Tfce 01 29
Tfce 01 29
TESIS
ASESOR:
Mg. DANIEL ALBERTO OSWALDO VALENZUELA NARVAEZ
HUACHO – PERÚ
2017
i
TITULO
ii
DEDICATORIA
Javier
iii
AGRADECIMIENTO
Javier
iv
RESUMEN
El autor
v
ABSTRACT
This research work entitled: "Participative management and its relationship with the
quality of service of workers of the company providing drinking water and sewerage
services, Emapa Huacho 2017", is a research project to obtain a degree in Business
Administration José Faustino Sánchez Carrión National University.
The methodology that was used is basic research is Basic, descriptive, correlational, non-
experimental and the hypothesis was: "Participative management is significantly related to
the quality of service of the company's employees. of potable water and sewage services,
Emapa Huacho 2017 ". For the investigation, the study population was defined by 76
workers. In the investigation, the use of a non-probabilistic census sample of 76 workers
was determined. The main instrument that was used in the investigation was the
questionnaire, which was applied to the first and second variables. The results show that
there is a relationship between participatory management and the quality of service of the
workers of the drinking water and sewerage services company, Emapa Huacho 2017, due
to the Spearman correlation that returns a value of 0.410, representing a moderate
association
The author
vi
INDICE
DEDICATORIA ..........................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iv
RESUMEN ................................................................................................................... v
ABSTRACT ................................................................................................................ vi
vii
2.3. Definición de términos ................................................................................... 42
2.4. Sistema de hipótesis ...................................................................................... 43
2.4.1 Hipótesis general .................................................................................. 43
2.4.2 Hipótesis específicas............................................................................. 44
2.4.3. Variables y su operacionalización ........................................................... 44
CAPITULO III METODOLOGÍA ............................................................................. 46
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 69
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 70
ANEXOS .......................................................................................................... 73
MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................. 74
CUESTIONARIO ....................................................................................................... 79
viii
INDICE DE TABLAS
ix
INDICE DE FIGURAS
x
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
xi
La administración moderna aporta a la gerencia todos los conceptos del
proceso administrativo, a saber: planeación, organización, dirección,
integración de personal y control, pero, también, conceptos relevantes que se
integran en el proceso administrativo. La planeación es el primer paso dentro
de este proceso. Chiavenato la define como: lo que pretende realizar la
organización en el futuro y cómo debe realizarlo. Por esta razón, la
planeación es la primera función administrativa, y se encarga de definir los
objetivos para el futuro desempeño organizacional y decide sobre los recursos
y tareas necesarios para alcanzarlos de manera adecuada.
12
recae la gobernabilidad de nuestra Provincia en la persona del Dr. Guillermo
Agüero Reeves, quien asumió también la presidencia del directorio, lo
acompaño el Lic. Víctor Hacen Bernaola, Ing. Eduardo Wari Cama, Arq.
Pedro Morales.
1.1.2.1.Problema general:
¿Qué relación existe entre la gerencia participativa y la calidad de
servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de
agua potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017?
13
1.2. Objetivos de la investigación
1.3.1. Tecnológica
Esta investigación servirá para dar a conocer que existe relación entre la gerencia
participativa y los trabajadores de Emapa y ser modelo para otras empresas para
que se involucren más a los gerentes y subordinados para amoldarse a las
exigencias actuales de la empresa.
1.3.2. Técnica
Su contribución será dar un mayor enfoque a la toma de decisiones compartidas
para brindar un buen servicio al usuario.
14
1.4 Delimitaciones del estudio.
a. Delimitación temporal
Toda vez que la investigación debió ser desarrollada, aplicada e interpretada por
el propio investigador, quien, a su vez, tenía que desempeñar un trabajo en un
horario laboral rígido, generó que la disponibilidad de tiempo sea limitada. Sin
embargo, la disposición a cumplir con la investigación hizo que se coordinaran
horarios y espacios además de la ayuda de otros colegas para superar esta
limitación.
15
1.5.3 Evaluación Financiera
El presupuesto de la investigación y su financiamiento estuvo debidamente
garantizado por el investigador.
16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes internacionales
Conclusiones:
17
mejorar la satisfacción de los clientes en la Cooperativa de Transportes Flota
Pelileo.
Para los usuarios, la calidad está representada por las características del proceso
de atención (44.8%), del resultado (21.3%), de la estructura (18.0%), y de la
accesibilidad (15.7%). Los motivos más importantes por los cuales los usuarios
no regresarían al mismo lugar de atención fueron: no lo atendieron bien (18.2%)
y los largos tiempos de espera (11.8%). Conclusiones: Los resultados sugieren
profundizar en el conocimiento de la perspectiva poblacional, y determinar la
necesidad de implementar en los servicios de salud acciones para la mejoría
continua de la calidad de la atención.
18
Antecedentes nacionales
19
Armas (2012), en su tesis: Calidad de servicio y nivel de satisfacción de los
usuarios de la Municipalidad Distrital de Sanagorán- Departamento de La
Libertad.
20
manera. 24 de primaria y 41 de secundaria, a quienes se les aplicó dos
cuestionarios estructurados como medición y que constó de dos aspectos: La
evaluación del PEI, FODA y la gestión administrativa propiamente dicha, y la
medición de la planeación, organización, dirección y control.
Llegó entre otras a las siguientes conclusiones: Que existe relación significativa
entre las dimensiones del planeamiento estratégico y la gestión de la calidad en
dicha Institución Educativa. Por otro lado se comprobó que existe una
participación muy escasa por parte de los docentes en los procesos de
elaboración de los documentos de planificación estratégica.
21
mejor entendimiento acerca de los principios que sustentan la satisfacción del
cliente o usuario de un servicio.
22
criterios de calidad y excelencia. (García, Martín, Iglesias y Vásquez 2009,
p. 39).
Es por ello, que dentro de este contexto, el gerente, aparece como un líder
importante para alcanzar la integración del personal de la institución y la
comunidad, con la finalidad de que funden equipos de trabajo en la toma de
decisiones compartidas. Por consiguiente, el gerente debe tener la capacidad
de dirigir, contemplando los procesos de cambio, para responder y
desarrollar competencias que le permitan ser un valioso gerente
participativo, mediante la aplicación de la integración.
Para lograr la participación activa debe existir entre las personas el deseo y
la aceptación al cambio y responsabilizarse conscientemente con él, dicho
de otro modo, la existencia en el personal de la organización de aptitudes y
actitudes dispuestas al cambio, facilita sin duda el proceso de participación,
la resistencia al cambio se debilita cuando el individuo está totalmente
involucrado y comprometido en provocar ese cambio, ya que valora la
23
necesidad del mismo; y en el caso de que tenga éxito, el empleado también
tendrá mucho que ganar.
24
conectados con las motivaciones, las necesidades y las expectativas de un
contexto.
Dirección: es definida por Daft (2004), como aquella función que consiste
“en usar la influencia para motivar a los empleados para que alcancen las
metas organizacionales” (p. 7), en el ámbito educativo esta función busca
que la escuela se inserte en la comunidad, para que se desarrollen y
compartan opiniones, con el fin de formular objetivos comunes, que
consoliden los objetivos de la Institución educativa y la comunidad.
Ahora bien, una vez que se han creado los objetivos y diseñados los planes,
el gerente debe de dirigir, para que se realicen las tareas necesarias para
lograr los objetivos, pero antes debe de haber cumplido con la planeación y
organización. Desde el punto participativo, esta fase del proceso según
Chiavenato (2009), “coordina y reúne los esfuerzos de todas las personas a
efecto de garantizar que desempeñen sus tareas” (p. 72), esto con el
propósito de que el proceso de enseñanza se lleve armónicamente por todos
los actores involucrados y así de manera eficaz y eficiente se alcancen los
objetivos de la empresa.
Control: es aquella función que Daft (2004), la define como el proceso que
busca “vigilar las actividades de los empleados, determinar si la empresa se
dirige a la consecución de las metas y tomar las medidas correctivas que
25
vayan necesitándose” (p. 7). Por lo que, el gerente educativo debe de
asegurarse que la institución educativa se dirija de manera correcta para
alcanzar las metas, y esto se logra por medio de la participación, ya que al
intervenir la familia con la escuela se logra una mejor vigilancia y control de
los objetivos, para luego si se presenta alguna debilidad ellos mismos se
encarguen de corregirla o rectificarla.
26
Dimensión 2: Organización gerencial
La organización, según Amarante (2000):
Esto significa que toda organización debe realizar una adecuada gerencia
para dar facilidades para el desarrollo y logros contando con el apoyo de los
trabajadores para los objetivos de la empresa.
27
Dimensión 4: Control gerencial
Según Ruiz (2000):
28
futuro: visión, misión, estrategia, aspiración, destino, previsión,
principios, etc.
Los líderes que fijan el rumbo saben y hacen por lo menos tres cosas:
comprenden los sucesos externos, se enfocan en el futuro y convierten la
visión en acción.
29
equipos, diseñar sistemas de recursos humanos y hacer realidad el
cambio.
30
2.2.1.7. La Empresa Prestadora de Servicios de agua potable y alcantarillado
EMAPA Huacho
A. Misión y Visión
Visión
Llegar a ser una Empresa líder en el entorno Nacional y modelo de eficiencia
en la Gestión a nivel Nacional e Internacional, buscando la integración de la
totalidad de los Distritos de la Provincia de Huaura, con una posición
económica financiera sólida, viable y auto sostenida, que brinda un excelente
servicio a la colectividad, siendo su principal centro de atención, sus clientes.
Misión
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población dentro del
ámbito de su competencia, administrando eficientemente el Servicio de agua
potable, recolección final de las aguas servidas y excretas de la Ciudad,
propiciando la preservación del medio ambiente, procurando la satisfacción
global e implementando las oportunidades de negocios que posibiliten el
desarrollo sostenido local y regional”.
B. Objetivos estratégicos
1) Brindar el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en Óptimas
condiciones en todo el Ámbito de la EPS en Calidad, Cobertura y
Continuidad:
Mejorar la calidad del Agua.
Ampliar la Cobertura de Agua Potable y alcantarillado.
Mejorar la presión de Agua Potable
Mejorar la Continuidad del Servicio de Agua Potable.
31
Disminuir la morosidad a niveles razonables.
Incrementar la Micromedición en todas las localidades de la EPS.
Mejorar la eficiencia en la Gestión Comercial.
32
D. Organigrama de EMAPA Huacho
33
2.2.2.1. Definición de calidad
Por otro lado Las Normas ISO 9000 (2000) definen la calidad como: El grado
en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Del mismo modo De la Parra (2006) afirma que la calidad se entiende por la
acumulación de actos de servicios, es decir, la acumulación de experiencias
satisfactorias repetidas. Es importante que la gente no compra productos sino
satisfacciones, no existe por lo tanto la calidad sin servicio, sin satisfacción
plena del cliente.
2.2.2.2 Servicio
34
se da la transferencia de la propiedad. Entre las muchas definiciones de
servicio se encuentran las siguientes:
35
- Son personalizados
36
La calidad de servicio ocurre en la interacción entre el cliente y la persona de
contacto de la empresa, existiendo tres dimensiones: calidad física, calidad
corporativa y calidad interactiva (Lehtinen y Lehtinen, 1982).
Horovitz (2000) refiere que la calidad del servicio es la percepción que tiene
un usuario acerca de la correspondencia entre el desempeño y las expectativas
de la experiencia de servicio. La calidad de servicio constituye la diferencia o
discrepancia que existe entre los deseos de los usuarios y la percepción del
conjunto de elementos cuantitativos y cualitativos de un producto o servicio
principal
37
la calidad en el servicio es un fin directo para satisfacer las necesidades,
preocupaciones y requerimientos de la ciudadanía, como es, por definición, el
caso de los servicios públicos.
38
b) Capacidad de respuesta (Tiempo).- Es la disposición y voluntad para
ayudar a los usuarios y proporcionar un servicio rápidamente, en el
momento oportuno.
Ecuación de la calidad
39
F
igura1. Modelo SERVQUAL
Nota: De Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988 p.26)
40
Figura2. Modelo SERVPERF
Nota: De Cronin y Taylor (1992)
41
Dentro de ese contexto Drucker (1990), sostiene que “el cliente evalúa el
desempeño de la organización de acuerdo con el nivel de satisfacción que
obtuvo al compáralo con sus expectativas” (p.41)
a. Capacidad de respuesta
Disposición y voluntad para ayudar a los usuarios y proporcionar un servicio
rápido. Es tener el deseo de servir al cliente oportunamente.
b. Confiabilidad
Es la habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa.
Implica el cumplimiento de la promesa de servicio y una prestación sin errores.
c. Elementos tangibles
Son los aspectos físicos tales como las instalaciones, el personal, la
documentación y el material de comunicación que utilizan a primera vista, es la
imagen que la empresa proyecta para poder construir lealtad, esta imagen física
tiene que exceder las expectativas del cliente.
d. Empatía
Es la atención individualizada que ofrecen las empresas a sus clientes. Es el
deseo de comprender las necesidades precisas del cliente y encontrar la respuesta
más adecuada.
e. Expectativas
Es el conjunto de posibles resultados esperados por los clientes y/o usuarios
como consecuencia de la prestación de un servicio.
f. Gestión de la calidad
Es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para dar la
confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos de
calidad.
42
g. Lealtad
La lealtad es el grado en el cual un cliente exhibe un comportamiento de compra
repetido hacia un proveedor de productos o servicios, y posee una disposición
actitudinal positiva hacia dicho proveedor.
h. Rendimiento percibido
Se refiere al desempeño en cuanto a la entrega del valor que el cliente considera
haber obtenido luego de adquirir un producto o servicio. Dicho de otro modo, es
el resultado que el cliente percibe cuando obtiene el producto o servicio que
adquirió.
j. Seguridad
Se refiere a que los conocimientos, atención y habilidades mostrados por los
empleados, inspiren credibilidad y confianza. Es el resultado de asignar a un
cargo a la persona adecuada, competente y con las fortalezas personales
necesarias.
k. Servicio
Es cualquier acto o desempeño que una persona ofrece a otra y que en principio
es intangible y no tiene como resultado la transferencia de la propiedad de nada.
La producción del mismo podrá estar enlazada o no a la de un bien físico.
l. Usuario
Es todo individuo que utiliza algún tipo de objeto o servicio ya sea público o
privado
43
La gerencia participativa se relaciona significativamente con la calidad de
servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua
potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
Tabla 1.
Operacionalización de la variable X
44
autocritica
Deficiente 15 -31
Gerencia participativa 15 Aceptable 32 -47
Eficiente 48 -60
Tabla 2.
Operacionalización de la variable Y
45
CAPITULO III
METODOLOGÍA
Sabino, (1979) señala que “El diseño es un método específico, una serie de
actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las
particularidades de cada investigación” ( p.64) Es entonces una estrategia que
determina el investigador que orienta las etapas de la investigación. Más
adelante agrega Sabino (op.cit) que “ los dos diseños más recomendados son:
diseños bibliográficos y diseños de campo,…” (p.72).
46
infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes”
(p.123).
La población está constituida por 76 trabajadores de la Oficina EMAPA
HUACHO 2017
Tabla 3
Trabajadores Cantidad
Gerente general 1
Profesionales 10
Técnicos Administrativos 10
Auxiliar administrativo 25
Administrativos 30
Total 76
Fuente: Oficina EMAPA Huacho 2017.
.
Muestra
La muestra se considera censal, pues se seleccionó el 100% de la población al
considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido Ramírez (1997)
establece la muestra censal es aquella donde todas las unidades de
investigación son considerada como muestra
Tabla 4
Muestra de estudio
Trabajadores Cantidad
Gerente general 1
Profesionales 10
Técnicos Administrativos 10
Auxiliar administrativo 25
Administrativos 30
Total 76
Fuente: Oficina EMAPA Huacho 2017.
47
3.2.4 Método de investigación
El método empleado en este estudio fue el deductivo, porque se realizó una
construcción teórica del objeto de estudio, asimismo, el diseño descriptivo -
correlacional, la operacionalización de las variables y la discusión de los
resultados fueron determinados por la construcción realizada sobre los datos
recogidos por los instrumentos, sin olvidar que estos datos se presentaron en
forma sistematizada en tablas estadísticas, figuras y sus respectivos análisis
interpretativos que posibilitaron la validación de las hipótesis con los
estadísticos pertinentes. (Hernández et al, 2010).
Instrumentos utilizados
Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)
Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)
48
determinar si son apropiadas para evaluar los elementos o propiedades que se
pretendían observar en términos de una categorización de las necesidades
observadas, las cuales hicieron posible construir las preguntas del cuestionario, y
su validación respectiva.
Tabla 5:
Validación de expertos
Calificación
Expertos
Promedio (%)
1. Experto 1 92%
2. Experto 2 91%
3. Experto 3 90%
Promedio General 91%
a. Descriptiva
Permitirá recopilar, clasificar, analizar e interpretar los datos de los ítems
referidos en los cuestionarios aplicados a los estudiantes que constituyeron la
muestra de población. Se empleará las medidas de tendencia central y de
dispersión.
Luego de la recolección de datos, se procedió al procesamiento de la
información, con la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, se utilizó
para ello el SPSS (programa informático Statistical Package for Social
Sciences versión 21.0 en español), para hallar resultados de la aplicación de
los cuestionarios
- Análisis descriptivo por variables y dimensiones con tablas de
frecuencias y gráficos.
b. Inferencial
49
Proporcionará la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización o
toma de decisiones sobre la base de la información parcial mediante técnicas
descriptivas. Se someterá a prueba:
- La Hipótesis Central
- La Hipótesis especificas
6 D 2
1
N( N 2 1)
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
TABLA 6
Gerencia participativa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 29 38,2 38,2 38,2
Deficiente 27 35,5 35,5 73,7
Válidos
Eficiente 20 26,3 26,3 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
Figura 1
50
De la fig. 1, un 38,2% de los trabajadores de Emapa Huacho 2017 sostienen que la
gerencia participativa alcanzo un nivel aceptable, un 35,5% afirman que obtuvieron un
nivel deficiente y un 26,3% aseveran que se consiguió un nivel eficiente.
TABLA 7
Planeamiento gerencial
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 30 39,5 39,5 39,5
Váli Deficiente 26 34,2 34,2 73,7
dos Eficiente 20 26,3 26,3 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
51
De la fig. 2, un 39,5% de los trabajadores de Emapa Huacho 2017 sostienen que en la
dimensión planeamiento gerencial se alcanzó un nivel aceptable, un 34,2% afirman que
obtuvieron un nivel deficiente y un 26,3% aseveran que se consiguió un nivel eficiente.
52
TABLA 8
Organización gerencial
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 27 35,5 35,5 35,5
Deficiente 30 39,5 39,5 75,0
Válidos
Eficiente 19 25,0 25,0 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
53
TABLA 9
Control gerencial
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 33 43,4 43,4 43,4
Deficiente 24 31,6 31,6 75,0
Válidos
Eficiente 19 25,0 25,0 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
Figura 4
54
TABLA 10
Calidad de servicio
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 30 39,5 39,5 39,5
Excelente 32 42,1 42,1 81,6
Válidos
Pésimo 14 18,4 18,4 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
Figura 5
55
TABLA 11
La tangibilidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 18 23,7 23,7 23,7
Excelente 44 57,9 57,9 81,6
Válidos
Pésimo 14 18,4 18,4 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
Figura 6
56
TABLA 12
Confiabilidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 21 27,6 27,6 27,6
Excelente 42 55,3 55,3 82,9
Válidos
Pésimo 13 17,1 17,1 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
Figura 7
57
TABLA 13
Capacidad de respuesta
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Aceptable 29 38,2 38,2 38,2
Excelente 34 44,7 44,7 82,9
Válidos
Pésimo 13 17,1 17,1 100,0
Total 76 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a los trabajadores de Emapa Huacho 2017
58
4.2. Generalización entorno la hipótesis central
Hipótesis General
Hipótesis Alternativa Ha: La gerencia participativa se relaciona significativamente con la
calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua
potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
TABLA 14
Relación entre la gerencia participativa y la calidad de servicio
Correlaciones
Gerencia Calidad de
participativa servicio
Coeficiente de
1,000 ,410**
Gerencia correlación
participativa Sig. (bilateral) . ,000
N 76 76
Rho de Spearman
Coeficiente de
,410** 1,000
correlación
Calidad de servicio
Sig. (bilateral) ,000 .
N 76 76
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
59
Figura 9. La gerencia participativa y la calidad de servicio
60
Hipótesis especifica 1
Hipótesis Alternativa Ha: El planeamiento gerencial se relaciona significativamente con la
calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua
potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
TABLA 15
Relación entre el planeamiento gerencial y la calidad de servicio
Correlaciones
Planeamiento Calidad de
gerencial servicio
Coeficiente de
1,000 ,450**
correlación
Planeamiento gerencial
Sig. (bilateral) . ,000
N 76 76
Rho de Spearman
Coeficiente de
,450** 1,000
correlación
Calidad de servicio
Sig. (bilateral) ,000 .
N 76 76
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
61
Figura 10. El planeamiento gerencial y la calidad de servicio
62
Hipótesis especifica 2
Hipótesis Alternativa Ha: La organización gerencial se relaciona significativamente con la
calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua
potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
TABLA 16
Relación entre la organización gerencial y la calidad de servicio
Correlaciones
Organización Calidad de
gerencial servicio
Coeficiente de
1,000 ,320**
correlación
Organización gerencial
Sig. (bilateral) . ,005
N 76 76
Rho de Spearman
Coeficiente de
,320** 1,000
correlación
Calidad de servicio
Sig. (bilateral) ,005 .
N 76 76
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
63
Figura 11. La organización gerencial y la calidad de servicio
64
Hipótesis especifica 3
Hipótesis Alternativa Ha: El control gerencial se relaciona significativamente con la
calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua
potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
TABLA 17
Relación entre el control gerencial y la calidad de servicio
Correlaciones
Control Calidad de
gerencial servicio
Coeficiente de
1,000 ,472**
correlación
Control gerencial
Sig. (bilateral) . ,005
N 76 76
Rho de Spearman
Coeficiente de
,472** 1,000
correlación
Calidad de servicio
Sig. (bilateral) ,005 .
N 76 76
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
65
Figura 12. El control gerencial y la calidad de servicio
66
CAPITULO V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DISCUSIÓN
Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gerencia
participativa y la calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de
servicios de agua potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017.
En la figura 1, podemos notar que un 38,2% de los trabajadores de Emapa Huacho 2017
sostienen que la gerencia participativa alcanzo un nivel aceptable, un 35,5% afirman que
obtuvieron un nivel deficiente y un 26,3% aseveran que se consiguió un nivel eficiente. Y
en la fig. 5, un 42,1% de los trabajadores de Emapa Huacho 2017 sostienen que en la
calidad de servicio se alcanzó un nivel excelente, un 39,5% afirman que obtuvieron un
nivel aceptable y un 18,4% aseveran que se consiguió un nivel pésimo
En los análisis estadísticos de correlación se evidencia que existe relación entre la gerencia
participativa y la calidad de servicio de los trabajadores de la empresa prestadora de
servicios de agua potable y alcantarillado, Emapa Huacho 2017, debido a la correlación de
Spearman que devuelve un valor de 0.410, representando una moderada asociación.
Análogos resultados encontramos en los trabajos de Ibarra (2011), en su tesis de posgrado:
Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad en la Institución
Educativa Kumamoto I N° 3092- Puente Piedra-Lima. En la que concluye que existe
relación significativa entre las dimensiones del planeamiento estratégico y la gestión de la
67
calidad en dicha Institución Educativa. Por otro lado se comprobó que existe una
participación muy escasa por parte de los docentes en los procesos de elaboración de los
documentos de planificación estratégica. En este sentido, se presume la práctica de una
gerencia que coloca aparte la organización y administración de los recursos para la
consecución de los objetivos de la organización; por lo tanto, se despilfarra el recurso
humano e invierte mayor esfuerzo en el logro de metas. Al no unificarse de forma
consensuada los criterios de trabajo, se está en presencia de gerentes que no toman la
iniciativa, ya que están convencidos de que lo hacen bien, pero no fijan metas, ni delegan
funciones a sus subalternos. Esto contradice las actividades básicas de la gerencia y hace
difícil el logro de cualquier visión (Quinn, 1995; Aguado, 2002).
68
CONCLUSIONES
Cuarta: Existe una relación entre el control gerencial y la calidad de servicio de los
trabajadores de la empresa prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado,
Emapa Huacho 2017, debido a la correlación de Spearman que devuelve un valor de
0,472 , representando una moderada asociación.
69
RECOMENDACIONES
Segunda: Realizar pasantías con otras organizaciones similares a EMAPA con la finalidad
de motivar y fomentar el servicio a brindar a los usuarios como parte esencial de
su trabajo diario. Las pasantías deben realizarse de manera continua.
70
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Berry, L., Parasuranam, A., & Zeithalm, V. (1991). Marketing en las empresas de servicio.
México: Grupo Editorial Norma.
Campos Soto, R. (2013). Calidad de servicio percibido según modelo SERVQUAL, del
hospital Santa María del Socorro y su relación con la satisfacción de los pacientes
. Enfermería en la vanguardia, 1-13.
71
Ramirez, T., Nigenda, G., & Nájera, P. (1998). Percepción de la calidad de la atención de
los servicios de salud en México: Perspectiva de los usuarios. Salud pública de
México, 1-10.
72
ANEXOS
73
MATRIZ DE CONSISTENCIA
GERENCIA PARTICIPATIVA Y SU RELACION CON LA CALIDAD DE SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, EMAPA HUACHO 2017
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES
VARIABLE INDEPENDIENTE (X):
Problema general Objetivo general Hipótesis general Gerencia participativa
¿Qué relación existe entre Determinar la relación que La gerencia participativa
la gerencia participativa y existe entre la gerencia se relaciona DIMENSIONES INDICADORES ITEM INDICES
la calidad de servicio de participativa y la calidad significativamente con la Planeamiento de documentos
los trabajadores de la de servicio de los calidad de servicio de los Planeamiento
Diagnóstico situacional 5
empresa prestadora de trabajadores de la empresa trabajadores de la empresa gerencial
Plan de trabajo Nunca
servicios de agua potable y prestadora de servicios de prestadora de servicios de
Matriz FODA Algunas
alcantarillado, Emapa agua potable y agua potable y Organización
Capacitación para 5 veces
Huacho 2017? alcantarillado, Emapa alcantarillado, Emapa gerencial
trabajadores. Casi
Huacho 2017. Huacho 2017
Dirección adecuada siempre
Problema específicos Objetivos específicos Hipótesis especificas Control gerencial Actualización 5 Siempre
¿Qué relación existe entre Determinar la relación que El planeamiento gerencial Práctica la autocritica
el planeamiento gerencial existe entre el se relaciona TOTAL 15
y la calidad de servicio de planeamiento gerencial y significativamente con la VARIABLE DEPENDIENTE (Y):
los trabajadores de la la calidad de servicio de calidad de servicio de los Calidad de servicio
empresa prestadora de los trabajadores de la trabajadores de la empresa DIMENSIONES INDICADORES ITEM INDICES
servicios de agua potable y empresa prestadora de prestadora de servicios de
Equipos modernos
alcantarillado, Emapa servicios de agua potable y agua potable y
Instalaciones físicas
Huacho 2017? alcantarillado, Emapa alcantarillado, Emapa
La tangibilidad atractivas 5 Nunca
Huacho 2017. Huacho 2017
Apariencia del personal Algunas
¿Qué relación existe entre Establecer la relación que La organización gerencial Material informativo veces
la organización gerencial y existe entre la se relaciona Cumplimiento del servicio Casi
la calidad de servicio de organización gerencial y la significativamente con la Confiabilidad prometido 5 siempre
los trabajadores de la calidad de servicio de los calidad de servicio de los Grado de compromiso Siempre
empresa prestadora de trabajadores de la empresa trabajadores de la empresa Capacidad de Solución rápida a problemas
5
servicios de agua potable y prestadora de servicios de prestadora de servicios de respuesta Servicio rápido y ágil
74
alcantarillado, Emapa agua potable y agua potable y
Huacho 2017? alcantarillado, Emapa alcantarillado, Emapa
¿Qué relación existe entre Huacho 2017. Huacho 2017
el control gerencial y la Establecer la relación que
calidad de servicio de los existe entre el control El control gerencial se
trabajadores de la empresa gerencial y la calidad de relaciona
prestadora de servicios de servicio de los significativamente con la TOTAL 15
agua potable y trabajadores de la empresa calidad de servicio de los
alcantarillado, Emapa prestadora de servicios de trabajadores de la empresa
Huacho 2017? agua potable y prestadora de servicios de
alcantarillado, Emapa agua potable y
Huacho 2017. alcantarillado, Emapa
Huacho 2017.
75
MATRIZ DE DATOS
Gerencia participativa Calidad de servicio
Codigo
Planeamiento Organización
Control gerencial V1 La tangibilidad Confiabilidad Capacidad de respuesta
gerencial gerencial ST1 ST2 V2
1 2 3 4 5 S1 6 7 8 9 10 S2 11 12 13 14 15 S3 1 2 3 4 5 S4 6 7 8 9 10 S5 11 12 13 14 15 S6
1 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
2 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
3 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
4 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
5 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
6 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
7 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 3 3 3 4 3 16 3 3 3 4 3 16 2 4 3 4 3 16 48 Excelente
8 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
9 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
10 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
11 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
12 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
13 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
14 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
15 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
16 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
17 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
18 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
19 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
20 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
21 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
22 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
23 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
24 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
25 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 1 2 1 2 8 1 3 1 1 1 7 2 1 1 1 3 8 23 Pésimo
26 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 2 1 1 2 1 7 2 1 1 2 1 7 1 2 1 2 1 7 21 Pésimo
27 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
28 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 1 2 1 2 8 1 3 1 1 1 7 2 1 1 1 3 8 23 Pésimo
29 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
30 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 1 2 1 2 8 1 3 1 1 1 7 2 1 1 1 3 8 23 Pésimo
31 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
76
32 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
33 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
34 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
35 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
36 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
37 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
38 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
39 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
40 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
41 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
42 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
43 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
44 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
45 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
46 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
47 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
48 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
49 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
50 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
51 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
52 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
53 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
54 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
55 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
56 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
57 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
58 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
59 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
60 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
61 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
62 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
63 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
64 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
65 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
66 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
67 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
68 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
69 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
77
70 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
71 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 1 2 2 2 1 8 1 1 4 1 1 8 1 1 1 2 2 7 23 Pésimo
72 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 2 2 2 13 3 2 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 36 Aceptable
73 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
74 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 2 1 2 2 2 9 27 Deficiente 4 1 4 4 4 17 4 1 4 2 4 15 2 4 4 2 4 16 48 Excelente
75 3 3 3 2 2 13 2 3 4 2 3 14 3 3 3 2 2 13 40 Aceptable 3 4 4 2 4 17 3 2 4 2 4 15 4 2 2 2 2 12 44 Aceptable
76 4 2 3 2 4 15 4 4 4 4 3 19 4 2 3 2 4 15 49 Eficiente 2 4 4 4 4 18 4 3 4 4 2 17 2 4 4 4 3 17 52 Excelente
78
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CUESTIONARIO
1 2 3 4
Nunc A veces Casi siempre Siempre
a
GERENCIA PARTICIPATIVA
Planeamiento gerencial 4 3 2 1
1. El gerente dirige el planeamiento de los documentos institucionales.
2. Participa en el planeamiento del Plan Anual de trabajo
79
frente a los problemas confrontados.
15. Practica la autocrítica como una manera de fortalecer su liderazgo
institucional
CALIDAD DE SERVICIO
Tangibilidad 4 3 2 1
1. La empresa tiene equipos y nuevas tecnologías de apariencia moderna.
80