0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas15 páginas

Climas de Honduras 1

Cargado por

karen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas15 páginas

Climas de Honduras 1

Cargado por

karen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Choluteca 13 de diciembre del 2021

1
Índice Pagina

I. Introducción………………………………………………………………..3

II. Objetivos…………………………………………………………………..4

III. Marco Teórico………………………………………………………………5-11

IV. Conclusiones…………………………………………………………….12

V. Anexos…………………………………………………………………...13-15

2
INTRODUCCIÓN

En el presente informe damos a conocer el tema de investigación el cual es los


climas de Honduras. El clima de Honduras se puede catalogar como tropical
con tendencia al monzón. Y se caracteriza por las temperaturas altas durante
todo el año, los altos niveles de humedad y las elevadas precipitaciones.
Aunque en Honduras se distinguen hasta seis zonas climáticas diferentes. Y en
cada una de ellas estas características varían notablemente. Lo que sí
comparten todas ellas son una doble estacionalidad: la estación seca
(aproximadamente de noviembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a
octubre) bastante bien definidas.

El continente americano posee mucha variedad de climas debido a la acción


de diversos factores como el agua, el viento, el calor, y el frío. Es el continente
que tiene mayor variedad de climas, ya que se extiende de norte a sur y abarca
una gran extensión. Los climas cálidos se extienden por América Central, el
Caribe y gran parte de América del Sur.

El informe contiene objetivos, marco teórico, conclusiones y anexos.

Nuestro propósito es conocer del mismo y poder comprender la situación de


este en nuestro país.

3
Objetivos
General:
1. Conocer porque se da diversidad de climas en Honduras.

Específicos:
1. Explicar cada uno de los tipos de climas de Honduras.

2. Ilustrar cada uno de los tipos de climas de Honduras.

3. Describir cada uno de los climas de América

4. Concluir con el tema

4
Marco referencial
Clima De Honduras
El clima de Honduras es regulado por la zona tropical en la que nos ubicamos y la ruta de
los vientos alisios hacen que estos penetren regularmente en el territorio nacional desde el
Golfo de Honduras, descargando su humedad en el mismo. Además, las cordilleras de
Honduras se ubican y se orientan de forma perpendicular al flujo de los vientos alisios,
creando un clima húmedo y con alta precipitación de barlovento y uno más seco y con menor
precipitación a sotavento. foto, nueva Armenia, Francisco Morazán.

Honduras por su ubicación geográfica, es un país de clima subtropical. El clima es cálido y


húmedo en las costas (temperatura media 30°C) y un poco más moderado en la zona
montañosa. Hacia el interior del país, Se distinguen dos estaciones: Una lluviosa de mayo a
octubre y una seca de noviembre a abril; condiciones que se presentan tanto en el interior
como en la costa sur (sobre el mar pacifico); ya que en el litoral del Caribe llueve durante
todo el año. Se puede afirmar que honduras presenta 4 climas: climas secos, poco lluviosos,
lluviosos y muy lluviosos. Las regiones, mas lluviosas del país se encuentran en las faldas
de las cordilleras de Omoa y Nombre de Dios y bien marcadas en la laguna de Caratasca y
rio Kruta, con precipitaciones superiores a los 3600 mm. De la lluvia anual. Uno de los
factores determinantes del clima de honduras es la irregular superficie de su territorio. La
topografía de Honduras es sumamente montañosa y accidentada, con fuertes pendientes y
suelos poco profundos, por lo anterior el clima en las regiones interiores del país es
notablemente influencia por el mayor o menor grado del efecto orográfico. La cordillera
centroamericana atraviesa el país de noreste a sureste dividiéndolo en dos grandes regiones
la oriental y la occidental, con alturas que sobrepasan los 2000 metros sobre el nivel del mar.
Y presentan un clima bastante moderado. Entre los ramales de la cordillera se encuentran
fértiles valles y sabanas donde habitan gran parte de la población. Otro elemento que ejerce
gran influencia sobre el clima de Honduras es su ubicación frente al mar Caribe, lo que la
coloca en la zona habitual de paso de los huracanes y tormentas tropicales que hacen sus
arribos entre los meses de octubre y noviembre. De acuerdo con la interacción entre la
altitud, temperatura y precipitación; en Honduras se clasifican en las zonas climáticas:

5
Bosque tropical lluvioso, Bosques Nublado, Bosque húmedo subtropical. Bosque seco
subtropical, y Sabana.

Climas de Honduras
Bosque Tropical Lluvioso
Corresponde a regiones con elevado porcentaje de humedad y temperaturas
constantemente altas, se caracteriza por una gran cantidad de especies vegetales en áreas
pequeñas, marcada estratificación vegetal, abundantes plantas trepadoras, enormes arboles
con raíces poco profundas y de troncos rectos con las primeras ramas a gran altura del suelo.
Se encuentran en el norte por debajo de los 600 metros de elevación y cubren un 29% del
total de la superficie del país.

Bosque nublado
Es el bosque muy lluvioso sub-tropical se ubica por encima de los 1500 metros de altitud,
donde la humedad es intensa donde las temperaturas promedian entre los 12 y 18 °C, están
cubiertos de neblina constantemente y abarcan un 16% del territorio nacional, en ellos los
árboles son de gran tamaño, pero más ramificado que en el bosque lluvioso, hay pocas
lianas y abundantes plantas epifitas, fuentes de agua cristalina, musgos y helechos.

Bosque Húmedo Subtropical


Abarca el 36% del área total del país y es el más extenso, son zonas de transición entre el
bosque seco y bajo de las costas y los bosques nublados, se caracterizan por tener pinos y
robles prosperan entre los 600 y 1500 metros de altitud temperaturas entre los 20° C y 26°
C y precipitaciones anuales entre 1000y 2000 mm.

Bosque seco subtropical


Se encuentra en partes planas como los valles interiores, corresponde a precipitaciones
medias anuales entre los 500 a 100 mm, y elevaciones entre los 600 y 1000 metros de altitud,
abarca menos del 2% del territorio de Honduras, la vegetación se caracteriza por plantas
xerofitas, es decir, adaptadas a la sequias, arboles troncos aristados y retorcidos de hojas
reducidas, recortadas o trasformadas en esquinas o sarmientos, las ramificaciones son bajas
y la madera es dura.

Sabana

6
Se localiza donde la estación seca dura 6 meses cada año, existen naturales y artificiales,
la últimas son el resultado de desarrollar pastizales y zonas de cultivo, pueden ser
herbáceas, bosque seco, caducifolio, bosque de galería y bosque mixto o de hoja perenne y
caducifolia. El bosque de sabana en Honduras se caracteriza por ser seco tropical y abarca
un 15% del país, se ubica desde la costa hasta los 600 metros de altitud la precipitación
media anual varía entre los 1000 y 2000 mm y las temperaturas medias sobrepasan los 24
°C- Esta región ecológica corresponde a la costa sur presenta un contraste estaciones entre
el periodo de las lluvias y el de sequía; al caer la lluvia la estación reverdece, mientras que
en los meses secos el manto vegetal se marchita paulatinamente, caen las hojas de las espe
Clima de Honduras. Por su posición geográfica y su orografía, la República de Honduras
posee un clima muy variado, el cual es además influenciado por los siguientes cuerpos
sinópticos:

Anticiclón Subtropical del Atlántico


Ondas tropicales
Zona de Convergencia Intertropical
Frentes Fríos
Clima de Honduras: Estación húmeda o de lluvias

Son meses en los que se registran la mayor parte de las lluvias anuales. Suele comenzar a
finales de Abril o comienzos de Marzo con lluvias breves o poco prolongadas. En Junio los
niveles de pluviosidad se pisparan superando los 250 mm mensuales. La mayoría de los
días llueve durante el atardecer o durante la noche. Ayuda refrescar el ambiente y cesan en
poco tiempo.

A partir de la segunda semana de Julio y durante un mes o mes y medio se produce la


«Canícula» o «Veranillo». Una temporada en la que se experimentan las temperaturas más
elevadas del año. Es una época de pocas precipitaciones dentro de la temporada de lluvias.

En Septiembre las precipitaciones vuelven a los niveles de Junio y van bajando


gradualmente hasta finales de Octubre o principios de Noviembre.

Clima de Honduras: Estación seca

7
El clima de Honduras en estos meses es algo más frío. Comienza aproximadamente en
Noviembre con el cese de las lluvias fuertes y de la temporada de huracanes. A partir de
este mes, con la entrada de frentes fríos del Norte, las temperaturas medias descienden 5ºC
ó 6ºC. Las lluvias intensas cesan aunque es habitual ver días con lluvia más moderada
durante estos meses.

Vamos a ver con más detalle cómo son cada una de las variedades en las que se presenta
el clima de Honduras. Cada una de ellas con características propias.

Clima de Honduras: Litoral atlántico

Esta zona comprende el litoral de caribe; zonas como Trujillo, Puerto Lempira o La Ceiba. El
clima es de selva tropical húmedo, con abundancia de lluvias durante todo el año.
Aproximadamente 2600 mm anuales. Más de 160 días de lluvia al año. Octubre, Noviembre
y Diciembre son los meses más lluviosos con 400 mm cada uno de ellos. Abril y Mayo, con
80 mm, son los que menos precipitaciones recibe.

La temperatura media anual ronda los 27ºC. Con una amplitud térmica durante el año de
apenas 10ºC. La humead relativa es bastante elevada y se sitúa en los 80% – 85%. Mayo y
Junio son los meses más cálidos, mientras que Diciembre y Enero son los meses más
frescos.

Clima de Honduras: Zona interior – norte

Esta zona se extiende por el Valle de Sula, Quimistán, Tocosa… El clima es tropical de
sabana. La temperatura media ronda los 26ºC. Las máximas promedio son de 30ºC,
mientras que la mínima es de 22ºC. La humedad relativa en el aire es del 75%.

Las precipitaciones son menores que en el litoral atlántico. Con un total de 1300 mm anuales.
Alrededor de 140 días de lluvia al año. En Septiembre, con 175 mm, se alcanza el punto
máximo de lluvias.

Clima de Honduras: Zona central

8
Es la zona de los departamentos de Francisco Morazán, La Paz, Comayagua o la parte
noroccidental de El Paraiso. El clima es también de sabana tropical. Prácticamente con las
mismas características que la zona de interior – norte. Aunque con menos niveles de
precipitación y temperaturas algo más frescas. Son zonas que pueden alcanzar los 1000
msnm y las temperaturas van descendiendo gradualmente conforme se gana altitud.
Clima de Honduras: Zona occidental

Se extiende por Ocotepeque, región Sur de Santa Bárbara, Copán… Es la zona con más
contraste de altura del país. Se distinguen dos zonas climáticas. La primera, por encima de
1400 msnm. El clima de Honduras en estas zonas presenta inviernos frescos y secos. La
temperatura media apenas llega a los 18ºC, con 10ºC aproximadamente de amplitud térmica.
Anualmente recibe lluvias por encima de 1300mm, aunque concentradas la gran parte de
ellas entre Abril y Noviembre.

Por debajo de los 1400 msnm el clima se asemeja al tropical de sabana. Aunque con
temperaturas algo más suaves, dependiendo de la la altitud.
Clima de Honduras: Zona Oriental

Esta zona climática afecta a la región sur del departamento de Gracia de Dios, región
Nororiental de Olancho y el Paraíso. El clima de Honduras en esta zona oriental es similar
al clima de la zona occidental aunque más cálido. La temperatura media anual roza los 25ºC.
Las máximas promedio superan los 30ºC, mientras que las mínimas se suelen mantener en
19ºC – 20ºC. Abril es el mes más caluroso (con una temperatura media de 27ºC) y Enero el
más fresco (con una media de 23ºC) .

La pluviosidad anual ronda los 1200 mm. Con más de 150 días de lluvia al año. Septiembre
es el mes que más precipitaciones recibe, con 210 mm. La humedad relativa se mantiene
en 75 % aproximadamente a lo largo del año.
Clima de Honduras: Zona Sur

Abarca los departamentos de Choluteca, el Sur de Francisco Morazán, Valle y la región


Suroriental de El Paraiso. El clima sigue siendo tropical de sabana. Con una estación seca
muy marcada en la que apenas llueve nada (Diciembre – Abril). La estación húmeda es muy

9
intensa. En Septiembre se registran los mayores valores con 350 mm. Anualmente esta zona
recibe 1500 mm de precipitaciones.

Es una zona más cálida que las anteriores. La media anual se sitúa casi en 30ºC. Con un
promedio anual de humedad de apenas 65%. Las máximas temperaturas se producen en
Abril y pueden llegar a los 34ºC – 35ºC. Las mínimas suelen ser de Septiembre, aunque no
suelen bajar de 25ºC – 26ºC.

Los Climas de América


La distribución de los relieves, la altitud y las grandes masas de agua permiten definir
diferentes ambientes climáticos en América.

Teniendo en cuenta las temperaturas es posible distinguir 3 grupos climáticos principales:


climas cálidos, templados y fríos. Sin embargo, de acuerdo a las particularidades de cada
región se los puede dividir en otras subcategorías.

Analicemos las características generales de los grupos climáticos principales:

Los climas cálidos se extienden por la inmensa franja intertropical que abarca,
principalmente, América Central y del Sur. Allí, aunque las temperaturas medias anuales son
altas, las precipitaciones se distribuyen de manera desigual según las latitudes.

Los climas templados, se caracterizan por temperaturas medias moderadas, coinciden con
latitudes intermedias, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

Los climas fríos se desarrollan sobre todo en América del Norte, por el gran avance de las
tierras hacia el Polo Norte, mientras que en América del Sur sólo se encuentran en el extremo
más austral. Se caracterizan por las bajas temperaturas medias anuales.

10
Otros tipos de climas que presenta el territorio americano son:

El clima de montaña, la altitud modifica las temperaturas, la humedad y la presión, por lo que
pueden encontrarse distintos climas escalonados donde aparezcan relieves elevados.

Los climas áridos, ocupan extensas áreas del continente, se caracterizan por recibir
anualmente precipitaciones insuficientes o escasas.

11
Conclusiones

1. El clima de Honduras es muy variado ya que la orografía del territorio es muy montañosa
por lo que se registran cambios de temperatura de más de 20 °C, desde las zonas
costeras hasta la punta de los picos más altos; esta misma orografía, marca la
diferencia entre la distribución anual de la lluvia, la cual es distinta en el litoral Caribe,
al resto del país donde muestran dos estaciones bien marcadas: la seca y la lluviosa.

2. Los vientos alisios son muy importantes en la determinación del clima de Honduras,
ya que cuando este se intensifica, las lluvias en el sur y o c c i d e n t e d e l p a í s di
s m i n u y e n considerablemente, ya que la mayor cantidad de la humedad que
arrastran estos vientos es descargada en el lado oriental de las sierras de Dipilto,
Agalta, La Esperanza y Nombre de Dios, es decir a barlovento de dichas sierras.

3. El clima de Honduras se debe a su posición geográfica tropical, por lo que en los 365
días del año, la cantidad de sol recibida es prácticamente la misma al encontrarse
ubicada más cerca del ecuador, aun teniendo un clima tropical, este clima varía en los
diversos puntos del país.

4. La localización del territorio hondureño, entre el trópico de Cáncer y el ecuador, determina


sus condiciones climáticas generales, entre ellas la escasa variación de las temperaturas
Inter estacionales.

5. Cuando hablamos del tiempo que hace o el clima de un país, nos estamos refiriendo a
conceptos diferentes, aunque muy relacionados entre sí. Se define el clima como un
conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estados medio de la
atmósfera en un área de la superficie terrestre. Sin embargo el tiempo es el estado
atmosférico día a día y en determinada localidad. La climatología valora las temperaturas
y las precipitaciones sirviéndose de medias o promedios.

12
Anexos

13
14
15

También podría gustarte