0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Mce Resolución Nro. Nac-Dgercgc24-00000022

Este documento establece las normas y sanciones relacionadas con la emisión y entrega de comprobantes de venta electrónicos según la ley ecuatoriana. Incluye detalles sobre los plazos para la transmisión de comprobantes a la administración tributaria y las sanciones por no cumplir con estos requisitos, como multas y clausura de establecimientos.

Cargado por

Abigail Topa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Mce Resolución Nro. Nac-Dgercgc24-00000022

Este documento establece las normas y sanciones relacionadas con la emisión y entrega de comprobantes de venta electrónicos según la ley ecuatoriana. Incluye detalles sobre los plazos para la transmisión de comprobantes a la administración tributaria y las sanciones por no cumplir con estos requisitos, como multas y clausura de establecimientos.

Cargado por

Abigail Topa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RESOLUCIÓN NRO.

NAC-DGERCGC24-00000022

EL DIRECTOR GENERAL
DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

Considerando:

Que el artículo 83 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que son


deberes y responsabilidades de los habitantes del Ecuador, acatar y cumplir la
Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente, cooperar con el
Estado y la comunidad en la seguridad social y pagar los tributos establecidos por ley;

Que el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que las
instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, los servidores públicos y las
personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley;

Que de conformidad con el artículo 300 de la Constitución de la República del Ecuador,


el régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia,
simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia
recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos. La política tributaria
promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios y
conductas ecológicas, sociales y económicas responsables;

Que el artículo 73 del Código Tributario, establece que la actuación de la Administración


Tributaria se desarrollará con arreglo a los principios de simplificación, celeridad y
eficacia;

Que el primer artículo innumerado agregado a continuación del artículo 329 del Código
Tributario, dispone que, salvo casos especiales previstos en la ley, la clausura del
establecimiento no podrá exceder de tres meses; y, si afectare a terceros, el contribuyente
contraventor responderá de los daños y perjuicios que con la imposición de la sanción se
cause. La clausura del establecimiento del infractor conlleva la suspensión de todas las
actividades en el establecimiento clausurado;

Que los artículos 348 y 349 ibidem, señalan que son contravenciones tributarias, las
acciones u omisiones de los contribuyentes, responsables o terceros o de los empleados o
funcionarios públicos, que violen o no acaten las normas legales sobre administración o
aplicación de tributos u obstaculicen la verificación o fiscalización de los mismos o
impidan o retarden la tramitación de los reclamos, acciones o recursos administrativos; y
que, en las contravenciones establecidas en ese Código y en las demás leyes tributarias, se
aplicará como pena pecuniaria una multa que no sea inferior a 30 dólares ni exceda de
1.500 dólares de los Estados Unidos de América, sin perjuicio de las demás sanciones,
que para cada infracción, se establezcan en las respectivas normas;

Que el artículo 355 del mismo cuerpo legal indica que, las sanciones por contravenciones
y faltas reglamentarias serán impuestas por la respectiva administración tributaria
mediante resoluciones escritas;
Que la Ley de Régimen Tributario Interno, en su artículo 64 establece que, los sujetos
pasivos del IVA tienen la obligación de emitir y entregar al adquirente del bien o al
beneficiario del servicio facturas, boletas o notas de venta, según el caso por las
operaciones que efectúe de conformidad con el reglamento. Esta obligación regirá aun
cuando la venta o prestación de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero;

Que el artículo 103 ibidem, dispone que los sujetos pasivos de los impuestos al valor
agregado y a los consumos especiales, obligatoriamente tienen que emitir comprobantes
de venta por todas las operaciones mercantiles que realicen. Dichos documentos deben
contener las especificaciones que se señalen en el reglamento;

Que la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, publicada en el


suplemento del Registro Oficial 461, de 20 de diciembre de 2023, introdujo reformas a la
Ley de Régimen Tributario Interno, como el artículo agregado a continuación del 103,
donde se establece la sanción de multa de 1 a 30 remuneraciones básicas unificadas del
trabajador en general por la no entrega de comprobantes de venta o no transmisión a la
Administración Tributaria de comprobantes de venta electrónicos, disponiéndose que la
aplicación de esta sanción será regulada mediante resolución de carácter general emitida
por el Servicio de Rentas Internas. Cuando dicha infracción ocurra de manera flagrante,
para la aplicación de la sanción, bastará la comprobación de la no entrega de los
comprobantes de venta o falta de transmisión por parte del funcionario nombrado para el
efecto por el Servicio de Rentas Internas, quien levantará, bajo su responsabilidad, actas
probatorias que darán fe pública de la infracción detectada;

Que la disposición general Séptima de la Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas,
dispone la clausura, como acto administrativo de carácter reglado e impugnable de los
establecimientos físicos o electrónicos de los sujetos pasivos por, entre otros casos, la no
entrega de comprobantes de venta o entregarlos sin que cumplan los requisitos legales o
reglamentarios. La clausura será de siete días y cuando los contribuyentes reincidieren en
estas faltas, serán sancionados con una nueva clausura por un plazo de diez días que, se
mantendrá hasta que los sujetos pasivos satisfagan las obligaciones en mora. Esta sanción
deberá estar fundada y sustentada en hechos y pruebas objetivas por el funcionario
nombrado para el efecto por el Servicio de Rentas Internas, quien levantará, bajo su
responsabilidad, actas probatorias que darán fe pública de las infracciones detectadas. La
aplicación de la clausura referida, cuando se trate de establecimientos físicos, se efectuará
mediante la aplicación de sellos y avisos en un lugar visible del establecimiento
sancionado y cuando se refiera a establecimientos electrónicos, se aplicará a través del
bloqueo de la dirección electrónica del espacio respectivo. La entidad rectora en materia
de telecomunicaciones, los proveedores del servicio de internet y cualquier otro sujeto
relacionado, tendrán la obligación de atender los requerimientos de la Administración
Tributaria para la aplicación de la sanción;

Que la Ley del Registro Único de Contribuyentes, en sus artículos 20 y 21, indican que,
para el juzgamiento de las infracciones de esa Ley, se observarán, entre otras, la siguiente
regla: En materia de contravenciones, faltas reglamentarias y administrativas, es
competente para resolver administrativamente e imponer sanciones el Director General
del Servicio de Rentas Internas mediante resolución escrita. Adicionalmente, se indica
que, en la resolución administrativa se dejará constancia en forma pormenorizada de los
hechos, antecedentes y circunstancias que han permitido llegar al descubrimiento de la
infracción administrativa y la existencia del presunto infractor. El Servicio de Rentas
Internas luego de oír al acusado, impondrá la sanción que corresponda teniendo en cuenta
las limitaciones constantes en el artículo 345 del Código Tributario, así como las
circunstancias atenuantes, agravantes o eximentes de las mismas. Cuando el presunto
infractor manifestare su inconformidad con la sanción impuesta, podrá apelar de la misma
ante el Director General del Servicio de Rentas Internas, el que mediante resolución
administrativa motivada resolverá lo que fuere legal. La apelación se presentará ante el
funcionario que levantó el acta de juzgamiento administrativo, que deberá remitir esta y
sus antecedentes juntamente con el escrito de apelación al Director General del Servicio
de Rentas Internas, dentro del término de tres días;

Que, el artículo 7 de la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000233 que establece las


normas para la emisión, entrega y transmisión de comprobantes de venta, retención y
documentos complementarios expedidos por sujetos pasivos autorizados, mediante el
esquema de comprobantes electrónicos, dispone que los sujetos pasivos que emitan
comprobantes electrónicos deberán transmitirlos a la Administración Tributaria en el
momento mismo de realizarse la generación del comprobante electrónico o hasta dentro
de un máximo de setenta y dos horas de haberse generado el mismo, utilizando para ello
los enlaces "web services" dispuestos en la "Ficha Técnica de Comprobantes
Electrónicos". A través de este mecanismo se realizará el envío, recepción y validación de
los comprobantes electrónicos entre el emisor y la Administración Tributaria. En la
emisión de comprobantes por las ventas por exportación de bienes, la transmisión al SRI
se la realizará desde la fecha de la Declaración Aduanera de Exportación hasta 60 días
calendario posteriores. Además, se recalca que tal transmisión, no sustituye ni exonera la
obligación de entregar el comprobante electrónico al adquirente, usuario o consumidor; y,
que la no entrega del comprobante de venta electrónico y la falta de presentación de
información, constituyen dos obligaciones e infracciones diferentes;

Que, el artículo 8 de la citada norma dice que cuando por motivos de fuerza mayor o caso
fortuito, los contribuyentes autorizados a emitir comprobantes bajo la modalidad
electrónica no puedan generar un comprobante en dicha modalidad, podrán emitir un
comprobante de venta o notas de débito, bajo el esquema preimpreso, conforme a los
requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos Complementarios. No obstante, dichos comprobantes emitidos bajo la
modalidad preimpresa no podrán exceder el 1% del total de comprobantes emitidos en el
ejercicio fiscal anual anterior. Los comprobantes de retención y notas de crédito sólo
podrán ser emitidos bajo la modalidad electrónica y deberán ser transmitidos a la
Administración Tributaria dentro del mismo plazo establecido en el primer inciso del
artículo 7 de la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000233. Cada nota de crédito
deberá ser emitida y asociada a un solo comprobante de venta específico;

Que es necesario que la Administración Tributaria emita la resolución para fijar la


proporcionalidad en la determinación de montos máximos de sanciones en los casos
correspondientes, conforme lo dispuesto en la ley;

Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Código Tributario, en concordancia


con el artículo 8 de la Ley de Creación del Servicio de Rentas Internas, es facultad de la
máxima autoridad del Servicio de Rentas Internas expedir las resoluciones, circulares o
disposiciones de carácter general y obligatorio, necesarias para la aplicación de las
normas legales y reglamentarias; y,

En ejercicio de sus facultades legales,

RESUELVE:

Emitir las normas para la aplicación de sanciones por la no entrega de


comprobantes de venta y la no trasmisión a la Administración Tributaria

Artículo 1. Objeto y alcance .- La presente resolución tiene por objeto emitir las normas
para la aplicación y regulación de la cuantía de las sanciones pecuniarias por la comisión
de las contravenciones previstas en artículo innumerado agregado luego del artículo 103
de la Ley de Régimen Tributario Interno que se describen a continuación:

1. No entregar comprobantes de venta, incluyendo:

a. Entregar comprobantes físicos cuya autorización se encuentre caducada a


la fecha de emisión.

b. Entregar comprobantes electrónicos sin que el sujeto pasivo esté


autorizado para su emisión.

c. Entregar comprobantes cuya autorización pertenezca a otro


contribuyente.

d. Entregar comprobantes no autorizados.

2. No transmitir a la Administración Tributaria los comprobantes de venta,


electrónicos. Se entiende que sí se ha efectuado la transmisión y, por tanto, no
serán objeto de sanción, cuando se verifiquen todos los siguientes hechos:

a. La transmisión a la Administración Tributaria, se efectuó dentro del plazo


establecido en la normativa vigente;

b. Los comprobantes de venta electrónicos han cumplido con las


validaciones establecidas para la transmisión y recepción exitosa en los
sistemas del Servicio de Rentas Internas; y,

c. Los comprobantes de venta electrónicos trasmitidos contemplen la


información y los mismos valores de la transacción efectuada.

Artículo 2. Multas.- Para el establecimiento de las cuantías de sanciones pecuniarias


(multas), se observará la siguiente estratificación por cada acción u omisión que
constituya infracción:
Cuantía de sanciones pecuniarias expresadas en Remuneraciones Básicas
Unificadas del trabajador en general (RBU)
Características del contribuyente No transmitir a la Administración
No entregar comprobantes de
Tributaria comprobantes de venta
venta
electrónicos

Gran contribuyente y grandes


20 RBU 30 RBU
patrimonios

Contribuyente especial
(No considerados como grandes 10 RBU 15 RBU
contribuyentes o grandes patrimonios)

Sociedades diferentes a sin fines de


lucro, sucesiones indivisas y personas
naturales, obligadas a llevar
contabilidad 7 RBU 10 RBU
(no considerados como grandes
contribuyentes o grandes patrimonios
ni contribuyentes especiales)

Sociedades sin fines de lucro 4 RBU 5 RBU

Sucesiones indivisas y personas


naturales, no obligadas a llevar
contabilidad
4 RBU 5 RBU
(no considerados como grandes
contribuyentes o grandes patrimonios
ni contribuyentes especiales)

Contribuyentes considerados como


negocios populares dentro del Régimen 1 RBU 1 RBU
RIMPE

Contribuyentes no inscritos en el RUC 1 RBU 1 RBU

Para determinar las características del contribuyente indicadas en la tabla del presente
artículo, se observará la fecha de comisión de la infracción.

Disposición Final.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación


en el Registro Oficial.
Publíquese y cúmplase.-

Dictó y firmó electrónicamente la Resolución que antecede, el economista Damián


Alberto Larco Guamán, Director General del Servicio de Rentas Internas, en Quito, D.M.,
el 06 de junio de 2024.

Lo certifico.
Firmado electrónicamente por:
ENRIQUE JAVIER
URGILES MERCHAN

Ing. Enrique Javier Urgilés Merchán


SECRETARIO GENERAL
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

También podría gustarte