de sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que desarrollen de
manera integral nuestros alumnos.

Estructura Organizacional (Organigrama):


Elaborado por estudiantes: Marcela Madariaga y Melissa Guevara.
DIRECTOR GENERAL ERICK
SCIARAFFIA

DIRECTOR ACADÉMICO
EDGARDO VALDES

ÁREA DE ÁREA DE
ÁREA DE ÁREAS
CONVIVENCIA ADMINISTRACIÓN Y DOCENTES
COORDINADORES AUXILIARES
ESCOLAR FINANZAS

CICLO 1
PSICÓLOGO ENFERMERIA PARADOCENTES
GILDA
FIGUEROA CAMILA

CICLO 2 MANTENCIÓN INSPECTORES


YANINA TRABAJADOR SOCIAL
VARELA EDUARDO
RODRIGUEZ ASEO
CICLO 3 PAMELA
GODOY

CICLO 4
MARCIAL
CARRASCO

Unidad donde se realiza la práctica.

Departamento de convivencia escolar del establecimiento educacional Iqra Arabian British


School.

Objetivo Institucional general .


El Colegio Iqra Arabian British School, adquiere en su proyecto educativo los objetivos
generales de la Educación Chilena, desea formar integralmente a sus estudiantes, tanto en
valores como académicamente, a través de una educación inclusiva, exigente, afectiva y
tolerante, basada en una perspectiva ética.
Como comunidad educativa respetamos los ritmos individuales, talentos y habilidades de
nuestros estudiantes que, en conjunto a sus docentes, se esfuerzan a diario por alcanzar la
excelencia, creando así un ambiente educativo que contribuya a la comunidad y a nuestra
sociedad.
Basado en ello, nuestro proyecto educativo institucional posee los siguientes objetivos:
- Entregar una enseñanza de calidad, orientada a la adquisición de hábitos, habilidades,
destrezas, actitudes, manejo del idioma inglés que les permita integrarse eficientemente a las
labores del estudio, al trabajo y a la vida
social, en general.
- Entregar una educación integral que permita formar personas enmarcado en la práctica de
valores, que fortalezcan su convivencia social, el respeto a la vida, su autonomía y el desarrollo
de su propia identidad.
Objetivos Estratégicos.
Elaborar objetivos estratégicos implica establecer prioridades en base a las necesidades,
problemáticas y desafíos presentes en cada comunidad educativa para la mejora de los
procesos institucionales y pedagógicos del establecimiento.
Para la elaboración de la planificación estratégica se emplea como referencia el modelo de
Calidad de la Gestión Escolar impulsado por el Ministerio de Educación.
Las principales características de este modelo son las siguientes:
• No diferencia a los establecimientos, porque identifica procesos que deben estar presentes,
respecto de las áreas y dimensiones que inciden de diversas maneras en la calidad de los
resultados educativos.
• Las áreas y dimensiones son aquellas que en opinión del Ministerio de Educación y la
experiencia internacional y nacional impactan sobre los resultados.
• Identifica los procesos significativos, los que pueden abordarse desde la heterogeneidad de la
práctica particular de cada establecimiento.
• La sistematicidad de las acciones, la vinculación de sus procesos a la obtención de Metas, los
procesos de revisión permanente y de ajuste a sus estrategias y la evaluación de los resultados
que persigue, son las condiciones de una gestión de calidad y por tanto se convierten en los
referentes que el modelo toma en cuenta para evaluar las prácticas de gestión del
establecimiento.
Tiene como principio orientador el mejoramiento continuo, promoviendo la idea sistemática de
incrementar calidad. Cada uno de los procesos puede ser objeto de este principio de
mejoramiento continuo que se concreta a través del diseño, planificación, implementación,
corrección y ajuste del proceso y, evaluación de las prácticas institucionales.
• Permite la coordinación y articulación de todos los procesos de gestión sobre la base de la
comprensión del enfoque sistémico para mirar las interrelaciones entre las dimensiones de
cada una de las áreas y de los procesos y resultados.
Objetivos del área en que se realiza la práctica.
Mejorar las Prácticas Pedagógicas transversales, y mantener un clima adecuado de
convivencia, El área a través de un Programa Anual de convivencia Escolar, que incluya la
difusión del Manual de Convivencia, el apoyo sistemático a alumnos, padres y/o apoderados,
para facilitar el desarrollo armónico del establecimiento educacional.
Mejorar la participación de CGPA y CEAL a través de la realización de actividades en conjunto,
con el fin de reforzar el rol que cumplen dichos estamentos en la comunidad educativa.

Variables internas/ externas presentes en la dinámica organizacional.

NO APLICA

III Presencia del trabajo social en la institución.

Problemáticas habituales abordadas por la institución.

-Desarrollo Integral Infantil: Fomentan el progreso holístico en el ámbito cognitivo,


socioemocional, motor y lingüístico de los infantes a través de actividades educativas y
recreativas.
-Educación de Alta Calidad: Asegurar una enseñanza de excelencia para los niños desde
edades tempranas es esencial. Esto conlleva la implementación de programas pedagógicos
apropiados y la formación de profesionales cualificados en la enseñanza preescolar.
-Inclusión: Promueven activamente la integración de niños con discapacidades o necesidades
especiales mediante la adaptación de programas y la capacitación del personal, con el
propósito de ofrecer un entorno inclusivo y de apoyo. Además, trabajan en pro de la igualdad
de oportunidades, especialmente en áreas marginadas, garantizando el acceso a una
educación de alta calidad.
-Participación y Apoyo Familiar: Fomentan la interacción y colaboración con las familias,
proporcionándoles respaldo y asesoramiento en cuestiones relacionadas con la crianza,
desarrollo y las necesidades particulares de cada niño, con el objetivo de brindar un apoyo
integral al desarrollo infantil.
-Prevención del Abuso y Maltrato Infantil: Esto incluye la formación del personal en la
identificación de señales de abuso, así como la promoción de entornos seguros y protectores.
-Seguridad y Protección: Garantizan la seguridad y protección de los niños en el entorno
escolar, previniendo accidentes y llevando a cabo rigurosos procedimientos de selección de
personal.
-Cuidado Ambiental: Promueven la conciencia ambiental desde una etapa temprana,
incorporando prácticas sostenibles y educación sobre el medio ambiente en sus programas
educativos.
Programas sociales con los que trabaja la institución.

Nuestro establecimiento educativo se rige por una serie de líneas de acción y programas que
incluyen:
-Jornada Escolar Completa: Implementada desde el tercer año de enseñanza básica hasta el
cuarto año de enseñanza, garantizando una cobertura educativa a lo largo del día.
-Planificación Curricular: El colegio adhiere a los Planes y Programas del Ministerio de
Educación, los cuales se ajustan a las Bases Curriculares en todos los niveles de enseñanza.
-Plan de Mejoramiento Educativo (PME): En colaboración con la Ley de Subvención Escolar
Preferencial (Ley SEP), se ejecutan diversas estrategias pedagógicas con el fin de mejorar la
calidad educativa.
-Coordinación PME: Se establece una coordinación activa en la implementación y seguimiento
del Plan de Mejoramiento Educativo.
-Programa "Keep Going": Un programa específico en el ámbito del inglés dentro de nuestra
institución educativa.
-Derivaciones a la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD): En situaciones que
requieran atención y protección especial a los derechos de los niños, se realizan derivaciones a
la Oficina de Protección de Derechos de Infancia.
-Derivaciones al Centro de Salud Familiar (CESFAM) Sur Iquique: Cuando se presentan
necesidades de atención médica o de salud, se efectúan derivaciones al Centro de Salud
Familiar (CESFAM) en la zona sur de Iquique.

Cobertura de atención social y metodología empleada.

La cobertura de atención social en la región de Tarapacá en la Unidad Educativa IQRA en 2008


consistió en la asistencia a 35 estudiantes extranjeros que practicaban la fe Musulmana. De
acuerdo con las proyecciones del censo, la población estimada para el año 2023 en Iquique fue
de 230,595 habitantes y en Alto Hospicio fue de 137,263 habitantes, lo que da un total de
367,858 habitantes en ambas localidades.
Actualmente, el establecimiento educacional IQRA recibe a un total de 394 niños, niñas y
adolescentes. Este centro educativo sigue un enfoque pedagógico de orientación humanista-
científica y ofrece educación desde el nivel medio hasta el cuarto año de enseñanza media.
El proceso de inscripción se lleva a cabo a través de la plataforma en línea SAES (Sistema de
Admisión Escolar) durante el mes de agosto. En caso de no quedar seleccionado en esa
postulación, existe un período complementario en noviembre. Como última instancia, en
diciembre se publica una lista complementaria en caso de que haya vacantes disponibles.
Los requisitos para la matriculación incluyen:
1. Fotocopia de la cédula de identidad del Niño, Niña o Adolescente (NNA).
2. Fotocopia del Certificado de Nacimiento (para identificar el nombre de los padres).
3. Fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o apoderado suplente.
4. Registro Social de Hogares para la postulación a becas, que se gestiona a través del
trabajador social.

Rol del estudiante en el equipo de trabajo y red de recursos con los que cuentan.

El rol desempeñado por el estudiante en el entorno de práctica se centró en la ejecución de un


diagnóstico e intervención en el entorno del aula de sexto grado, con la finalidad de optimizar la
convivencia entre los alumnos a través de dinámicas y talleres destinados a estimular la
participación y la cohesión grupal.
El empleo de técnicas y herramientas tales como la entrevista estructurada, la observación
participante y no participante, proporcionó una comprensión más profunda del grupo y su
trayectoria.
Red de recursos profesionales: La unidad educativa del Colegio Iqra dispone de un equipo
interdisciplinario de profesionales que incluye trabajadores sociales, psicólogos, inspectores,
docentes, enfermeros, coordinadores, entre otros, los cuales ofrecen servicios especializados y
colaboran en conjunto para brindar apoyo y orientación tanto a los estudiantes como a sus
familias.
Red de recursos materiales: Se nos proporciona un espacio equipado con escritorios, sillas,
ordenadores y equipo de impresión para llevar a cabo la planificación de actividades

También podría gustarte