Fase 3 Sistemas De Labranza Y Condicionantes Del Suelo.
Presentado por: Kelly Yurani Sanchez Ortiz
Universidad Abierta Y A Distancia Unad, Agronomía
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA)
201619_14 Maquinaria Y Mecanización Agrícola
Tutor: Danna Cristina Medina
Abril 2023
1. Definir y describir las principales propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo, donde se identifiquen los diferentes parámetros de evaluación de la calidad y su
respectivo rango de medición. Explicar brevemente la importancia y relevancia de
estas propiedades en los procesos de mecanización agrícola.
Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la acumulación de materiales
distintos a lo largo de los siglos, en un proceso que involucra numerosas variantes físicas,
químicas, y biológicas que da como resultado una disposición en capas bien diferenciadas y es
observable en los puntos de falla o fractura de la certeza terrestre.
Propiedades Físicas: El suelo es un cuerpo poroso que mezclan las
partículas orgánicas e inorgánicas en mayor o menor grado de
desintegración agua y aire en proporciones variables. La interacción de
estos componentes le da estructura, consistencia, porosidad, drenaje y
profundidad efectiva con las cuales se pueden establecer pautas para su
manejo y calcular el rendimiento esperado.
Propiedades Químicas: Se trata de la capacidad que tiene el suelo de
poder intercambiar arcilla y humus, cediendo nutrientes a las plantas por
medio de captación de partículas y minerales, la fertilidad es la cantidad
de nutrientes que están disponibles para las plantas
Propiedades Biológica: Los organismos del suelo descomponen la
materia orgánica prevenientes de restos vegetales y animales liberando a
su vez nutrientes para ser asimilados por las plantas, los nutrientes que se
encuentran almacenados.
La maquinaria agrícola es importante conocer y diferencia los implementos agrícolas que
requieren los suelos para su funcionamiento en la mecanización de cada una de las propiedades
físicas, químicas y biológicas, es de gran ayuda para realizar los drenajes, rastras, lazer y muchos
implementos que nos ayudan a mantener mejor los suelos.
2. Determine cuales los principales sistemas de labranza implementados en los procesos
de mecanización de suelos, y los diferentes tipos de labranza aplicables a dichos
sistemas. Realice un mapa mental con esta información (El mapa mental debe ir
marcado con el nombre del estudiante, dentro del contenido).
Identificar y describir los principales implementos agrícolas que son
utilizados en la mecanización de suelos, donde se especifique su
función, principales características y relaciónelos con algún tipo de
labranza especifico. Cada estudiante debe identificar Mínimo 5
implementos y desarrolle el siguiente cuadro.
1. IMPLEMENTO 4. TIPO DE
2. FUNCIÓN 3. CARACTERÍSTICA
Nombre Y Foto LABRANZA
RASTRA Utilizado para desboronar Es un implemento útil que
los terrones grandes y dejar lleva chumaceras y tiene 10
el terreno mullido para una discos de rastra para
mejor cama para la semilla, remolcar el suelo y
se encarga de triturar las prepararlo para la respectiva Labranza secundaria
arvenses (maleza) raíces, y siembra. Tiene dos ganchos
residuos de cosecha, para sincronizarlo con el
nivelar el terreno tractor
TRACTOR JHOHN DEERE Elemento de alta función Transmisión sincronizada
que realiza los trabajos de con 9 velocidades
nivelación para los cultivos Motor power Tech
que requieran esta tecnología y eficiencia
herramienta que se encarga garantizada Labranza convencional
de suministrar potencia y Correas filtros
trabajan con diésel Marca John deere 5090
TRASPLANTADORA BLURAIZE Este tipo de maquina es de MODELO: Maquina bluraice
gran importancia en los PATRÓN: Refrigeración por
agricultores ya que este aire, cuatro tiempos, motor
elemento tiene la función de de gasolina OHV. Salida
siembra mecanizada Nominal: 3.34.5 Max
distancia entre 0.5 a 0.5 cm, 4.05.5. Combustible:
más avanzada para que haya Gasolina sin plomo. Labranza mínima
un buen rendimiento en la Capacidad del tanque
cosecha del agricultor (combustible): 4 Litros.
SUBSOLADOR Y CHISEL (CINCEL). es agrietar el suelo y Dicho implemento está
moverlo para soltar la compuesto por
compactación de este. Bastidor. En él se sujetan el
Recomendable hacerlo con resto de los elementos del
el suelo seco para mejor apero.
acabado. También es Brazos. Este es el soporte
requerida una mayor que une el bastidor con la
Labranza Primaria
potencia del tractor para esta reja de labor.
labor porque ofrece una Es el apero agrícola que
mayor resistencia al menos modificaciones ha
implemento o apero tenido desde los tiempos en
agrícola. que el hombre comenzó a
cultivar el suelo.
ROTAVATOR Rotura y esponjamiento del Anchura de trabajo: 0.80 a
suelo que queda pulverizado 3.10 m; diámetro del rotor:
uniformemente sobre todo el 40 a 65 cm; número de
perfil trabajado. Se aplica azadas por metro: 15 a 35;
generalmente para la accionamiento: toma de
preparación rápida de suelos fuerza 540 y/o 1000 rev/min;
de huerta bien estructurados, enganche: tripuntal. Labranza Primaria
evitando que se produzca un Masa: 200 a 300 kg/m de
exceso de tierra fina. anchura.
Conclusión
Los sistemas de labranza conservacionista mejoran las propiedades físicas, químicas, y
biológicas de los suelos para el mejoramiento de la fertilidad del suelo, para el mejoramiento de
arvenses (malezas) para un mejor sostenibilidad de producción en el cultivo y mejorar el
rendimiento y la calidad en las cosechas la materia es de gran importancia en las propiedades del
suelo para la mecanización agrícola en los terrenos para conocer las diferentes clases de texturas,
estructuras, porosidad, y el color del suelo y el PH.
Bibliografías
Romero, C. (2002). Fundamentos básicos en la utilización de máquinas y equipos para
laboreo del suelo, establecimiento y mantenimiento de cultivos.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4731/2/2006719104256_Utilizacion
%20de%20maquina%20y%20equipos%20de%20laboreo.pdf