0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas13 páginas

Reporte 4 de Interconexion de Redes

En este reporte se describe la implementación de una red LAN física utilizando dos routers, dos switches y dos computadoras. Se realizó la configuración básica de los dispositivos de red, incluyendo la asignación de direcciones IP y la implementación del protocolo RIP versión 2 para el enrutamiento.

Cargado por

emmanuel hidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas13 páginas

Reporte 4 de Interconexion de Redes

En este reporte se describe la implementación de una red LAN física utilizando dos routers, dos switches y dos computadoras. Se realizó la configuración básica de los dispositivos de red, incluyendo la asignación de direcciones IP y la implementación del protocolo RIP versión 2 para el enrutamiento.

Cargado por

emmanuel hidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO.

DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


TSU: Área infraestructura de Redes Digitales

ACTIVIDAD:

Reporte de practica NO.4


(practica física)

NOMBRE DEL ALUMNO:

Víctor Leonardo Rodriguez Landero

MATRICULA:

422310428

GRADO Y GRUPO:

2 “A”

MATERIA:

Interconexión de redes

PROFESOR:

Carlos Francisco Pensabe Rivera

PARRILLA, CENTRO, TABASCO 31 DE ENERO


DEL 2024
Índice
Introducción.......................................................................................................................................1
Desarrollo..........................................................................................................................................2
Conclusión.........................................................................................................................................9
Glosario............................................................................................................................................10
Bibliografía.......................................................................................................................................11
Introducción

En el vertiginoso mundo de las redes de computadoras, la creación y


configuración de una red de área local (LAN) se ha convertido en un
componente esencial para garantizar una comunicación eficiente y segura
entre dispositivos. En esta práctica, nos sumergimos en el desafiante pero
fascinante universo de la implementación de una red LAN física, empleando
dos routers, dos switches y dos computadoras.
Durante el proceso, nos concentramos en la configuración inicial de estos
componentes, estableciendo las bases para una conectividad robusta y eficaz.
Los routers, desempeñando un papel clave en la gestión del tráfico de red,
fueron configurados para trabajar en conjunto mediante el protocolo de
enrutamiento RIP versión 2. Esta elección estratégica no solo facilita la
conectividad entre los dispositivos, sino que también optimiza el flujo de
datos en la red.
A lo largo de esta práctica, exploraremos los detalles técnicos de la
configuración, desde la asignación de direcciones IP hasta la implementación
de reglas básicas de enrutamiento. Esta experiencia no solo proporciona una
visión práctica de la creación de redes LAN, sino que también destaca la
importancia de protocolos de enrutamiento como el RIP versión 2 en el tejido
mismo de la conectividad moderna.
Así, nos sumergimos en este viaje, explorando los entresijos de una red
configurada con precisión, donde la fluidez de la comunicación y la eficiencia
en el intercambio de datos son los objetivos primordiales.

1
Desarrollo

En este reporte podrán ver la creación de una red que tiene como dirección
IP de clase B que en esta red se proporcionaron las ip de cada dispositivo.
Posteriormente, procederemos a armar la red de manera física para después
poder configurar los router y switch y verificar que esto tengan
comunicación.

Tabla de materiales

Cantidad Unidad Descripción


1 Equipo Laptop Lenovo deapad. Procesador: AMD A4-
9125 RADEON R3, 4 COMPUTE CORES 2C+2G
2.30 GHz
1 Equipo Laptop HP Victus 16-d0538la Procesador Intel
Core I5 Gen 11 8GB RAM, NVIDIA Geforce GTX
1650 512GB SSD
2 Equipo Router Cisco 2901 con 2 puertos GE integrados,
4 ranuras para EHWIC, 2 ranuras para DSP, 1
ranura para ISM, 256 MB de
memoria Compact Flash predeterminada, 512
MB de memoria DRAM predeterminada, IP Base
2 Equipo Switch Cisco WS-C2960-24TT-L 1. Con Virtual
Ethernet interface 24 FastEthernet, interfaces 2
Gigabit Ethernet interfaces
2 Cables UTP RJ45 Directos
2 Cables UTP RJ45 cruzados
1 Cable Serial
2 Cables Consola Rj45 a USB

2
1._Relizar conexiones físicas

1.1. Realiza la conexión de Router a switch


mediante un cable directo conectando
en el Router el puerto g0/0 y en switch
en la vlan 1 echo esto procede hacer lo
mismo con el siguiente Router.

1.2. Ahora procederemos a conectar los


cables seriales en los puertos que s0/0
en cada Router de igual forma fijando
correctamente el cable ya que
mediante este estos establecerán
comunicación.

1.3. Ahora en la vlan 2 del switch y


conectamos un cable cruzado del
switch a nuestro pc después de esos
debemos desactivar el firewall para
que este detecte de manera correcta
la red que conectaremos.

3
1.4. Ahora conectamos el cable de consola en
el Router donde dice consolé echo esto
conectamos la otra punta a nuestros pc
echo esto nos dirigimos a administrador
de dispositivos en la pc y buscamos en
que COM está conectado nuestro cable
de consola.

1.5. Ahora después de haber instalado putty


y saber que entra COM es nuestro serial
nos dirigimos a putty y ponemos el
número de COM de nuestro serial y
automáticamente entraremos a nuestro
Router.

1.6. Ya iniciado ahora solo esperamos a que


este cargue y podamos empezar a
configurar nuestro Router.

4
2._configuracion básica de Router

Primero apagamos el router para poder colocarle


la tarjeta HWIC-2T una vez echo esto
encendemos el router esperemos que cargue y
ahora nos dijimos CLI y primero que nada
debemos color el enable para entrar al modo
privilegiado después entra a configuración de
terminal y ahora proseguimos usando los códigos
que vez en la imagen con los que le colocaremos
un nombre al router , una contraseña
configuraremos el serial y gigabi correspondiente
al a ver terminado de configurar el router
revisamos que este pida contraseña para entrar y
que también pida para entrar al modo
privilegiado un vez confirmes que el router está
haciendo esto repite el procedimiento con el
siguiente router cambiando los datos
correspondientes sobre la IP para el gigabi y el
serial.

3._configuracion de switch

Coloca simplemente el cable en el conector que dice consola una vez dentro del switch
y nos dirijamos a CLI y colocamos lo siguiente:
Enable
Configure terminal
No ip domain lookup
Hostaname S1
Ip domain name cisco.com
Username admin password cisco
ip ssh authentication-retries 5
ip ssh time-out 60
crypto key generate rsa
780
Ip ssh version 2Line vty 0 4
transport input ssh
login local
enable password cisco
enable secret cisco
service password-encryption
line console 0
password cisco
banner motd “solo personal autorizado”
int vlan 1
ip addres “coloca la ip asignada”
no shutdown
exit
ip default-gateway (ip de la interfas del router)
end
copy running-config startup-confing

5
y repita con el siguiente switch.

4._configuracion de PC

1. Entremos a centro de redes y recursos>


configuración de adaptador> elegimos
ethernet y después de esos ya podremos
colocar la IP del pc este proceso es el
mismo en los dos pc.

2. Ahora aquí colocaremos la IP y la


máscara de la IP colocando el Gateway
y de esta manera tendríamos
configurados los pc.

5._configuracion de Rip

Ahora si no estas en el estado de la imagen


solo debes hacer lo siguiente
enable>configure terminal >router rip y
listo ahora solo debemos colocar la
network de nuestro roter y repite el
procedimiento en el siguiente router y
estará listo.

6
6._configuracion para conectarse por ssh

Para esto entramos a el router al modo privilegiado con enable> configure


terminal Ya aquí colocamos el nombre y la contraseña con la que podan
acceder de manera remota. Realiza esto con los otros dos router.

7._comprobacion de conectividad mediante el comando ping

Ahora para revisar que la red es funcional nos dirigimos a una de las PC y
colocamos en el buscador CMD y lo abrimos ya dentro de este colocamos el
comando ping seguido de la dirección IP de la otra maquina que esta en la
otra red y como podrás ver en la siguiente imagen esta ara ping de la
siguiente forma mandado paquetes que llegaran a la otra red gracias a la
comunicación que realizamos por el comando RIP versión 2.

7
8._comprobamos la conexión SSH
Ahora para verificar que la conexión por ssh funcione nos dirigimos a alguna
del pc donde colocaremos ssh -l seguido del nombre de usuario y la dirección
IP del router después debemos colocar el password que le pusimos y
entraríamos al router como se ve la imagen y si está listo todo ya no habría
más que hacer ya terminamos.

Conclusión

En el cierre de esta experiencia formativa, hemos concluido la


implementación de una red de área local (LAN) física, utilizando dos routers,
dos switches y dos computadoras. Este proyecto nos ha permitido
sumergirnos en los entresijos de la configuración de red, abordando aspectos
esenciales que van desde la asignación de direcciones IP hasta la adopción
del protocolo RIP versión 2.

8
El proceso de configuración inicial ha representado una valiosa oportunidad
para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. La elección
estratégica de incorporar el protocolo RIP versión 2 ha demostrado ser crucial
para establecer una conectividad eficiente entre los dispositivos y optimizar el
enrutamiento de datos en la red.
A través de esta práctica, se ha evidenciado la complejidad técnica y la
importancia de las decisiones de diseño en la construcción de redes
funcionales. La capacidad para gestionar recursos, dirigir el tráfico y
seleccionar protocolos de enrutamiento adecuados ha emergido como una
competencia esencial en el desarrollo de infraestructuras de red confiables.
En última instancia, esta experiencia no solo ha enriquecido mi comprensión
práctica de las redes LAN, sino que también ha destacado la relevancia de la
planificación y configuración precisas. Este conocimiento adquirido se
convierte en un recurso valioso en mi trayectoria estudiantil y se proyecta
como un cimiento sólido para futuros desafíos en el dinámico ámbito de las
tecnologías de la información.

Glosario

SSH: Es un protocolo que proporciona acceso remoto seguro a dispositivos de


la red. La comunicación entre el cliente es encriptado con el protocolo SSH,
evitando que terceras personas puedan descubrir el usuario y contraseña ni
lo que se escribe durante toda la sesión.

9
Host: Cualquier dispositivo conectado a la red que puede enviar y recibir
datos.

Broadcast: Se refiere a un dispositivo que envía un mensaje a todos los


dispositivos en una red en comunicaciones de uno a todos.

RIP: Es un protocolo de routing de vector distancia, está basado en el


algoritmo de Bellman Ford y busca su camino optimo mediante del conteo de
saltos.

DCE: Data Circuit. Equipo que sirve para el acceso de terminales (DTE) a la red
de telecomunicaciones

DTE: Data Terminal Equipment. Equipo terminal de datos que accede a una
red de comunicaciones por medio de un DCE.

Temporizador de RIP: Este temporizador controla el intervalo entre las


actualizaciones de enrutamiento.

Cable directo: Este es un cable utp con las dos puntas que son rj45
conteniendo las mismas normas
Cable cruzado: Este es un cable utp con las dos puntas que son rj45 con una
punta con norma A y la otra con norma B.
Cable serial: Este es el cable mediante se conecta el pc al router este tiene
una punta rl45 y dependiendo la entrada del pc será la otra punta.
Firewall: E s el que se encarga de proteger a nuestro pc al estar en la red.
Ethernet: Es la conexión alámbrica por mediante un cable que estará
conectado a este pc llegará la información a nuestro dispositivo.

Bibliografía
Cabeza, E. C. (2009). Fundamentos de Routing. Bubok Publishing.
Huidobro, J. M. (1999). REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. Ediciones
Paraninfo.

10
Cid, M. (2023, agosto 4). 192.168.1.1 o 192.168.0.1: cómo entrar en el router y configurar
la conexión. Xatakamovil.com; Xataka Móvil.
https://www.xatakamovil.com/tutoriales/192-168-1-1-como-entrar-en-el-router-y-
configurar-la-conexion

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 4 de febrero de 2024, de


https://juannava64.files.wordpress.com/2012/02/redes-comandos-switch-y-router-cisco-
v2-3.pdf

11

También podría gustarte