0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Ensayo Ooo 2

El documento describe la fundación de Buenos Aires por los españoles en 1516 y algunos de los desafíos iniciales que enfrentaron, como la falta de recursos valiosos para explotar y el abandono de la ciudad después de solo cuatro años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Ensayo Ooo 2

El documento describe la fundación de Buenos Aires por los españoles en 1516 y algunos de los desafíos iniciales que enfrentaron, como la falta de recursos valiosos para explotar y el abandono de la ciudad después de solo cuatro años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

A pesar de toda la controversia que generan las deficiencias del sistema sanitario de Estados

Unidos, la población está relativamente sana, y tiene una esperanza de vida elevada de
acuerdo con criterios mundiales.

Éste es uno de los muchos servicios que proporciona el gobierno que la mayoría de las
personas da por sentado, igual que ocurre con la electricidad, el teléfono, el alcantarillado, la
sanidad pública, una red de carreteras que las une a otras ciudades de la zona y al resto de
Estados Unidos y, por último pero no menos importante, la ley y el orden.

Los habitantes de Nogales (Arizona) pueden realizar sus actividades diarias sin temer por su
vida ni su seguridad y no tienen un miedo constante al robo, la expropiación u otras cosas que
podrían poner en peligro las inversiones en sus negocios y sus casas.

Igualmente importante es que los residentes de Nogales (Arizona) dan por sentado que, a
pesar de su ineficiencia y corrupción esporádica, el gobierno es su agente.

A pesar de que los habitantes de Nogales (Sonora) viven en una parte relativamente próspera
de México, la renta media de cualquier hogar es de alrededor de una tercera parte de la que
tienen en Nogales (Arizona).

Las condiciones de la sanidad pública son deficientes, lo que significa que no es de extrañar
que los habitantes de Nogales (Sonora) no sean tan longevos como sus vecinos del norte.

A diferencia de lo que ocurre con sus vecinos del norte, la democracia es una experiencia muy
reciente para ellos.

Hasta las reformas políticas del año 2000, Nogales (Sonora), igual que el resto de México,
estaba bajo el control corrupto del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Evidentemente, las condiciones sanitarias son muy distintas, pero esto no tiene nada que ver
con el entorno de las enfermedades, sino que se debe a que la población al sur de la frontera
vive en peores condiciones sanitarias y carece de una atención médica digna.

Los orígenes de las personas de ambos lados de la frontera son bastante similares.

Los habitantes de Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) comparten antepasados, disfrutan de la


misma comida y música e incluso nos aventuraríamos a decir que tienen la misma «cultura»>.

La fundación de Buenos Aires

A principios de 1516, el navegante español Juan Díaz de Solís llegó a un estuario amplio de la
costa oriental de Sudamérica.

De hecho, fue una banda de charrúas la que mató a palos a Juan Diaz de Solís cuando éste
exploraba los nuevos dominios que intentaba ocupar para España.

Fundaron una ciudad en el emplazamiento de Buenos Aires ese mismo año que debía de haber
sido un lugar ideal para los europeos.

Y allí no había plata ni oro que explotar; la plata que Juan Díaz de Solís encontró, de hecho,
procedía del Estado inca en los Andes, muy lejos hacia el oeste.
Aquél era el tipo de colonia que deseaban establecer y, al cabo de cuatro años, habían
abandonado Buenos Aires y todos los españoles establecidos allí se trasladaron a la nueva
ciudad.

Buenos Aires, el «París de Sudamérica», una ciudad de avenidas anchas de estilo europeo
basada en la gran riqueza agrícola de la pampa, no fue colonizada de nuevo hasta 1580.

Los primeros españoles y, como veremos, también los colonos ingleses, no estaban interesados
en cultivar la tierra ellos mismos, querían que lo hicieran otros por ellos y saquear sus riquezas,
oro y plata.

La expansión y la colonización española de América empezaron en serio con la invasión de


México por parte de Hernán Cortés en 1519, con la expedición de Francisco Pizarro a Perú una
década y media después y con la de Pedro de Mendoza al Río de la Plata solamente dos años
más tarde.

Esta estrategia le permitió reclamar la riqueza acumulada de los líderes y coaccionar a los
pueblos indígenas para que le entregaran tributos y comida.

El dicho rey, que se llamaba Bogotá, por el miedo que le pusieron, dijo que él daria una casa de
oro que le pedian, esperando de soltarse de las manos de quien así lo afligia, y envió indios a
que le trajesen oro; y por veces trajeron mucha cantidad de oro y piedras, pero porque no daba
la casa de oro, decían los españoles que lo matase, pues no cumplía lo que habia prometido.

Danle el tormento del tracto de cuerda, echábanle sebo ardiendo en la barriga, ponenle a cada
pie una herradura hincada en un palo, y el pescuezo atado a otro palo, y dos hombres que le
tenían las manos; y así le pegaban fuego a los pies; y entraba el tirano de rato en rato, y le
decía que así lo había de matar poco a poco a tormentos si no le daba el oro.

Como relata De Las Casas: En el año de mil y quinientos y treinta y uno fue otro tirano grande
con cierta gente a los reinos del Perú, donde entrando con el título e intención y con los
principios que los otros todos pasados (porque era uno de los que se habían más ejercitado y
más desde el año de mil y quinientos y diez, se habían hecho).

Al día siguiente, Atahualpa, que acababa de vencer a su hermano Huáscar en una competición
para determinar quién sucedería a su difunto padre, Huayna Capac, llegó con su séquito al
lugar en el que habían acampado los españoles.

Atahualpa estaba irritado porque le habían llegado noticias de las atrocidades que ya habían
cometido los españoles, como violar un templo del dios sol Inti.

Para lograr su libertad, Atahualpa tuvo que prometer que llenaria una sala con oro y dos más
del mismo tamaño con plata.

Aquel noviembre, los españoles capturaron la capital inca de Cuzco, donde los aristocratas
incas recibieron el mismo tratamiento que Atahualpa: fueron encarcelados hasta haber
entregado oro y plata.

Pero en manos de Francisco de Toledo, la mita, sobre todo la de Potosí, se convertiría en el


esquema de explotación de mano de obra más grande y oneroso del período colonial español.

Toledo definió una zona de influencia enorme, desde el centro del Perú actual hasta la mayor
parte de la Bolivia moderna, que cubría más de quinientos mil kilómetros cuadrados.
Mientras los españoles empezaban su conquista de América a partir de 1492, Inglaterra era
una potencia europea menor que se recuperaba de los devastadores efectos de una guerra
civil, la guerra de las Dos Rosas.

Sin embargo, casi cien años después, en 1588, Europa quedó conmocionada por la derrota de
la armada española, que fue un intento del rey español Felipe II de invadir Inglaterra.

La victoria de Inglaterra fue fruto de la suerte, pero también se convirtió en una señal de la
confianza creciente de los ingleses en el mar, lo que les permitiría participar finalmente en la
búsqueda del imperio colonial.

En las Antillas, que son las más calurosas de todas, llegan a ser de 8 libras 12 chelines y 1
penique por cabeza.

La primera vez que desembarcaron en Jamestown, los ingleses no sabían que estaban dentro
del territorio reclamado por la Confederación Powhatan, coalición de unos treinta grupos
políticos que debían lealtad a un rey llamado Wahunsunacock.

Al parecer, la idea de que fueran los propios colonos quienes trabajaran y cultivaran sus
propios alimentos no se les pasó por la cabeza.

A medida que el invierno de 1607 avanzaba, los colonos de Jamestown empezaron a quedarse
sin víveres, y el líder designado por el consejo al mando de la colonia, Edward Marie Wingfield,
perdía tiempo con su indecisión.

Pero Smith se había metido en problemas en el viaje a Virginia y fue encarcelado en el Susan
Constant por motín tras desafiar las órdenes de Wingfield.

Sin embargo, para inmenso horror de Wingfield, Newport y otros colonos de la élite, tras abrir
sus órdenes selladas, descubrieron que la Virginia Company había designado a Smith como uno
de los miembros del consejo que iba a gobernar Jamestown.

Mientras Newport navegaba de vuelta a Inglaterra en busca de provisiones y más colonos, y


Wingfield no estaba seguro de qué hacer, fue Smith quien salvó la colonia.

El 2 de enero de 1608, Smith fue liberado y volvió a Jamestown, que aún carecía
peligrosamente de comida, hasta el oportuno regreso de Newport desde Inglaterra más

También podría gustarte