UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
CUESTIONARIO DE ADMINISTRACIÓN
1. Señale la respuesta correcta:
¿Cuál no es un proceso administrativo?
a. Planeación
b. Control
c. Modificación
d. Organización
2. ¿Qué es la Planeación?
a. Es la determinación de escenarios futuros y del rumbo hacia donde se dirige la
empresa.
b. Es la fase del proceso administrativo a través del cual se establece estándares para
evaluar los resultados obtenidos.
c. Es la ejecución de todas las etapas del proceso administrativo.
d. Consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y
responsabilidades.
3. ¿Cuáles son los roles interpersonales?
a. Monitor y Portavoz
b. Líder y emprendedor
c. Líder y Enlace
d. Monitor y Navegador
4. ¿Cuáles son los roles informativos?
a. Líder y Portavoz
b. Monitor y emprendedor
c. Líder y Enlace
d. Monitor y Portavoz
5. ¿Qué es un conflicto organizacional?
a. Es un acuerdo entre los emprendedores para sacar adelante su empresa.
b. Es un estado de discordia entre los miembros de una organización producto de
desacuerdo reales o percibidos.
c. Es un proceso en el cual intervienen muchas personas para la toma de decisiones.
d. Es un proceso en el que evalúan los conocimientos de las personas.
6. ¿Cuáles son los tipos de conflictos organizacionales?
a. Intrapersonales, interpersonales, intergrupales, intergrupales.
b. Interpersonales, intergrupales, individuales.
c. Individuales, intrapersonales, intergrupales.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
d. Individuales, interpersonales, intergrupales.
7. ¿Quién sentó las primeras bases administrativas en China?
a. Smith
b. Aristóteles
c. Confucio
d. Pacioli
8. Revisar los planes estratégicos a largo plazo de la gerencia ayuda a un auditor
de SI a:
a. Lograr un entendimiento de las metas y objetivos de una organización.
b. Probar los controles internos de la empresa.
c. Determinar si la organización puede confiar en los sistemas de información.
d. Determinar en número de recursos de auditoría que se necesitan.
9. Subraye la respuesta correcta.
Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse estableciendo los principios
que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de
tiempo y números necesarios para su realización.
¿A qué autor pertenece el siguiente concepto de administración?
a. George R. Terry
b. Ernest Dale
c. Hitt Black y Porter
d. Agustin Reyes Ponce
10. Escoja el literal correcto.
Los retos gerenciales más importantes son:
a. Liderazgo Situacional, Dirigir, Comunicación Asertiva.
b. Planificar, Organizar, Competencias Ambientales Empresariales.
c. Proactividad Innovadora, Controlar, Toma de Decisiones.
d. El cambio como condición, Competencias Tecnológicas.
11. Seleccionar el literal incorrecto.
¿De qué se encargan los distintos niveles gerenciales?
a. Se encargan de tratar con los empleados en la implementación de los planes
desarrollados por gerentes superiores.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
b. Se encargan de tomar las mejores decisiones para el bien de la empresa, y a su vez
establecer planes y objetivos.
c. Se encargan de optimizar los recursos que posee la organización, haciendo uso de
estrategias y herramientas técnicas.
d. Se encargan en la no organización, planificación y manejo de los recursos con los
que cuenta la empresa.
12. Según Ramírez (2012). La contabilidad Administrativa/Administración
Contable es un sistema de información al servicio de las necesidades de la
administración con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones
de:
a. planeación, control, toma de decisiones.
b. analizar, actuar, abastecer.
c. pensar, establecer, analizar.
d. tomar decisiones, pensar, actuar.
13. La planificación según Morato (2007) es:
a. La determinación de escenarios pasados.
b. Establecer debilidades de los empleados.
c. La determinación de escenarios futuros.
d. Establecer si las tareas se distribuyen uniformemente.
14. Seleccionar a qué tipo de conflicto laboral corresponde el siguiente concepto:
Son conflictos que surgen ‘‘dentro’’ de las personas y son producidas como
consecuencias de insatisfacciones y contradicciones.
a. funcional.
b. interpersonal.
c. intrapersonal.
d. laboral.
15. Entre los roles interpersonales es necesario contar con un:
a. Monitor.
b. Líder
c. Negociador.
d. Amigo.
16. Según Robeth F. Buchele la administración es:
a. Es la manera de elaborar con varios individuos
b. Es la manera de liderar y mantener el control de los trabajadores
c. Es la gestión eficiente de las actividades
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
d. Es un procedimiento el cual se lo lleva acabo con un grupo de personas
17. ¿Cuáles son las habilidades gerenciales?
a. Habilidad técnica, toma de decisiones, eficiencia operacional
b. Autoconocimiento, habilidad técnica, innovación
c. Autoconocimiento, visión y pensamiento estratégico, toma de decisiones, habilidad
técnica
d. Visión y pensamiento estratégico, toma de decisiones, habilidades
18. ¿Cuáles son los niveles de los roles interpersonales?
a. Líder, Portavoz
b. Emprendedor, Negociador
c. Monitor, Portavoz
d. Líder, enlace
19. ¿Cuáles son las prácticas administrativas?
a. Objetivos, enfoque de mercado, estrategia competitiva, mercado global, enfoque al
cliente
b. Objetivos, enfoque global, mercado internacional, enfoque al cliente
c. Objetivo, mercado internacional, enfoque informativo, toma de decisiones
d. Toma de decisiones, innovación, enfoque de mercado, enfoque al cliente
20. Según Silvia Elena Flores Orozco un proceso administrativo comercial es:
a. Etapas de procesos que determinar escenarios o futuro
b. Conjuntos de fases o etapas sucesivos a través de las cuales se efectúa la
administración
c. Etapas que determinan la estructura de una empresa
d. Fases por las cuales se desarrollan las actividades de la empresa
21. Según Henri Fayol los procesos administrativos de una empresa industrial son:
a. Planeación, preparación, ejecución, control
b. Planificación, organización, control y dirección
c. Organizar, dirigir, coordinar, controlar
d. Organizar, Revisión, Integración, Control
22. ¿Cuál no es un tipo de conflicto Organizacional?
a. Intrapersonal
b. Interpersonal
c. Intrascendente
d. Intergrupal
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
23. ¿Qué rol cumple la organización dentro del proceso administrativo?
a. Realización de objetivos.
b. Servicios e ideas.
c. Dividir el trabajo y atribuir responsabilidades.
d. Programación de actividades.
24. ¿Cuál es la importancia del proceso administrativo?
a. Efectuar una medición de los recursos obtenidos.
b. Tiene la labor de garantizar el éxito en la persona.
c. Influenciar a las personas a trabajar.
d. La previsión de los hechos futuros y el control recursos en forma ordenada.
25. ¿Cuáles son los roles gerenciales?
a. Roles interpersonales, Roles informativos y Roles de decisión.
b. Roles de control, Roles tecnológicos, Roles de dirección.
c. Roles de planificación, Roles de género, Roles de venta.
d. Roles administrativos, Roles contables, Roles gerenciales.
26. ¿Qué es un conflicto organizacional?
a. Es la unión de ideas de los trabajadores de una empresa.
b. Es la diferencia de opiniones entre los miembros de una organización.
c. Es la diferencia del carácter de la empresa.
d. Es la semejanza de decisiones empresariales.
27. ¿Cuántas habilidades administrativas hemos estudiado?
a. Son 7 habilidades.
b. Son 4 habilidades.
c. Son 5 habilidades.
d. Son 8 habilidades.
28. Una adecuada administración hace que mejore el nivel de:
a. Elaboración
b. Control
c. Productividad
d. Demanda
29. ¿Cuál de las siguientes opciones Henri Fayol no identificó como un principio
fundamental?
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
a. División de trabajo
b. Cadena de mando
c. Unidad de mando
d. Autoridad y responsabilidad
30. En los retos gerenciales la productividad innovadora consiste en:
a. Mejoramiento del producto
b. Una producción más limpia y menos contaminante
c. Crecer de manera organizacional
d. Promover iniciativas que permitan innovar nuestro entorno
31. A qué se refiere el siguiente enunciado:
Contar con una estrategia competitiva que considere un entorno global
a. Prácticas administrativas
b. Retos gerenciales
c. Roles informativos
d. Nivel estratégico
32. los conflictos laborales u organizacionales son:
a. Intrapersonales e interpersonales
b. Funcionales y disfuncionales
c. Externos e internos
d. Laborales y personales
33. ¿Cuál de las siguientes opciones no es considerado un conflicto organizacional?
a. Sobre posición de autoridad
b. Escasez de recursos
c. Consistencia de estatus
d. Incompatibilidad de objetivos
34. ¿Cuáles son los tres tipos de conflictos?
a. Organizacionales, extras personales e interpersonales
b. Familiares, interpersonales y laborales
c. Funcionales, extra personales y personales
d. Intrapersonales e interpersonales, laborales u organizacionales
35. ¿Cuál de las siguientes opciones Henry Mintzberg no es considerado como rol
gerencial?
a. Rol laboral
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
b. Rol interpersonal
c. Rol informativo
d. Rol de decisiones
36. ¿Dónde son hechas las decisiones operacionales?
a. Nivel más alto de la organización
b. Nivel medio de la organización
c. Nivel más bajo de la organización
d. Nivel medio bajo de la organización
37. ¿Cuál es la función del nivel operativo?
a. Permite la dirección de compañías
b. Establecer líneas de diálogos convincentes a la organización
c. Direccionar recursos de forma equitativa en la organización
d. Realizar de forma eficaz las tareas que manda la organización
38. Encierre cual proceso no pertenece al proceso de administración.
a. Planificación
b. Alineación
c. Organización
d. Control
39. ¿En que consiste el proceso de control?
a. Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional
b. Consiste en alinear las actividades no descritas
c. Consiste en enfocar el trabajo con más precisión
d. Consiste en estructurar la administración adecuadamente
40. ¿Cuál de estos es un rol administrativo?
a. Organización
b. Revelación
c. Monitor
d. Estructuración
41. Encierre cuál de estas es una actividad gerencial
a. Realización
b. Argumentación
c. Iniciativa
d. Rigor
42. ¿A que procedimiento de la administración comercial corresponde el siguiente
concepto?
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Formulación del estado futuro deseado para una organización y con base de este
plantear cursos alternativos de acción.
a. Coordinación
b. Control
c. Previsión
d. Planeación
43. Señale cual es un reto gerencial
a. Competencia de control
b. Competencia gerencial
c. Competencia ambiental
d. Competencia administrativa
44. Encierre cual es una práctica administrativa
a. Proceder adecuadamente
b. Contribuir con la administración
c. Generar ingresos
d. Implementación de procesos
45. Marque cual no es un reto gerencial
a. Confianza y credibilidad
b. Proactividad innovadora
c. Recursos generales
d. Responsabilidad social
46. A qué rol gerencial pertenece el siguiente concepto
Persona que incentivará y dirigirá para tener mejores resultados en el producto
a. Gestor de problemas
b. Líder
c. Monitor
d. Portavoz
47. ¿A que autor pertenece el siguiente concepto de administración?
La administración es la debida coordinación de las actividades que se puedan realizar de
una manera totalmente eficiente y a su vez eficaz con otras personas y a través de ellas.
a. Martin Jiménez
b. Koontz
c. Robbins y Coutler
d. Cristóbal Periañez
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
48. Esta habilidad permite al grupo de trabajo redactar hacia sus colaboradores
indicando sus tareas para cumplir un objetivo en el proyecto.
a. capacidad para planificar
b. comunicación
c. trabajo en equipo
d. capacidad de negociación
49. ¿Dentro de las prácticas administrativas en que nos ayuda las estrategias?
a. buscar un uso efectivo y eficiente de un recurso de la empresa
b. tener un plan preciso para dirigir un asunto y tomar decisiones
c. presentar reportes de cumplimiento y regulaciones en una empresa
d. permitir un orden administrativo para el trabajador dentro de la empresa.
50. Dentro de los roles decisorios en que se basa el emprendedor
a. búsqueda de oportunidades de nuevos escenarios
b. decisión de distribución de recursos
c. tomar decisiones objetivas determinadas
d. correcta presentación de reportes en la empresa
51. ¿Cuál es el proceso de la administración?
a. Planeación, control, organización, dirección
b. Planeación, dirección, control, organización
c. Planeación, organización, dirección, control
d. Planeación, organización, control, dirección
52. ¿De qué trata el rol empresarial?
a. Capta oportunidades y pone en marcha las iniciativas
b. Abarca el procesamiento, almacenamiento y descarte de las actividades
c. Transmisión de información interna y externa
d. Asignación de tiempos, presupuestos y materiales pasa por las decisiones generales
de los gerentes
53. ¿Cuáles son algunos elementos externos que afectan la operación de los
gerentes?
a. Mala economía, falta de recursos ecológicos, falta de administración
b. Factores económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, políticos y éticos
c. Dependencia gubernamental, falta de política y ética
d. Factores económicos, sociales, políticos y éticos
54. ¿Según Alfredo Aguilar cual es el proceso administrativo en las empresas
agropecuarias
a. Planeación y organización
b. Control, administración y dependencia
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
c. Dirección y planeación
d. Organización y estabilidad
55. ¿Cuáles de las siguientes no es una habilidad gerencial?
a. Toma de decisiones
b. Trabajo en equipo
c. Gestión ambiental
d. Capacidad de negociación
56. La planeación es la que se encarga de:m
a. Definir los objetivos y decide sobre los recursos y tareas necesarias.
b. Proceso de comprometer a las personas en un trabajo en conjunto.
c. Definir los objetivos y decide sobre los procesos de administrar un estudio.
d. Proceso de estudio que influye y orienta las actividades relacionadas.
57. Complete:
Las habilidades gerenciales son conductuales, consisten en acciones que los individuos
llevan a cabo y conducen a ciertos resultados.
a. Gerenciales, individuos, acciones, resultados.
b. Administrativas, planear, personaje, trabajos.
c. Gerenciales, dirección, empresarios, resultados.
d. Gerenciales, acciones, individuos, resultados.
58. Los gerentes de primera línea son:
a. Las personas responsables del trabajo de los demás.
b. Las respectivas personas que toman propias decisiones.
c. Empresas que se dedican a los gerentes principales.
d. Son personas que implican cambios significativos.
59. ¿Cómo se llama la guerra en la que surgio la administración romana?
a. Guerra mundial
b. Guerra de Vietnam
c. Guerra Punica
d. Guerra Britanica
60. ¿Cómo se manejaba el imperio romano?
a. Por Alcaldías
b. Magisterios Orden Jerárquico
c. Ministerios no Jerárquico
d. Gobernantes
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
61. ¿A qué se refiere el proceso de dirección dentro de las empresas industriales?
a. Establece la forma y estilo de liderazgo para realizar sus actividades.
b. Establece las características y estilo de liderazgo para conducir las actividades.
c. Establece las características de los materiales para conducir en su producción.
d. Establece la forma de los modelos y materiales para realizar sus productos
62. ¿Cuál no pertenece a los conceptos de administración?
a. Permite el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar.
b. Tiene como finalidad lograr los objetivos ya establecidos.
c. Permite el estudio que aplican como objeto para manejar la comercialización.
d. Tiene un conjunto de actividades como finalidad para facilitar los esfuerzos
colectivos.
63. Según George Ferry que es la administración.
a. Es una técnica que consiste en obtener una buena planificación.
b. Es un conjunto de principios y técnicas para la aplicación de sistemas.
c. Es una ciencia que dirige e inspira a los individuos.
d. Es una técnica que consiste en lograr un objetivo ya establecido.
64. ¿Quiénes enfrentan los conflictos organizacionales?
a. Representantes de los empleadores y trabajadores.
b. Representantes de los trabajadores y empresarios.
c. Representantes de los empleadores y empresario.
d. Representantes de los trabajadores únicamente.
65. ¿Indique cuáles son los roles gerenciales?
a. Interpersonales-gerenciales-comunicativo.
b. Interpersonales-informativo-organizacionales.
c. interpersonales-decisorios-informativo.
d. interpersonales-personales-decisorios.
66. Subraye los niveles gerenciales
a. Gerente de permanencia-de primera línea-alta gerencia.
b. Gerente administrativo-alta gerencia-permanencia.
c. Gerente medio-permanencia-de primera línea.
d. Gerente de primera línea-gerente medio-alta gerencia.
67. Complete:
En los roles gerenciales que función desempeña el líder.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Es el representante principal en donde debe tener una buena COMUNICACIÓN con sus
empleados, ya que tiene que estar capacitado para CONTOLARLOS y MOTIVARLOS
con el fin de lograr sus objetivos.
a. Atención-contratarlos-motivarlos.
b. Comunicación-incentivarlos-motivarlos.
c. Atención-motivarlos-incentivarlos.
d. Comunicación-contratarlos-motivarlos.
68. Subraye la respuesta incorrecta.
El proceso de la administración es:
a. Planeación
b. Organización
c. Distribución
d. Dirección
e. Control
69. Seleccione la respuesta correcta
Las habilidades gerenciales son:
a) Conductuales, que consisten en las acciones que los individuos llevan a cabo.
b) Empáticas, que consisten en las habilidades de interactuar con sus clientes.
c) Motivadoras, que influyen en los trabajadores de forma positiva.
d) Positivas que permiten conectar muy bien el producto con la calidad humana.
70. Subraye la respuesta correcta.
Las habilidades gerenciales se dividen en:
a) Habilidades humanas, grupales e individuales.
b) Habilidades grupales, individuales y mixtas.
c) Habilidades humanas y creativas.
d) Habilidades humanas y grupales.
71. Seleccione la respuesta correcta.
Dentro de ellos conflictos organizacionales: ¿Quiénes son los que enfrentan las
relaciones laborales?
a) Trabajadores y la empresa.
b) Representante de los trabajadores y la empresa.
c) Trabajador y empleador.
d) Representante de los trabajadores y empleadores.
72. Subraye la respuesta correcta;
El proceso administrativo de una empresa comercial consiste en:
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
a. Planeación, distribución, organización, atribución.
b. Planeación organización compromiso, evolución.
c. Planeación, organización dirección, control
d. Planeación, distribución dirección, control.
73. El proceso de la organización de una empresa comercial se considera como el
proceso de:
a. Comprender a las personas en un trabajo con el fin de lograr una buena armonía.
b. Comprometer a las personas en el trabajo conjunto con el fin de conseguir sus
objetivos
c. Solventar la suficiente información a las personas en un trabajo con el fin de
conseguir sus objetivos.
d. Dividir a las personas en distintas áreas y no coordinar sus trabajos realizados.
74. Roles y niveles gerenciales.
Los gerentes de primera línea son:
a. Las personas responsables del trabajo
b. Las personas veedoras del trabajo.
c. Las personas irresponsables del trabajo.
d. Las personas promovedoras del trabajo.
75. Los niveles y roles gerenciales consiste en:
a. Un conjunto de conductas que realizan los directivos de una organización
indiferentemente de su nivel de poder en la empresa.
b. Proceso por el cual se realiza la elección de una entre varias opciones y resolver
distintas situaciones cotidianas en distintos contextos.
c. Reconocer las habilidades y competencias de los integrantes apuntando al logro de
los propósitos corporativos.
d. Identificar modelos de comunicación capaces de afrontar con éxito los conflictos en
la organización.
76. Encierre la respuesta correcta
Desarrollar competencias orientadas a fortalecer el carácter y el reconocimiento en los
comportamientos y relaciones con proveedores y clientes.
a. Integridad y reputación.
b. Responsabilidad social.
c. Confianza y credibilidad.
d. Liderazgo situacional.
77. Escoja la opción que no pertenezca a las prácticas gerenciales.
a. Genera el valor compartido.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
b. Gestión de proveedores responsables.
c. Comunicación asertiva.
d. Desarrolla productos con rediseño.
78. Cuál es el segundo paso que se debe dar en los procesos administrativos.
a. Organización.
b. Dirección.
c. Control.
d. Planeación.
79. Escriba verdadero o falso.
a. La competencia se identifica con la necesidad de ser sensible al uso que se da a os
recursos hídricos. (V)
b. El liderazgo situacional termina de reconocer que el líder no es sinónimo de jefe o
de autoridad suprema. (F)
c. Los equipos empoderados reconocen las habilidades y competencias de los
integrantes apuntando al logro de los propósitos corporativos. (V)
d. La proactividad innovadora es la que no permite consolidar en la gestión el
reconocimiento provincial. (F)
80. Escoja el literal correcto al que pertenecen los retos gerenciales.
Identifica modelos de comunicación capaces de afrontar con éxito los conflictos en la
organización.
a. Liderazgo situacional.
b. Comunicación asertiva.
c. Equipos empoderados.
d. responsabilidad social.
81. Subraye el literal correcto:
¿Cuáles son los tipos de conflictos organizacionales?
a) Intrapersonales, Interpersonales, Personales, Grupales.
b) Intrapersonales, Interpersonales, Intergrupales, Grupales.
c) Intrapersonales, Interpersonales, Intergrupales, Personales.
d) Intrapersonales, Interpersonales, Intergrupales, Intergrupales.
82. Las causas generales de conflictos organizacional son:
a) Choque de roles, escasez de recursos, Interferencia en la comunicación.
b) Choque de roles, escasez de recursos, Intergrupales.
c) Choque de roles, escasez de recursos, Intergrupales.
d) Choque de roles, Intergrupales, Interferencia en la comunicación.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
83. Seleccione la respuesta correcta:
Ocurren entre dos personas que laboran dentro de la organización, por tener puntos
de vista diferentes sobre un mismo pensamiento:
a) Intrapersonales.
b) Interpersonales.
c) Intergrupales.
d) Intergrupales.
84. Encierre el literal correcto.
Se refiere a cuando un individuo tiene múltiples roles dentro de la organización o cuando
no están bien definidos.
a) Escasez de recursos.
b) Choque de roles.
c) Interferencia en la comunicación.
d) Comportamiento agresivo o pasivo.
85. Seleccione cuál de las siguientes opciones es una fase del proceso
administrativo.
a. control
b. dirección
c. mecánica
d. integración
86. Como está estructurada la fase mecánica del proceso administrativo
a. planificar y organizar
b. dirigir y controlar
c. organizar y dirigir
d. planificar e integrar
87. Cómo está estructurada la fase dinámica del proceso administrativo
a. dirigir y controlar
b. planificar y organizar
c. organizar y dirigir
d. planificar e integrar
88. Relacione cada uno de los términos con los conceptos que se encuentran en la
tercera fila, luego escriba correctamente los literales según corresponda.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
a planear C guiar y orientar al personal.
verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
b organizar D
establecidas y las órdenes dadas.
c dirigir A visualizar el futuro y trazar el programa de acción
construir tanto el organismo material como el social de la
d controlar B
empresa.
89. Elija la opción que no corresponde a los tipos de conflictos
a. laboral
b. intrapersonal
c. intergrupal
d. interpersonal
90. A que se deben los conflictos organizacionales.
a. unión
b. reglas
c. desacuerdos
d. valores
91. ¿Qué es administración?
a) Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recueros
para lograr los objetivos organizacionales.
b) Es el método de visualizar, ordenar, orientar y vigilar el uso de los materiales de
la empresa.
c) Es el proceso de dirigir y controlar que la empresa genere egresos.
d) Es el ámbito de ordenar, verificar que la compañía genere ingresos.
92. ¿Cuáles son los procesos principales de la administración?
a) Planificar, organización, dirigir y controlar
b) Coordinación, estructuración y eficacia
c) Trabajo equitativo, trabajo individual y liderazgo
d) Organización, eficiencia y eficaz
93. ¿Qué es el conflicto organizacional?
a) Es una diferencia de opiniones entre los miembros internos de una organización.
b) Es una igualdad de opiniones entre los miembros internos de una empresa
c) Es la similitud de opiniones entre miembros externos de una organización
d) Es la igualdad de opiniones entre los miembros internos de una empresa
94. ¿Cuáles son los miembros de un conflicto organizacional interno?
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
a) La gerencia, empleados, directores y miembros de la junta directiva
b) La gerencia y miembros de la junta directiva
c) Los empleados y directores
d) La gerencia, obreros y junta directiva
95. ¿Cuáles son el origen de los conflictos organizacionales?
a) Incompatibilidad de objetivos, sobreposición de autoridad, interdependencia de
tareas, inconsistencias de estatus.
b) Compatibilidad de metas, sobreposición de autoridad.
c) Igualdad de estatus, interdependencia de estatus
d) Incompatibilidad de sistemas de evaluación y recompensa.
96. ¿Cuál es la importancia de identificar un conflicto organizacional?
a) Si el conflicto es identificado y discutido de manera calmada y abierta, puede
resultar en el desarrollo de mejores estrategias y soluciones.
b) Si el conflicto no es identificado y discutido de manera calmada y abierta, puede
resultar en el desarrollo de mejores estrategias y soluciones.
c) Si el conflicto es identificado y discutido de manera calmada y cerrada, puede
resultar en el desarrollo de mejores estrategias y soluciones.
d) Si el conflicto es identificado y no discutido de manera calmada y cerrada,
puede resultar en el desarrollo de mejores estrategias y soluciones.
97. ¿Cuáles son los tipos de conflictos organizacionales?
a) Intra personales, interpersonales y laborales.
b) Interpersonales y organizacionales
c) Laborales y organizacionales
d) Intrapersonales e interpersonales
98. El laboral u organizacional se divide en:
a) Funcionales y disfuncionales
b) Informativos y funcionales
c) Decisorios y disfuncionales
d) Gerenciales e interpersonales
99. ¿Qué es un rol gerencial?
a) Es una serie de conductas que realizan los directivos de una organización.
b) Es un combo de síntomas que realizan los directivos de una entidad
c) Es un conjunto de normas que establecen los directivos de una
organizacional
d) Es una agrupación de sentimientos que realizan los gerentes de una entidad
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA
Ca li d a d , P er t i n en c i a y Ca li d ez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
100. Los roles gerenciales se dividen en:
a) Interpersonales, informativos y decisorios
b) Decisivos e informativos
c) Interpersonales e interpersonales
d) Laborales y Organizacionales