PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IEI
N°190
Año de aprobación: 2024 Periodo de vigencia:2024-2025
A. DATOS GENERALES DE LA IEI:
Nombre de la IE: N° 190 - Eureka
Nivel: INICIAL Modalidad: A2
Dirección de la IE: CASERIO EUREKA
Provincia: LAMBAYEQUE Distrito: LAMBAYEQUE
Correo: [email protected]
Nombre del director: ROSA GEORGINA UGAZ
MOSCOL
Tipo de gestión: Privada X Pública de gestión directa Pública de gestión privada
Turnos: MAÑANA
Departamento: LAMBAYEQUE
Teléfono:988053003
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativo
Tipo de código Número Integrantes Número
MODULAR Estudiantes 61
LOCAL Directivos 01
Docentes 03
Auxiliar de 01
educación
B. IDENTIDAD DE LA IEI
1. ¿Quiénes somos?
Somos una Institución Educativa Pública de gestión directa, creada en el año de 190 con R.D.
N° 0006 de fecha 1990, está ubicada en el caserío Eureka -Lambayeque, brindamos
educación a 61 estudiantes entre niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad procedentes del
mismo caserío y anexos de otros caseríos. Nuestros niños provienen de familias dedicadas a
las labores agrícolas y ganaderas, otros son transportistas, obreros, albañiles y comerciantes.
Ofrecemos una educación de calidad y con valores en un ambiente de responsabilidad y
armonía entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Actualmente contamos con una infraestructura inadecuada que no beneficia a nuestros
niños
2. ¿Cuál es nuestra misión?
Las docentes de nuestra IEI como principal gestora de los aprendizajes crean espacios
seguros, diseña experiencias de aprendizaje reales considerando la evaluación diagnóstica y
formativa como eje para el desarrollo de las competencias, promoviendo la autonomía, la
diversidad, la inclusión, la equidad, el enfoque ambiental, el uso adecuado de las
herramientas tecnológicas y considerando los principios del nivel inicial en un clima de
confianza y buena convivencia con toda la comunidad educativa.
3.¿Cuál es nuestra visión?
La I.E.I. 190 Eureka al 2026 será reconocida como líder de la zona rural de Lambayeque, con
una infraestructura moderna adecuada para el nivel de la educación inicial, con padres
comprometidos con la educación de sus hijos, con docentes, retadoras, innovadoras que
promuevan nuevas formas de aprendizaje, atendiendo y valorando su identidad, diversidad,
capacidad del proceso formativo, haciendo uso de diferentes escenarios, sobre la base de los
enfoques de la interculturalidad, de la equidad, el enfoque ambiental. y el uso de la
tecnología.
-2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?
I.1. Nuestros valores
En nuestra Institución Educativa Inicial N° 190, los valores se basan en los Principios
de la Educación Peruana que tiene a la persona como centro y agente fundamental
del proceso educativo y se sustenta en los siguientes:
1. La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,
solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verd
ad y pleno respeto a las normas de convivencia que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
2. La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso permanencia
trato en un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así
a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación
integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad
de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadana y el
reconocimiento de la voluntad popular y que contribuye a la tolerancia mutua en
las relaciones entre personas y entre mayorías y minorías, así como al
fortalecimiento del estado de derecho.
6. La interculturalidad, asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística
del país.
7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como desenvolvimiento de la vida.
8. La creatividad y la innovación , que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber.
4. ¿En qué principios se basa nuestra institución?
1. Principio de un buen estado de salud: Todo niño debe gozar de un buen estado de salud
física, mental y social.
-3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
2. Principio de seguridad: Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva,
para desarrollar su iniciativa y confianza en sí mismos y en los demás.
3. Principio de comunicación: Todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado, para
poder comunicar sus experiencias, necesidades e intereses.
4. Principio de autonomía: Todo niño debe tener la oportunidad de desarrollar su autonomía,
para poder tomar decisiones y actuar de manera independiente.
5. Principio de respeto: Todo niño y niña merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y
estar en el mundo, en su identidad personal y cultural.
6. Principio de aprendizaje lúdico: La educación inicial debería desarrollarse en un entorno que
le permita aprender jugando, dado que el juego es una característica innata del ser humano
que integra y promueve el desarrollo.
7. Principio de desarrollo integral: La educación inicial debe garantizar el desarrollo integral de
los niños y niñas, considerando sus necesidades y potencialidades en todas las áreas: física,
cognitiva, emocional, social y cultural.
C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
Nuestra propuesta pedagógica de la Institución Educativa Inicial N° 190 tiene como
protagonistas de su aprendizaje a los propios estudiantes quienes construyen sus propios
aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en los últimos cambios de la ciencia y la
tecnología . Se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y
evalúan competencias que parten de los saberes previos y valores de la cultura local que los
articulan con nuevos conocimientos a través de la retroalimentación proponiendo un
modelo científico y humanístico basado en la formación integral de los estudiantes y ,
proponemos que los niños sean capaces de aprender a ser, aprender a convivir, aprender a
aprender y aprender a hacer.
D. PROPUESTA DE GESTIÓN
Nuestra propuesta de gestión en nuestra I.E.I está centrada a los esfuerzos de la comunidad
educativa Inicial hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de los
compromisos de gestión escolar a través del liderazgo y empoderamiento pedagógico del
personal directivo y docente generando las condiciones para el funcionamiento de la IEI.
Además, se debe garantizar la calidad de la planificación a partir de la evaluación formativa
y reajuste de los procesos de aprendizaje a través de diversas estrategias ya sea en la forma,
educación, presencial , semi-presencial o virtual con la finalidad de cumplir con la visión que
nos hemos propuesto en nuestro PEI.
Otra de las propuestas de gestión es lograr el acceso y permanencia de las y los estudiantes
utilizando estrategias para lograr dicho fin con apoyo de toda la comunidad educativa y
aliados asumiendo cada uno sus roles y responsabilidades que les toca asumir.
-4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
E. DIAGNÓSTICO DE LA IE
1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
Análisis del nivel de implementación de las
CGE condiciones para el funcionamiento de la IE
Fortalezas Debilidades
- Se cumplió con el 100% de las -Los padres de familia siempre
horas efectivas programadas esperan el último momento para
en la calendarización a pesar realizar la matrícula de sus hijos.
de la emergencia sanitaria.
- Las matrículas de los
-Algunos padres de familia no realizan
estudiantes se realizaron de
la matrícula oportuna por motivo de
manera oportuna, gratuita y
trabajo.
sin condicionamiento.
- Personal docente recién están
- El directivo es designado y el conociendo a la comunidad educativa
y falta de personal de servicio y de
personal docente y auxiliar son
guardianía para la seguridad de los
nombrados en la institución. bienes de la IE.
-Se tuvo dificultad en la entrega de
-Se entregó los materiales educativos materiales en un aula por falta de
cuando la UGEL lo autorizó. cuadernos de trabajo y
-Se ha reportado la asistencia del -La asistencia del personal se registra
personal docente y auxiliar en el sistema siagie.
oportunamente.
-Se informó a la UGEL sobre el uso del Se retrasó el informe de
dinero de mantenimiento mantenimiento por motivo del
- Qaliwarma hizo la entrega de los debelado de fotos.
alimentos antes del inicio de clases y El horario del desayuno es incómodo,
los cuales se están cocinando y por que están llenos y el producto se
haciendo los desayunos. desperdicia
4 -El 100% de docentes participaron en dificulta las reuniones de trabajo
las reuniones de trabajo colegiado colegiado y en algunos casos por
programadas durante el año, problemas de salud.
respondiendo a los objetivos
propuestos para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes. -No se pudo monitorear en la fecha
-El 100% de docentes de I.E. fueron programada en algunos casos debido
-5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
monitoreadas en 3 oportunidades a la realización de otras actividades
durante el año 2023 utilizando las imprevistas.
fichas de monitoreo, de acuerdo al
cronograma establecido.
-La I.E. está afiliada al SISEVE y cuenta
con el libro de incidencias.
-Se socializó y consensuó el --- Dificultad en la adecuación del
reglamento interno de la IE. con todo reglamento interno de manera virtual
el personal para que conozca sus por motivo de lluvia.
responsabilidades
, asumiendo un compromiso de
cumplimiento y se adecuó de
acuerdo a las disposiciones de la
5 norma emitida por el Minedu .
-La directora, docente y auxiliar - Algunos padres de familia no
elaboraron las normas de convivencia tuvieron acceso a las normas
institucional de manera remota los de convivencia porque no
cuales fueron difundidos a todos los tenían no se acercan a la
miembros de la comunidad educativa. institución, motivo de trabajo.
-Se manejó un buen clima -No hubo ninguna dificultad porque se
institucional manteniendo buenas trabajó en coordinación en todo
relaciones con todos los integrantes momento .
de la comunidad educativa .
2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento
de la IE:
Análisis de las características del entorno de la IE
CGE
Oportunidades Amenazas
- Se tuvo el monitoreo por la El monitoreo se dio de forma
especialista de la UGEL y se bridó autoevaluación, presencial y virtual, motivo
asistencia técnica al personal que la directora tiene aula a cargo .
directivo lo que ha permitido
fortalecer las competencias en las La planificación anual se ha reajustado en el
docentes a través de la réplica de marco de la emergencia sanitaria por los
los temas de la asistencia técnica. constantes cambios en el CNEB.
Las pandemias del covid 19 y el dengue
- Las docentes han realizado su
planificación curricular de acuerdo La existencia de anemia en la población
al contexto. infantil
Se ha implementado los protocolos de La mayoría de la población no respeta los
bioseguridad frente al covid 19 dentro y protocolos porque no usan los implementos
fuera de la IE. los cuales fueron puestos en de bioseguridad , ni toman las medidas
práctica en el momento de la entrega de los preventivas.
-6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
alimentos y de los materiales educativos.
La IE cuenta con el PGRD y los simulacros lo Los padres de familia tuvieron dificultad
realizaron los padres de familia en sus para realizar los simulacros desde casa pues
hogares y se solicitó la inspección de no todos participaron y la inspección no se
defensa civil. realizó debido a la pandemia.
Se brindó asistencia técnica en el momento Algunas docentes no manejan los medios
del monitoreo y en las reuniones de trabajo tecnológicos .
colegiado sobre soporte pedagógico.
Las docentes participaron en los cursos Dificultad a la hora de inscribirse en los
4 virtuales de perú educa para mejorar su cursos virtuales.
práctica pedagógica.
Se tuvo un diagnóstico sobre la La institución no cuenta con toda la
organización de las familias y comunidad en información de las familias que atiende.
relación a la convivencia en la comunidad.
5
Se cuenta con un Puesto de Salud,comité Falta de apoyo de la población.
del vaso de leche y rondas campesinas que
brindan seguridad a la población.
3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:
CG Análisis de los resultados de la IE
E
Resultados Causas
El 40 % de estudiantes obtuvieron un Algunos niños no
nivel de logro destacado en el área de asisten con
comunicación. puntualidad a sus
El 60 % de estudiantes obtuvieron el nivel clases por estar
satisfactorio en el área de comunicación. mal de salud.
1
En el área de matemática el 35%
obtuvieron logro destacado y el 65% un
nivel satisfactorio.
-7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
En el área de C yT.el 50 % lograron el nivel Los padres de familiaAno
nocuentan.
cumplen con las
de logro destacado y el 50% nivel actividades
satisfactorio. programadas
En el área de Psicomotriz el 50 % logro Las docentes
destacado y el 50% logro satisfactorio. tienen dificultad
para planificar
actividades y
talleres de
psicomotricidad
En el área de Personal social el 55% logro No se pudo
destacado y el 45% logro satisfactorio. realizar escuelas
de padres para
mejorar el apoyo
en casa y mejorar
la conducta de los
estudiantes.
Conservación del 0% de estudiantes Algunos
trasladados en el año 2023. estudiantes no
El 100% de estudiantes concluyeron el asistieron
año escolar satisfactoriamente. puntualmente por
La mayoría de estudiantes asistieron a sus problemas de
clases virtuales permanentemente. salud y de
2 conectividad.
Se reportó las nóminas de matrícula en Entrega
forma oportuna en el SIAGIE . inoportuna de los
Se desarrolló la estrategia leemos juntos documentos de
fomentando en los estudiantes el hábito los estudiantes.
de la lectura, para ello se les entregó
material impreso a todos los estudiantes.
F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS
1. Objetivos de la IE:
N.° Objetivos institucionales
1 Elevar el nivel de logro de los estudiantes de acuerdo a los estándares de aprendizajes del
nivel inicial contemplados en el CNEB.
2 Brindar las condiciones y garantizar la permanencia de los estudiantes matriculados
considerando los factores de riesgo debido a la pandemia y otras circunstancias ,
empleando estrategias que permitan dialogar constantemente con las familias.
-8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
3 Optimizar el cumplimiento de la calendarización y por ende de las actividades
planificadas en el PAT y con docentes comprometidas con su labor para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes y gestionar las condiciones operativas de la institución
educativa.
4 Mejorar el desempeño docente mediante el acompañamiento pedagógico y el uso de
estrategias que permita lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
5 Promover acciones y estrategias que fomenten el desarrollo de una buena convivencia
escolar inclusiva, participativa. solidaria y respetuosa entre todos los miembros de la
comunidad educativa.
(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)
2. Metas referidas a los resultados de la IE:
N.° Objetivo institucional Indicadores Metas
1 Elevar el nivel de logro en los Incremento de estudiantes Al 2024 incremento de estudiantes
aprendizajes de los estudiantes que obtengan un nivel de que obtienen un nivel de logro
de acuerdo a los estándares de logro destacado en sus destacado y satisfactorio en sus
aprendizajes del nivel inicial evaluaciones. evaluaciones en las diferentes
contemplados en el CNEB. Incremento de estudiantes áreas.
que logren nivel
satisfactorio en sus
evaluaciones.
2 Brindar las condiciones y Mantener el número de Al 2024 el 100% de estudiantes
garantizar la permanencia de los estudiantes que fueron matriculados en el SIAGIE en el
estudiantes matriculados matriculados al inicio del mes de marzo y mantener la
considerando los factores de año escolar. misma cantidad de estudiantes
riesgo debido a la pandemia y hasta que concluya el año escolar.
otras circunstancias , empleando
estrategias que le permitan
dialogar constantemente con las
familias.
3 Optimizar el cumplimiento de la Cumplir con el 100% de las Al 2024 se logrará cumplir con el
calendarización y por ende de las horas lectivas programadas 100% de las horas lectivas
actividades planificadas en el PAT durante el año. programadas en la
y con docentes comprometidas Todo el personal docente calendarización.
con su labor pedagógica y por deberá cumplir con su Al 2024 todo el personal docente
ende mejorar el aprendizaje de jornada laboral haciendo cumplirá su jornada laboral
los estudiantes y gestionar las uso del registro de completa .
operaciones operativas de la asistencia.
institución educativa. Mantener los espacios Al 2024 se tendrá espacios seguros
seguros, accesibles y y saludables que garanticen la
saludables que puedan integridad de la comunidad
garantizar la integridad educativa.
-9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
física de todos los
miembros de la comunidad
educativa.
Entregar oportunamente el
material educativo.
4 Mejorar el desempeño docente Realizar el monitoreo al Al 2023 se realizará 3 monitoreos
mediante el acompañamiento 100% del personal docente anuales a cada docente y se
pedagógico y el uso de y realizar jornadas de realizarán jornadas de reflexión
estrategias que permita lograr la reflexión para mejorar el con la finalidad de mejorar los
mejora de los aprendizajes de los aprendizaje en los aprendizajes de los estudiantes y
estudiantes. estudiantes e implementar plantear situaciones de mejora.
un plan de mejora.
5 Promover acciones y estrategias Elaboración de las normas Al 2023 se hacen cumplir las
que permitan el desarrollo de la de convivencia con la normas de convivencia y se
buena convivencia participación de todo el realizarán las actividades
escolar ,inclusiva, participativa , personal docente. propuestas en el plan tutorial
solidaria y respetuosa entre Realizar el institucional y también se realizará
todos los miembros de la acompañamiento a los el acompañamiento oportuno a los
comunidad educativa. estudiantes y padres de estudiantes y familia.
familia.
- 10 -
Proyecto E
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año
CGE 1 y 2 (# o %)
1 2 3
Al 2024 mantener el Porcentaje de Actas de evaluación. 100% 100 100% 100%
100% de estudiantes estudiantes en el nivel Informe del progreso 100 % %
con el nivel de logro de logro satisfactorio. del niño.
satisfactorio.
Al 2024 incremento al Incremento del número 90% 100% 60% 90% 100%
100% de estudiantes de estudiantes
matriculados en el matriculados al inicio
SIAGIE. del año escolar.
Nómina de matrícula.
0% 0% 0%
- Al 2024 conservación Conservación del 0% de Nómina de matrícula. 0% 0% Proyecto E
-
del 0% de estudiantes estudiantes
trasladados. trasladados.
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Fuente de Meta
Indicadores Línea de base Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 verificación (# o %)
1 2 3
Al 2024 cumplir con el 100% de horas Elaboración, difusión y Calendarización. calendarización 1 1 1 1
lectivas programadas en la seguimiento del PAT unificada
calendarización escolar según las cumplimiento de la
condiciones sanitarias que se calendarización .
presenten.
1 1 1 1
Al 2024 reportar oportunamente la Cumplir con reportar la Registro de Reporte de asistencia
asistencia de docentes y de los asistencia tanto de asistencia,
estudiantes en el SIAGIE y se reporta a estudiantes y personal Informe.
la UGEL mediante un informe. docente y auxiliar en el
plazo indicado.
No se cumple al 100% 1 1 1 1
Al 2024 se realizará campañas de Gestión oportuna para Fotografías de la matrícula por la
difusión y sensibilización a los padres realizar la matrícula. Comunicados irresponsabilidad de los
de familia para la matrícula oportuna. Radio padres.
WhatSsap
Al 2024 incrementar la asistencia de Seguimiento a través de Registro de Niños que faltan y son 90% de 90% 90% 100%
los estudiantes a sus clases un registro de asistencia asistencia de los impuntuales en sus asistencia de
presenciales, semipresenciales y para lograr la niños. clases. niños.
virtuales. puntualidad de los
estudiantes.
Metas Indicadores Fuente de Línea de base Meta Meta anualizada
Año Año 2 Año 3 Año
CGE 3, 4 y 5 verificación (# o %)
1
Reducir al 0% de los padres que no Seguimiento a los padres de Acta 0% de padres 0% 0% 0% 0%
matriculan a sus niños de 3 años familia que tienen sus hijos y que no realizan
argumentando que son muy pequeños no los matriculan en ninguna la matrícula a
para estudiar. institución. niños de 3 años
Al 2024 contar con espacios educativos Mantenimiento de espacios Fotos 100% de 100% 100 100% 100%
seguros y accesibles que garanticen una seguros que garanticen la Videos espacios %
buena salud y la integridad física de los preservación de la salud y la seguros
miembros de la comunidad educativa. integridad física de la
comunidad educativa.
.
.
Al 2024 se hará la entrega oportuna de los Entrega oportuna de los Acta de entrega completados 100% 100% 100%
materiales educativos materiales educativos
faltando 3 cuadernos de
trabajo
9% 9% 9%
Al 204 se realizará 9 reuniones anuales de Se generará espacios de Actas de reunión 1 reunión
trabajo colegiado y también se trabajo colegiado y otras Informe 9%
implementarán GIAS en la IE. estrategias de
acompañamiento
pedagógico.
Al 2024 el personal directivo realiza una Ficha de
autoevaluación en cada semestre de su Se planificará y se aplicará la autoevaluación 2 2% 2% 2% 2%
gestión para saber los logros y ficha de autoevaluación . autoevaluación
dificultades.
Proyecto E
2%
Al 2024 se realizará 6 jornadas de reflexión Análisis bimestral del Acta 0% 6% 2% 2%
sobre los progresos de los aprendizajes de aprendizaje de los Plan de mejora
los estudiantes elaborando planes de estudiantes implementando
mejora. estrategias.
Al 2024 el personal directivo, docente y Elaboración de las normas de 1 1 1 1 1
auxiliar elaboran las normas de convivencia en forma Normas de
convivencia institucional las cuales serán consensuada. convivencia
difundidas entre todos los miembros de la
comunidad educativa.
Al 2024 se desarrollará 8 talleres con los Fortalecimiento a los Fotos 0% 2 talleres 2 2 2
integrantes de la comunidad educativa en estudiantes y sus familias en Plan de tutoría
el marco del TOE. el marco de la tutoría y SISEVE
orientación.
-
-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de Educación
G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.
- 13 -