09
Establecimiento de Salud: CSR Matapalo
Tipología: A
Unicódigo del establecimiento:1273
Parroquia: Calceta
Sesión No:1
Tema: Importancia sobre las prácticas integrales del parto
Facilitador/a: Lic. Gema Yanira Saltos Santana
Lugar: Matapalo
Fecha:26/03/2024
Hora: 10:00-11:00 am
Numero de GALM:1
Número total de integrantes que conforman el GALM:5
Número total de participantes:6
Número de participantes nuevos:0
1. La dinámica que se realizó es el mensaje equivocado
Los participantes se ponen en fila. La primera persona de la fila es quien recibe el
1) Dinámica mensaje directamente del facilitador. El primero de la fila le dirá el mensaje al segundo,
rompe hielo
y este al tercero, y así sucesivamente. El último deberá decir en voz alta el mensaje que
le ha llegado. El facilitador comparará lo que había dicho en un principio con lo que ha
llegado al final.
Esta actividad ayuda a desarrollar una competitividad sana y fomenta el trabajo
en equipo. De esta manera nos permite entrar en confianza y así poder
familiarizarnos con los miembros del grupo GALM, y a la vez hacer de esta
sesión
más comunicativa y participativa.
Ministerio de Salud Pública
¿Por qué es importante promover las prácticas integrales durante el parto?
¿Qué beneficios pueden aportar las prácticas integrales del parto para la salud materna?
2) Pregunta
generadora
¿Cual es un componente clave de las prácticas integrales de parto?
Ministerio de Salud Pública
Durante las actividades realizadas, como primer punto se tuvo a realizar una charla explicando
la importancia de la alimentación en el embarazo.
En la cual le explicamos a las mamitas que las prácticas integrales para la atención del parto se
3) Contenidos orientan a disminuir las complicaciones del binomio madre/ hijo en el parto y postparto, como
y practica
hemorragias, infecciones puerperales, peso bajo y asfixia. Es importante optimizar el
cumplimiento de estas normas en la atención del parto, visualizando a la madre y al recién
nacido en un solo eje de acción, con un criterio de atención de calidad y calidez en el marco de
la más alta evidencia científica disponible, para que se traduzca en la disminución de la
morbilidad materna- neonatal. Las acciones de estas normas son de fácil aplicación por parte
del personal de salud en la atención del parto, y del recién nacido en las unidades operativas,
dentro del respeto absoluto a la intimidad de la mujer, derecho enunciado y respaldado en la
Constitución Política del Estado.
Las practicas integrales: definición
Pinzamiento oportuno del cordón: Se ha demostrado que esperar para cortar el cordón
umbilical facilita la transferencia de sangre de la madre por medio de la placenta al recién
nacido, unos 80 ml en promedio, volumen que proporciona una reserva de hierro
equivalente a lo que el recién nacido podría absorber en 45 días de lactancia materna,
disminuyendo la probabilidad de anemia en más del 50%.
El Apego Precoz o Apego Seguro También denominado contacto precoz, es el vínculo o
lazo afectivo, emocional específico que desarrolla el niño con sus padres, que implica, la
entrega de cariño. Es fundamental para el buen desenvolvimiento durante la vida de cada
persona, el cual determina el molde biológico y emocional para las relaciones futuras del
hijo, que proporciona seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer en el niño; hecho que
permite que el niño se sienta aceptado y protegido incondicionalmente. El Apego Seguro
también favorece la lactancia materna.
Lactancia Precoz La lactancia precoz atenúa la ruptura de la unión madre hijo por el
nacimiento ya que establece un vínculo entre ellos. Para el recién nacido la succión de la
leche no implica sólo alimentación, es todo un proceso biológico emocional que facilita a
nivel cerebral la formación de nuevas conexiones sinápticas. El amamantamiento
temprano, también favorece la supervivencia infantil
Ministerio de Salud Pública
Dentro de las actividades de la charla brindada al púbico presente donde hubo 5
participantes entre ellas madres lactantes y embarazada, donde se armó un
espacio para que ellas puedan realizar preguntas acerca de la alimentación en el
embarazo para una adecuada ganancia de peso en el embarazo.
Dentro de esas dudas una mamita manifestó ¿Cuáles son las prácticas
integrales del parto?
Pinzamiento oportuno del cordón umbilical,
Contacto precoz piel a piel o apego precoz de la madre y su hijo-hija y
Inicio temprano de la lactancia o lactancia precoz.
Otras de las preguntas ¿Por qué es importante las practicas integrales?
Porqué se orientan a disminuir las complicaciones del binomio madre/ hijo en el parto y
postparto, como hemorragias, infecciones puerperales, peso bajo y asfixia
4) Foro abierto
Dimos a la formación del grupo de madres embarazadas y lactantes sobre la
importancia de la alimentación en el embarazo para una adecuada ganancia de
peso en el embarazo.
Una vez dada la charla las madres lograron comprender la importancia de la
alimentación en el embarazo, hubo un espacio donde ellas podrían interactuar
contando sus experiencias y dudas que tenían.
5) Evaluación y Por última parte de este evento se recomendó a las participantes que es muy importante
cierre su presencia en las reuniones mes a mes ya que es un grupo donde abarcan temas de salud
y poder resolver sus dudas, y que estas reuniones sean
en pro beneficios para ellas y así poder inculcar buenos hábitos para poder
mejorar sus estilos de vida, tanto para las embarazadas y madres lactantes y
nuestros hijos.
Ministerio de Salud Pública
- Se puede observar que el grupo GALM no todas las mamitas vienen por el
tiempo y sus qué haceres en la casa, otras mamitas mandan a la abuelita o al
cuidador del niño o niña.
Novedades
Ministerio de Salud Pública
Anexos:
Ministerio de Salud Pública
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA
Enfermera Rural
APROBADO Y Gema Yanira Saltos Santana
Firmado electrónicamente por:
GEMA YANIRA LTOS
REVISADO POR: S SANTANA
Gema Yanira Saltos Santana Enfermera Rural
ELABORADO POR:
Firmado electrónicamente por:
GEMA YANIRA S
SALT SANTANA
Ministerio de Salud Pública