0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

TP Mdoc.

trabajo de materiales de obras civiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

TP Mdoc.

trabajo de materiales de obras civiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNCA

Profesor: Arq. Jorge Efren Giret


Tema: Aridos Finos

Sub Tema: Arena refractaria

Integrantes:
° Claudio Antonio Benitez
° Emmanuel Gimenez
° Fernando Daniel Bogado °
Silvio Ricardo Penayo
Arena Refractaria:
La Arena Refractaria se consigue mediante el triturado o molido de diferentes minerales
con dichas propiedades.La principal arena refractaria que se utiliza para fabricar
moldes de fundición es la arena de cuarzo cuya composición química es dióxido de
silicio que posee un punto de fusión de 1.713 °C.
Existen diferentes tipos de refractarios, a continuación algunos de ellos son:
Refractarios Basicos:
Varios refractarios se basan en el MgO (magnesia o periclasa).
Arena de mineral (periclasa) que es óxido de magnesio puro (MgO) tiene un punto de
fusión alto, buena refractariedad, buena resistencia al ataque por los entornos que a
menudo se encuentran en los procesos de fabricación de acero. Pertenece al grupo de
materiales refractarios básicos, son más costosos que los refractarios ácidos.
Refractarios Ácidos:
Incluyen las arcilla de sílice, de alúmina y refractarios de arcilla. El sílice puro a veces
se utiliza para contener metal derretido. Los refractarios de arcilla por lo general son
relativamente débiles, pero poco costosos. Contenidos de alúmina por arriba de
aproximadamente 50% constituyen los refractarios de alta alúmina.
Refractarios Neutros :
Están formados normalmente formados por dos minerales:
1) La cromita que es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de
Strunz. Debe su nombre al elemento cromo. Su fórmula es FeCr2O4. A veces contiene
magnesio, aluminio o titanio (entre otros). Algunos ejemplares son débilmente
magnéticos. Se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos y en general para
fabricar materiales refractarios (como los ladrillos para hornos de fundición). Una buena
parte de la cromita se emplea para obtener cromo o en aleaciones. También se utiliza
en la fabricación de vidrio verde.
2) La magnesita es un mineral de fórmula química MgCO3. Pertenece a la clase
carbonatos, cristaliza en sistema trigonal, y posee una dureza de 4-4,5 en la escala de
Mohs. Presenta exfoliación perfecta, brillo vítreo y raya blanca su índice de refracción
uniaxial (-) nω=1.508 - 1.510 nε=1.700
La extracción de magnesita sigue teniendo el máximo interés para la fabricación de
productos muy resistentes al fuego, como son las baldosas o placas para hornos y en
particular ladrillos para revestir los hornos usados en la producción de acero, elementos
todos ellos sometidos a temperaturas muy elevadas.
Ambos pueden ser utilizados para separar refractarios ácidos de los básicos,
impidiendo que uno ataque al otro.
Refractarios Especiales: El carbono, el grafito, es utilizado en muchas aplicaciones
refractarias, particularmente cuando operan en atmósfera no oxidante. Estos materiales
refractarios incluyen la badeleyita (ZrO2), el zircón (ZrO2.SiO2) y una diversidad de
nitruros] carburos y boruros.
- Arena de badeleyita (ZrO2). Es un óxido de circonio impuro, se emplea para fabricar
crisoles de laboratorio (que soportan cambios bruscos de temperatura), recubrimiento
de hornos y como material refractario en industrias cerámicas y de vidrio.
Como es el método de preparación de la mezcla refractaria?
Agrega una parte de arcilla refractaria, una parte de cemento Portland, una parte de cal
y tres partes de arena en un recipiente o carretilla, dependiendo de la cantidad de
mortero que intentas mezclar. Si estás haciendo mortero refractario, utiliza una parte de
silicato de aluminio en lugar del cemento Portland.
Para que sirve la Arena refractaria:
Se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos y en general para fabricar
materiales refractarios (como los ladrillos para hornos de fundición). Una buena parte
de la cromita se emplea para obtener cromo o en aleaciones. También se utiliza en la
fabricación de vidrio verde.
Algunas de las características de la Arena refractaria son:

• Argamasa para Almacenar y Resistir al Calor.


• Puede ser utilizada, en Chimeneas, Parrillas, Hornos a leña, cocinas a leña u
otros.
• Resistente a más de 800º
• Fácil de usar
• Forma de Presentación: Bolsas de 5kg
Anexo

Arena refractaria

Bolsa de arena refractaria

También podría gustarte