100% encontró este documento útil (1 voto)
247 vistas12 páginas

Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2023

Cargado por

Anthony Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
247 vistas12 páginas

Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2023

Cargado por

Anthony Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023.

1. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : ICA
1.2. UGEL : Palpa
1.3. MODELO EDUCATIVO : JEC
1.4. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria.
1.5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Raúl Porras Barrenechea”
1.6. AÑO : 2023
1.7. INICIO : Marzo
1.8. FIN : Diciembre
1.9. DURACIÓN : 10 meses
1.10. DIRECTOR : Cirilo Cesar OSCCO TORRES
1.11. Comisión de Gestión Pedagógica.

Director Cirilo Cesar OSCCO TORRES


Subdirector Hugo Yon BRAVO CONDORE
Coordinador Pedagógico Victor Manuel RAMOS GARCIA
Coordinador de Área José Julio ORMEÑO LUJAN
Docente de Área Yonny Eduardo GARAYAR LOAYZA

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA.


Las y los estudiantes del primer grado de la IE “Raúl Porras Barrenechea” de la provincia de Palpa región Ica reanudan las clases
escolares, lo cual es necesario lograr el desarrollo de las competencias y es por ello que se requiere una planificación curricular que
garantice el reforzamiento y la nivelación de los aprendizajes.
Frente a ello; se hace necesario darles una buena acogida escolar que fortalezca la recuperación socioemocional a través de la
aplicación de dinámicas de animación para desarrollar la resiliencia entre ellos. Elevar la autoestima, despertar el interés por el
estudio y reforzar aprendizajes en el periodo de consolidación se convierten en tareas del equipo de docentes de tal modo que logre
desarrollar los niveles de desarrollo descritos en el estándar del ciclo.
Los jóvenes estudiantes de la provincia de Palpa tienen la necesidad de desarrollar competencias y capacidades desde el área de
Matemática para poder comprender la riqueza cultural, social, ambiental y económica que forma parte de la realidad circundante del
estudiante de la I. E. “Raúl Porras Barrenechea”. El desarrollo de estas competencias y capacidades van a contribuir al desarrollo
integral para que puedan solucionar problemas de una manera pertinente y con sentido ético en diversas situaciones del contexto
local, nacional y global; y de esa manera contribuya a consolidar el perfil del egreso del estudiante peruano según las exigencias de
la sociedad del conocimiento.
Vivimos en un mundo en el que los cambios son continuos, y donde constantemente se plantean nuevos desafíos y se brindan nuevas
oportunidades para el desarrollo personal y social. Las demandas sociales para formar ciudadanos críticos y proactivos frente a los
problemas sociales, ambientales y económicos de su comunidad han generado que el área haya tomado cada vez más importancia
en los currículos escolares. (Ministerio de Educación [MINEDU], 2016)
Por ello, a través del área de Matemática (razonamiento matemático), se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos
conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en
agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y económicos. (MINEDU, 2016)
Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman
parte de una colectividad que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común.
(MINEDU, 2016).
3. JUSTIFICACIÓN
Frente a los resultados de la evaluación diagnóstica en nuestra institución educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como
estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes de los niveles de educación secundaria en las competencias
priorizadas en la evaluación diagnóstica y las competencias en la matriz de las demás áreas.

Para realizar un trabajo es importante realizar un plan de mejora de los aprendizajes y aplicarlo según las disposiciones contempladas en
la Resolución Viceministerial 045-2022-MINEDU. El plan nos permitirá realizar un trabajo ordenado y secuenciado para atender las demandas
de los aprendizajes.

La problemática que resolvería el Plan de Refuerzo Escolar es nivelar los aprendizajes y acortar las brechas de los vacíos generados por los
dos años de pandemia donde no se lograron aprendizajes de calidad.

4. BASES LEGALES
● Ley N º 28044 Ley General de Educación.
● Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
● Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
● Ley N º 27815, Ley del código de ética.
● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
● D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
● D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño Docente para Docente de
Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa curricular de primaria y el
programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas curriculares de educación inicial, primaria
y secundaria.
● R.M. N º 186-2022-MINEDU
● R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU
● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU.

5. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:

Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE “Raúl Porras Barrenechea” en las competencias de las diferentes
áreas, grados y secciones, a través de un servicio educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a la formación integral de los
estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales y democráticos, y al pleno respeto de los
derechos humanos.

5.2. Objetivos Específicos:

▪ Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico del equipo directivo del nivel secundaria con la finalidad de
realizar el monitoreo y acompañamiento a las prácticas pedagógicas de los docentes, brindando espacios de
reflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo.
▪ Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de elaboración de materiales educativos, para
el logro de mejores resultados de aprendizajes.
▪ Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes, la reflexión a
partir de la evaluación diagnóstica
▪ Organizar y ejecutar programas de difusión y comunicación por todos los medios comunicacionales, por la mejora
de los aprendizajes en alianza con los padres de familia, la empresa y la sociedad civil.
6. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Considerar los siguientes aspectos:
● Resolución Viceministerial 045-2022-MINEDU “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para
estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para
el progreso de los aprendizajes”
● Análisis de los resultados de eficiencia del año lectivo 2022.
● Análisis de los resultados de aprendizajes por grados (considerar las actas de evaluación)
● Resultados y análisis de la evaluación diagnóstica.
● Análisis de logros, dificultades y causas (Considerando áreas priorizadas para su atención)
● Resultados de la matriz de las demás áreas.

PRIMERO DE SECUNDARIA.

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

SECCIONES Total % Total % Total %

A - - 11 40,7 16 59,3

B - - 11 61,1 07 38,9

C - - 02 10,5 17 89,5

D - - 16 50 16 50

7.- IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR GRADOS Y SECCIONES.

N° Nombres y Apellidos del Estudiante Seccion

01 AGUIRRE ORMEÑO JEFRIT MASHUEL 1° Respeto


02 BEJAR PIZARRO DANNA ALESSANDRA 1° Respeto
03 CHALCO TUNCO JUAN ALEJANDRO 1° Respeto
04 CONDORI GAMONAL, Daniela 1° Respeto
05 DE LA CRUZ PUJAICO JILBERTH JOEL 1° Respeto
06 GOMEZ PAUCAR KENNETH ABNER 1° Respeto
07 GONZALES HERRERA RAYNER STEPHANO 1° Respeto
08 HERNANDEZ VALENCIA ARIANA PAOLA GUADALUPE 1° Respeto
09 HUAMANI ROJAS DANIELA NAHOMI 1° Respeto
10 IRAOLA OLIVOS HEYSEL NAOMI 1° Respeto
11 IRAOLA OLIVOS ZUMICO MIRELLA 1° Respeto
12 LEON TORRES TERRY LUANA 1° Respeto
13 LIZARBE PARIZAPANA NOEMY ELSA 1° Respeto
14 MONTOYA JURADO SERGIO FABIANNO 1° Respeto
15 MORALES PICCONE PAUL RONALDO FRANCISCO 1° Respeto
16 PACHECO GONZALES MATHIAS EMANUEL 1° Respeto
17 RICALDE TUBILLA DAVID ADRIANO 1° Respeto
18 ROJAS FERNANDEZ ARMANDO ALEXANDER 1° Respeto
19 RUJEL PISCO KEYLIN JACKEYDU 1° Respeto
20 TARQUI ESCRIBA, Daylin 1° Respeto
21 BREÑA FLORES DHYLAN ALEXANDER 1° Justicia
22 CALDERON SAYRITUPAC DANILO ADRIANO 1° Justicia

23 CARRILLO MATTA RONALDO EMANUEL 1° Justicia

24 CALVERA BRAVO ALEXANDER 1° Justicia

25 CASO PINEDA FAVIANA JIMENA 1° Justicia

26 CONDORI TELLO JOSE FERNANDO 1° Justicia

27 DE LA CRUZ PACHECO LUANA DANIELA 1° Justicia

28 DETQUIZAN RUPIRI BRAYAN SAID 1° Justicia

29 ECHEVARRIA SAYRITUPAC ALEF MARIANO 1° Justicia

30 FLORES SANCHEZ ESTEFANY CONSUELO 1° Justicia

31 GALINDO VASQUEZ RODRIGO 1° Justicia

32 HUAMANÍ HUARIPOMA LUIS MARCELO 1° Justicia

33 HUILLCA MENDOZA BRYANA MADELEY 1° Justicia

34 MERE ALARCON ANALÚ 1° Justicia

35 MEZA MEDINA EMILIANO 1° Justicia

36 MIRANDA GUTIERREZ GISSELL FARYDE 1° Justicia

37 MUÑOZ CONDORI MARTIN ARMANDO 1° Justicia

38 OSCCO LOZANO JOSECARLOS PAOLO 1° Justicia

39 PERALTA VARGAS DEIZA CECILIA 1° Justicia

40 RAMIREZ JANAMPA DARIANA AYELET KRISHNA 1° Justicia

41 RAMOS BENDEZU ANA FERNANDA 1° Justicia

42 RODRIGUEZ LOPEZ VICTOR HUGO LYU 1° Justicia

43 ROJAS LOPEZ LUCIANA 1° Justicia

44 ROJO ZEVALLOS GRETNA DEL ROSARIO 1° Justicia

45 TACSI GARAYAR RAUL JOSE 1° Justicia

46 TIPISMANA YUPANQUI ESTRELLA 1° Justicia

47 ZELADA PERALTA YAMILETH NICOLL 1° Justicia

48 ALFARO PALACIOS TEREZA YARLIS 1° Paz

49 CARHUAS GUTIERREZ ORIELE YARITZ 1° Paz

50 CCAHUAY JIMENEZ FELIX EUSEBIO 1° Paz

51 CONDORI ESPINOZA, Saory 1° Paz

52 DILIBERTO ROJAS FABIANO 1° Paz

53 FERNANDEZ HERNANDES, Salvador 1° Paz

54 GARCIA TACSI DIEGO EMILIO 1° Paz


55 GOMEZ ARANGO LUIS FLAVIO 1° Paz

56 HUAMAN USTUA ANGELA ARIANA 1° Paz

57 MEZA FALCON MIREYA ARACELY 1° Paz

58 MISAICO QUINTANA MELANY KAORI 1° Paz

59 MITAC ESPINOZA SANDRA MICAELA 1° Paz

60 MONTERO LLAMOCCA ESTRELLA CAM 1° Paz

61 ORE ROJAS FRANCO MAICELO 1° Paz

62 RIVERA TRINIDAD, Cristhian 1° Paz

63 ROJAS ZEVALLOS, Jaixsa 1° Paz

64 SANCHEZ TAIPE RAUL ANGEL 1° Paz

65 TORRES CANCHOA LIMBER DEIVIS 1° Paz

66 VENTURA GOMEZ DANNA SHARELY 1° Paz

67 ALDANA REYES VICENTE DANIEL 1° Puntualidad


68 BRAVO PANUERA KIARA LARISSA 1° Puntualidad

69 CANALES AGUILAR EDGAR ALIM 1° Puntualidad

70 GAMBOA SALVADOR JAIRO MOISES 1° Puntualidad

71 GARCIA MONTERO MATHIAS MICHELL 1° Puntualidad

72 GAVILAN OTINIANO ASHLEY DAYANA SOLANGE 1° Puntualidad

73 GOMEZ MEDINA WALTER AMIR 1° Puntualidad

74 GUTIERREZ TIPISMANA ARJEN NICOLAS 1° Puntualidad

75 HERNANDEZ SALVADOR FELIX JOSUE 1° Puntualidad

76 LOPEZ GUILLEN CARLOS ANTONIO 1° Puntualidad

77 MARQUEZ GONZALES MARIA FERNANDA 1° Puntualidad

78 MATTA GUTIERREZ VALENTINA MILAGROS 1° Puntualidad

79 PLACENCIA MONTERO JHOSEPMIR MICHAEL 1° Puntualidad

80 ROJAS CALDERON MELANY NICOLLE 1° Puntualidad

81 TACCA AYMI JESÚS MIGUEL BENJAMÍN 1° Puntualidad

82 TINEO RAMOS ADRIANA DE JESUS 1° Puntualidad

83 VASQUEZ ORCADA JAMIL ALEXANDER 1° Puntualidad

84 CHAVEZ ALVARES, Mathias 1° Puntualidad

85 HERNANDEZ CARDENAS, Micaela 1° Puntualidad


8.- METAS Y COMPROMISOS.

8.1. Proyección de resultados. (Considerando los resultados del año lectivo 2022 y los resultados de la evaluación diagnóstica 2023, las
metas de aprendizaje)

PROYECCIÓN A DICIEMBRE:

PRIMERO DE SECUNDARIA.

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

SECCIONES Total % Total % Total %

A 06 22,2 17 63 04 14,8

B 02 11,1 14 77,8 02 11,1

C 04 21,1 12 63,1 03 15,8

D 10 31,2 20 62,5 02 6,3

8.2. Compromisos de los actores.

ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS

Director Gestionar la IE, centrada en la permanente mejora de los aprendizajes asumiendo el


liderazgo pedagógico que conlleve a la calidad del servicio educativo.

Docentes Participar activamente en el desarrollo y cumplimiento del plan de refuerzo escolar con los
estudiantes. Sensibilizando motivándolos en la recuperación de sus aprendizajes respetando
el horario establecido.

Estudiantes Trabajar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y lograr el nivel competitivo de las
competencias.

Padres de Familia Compromiso de apoyar a sus menores hijos(as) en la recuperación académica, brindándoles
todas las facilidades y motivarlos en este compromiso de nivelación.

Autoridades locales Apoyar con actividades publicitarias para esta causa educativa.

9.- OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.


OBJETIVO ESTRATEGIA CRONOGRAMA RESPONSABLE RECURSOS
COMPONENTES ACTIVIDADES METAS DE ACTIVIDAD
M A M J J A S O N D

Autoridades, Movilizar actores Jornadas de Ejecución de reuniones 02 Reunión de análisis y x x x Comité de calidad, Propios
sociedad civil sociales. sensibilización, de reflexión y reflexión ejecutada. Innovación y
reuniones, etc sensibilización respecto aprendizajes. Directivos
a los avances y y docentes
dificultades.

Participación de Movilizar a padres de Reuniones convocada x x x Docentes y padres de


padres de familia familia en acciones por los tutores por familia.
Jornadas y Ejecución de tres
concretas de grados con
encuentros con los reuniones con los padres
elaboración de participación con
padres de familia. para informar el
materiales docentes de
resultado y proceso de la
educativos, para el comunicación.
mejora de los
logro de mejores
aprendizajes.
resultados de
aprendizajes.

Recursos y Elaborar carpeta de Taller de elaboración Ejecución de 3 talleres 3 talleres de x x Docentes y padres de Papelotes,
materiales refuerzo escolar. de materiales para la elaboración de elaboración de familia. plumones
didácticos los materiales. materiales.

Formación en Propiciar el Talleres del manejo de 3 talleres de manejo de x x Directivos y docentes Papelotes,
servicio del desarrollo y/o los enfoques de las los enfoques de las plumones y cinta
Ejecución de 3 talleres
docente fortalecimiento de las áreas. áreas. adhesiva
de manejo de los
competencias
enfoques de las áreas.
profesionales de las y
los docentes.

Monitoreo y Promover la mejora Socializar el Plan de Elaboración del 03 x x x Directivos y Ficha de recojo de
asistencia sistemática y monitoreo socializado cronograma del coordinadores información
técnica/acompaña continua de las y consensuado. monitoreo y
miento prácticas acompañamiento
pedagógico opinado
pedagógicas de los Ejecución de monitoreo y 27 monitores Coordinador Cuaderno de campo
docentes. reflexión

Sistematización de la 3 sistematizaciones. x x Coordinador y docentes Acta de reunión de


información y toma de del área colegiado
decisiones
institucionales

Contar con un Análisis de los avances 3 GIAS para analizar los x x Coordinador y docentes Acta de reunión de
diagnóstico real de y dificultades en avances y dificultades. del área colegiado
necesidades de los términos de
estudiantes aprendizajes de los
estudiantes y
determinar los factores
que influyen positiva o
negativamente para su
reajuste.

Brindar soporte Implementación de Reunión con el x x Subdirector y docentes Cuaderno de campo


institucional recojo de evidencias y Subdirector. del área.
retroalimentación
formativa

Gestión escolar de Realizar seguimiento Acompañamiento a Retroalimentación a los Reunión con x x Coordinador y docentes Proyector.
directivos al plan de mejora de los docentes, docentes coordinador y docentes.
los aprendizajes.

Evaluación de Aplicar las Exámenes a través de Aplicación de la prueba. 3 exámenes x x Docentes del área Ficha de evaluación
aprendizajes evaluaciones los kits de evaluación. diagnósticos, proceso y estudiantes
diagnósticas, proceso salida.
y salida.

Prácticas Aplicación de Juegos de roles entre Sociodrama. Participación de todos x x x Docentes y estudiantes Lista de cotejo
innovadoras dinámica. estudiantes los estudiantes
10.- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS.

Ciclo VI
Competencias Capacidades. Necesidades de aprendizajes. Actividad de aprendizaje Fecha

Resuelve problemas Traduce cantidades a expresiones numéricas Identifica patrones y porcentajes como fracción, el FICHA 1.
de cantidad • Comunica su comprensión sobre los números y las descuento porcentual, y el significado del signo Situación 1.
operaciones positivo y negativo en un número entero; según el Participamos en una fiesta patronal y hallamos 24 de marzo
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo contexto de la situación. porcentajes.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas Situación 2 03 de abril
y las operaciones Jugamos con los patrones.
Resuelve problemas Traduce cantidades a expresiones numéricas Expresa, desarrolla porcentajes y descuento FICHA 2.
de cantidad. • Comunica su comprensión sobre los números y las porcentual en números enteros; según el contexto de
operaciones la situación. Situación 1. 02 de mayo
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Tomamos decisiones en situaciones.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve problemas
• Modela objetos con formas geométricas y sus Situación 2.
de forma,
transformaciones Determinamos nuevas medidas de una repisa. 12 de junio.
movimiento y
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones Utiliza estrategias y procedimientos para hallar áreas
localización.
geométricas y perímetros de formas geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométrica

Resuelve problemas Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones entre datos para transformarlas FICHA 3.
de cantidad. • Comunica su comprensión sobre los números y las a expresiones numéricas que incluyen descuentos
operaciones porcentuales. Situación 1. 10 de julio
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Comprando con descuento
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve problemas
• Modela objetos con formas geométricas y sus
de forma,
transformaciones
Situación 2.
movimiento y • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones Determina perímetros de las secciones sembradas. Perímetros y áreas en nuestra vida. 04 de setiembre
localización. geométricas
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Resuelve problemas Traduce cantidades a expresiones numéricas Describe procedimientos para responder las preguntas FICHA 4. 02 de octubre.
de cantidad. • Comunica su comprensión sobre los números y las de la situación. Situación 1.
operaciones Estrategia de venta
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Situación 2.
05 de noviembre
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas Grandes descuentos.
y las operaciones

Resuelve problemas • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o Interpreta situación aleatoria simple y expresa FICHA 5. 04 de diciembre.
de gestión de datos probabilísticas ocurrencias de sucesos mediante el valor de la
e incertidumbre • Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilidad en su expresión fraccionaria o decimal. Situación 1.
probabilísticos Aplicamos la probabilidad en nuestra vida diaria
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y
procesar datos
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en
información obtenida

Resuelve problemas Situación 2.


Traduce cantidades a expresiones numéricas Utiliza procedimientos de simplificación para realizar
de cantidad. Empleamos números decimales en una situación 11 de diciembre
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones con expresiones fraccionarias.
operaciones de contexto.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
y las operaciones.
11.- PROPONER ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO.

NECESIDADES SOCIO ESTRATEGIAS SOCIO RESPONSABLES FECHAS


AFECTIVAS AFECTIVAS

Falta de acompañamiento de Charla informativa con los Psicóloga, tutores Abril


los padres en la actividad padres de familia de los
educativa estudiantes focalizados.

desinterés de los estudiantes Taller de participación con Psicóloga, tutores Mayo - Junio
por la participación activa los estudiantes

Falta de comunicación de los Juego de roles con los Psicóloga, tutores Julio
tutores con sus estudiantes estudiantes y docentes
tutores

12.- ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS.

CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA EL RESPONSABLES FECHAS


FAMILIAS TRABAJO CON LAS FAMILIAS

Asistencia de pocos padres de Reunión general con los Director, docentes de Setiembre
familia a las reuniones padres de familia para comunicación y
programadas explicarles sobre Matemáticas
reforzamiento académico

Algunos padres de familia Concientizar a los padres Director, docentes, tutores Octubre
envían tarde y otros no de familia para que
envían el almuerzo a sus hijos cumplan con su deber de
enviar a la hora indicada
al almuerzo a su hijo(a)

Despreocupación de algunos Charla sobre deberes y Director, docentes tutores Noviembre


padres de familia en la derechos de Padres de psicóloga docentes de
educación de sus hijos. Familia comunicación y matemática

Pocos padres de familia se Felicitar a los padres de Director, docentes tutores Noviembre
preocupan en la educación de familia en la educación de psicóloga
sus hijos sus hijos
13.- HORARIOS DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 7:45 – 08:30

2 08:30 – 09:15

3 09:15 – 10:00

4 10:00 – 10:45 .

5 11:05 – 11:50 Refuerzo


escolar.
Matemática.

1° Justicia

6 11:50 – 12:35 Refuerzo escolar. Refuerzo


Matemática. escolar.
7 12:35 – 13:20 Refuerzo escolar. Matemática.
Matemática. 1° Paz
1° Puntualidad
1° Justicia

8 14:00 – 14:45 Refuerzo escolar.


Matemática.
9 14:45 – 15:30
1° Respeto

15.- EVALUACIÓN.
La evaluación se realizará en la semana gestión (Autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones) previo informe de cada
una de las actividades. Lo cual permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que
favorezcan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE.

………………………………… ………………………………
GARAYAR LOAYZA,Yonny Eduardo
Docente.

También podría gustarte