Nombre: wilfrido Alberto Camacho Gutiérrez
Institución: servicio nacional de aprendizaje (Sena)
Curso: Análisis y desarrollo de software
Instructor: Adriana castilla
Ficha: 2790501
Introducción
La utilización de plantillas y diagramas de casos de uso resulta
indispensable en la documentación y comunicación de los requisitos
del proyecto. Los casos de uso sirven como una herramienta para
articular cada función de una aplicación desde la perspectiva del
usuario. Su propósito es dilucidar las funcionalidades que debe poseer
el software y definir los responsables de ejecutar estas funciones. En
términos más simples, los casos de uso ayudan a delinear las tareas
que los usuarios pueden realizar con el software e identificar a los
responsables de su ejecución.
Complementando esto, las plantillas de casos de uso desempeñan un
papel crucial en la documentación de los detalles de cada caso de uso,
abarcando elementos como el nombre del caso de uso, los actores
involucrados, los objetivos, los pasos y las condiciones posteriores.
Estas plantillas garantizan una documentación sistemática y organizada
de cada caso de uso, lo que facilita la comunicación efectiva y la
comprensión de los requisitos del sistema entre los miembros del
equipo y las partes interesadas que participan en el proyecto.
Estas herramientas son esenciales para garantizar que tanto el equipo
del proyecto como las partes interesadas posean una comprensión
integral de los requisitos del sistema, lo que les permitirá colaborar de
manera eficiente en el desarrollo de software de alta calidad.
Pautas para la elaboración de diagramas y plantillas.
- Identificar los actores: los actores son los usuarios o sistemas externos
que interactúan con el sistema. Para cada caso de uso, identifique los
actores involucrados.
- Describir el objetivo del caso de uso: para cada caso de uso, describa
el objetivo o la tarea que el actor intenta realizar. Es importante ser
claro y conciso en esta descripción.
- Identificar los pasos del caso de uso: para cada caso de uso, describa
los pasos que el actor debe seguir para lograr su objetivo. Estos pasos
deben ser detallados y estar en orden cronológico.
- Crear el diagrama de casos de uso: un diagrama de casos de uso es
una representación visual de los casos de uso y los actores
involucrados. Cada caso de uso se representa como un óvalo y cada
actor se representa como un rectángulo. Las relaciones entre los
actores y los casos de uso se muestran con líneas.
Plantilla Una plantilla básica a usar y fácil de modificar podemos
generarla con la siguiente información:
Nombre del caso de uso: (Proporcione un nombre significativo y
descriptivo para el caso de uso)
Actores: (Identifique los actores involucrados en el caso de uso,
incluyendo cualquier sistema o dispositivo externo que interactúe con
el sistema)
Descripción: (Proporcione una breve descripción del objetivo o tarea
que el actor intenta realizar en este caso de uso)
Precondiciones: (Describa cualquier condición o estado requerido antes
de que el actor pueda comenzar este caso de uso)
Flujo principal de eventos: (Describa los pasos que el actor sigue para
completar con éxito este caso de uso. Utilice viñetas o números para
cada paso)
Postcondiciones: (Describa el estado del sistema después de que se
haya completado el caso de uso)
Extensiones: (Describa cualquier caso en el que el flujo principal de
eventos no se siga debido a una excepción o situación inesperada)
Notas: (Proporcione cualquier información adicional relevante para
este caso de uso, como requisitos no funcionales, requisitos de
seguridad o requisitos de rendimiento)
Herramientas:
Microsoft Visio
Lucidchart:
Moqups:
Conclusión:
En resumen, los diagramas de casos de uso y las plantillas son
instrumentos cruciales en la fase de análisis y diseño del software. Los
casos de uso sirven para delinear los requisitos funcionales del sistema
desde el punto de vista del usuario, mientras que los diagramas de
casos de uso ofrecen una representación visual del sistema y los
actores involucrados en el proceso.
La utilidad de las plantillas de casos de uso radica en su eficacia para
documentar sistemática y metódicamente las complejidades de cada
caso de uso. Este enfoque sistemático ayuda a mejorar la comunicación
y la comprensión de los requisitos del sistema entre los miembros del
equipo y las partes interesadas involucradas en el proyecto. En
consecuencia, este proceso de comunicación ágil contribuye a
garantizar que el software desarrollado se alinee con los requisitos
estipulados y cumpla con las expectativas del usuario final.