Chess 04
Chess 04
135
son los peones los que ganan el espacio y que 8.0-0
van quitando movilidad a las piezas) para ir
desalojando las piezas que pueden cumplir una El blanco sólo busca lograr sus objeti-
función importante. vos de forma agresiva aprovechando su des-
arrollo y, por esto, no se fija en la pérdida de
4...Cf6 5.d4 ed4 6.cd4 otro peón y trata de darle la máxima movilidad
a sus piezas.
Aquí vemos cómo el blanco después
del cambio de peones (si nos fijamos bien 8...Ac3 9.d5
veremos que se cambio el peón de e5 de las
negras, por el de c3 de las blancas) domina el El blanco no para de crear amenazas;
centro y quiere empezar a expulsar las piezas iremos viendo en cursos más avanzados por
ya desarrolladas de las negras. qué las negras tienen que contestar de esta
forma.
6...Ab4 7.Cc3 Ce4
9...Ce5 10.bc3 Cc4 11.Dd4
11...Ccd6
136
12...Df6 13.Df6 Cf6 14.Te1 Rf8
16...Cde4
7...Cf6 8.Aa3
8...d6 9.e5
9...de5 10.Db3
17.Cd2
1-0
De Riviere,J - Journoud,P
Paris, 1860
137
15...Ca5
4.Ac4 g4
138
Acordémonos, "la estrategia" QUÉ DEBE- Con esta jugada se permite a la torre
MOS HACER. "La táctica" CÓMO DEBE- ubicarse rápidamente en la columna y, de esta
MOS HACERLO. manera, presionar al rey. Por otra parte, no
intenta tapar la diagonal del alfil, con lo que la
13...Dd7 14.Cc7 estancia del rey en el centro del tablero será
larga. De todas formas, siempre tenemos que
Hasta este momento atacaban f7 dos tratar de ver el por qué, las negras entendien-
piezas y defendían dos. Con este salto de caba- do esto, sin duda, se embarcan en una línea tan
llo se le da libertad al alfil de c4 para ayudar en peligrosa.
el ataque y esto será definitivo.
Debemos internarnos en su cabeza y
14...Dc7 15.Af7 Rd7 ver qué es lo que quiere. Acordémonos las pre-
guntas. ¿QUÉ HIZO? ¿QUÉ AMENAZA?
¿QUÉ PUEDO HACER?. Entonces veremos
que tal vez el plan que intenta es jugar d5; con
la idea de Ae6; Dd7 y 0-0-0 para de esta mane-
ra vaciar todas las amenazas de las blancas.
16.Df5!
11...Rf8
139
20. Te6 Df5 21.Cd4 Dh5 22.Ad6 cd6
Y mate a la siguiente.
1-0
La pregunta que nace es, ¿por qué no: La apertura Italiana. Las blancas, rápi-
19...bc6?. Por 20.Te6 Df5 21.Td6 cd6 22.Ad6 , damente, colocan su alfil amenazando el punto
y otras jugadas de defensa tampoco daban "f7" de las negras, queriendo crear un comple-
posibilidades a las negras. jo juego táctico desde las primeras jugadas.
140
3...Ac5 Dd5 15.Te5 ganando material) 13.a3 Ac3
14.bc3 f6 15.Af4 Y, si bien la posición parece
De la misma manera, las negras des- incómoda por la situación del rey, no se ve
arrollan el alfil, para no sólo atacar el punto ventaja para las blancas.
"f2", sino también, para evitar que las blancas
ocupen rápidamente el centro con d4. 11. Ad5 Ad5 12.Cd5 Dd5 13.Ae7 Ce7 14.Te1
7.Cc3 d5
141
Queda claro que 24...Dg7 25.Tc8 Tc8
26.Dc8 Df8 27.Df8 Rf8 28.Cf3 deja a las
negras con pieza de menos y final rápidamen-
te perdido.
25.Th7
32...Rd6 33.Df6
1-0
Táctica Avanzada
142
Ataques al rey en el centro A
Táctica Avanzada
143
Ataques al rey en el centro B
144
Ataques contra Los puntos atacables
el enroque corto
Las características del enroque que
El tema que tocaremos no es por cier- se desea atacar señalan el tipo de ataque
to una novedad, ha sido tratado por la casi que debe lanzarse.
totalidad de los técnicos.
Si el enroque está debilitado por el
La obsesión por sistematizar el estudio movimiento de un peón propio, las posibilida-
de las distintas fases de la partida ha llevado a des de ataque se centran en dos objetivos:
crear leyes o principios que nos ayudan, sin
duda, a orientarnos en la partida para saber 1- el avance de peones hacia el punto
hacia que lado dirigir nuestros esfuerzos. de contacto o ruptura que el peón
avanzado permite.
A este respecto sin duda tenemos que
mencionar la obra de Roberto Grau, que hace 2- el ataque por el color que el peón ha
apreciaciones muy interesantes, sobre cómo y debilitado, por ejemplo: si ha jugado
cuándo poder iniciar este tipo de ataques, cre- "g6" entonces las casillas negras del
ando un patrón por el que podemos orientar- enroque han sido debilitadas y por
nos sin inconvenientes. allí podrán entrar las piezas atacan-
tes; si, en cambio, la jugada ha sido
El ataque directo sobre el rey "h6", entonces las casillas blancas
han sido debilitadas y esto permitirá
El sacrificio es la nota vibrante del aje- crear situaciones de ataque por este
drez, tiene el brillo que embellecía la guerra color.
antigua en donde se luchaba de frente y cara a
cara, lo que sin duda era menos hábil que la En cambio si el enroque tiene todos los
actual, pero mucho más digno y emocionante, peones que lo protegen en la posición inicial el
eran problemas de vida o muerte, y los ataques medio para vulnerarlo es más complejo.
sobre el enroque son un símil de esto.
Nos ocuparemos exclusivamente de
Los asaltos contra la fortaleza que nor- este tipo de ataque y estableceremos algunos
malmente es el enroque se realizan con planes principios estratégicos indispensables para lle-
claros, las formas podemos intuirlas, sabemos varlo a efecto.
de qué manera intentará nuestro rival lograr su
objetivo, y dependemos de un análisis claro y 1) Lo principal que debe poseer quien
preciso para poder evitarlo, pero así y todo, la ataca es la ventaja de espacio en el
imaginación, el imprevisto, ese tiempo que centro del tablero. Para esto sería
nuestra mente humana no pudo prever, la orientativo:
ansiedad, tensión de saberse caminando sobre
una sutil cornisa, provocan la caída de todos 2) Tener dominio de tres de las cuatro
los muros. casillas centrales, por ejemplo: e4; d4
y e5.
Táctica Avanzada
145
(el caballo de "f6") y abre la diagonal Pillsbury -Lee,
del alfil blanco b1-h7 Trieste ch 1899
4) Se debe dominar alguna diagonal
sobre el enroque y debe poseerse, en 1.d4
la generalidad de los casos el Cf3.
Cambiamos un poco la temática de las
5) Poseer el alfil rey, puesto que esta es aperturas que veníamos viendo y también con
una pieza muy agresiva contra el esta jugada podemos observar que el blanco
enroque. intenta gobernar el centro y desarrollar sus
piezas, sólo que, al no avanzar el peón enfren-
6) Si esto que se ha comentado más te al rey, no da tanto espacio para que las pie-
arriba no puede completarse, enton- zas rivales intenten crear amenazas.
ces podría reemplazarse con la pose-
sión de columnas abiertas contra el 1...d5 2.c4
enroque enemigo.
Este gambito de dama, al igual que el
7) El dominio de las casillas que se de rey intenta eliminar el molesto peón central
encuentran delante de la estructura negro para lograr espacio y movilidad en el
sana de peones, por ejemplo, miran- centro.
do desde el lado blanco, f6; g6; h6 y
h7. 2...e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Cbd7 5.e3 Ae7 6.Cf3
146
este cambio el blanco obligará a poner un Mieses - Amateur
peón en d5 con lo que el alfil de b7 no podrá 1900
lograr sus objetivos y solo logrará debilitar de
forma temprana su posición.
1.e4 e5 2.Cc3 Cf6 3.Ac4 Ce4
147
Para poder realizar un ataque o un plan Necesitan el caballo en f6 para proteger
en la partida necesitamos concentrar las piezas la posición, pero ya no hay tiempo.
en un punto y luego apoyarlas, aquí vemos que
el primer punto de ataque de la posición negra 10.Cd5 Cf6 11.Dg6!
es f7 en donde el alfil y la dama concentran sus
fuerzas pero las blancas intentan sumar a su Todo se relaciona, ahora la amenaza 12.
idea al caballo de f3. Cxf6 y Dh7++ son decisivas por eso...
2.Cf3 e6 3.Ag5 c5
capturar el caballo con el peón ya que, luego su peón dama que molesta porque impide la
de hxg5 de las blancas, la dama y la torre por movilidad, que quiere sin duda el negro. Esta
la columna dan mate. misma estructura en negro deja las casillas
débiles de las blancas en blanco con lo que el
9...Ce8 alfil de f1 va adquiriendo una gran importan-
148
cia porque es el único que puede controlar las
jugadas de invasión que puede pretender el
negro.
149
16.Th3
Las negras han cambiado sus piezas 2) El control de las casillas que están
del flanco rey y enrocado, pero ahora tendrán delante de los peones del enroque,
que afrontar las debilidades que eso significa, esto es, f6-g6-h6, además de h7, y la
con una mayoría de peones por parte de las movilidad del caballo para entrar por
blancas en el centro y el potencial ataque que la quinta horizontal, en este caso
puedan desarrollar por la falta de piezas "g5".
defensoras.
Táctica Avanzada
150
otra parte, la teoría dice que, dándose estos ¿Acaso no es esto lo que indica la teoría?
elementos y jugando contra una estructura
sana de peones, el ataque finaliza normalmen- 19...Rh7 20.Cg5 Rg6 21.h4 Tc4 22.h5 Rh5
te con sacrificio. Bueno, veamos como conti- 23.g4 Rh6
nuó la partida.
No se podía jugar 23...Rh4 24.Cf3 Rh3
17...Cc4 18.Df4 Cb2 19.Ah7 25.Dg3 mate
24.Dh2 Rg5
25.Dh5
1-0
Táctica Avanzada
151
Ataques contra el enroque A
152
Ataques contra el enroque B
4.- 11.Cf6+ gxf6 12.Dg4+ Rh8 5.- 18.Dh6 1-0 6.- 13.Af6 h6 [13...gxf6 14.Ae4 f5 15.Dxf5]
13.Dh4 Ae7 14.Ad3 1-0 14.Dg6 1-0
Táctica Avanzada
7.- 17.Cxf7+ Cxf7 [17...Txf7 18.Axf7 Cxf7 19.Dh6 8.- 19.Cf7+ Rg8 20.Ce5+ Rh8 9.- 1.Txb7+ Txb7 2.Cxc6+ Ra8
Dg8 20.Te1 Cxh6 21.f7+ Dg7 22.f8D+ Cg8 21.Cg6+ hxg6 22.Th4# 1-0 3.Dxa6+ Ta7 4.Dxa7# 1-0
23.Axg7#] 18.Dh6 Cxh6 [18...Tg8 19.Axf7 Df8
20.Ad5 Dxh6 21.f7+ Tg7 22.f8D#] 19.f7+ 1-0
153
Ataques contra Veremos en esta partida cuales pueden
el enroque largo ser los problemas de una salida tan temprana y
los problemas que puede ocasionar al desarrollo.
Si bien, en apariencia, al principio pen-
samos que los dos tipos de enroques son simi- 3...Cc6 4.De3 g6 5.Ad2
lares y los temas se repiten, la realidad nos
muestra que las cosas no son así. Vemos como este alfil ahora, debe des-
arrollarse, de una forma poco agresiva en vista
El enroque largo es un enroque más de la ubicación de la dama en e3
débil, producto de dos factores:
5...Ag7 6.Cc3 Cge7
El primero es que el rey, normalmente,
queda expuesto a algún jaque en su Otra forma de desarrollo. General-
casilla c1-c8 ya que, normalmente, el mente el caballo se desarrolla a "f6", pero las
peón "d" se encuentra avanzado, con lo negras no quieren tapar la gran diagonal al alfil
cual crea un tema táctico de caracterís- fianchettado.
ticas no muy claras.
7.0-0-0 0-0
El segundo reside en que el rey, para
proteger sus peones, debe todavía reali-
zar otra jugada de rey a b1-b8, con la
consiguiente perdida de tiempo.
154
15...Da6! -+
0-1
15.Ac4
Táctica Avanzada
155
15...0-0-0 19...Cb6 20.Td3 Dg5
16...a6
17...ba6 18.Da6 Rb8 19.Cb5 24...Ad7 25.a5 Dd2 26.ab6 Te1 27.Ra2 c6
28.Cb5!
Táctica Avanzada
156
Las negras abandonan, seguiría 7...c6 8.De2 Cbd7 9.0-0-0
29...Rc8 30.Da8 Ab8 31.Da6 mate
No podemos decir que la posición
1-0 blanca sea superior pero sí que las negras
deberán jugar con mucha atención para evitar
los problemas tácticos que se puedan generar
Tseshkovsky,V - Beshukov,S en la partida.
Sarkisov mem Krasnodar, 1999
9...0-0-0
1.e4 d5 2.ed5
2...Cf6
3...Ag4 4.Cf3 Dd5 5.Cc3 Dh5 6.Af4 No era buena 12...e5 13.Td5 f6 14.Ab5
Y las blancas logran una peligrosa iniciativa
Más normal parece 6.Ae2 pero 6...Cc6 gracias a su mayor desarrollo y las debilidades
7.Ae3 0-0-0, y ahora se ve, justamente, la idea del flanco dama de las negras.
de la primera jugada de las negras, consistente
en semi-abrir la columna "d" para así poder 13.Tg1 d4
presionar el peón blanco que se ubicará en el
centro. Tal vez la mejor defensa. Es difícil
encontrar una jugada en la que la dama negra
6...Af3 7.gf3 no quede sin brindar ningún tipo de ayuda en
la protección del rey.
Táctica Avanzada
157
por otra parte, la precariedad de la situación A diferencia de lo que sucede en la
del rey negro con diagonales que se abren con- apertura de peón dama y la defensa India de
tra él. rey, por ejemplo, en donde las blancas dispo-
nen de un centro de peones generalmente sóli-
16...h6 do, en las defensas Sicilianas, ese centro ha
sido cambiado, eliminado después del cambio
de las negras en su jugada 3. ... cxc4.
Torch Real Estate Cup Xiapu CHN, 2005 de momento para eliminar una pieza defenso-
ra e iniciar un contundente ataque por las
En esta partida veremos, lo peligroso columnas semiabiertas.
de la defensa Siciliana, la energía de las piezas,
y el valor de las columnas abiertas. 17.Af2
158
Y las blancas abandonaron. Veamos
algunas continuaciones posibles: 25.Cb6
[25.c4 Dd6 26.c5 Dd5 27.Cb6 Da2 28.Rc1
Ta3, y tampoco aquí hay solución.] 25...Da2
26.Rc1 Tfe8 27.Ae3 [27.Ca8 Ah6 28.Ae3 Te3]
27...Da1 28.Rd2 Dc3 29.Rd1 [29.Re2 Te3
30.Re3 Te8] 29...Ta1
0-1
Ferubko - Elin
17...Cb2 Novosibirsk, 1963
La clave de la jugada anterior. Vemos, 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0-0
además, como por medio del sacrificio se 6.Ae3 Cc6 7.Dd2 a6
van destruyendo todas las defensas del
enroque. En la defensa india de Rey las blancas
poseen un centro de peones importante y las
18.Rb2 b4 19.Td3 negras necesitan romperlo para hacer valer su
mejor desarrollo de piezas.
Obligado, las blancas no podían quitar
el caballo por: 19.Cd5 Ta2! 20.Ra2 Dc2 21.Ra1 Las blancas por su parte basarán su
Ta8, con posición ganadora. estrategia en mantener ese centro y comenzar
un ataque en el flanco de rey, avanzando los
19...d5 20.ed5 peones de ese flanco, y así romper las defensas
de las negras, cambiando, si es posible, el alfil
negro de éstas para poder tener más casillas
por donde invadir. Las negras deberán crear
algún tipo de contrajuego, primero en el cen-
tro para desequilibrar el ataque y luego en el
flanco dama.
Finalmente, abriendo la diagonal del alfil de casillas negras que, junto con la ruptu-
alfil. ra en b5, puede coordinar un contrajuego
importante sobre el rey blanco.
21.d6 Dc6 22.Cd4 Dc4 23.Ca4 ed3 24.Ad3
Dd5 11.Ad4 ed4 12.Dd4?
159
Sin duda un momento de desconcen- 19...Te4!
tración por parte de las blancas: no había más
que retirarse con el caballo. Sigue una serie de Otro bonito sacrificio en la misma casi-
hermosos golpes. lla e4.
160
Ataques contra el enroque largo A
4.- 1...Dxc3+ 2.bxc3 Aa3# 0-1 5.- 1...Cb3+ 2.cxb3 Tc8+ 0-1 6.- 1...Dxc3+ 2.bxc3 Aa3# 0-1
Táctica Avanzada
161
Ataques contra el enroque largo B
7.- 1.Cb6+ axb6 2.Dxc6+ bxc6 3.Aa6# 1-0 8.- 1...Dxb2+ 2.Rxb2 T8a2+ 3.Rc1 Aa3# 0-1 9.- 1...Dc2+ 2.Txc2 Cb3+ 3.axb3 Txd1# 0-1
162
Ataques con nuestro rey o una ventaja dinámica apreciable
enroques opuestos de piezas en el sector.
Todo esto sumado hace a estas posicio- Con esto el negro evita esa expansión
nes intensas y complejas dando un margen de la que hablábamos.
muy grande a los jugadores imaginativos.
5. Cd5 ed5 6.Ag5 h6 7.Ah4
Piezas importantes, si bien encontrare-
mos muchos ejemplos con temas tácticos con Esta no es la mejor jugada. Aquí había
distintas piezas, una que sin duda puede tener que tomar la decisión de cambiar el alfil por el
un valor especial, es el alfil, ya que tanto puede caballo y luego jugar e3 para permitir la salida
cumplir funciones de ataque como defensivas. del alfil de casillas blancas y tener sólidamente
Veremos ejemplos de esta naturaleza en las defendido el centro.
partidas que siguen.
7...c5
Como consejo para quien defiende diré
que uno de los principios se basa en no mover Aprovechando que las piezas negras
Táctica Avanzada
los peones del propio rey, ya que, realizándose tienen más movilidad abre la posición y, de
ataques con masa de peones, daría más facili- esta forma, empieza a crear problemas en la
dades de contacto y apertura de líneas. Por fortaleza blanca.
otra parte, hay que evitar enrocarse cuando
nuestro rival posea columnas abiertas contra 8.0-0-0
163
pensamos un momento, podemos darnos
cuenta de que existe una pieza que puede cum-
plir funciones de alfil y de torre, con lo que
podría mantener todos los problemas que
tiene a esta altura el blanco.
19...b5
Táctica Avanzada
164
20. Db5 Cd4 El punto negativo sin duda es el pobre
favor que de momento se le hace al alfil de
Lógicamente, no se puede tomar por el casillas blancas, que no tiene diagonal.
mate en c1.
6. Af6 Ac3 7.bc3
21. Dd3 Cc2 22.Rb1
Con este cambio las negras eliminan su
alfil bueno (acordémonos que esto siempre
esta dado por el color en que se encuentran los
peones centrales y aquí el peón central de las
negras se encuentra en blanco por lo tanto las
casillas despejadas son las de color opuesto),
por otra parte abren también la columna "b"
que ofrecerá a las blancas otras posibilidades
de juego.
Y aquí nos ponemos a pensar un poco: Las negras tratan rápidamente de apro-
todo se encuentra en la diagonal b1-h7 y la vechar la columna semiabierta para tratar de
dama blanca está allí evitando todos los ata- crear debilidades en el flanco de rey de las
ques sobre el rey. Entonces, si la dama evita los blancas.
ataques, la dama es nuestra enemiga y debe-
mos sacarla. Por consiguiente, la jugada es... 10.0-0 Ad7 11.c4 Dh5 12.d5
Nimzowitch,A - Fluess,G
Zurich, 1906
1. e4 e6 2.d4 d5
La defensa francesa es una de las líneas Uno de los principios básicos en aje-
más sólidas contra el peón rey, donde el negro drez es que debemos atacar cuando el centro
renuncia al espacio en la apertura a cambio de está estable (y éste no es el caso), y otro, tam-
un fuerte y seguro centro. bién fundamental, es que cuando nos atacan
un flanco, debemos intentar movilizar el cen-
3. Cc3 Cf6 4.Ag5 Ab4 5.ed5 Dd5 tro. Por lo tanto, esta jugada es buena para las
Táctica Avanzada
165
Ingeniosa jugada. Braga,F - Botto,S
ARG-ch Buenos Aires, 1976
13.Cd4
13.dc6 Ac6 14.Ad3 (14.Dc1 Tg2!! (14...Af3 La defensa Siciliana es una de las más
15.Af3 Df3) 15.Rg2 Tg8 16.Rh1 Af3 17.Af3 modernas defensas contra e4, dinámica, diver-
Df3) 14...Af3 tida y llena de golpes originales. La idea es la
lucha por el dominio central con un peón late-
13...Dh3 14.g3 Tg6? ral. A medida que vayamos pasando las juga-
das iré explicando otro tipo de ideas que se
Esto es un error: el negro está obsesio- van formando.
nado con el mate y no mira las posibilidades
de su rival. Acordémonos de que el ajedrez es 2.Cf3 d6 3.d4
una conversación en la que debemos tratar de
entender los argumentos de nuestro oponente, Como vemos, el blanco con esta jugada
sopesarlos de una manera objetiva y tratar de cambia peones y deja a las piezas con más
responder en consecuencia, las negras solo movilidad. Se ve que el blanco tiene ventaja de
miran por sus ideas y pagarán su falta de obje- espacio, pero, no todo termina ahí, las negras
tividad de una manera contundente. disponen de más peones en el centro y, según
hemos aprendido, esto es bueno porque impi-
15.dc6 Ac6 de al oponente poder trasladar las piezas
cómodamente de un flanco al otro. Por otra
parte, después del cambio se ha abierto una
columna para las blancas y otra para las negras,
siendo la columna C normalmente más impor-
tante que la D y esto permite un juego de ata-
que definido de las negras sobre el flanco de
dama blanco.
16...Td1 17.Tfd1 bc6 18.c5 Tg8 19.Tab1 6.Ae3 Ag7 7.f3 Cc6 8.Ac4
Táctica Avanzada
166
débil y ésta es que el avance del peón a g6 per- 16.hg6
mitirá el contacto con los peones blancos para
romper la posición y abrir columnas. Empieza
una guerra de tiempos y una lucha brutal.
8...0-0 9.Dd2
13.h5!
167
Rabinovich,A - Romanovsky,P Tiene cierta similitud con la partida de
URSS, 1925 Keres.
21...Df5
0-1
168
Ataques con enroques opuestos A
169
Ataques con enroques opuestos B
170
Ataques sobre el punto "f2-f7" Partida modelo
es el valor relativo que van tomando las piezas el centro del tablero y el peón de c6 no apor-
para lograr la victoria y, ya desde el principio, tará nada a las negras en el desarrollo de la
veremos la rapidez en el ataque de los alfiles y partida.
las columnas abiertas.
4.de5 Ce4
171
Fíjense en la falta de contacto entre sólo nuestros puntos de vista y ¡¡¡no jugamos
este caballo y el resto de las piezas negras. En solos!!!.
el ajedrez todo es coordinación.
6...Cd1 7.Af7 Re7 8.Ag5
5.Ce2
1-0
La jugada normal sería, claro está, el
desarrollo por f3, pero siempre tenemos que
tratar de comprender ideas que se nos pueden Blake - Hooke
pasar en posiciones específicas. Por ejemplo, Londres, 1891
en este caso, las blancas tal vez intenten poner
el caballo g3 para que al ser cambiado pueda 1.e4 e5 2.Cf3 d6 3.Ac4 f5
abrir líneas ya sea sobre el enroque por la
columna "h" o por la columna "f" sobre el Es esta una jugada muy arriesgada por
punto f7. parte de las negras. Fíjense como se abren dia-
gonales sobre el rey negro, y ya empieza a
5...Cf2 verse una falta sustancial de desarrollo con
respecto al blanco. El punto principal es si el
negro piensa que ante esta amenaza, sobre el
centro del primer jugador, el blanco deberá
defenderse o seguir con su desarrollo.
4.d4
6.0-0
Táctica Avanzada
172
condenadas a bailotear con su rey de forma 9...gf6 10.Cd5
muy peligrosa.
10.Cd5 Re5
5.Cc3
Única jugada.
¡Siempre el desarrollo!. De todas for-
mas aquí eran más precisas 5. dxe5 o 5. Cg5 11.Cf3 Re4 12.Cc3
Anderssen,A - Schallopp,E
Berlin, 1864
1.e4 e5 2.f4
9.Df6!!
¡¡ HERMOSA JUGADA!!
9...Rf6
173
Esta jugada provoca, prácticamente, el Aficionado - Janowski
cambio del alfil de casillas negras, cosa muy 1898
buena para las blancas, ya que, si observan un
poco, verán que las casillas negras sobre el
lado de rey quedarán sin protección, facilitan- 1.e4 e5 2.f4 d5 3.Cf3 de4 4.Ce5 Ac5
do el ataque de las blancas
Ahora las negras intentan claramente
5...Ae5 6.fe5 Dd4 7.De2 De5 8.d4 aprovechar esa diagonal que queda abierta des-
pués del avance del peón "f".
5.Cc3 Cf6
174
No mejoraba la situación 10.Re2 Ag4 Y 16.Af7! Rd8
las pérdidas materiales serían demasiado grandes.
No era posible 16...Rf7 17.Tc7! Dc7
10...ef3 11.Ae2 f2 12.Rf1 Ah3 18.Tf5 Re6 19.Ac7
0-1
17.Te7, y las negras abandonaron
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Ce5 d6 4.Cf3 Ce4 5.d4 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0
d5 6.Ad3 Ae7 7.0-0 Cd6 Ce4 6.d4 d5
175
10...Cc3 11.Te1 Ce4 12.Te4 de4 13.d5?!
1-0
Táctica Avanzada
176
Ataques sobre f2/f7 A
Táctica Avanzada
177
Ataques sobre f2/f7 B
1.- 8.Axf7+ Rxf7 [8...Rf8 9.e6] 9.Cg5+ Rg8 2.- 6...Axf2+ 7.Rxf2 Cg4+ 8.Rg3 [8.Rg1 Db6+; 3.- 7...Axf2+ 8.Rxf2 Cg4+ 9.Re1 [9.Rg1 Db6+]
[9...Re8 10.Ce6; 9...Rf8 10.Ce6+] 10.Dd5+ 1-0 8.Re1 Ce3] 8...h5 9.Ch4 Dc7+ 10.Rf3 9...Ce3 10.Da4+ Ad7 [10...Ad7 11.Da3
[10.Rh3 Cf2#] 10...Dc3+ 11.Rf4 De3# 0-1 (11.Db4 Cc2+) 11...Cc2+] 0-1
178
Ataques sobre Euwe,M - Maroczy,G
el punto "h2-h7" Amsterdam, 1921
El ataque sobre este punto toma 1.e4 e6
importancia cuando el rey ya se encuentra
enrocado. Tiene distintas características, dadas La Defensa Francesa. El negro lucha
por la debilidad del rey, ya que es un punto de por el centro siguiendo con el avance del peón
difícil defensa apartado de las piezas que pue- d7 a d5.
den apoyar, por lo que el rey se encuentra solo
ante el peligro generalmente. 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e5
El jugador que inicia los distintos Con este avance el centro se cierra con
temas de ataque sobre este punto debe tomar ganancia de espacio para el primer jugador. La
en consideración algunas premisas que pueden idea de las negras es luchar por el centro con
ayudar a la realización del mismo. el avance ...c7-c5, atacando la base de la cade-
na de peones del blanco.
1- La cuña en e5 -e4 para el negro-
es importante, puesto que elimina el 5...Cfd7 6.h4!?
defensor natural, que es el caballo de
f6-f3.
de estas premisas no pueden cumplir- va (por lo tanto, podemos decir que es una
se, sería útil disponer de columnas pieza desarrollada).
abiertas sobre el rey, o la posibilidad
del traslado de la torre por la tercera El alfil y la dama se desarrollan en un
fila. solo movimiento (no necesitan el avance de
179
ningún peón para moverse activamente). 15.hg6 Cfg6?!
Conclusión: El blanco tiene ventaja de tiempo
a cambio del material. El mal menor era 15...fg6 16.Cf8 Dg7
17.Cg6 Dh6 18.Th6 Cd3 19.cd3 Rg7 20.Th4
7.Ad3 c5 8.Dh5! dc3 21.Ce5 cb2 22.Tb1 y las blancas tienen
una gran ventaja posicional.
La dama, en conjunto con el alfil-d3,
ataca el peón-h7. La idea es obligar a las negras 16.Ag6 Cg6 17.g4!
a debilitar su enroque con el avance de uno de
sus peones.
Heller - Wechsler
4.Af4
180
y luego pensar en el resto de piezas para termi- Planeando un mortal descubierto reti-
nar rompiendo con ...c7-c5. (con 4...Cc6 las rando el caballo.
negras se privan de esta ruptura).
12...e5?!
5.Cf3 Ab4 6.e3 0-0 7.Tc1 Ce4 8.Ad3 Cc3
9.bc3 dc4? Era mejor 12...f5 13.Dg3 Rf6 14.cb4
aunque no inmediatamente, las blancas ganan.;
Jugando mecánicamente, el negro des- 12...Rf6 13.Ce4 Re7 14.Dg7 amenazando Af5-
cuida su desprotegido rey. g5 y c3xb4
Mate.
1-0
Geller,A - Hermlin,A
El caballo saltando a "g5" conjunta- corr, 1972
mente con la dama atacan decisivamente al rey
negro. 1.d4 d5 2.c4 dc4
5.Ac4 c5 6.0-0 a6
Táctica Avanzada
7.De2
181
Dejando libre la casilla-d1 para la torre. No hay otro lugar mejor para el monarca.
16...0-0
182
Ataques sobre h2/h7 A
Táctica Avanzada
183
Ataques sobre h2/h7 B
184
Ataques sobre 9...Ac5 10.Rh1 d6 11.Cf3 e5
el punto "g2-g7"
Las negras han querido cerrar toda idea
El ataque sobre el punto "g2-g7" tiene de ataque por la diagonal blanca del primer
la particularidad de destruir la estructura de jugador.
peones del enroque creando muchas debilida-
des que podremos ver a continuación: 12.fe5 de5 13.Ch4
1- La rápida entrada del alfil dama, Como vemos, los buenos jugadores
creando temas directos sobre "g2-g7" siempre tratan de aprovechar lo que tienen. El
blanco tiene una columna semiabierta sobre el
2- El peón "h2-h7" es de difícil lado de rey un alfil de casillas negras que, rápi-
defensa, ya que es fácil crear temas damente, puede trasladarse a este flanco crean-
sobre el mismo, tanto por diagonales do amenazas sobre el caballo defensor, y,
como por verticales. ahora, también el caballo se suma tratando de
colocarse en la agresiva casilla f5, sin hablar de
3- El punto "f4-f5" es fácilmente la velocidad de la dama para definir los ata-
aprovechado por el caballo para crear ques. Por otro lado, las negras tienen mas difi-
temas de ataque, sobre "g2-g7", de la cultades para encontrar su objetivo, sus colum-
misma manera que el punto "h4-h5" nas "b" y "d" no tienen puntos de ataque, su
también suele ser casilla por donde el mayoría de peones de momento tampoco se
caballo puede convertirse en pieza de puede movilizar para apoyar un contrajuego y
ataque. sus piezas, que también miran al flanco de rey,
no parecen encontrar puntos de coincidencia.
4- Las torres pueden ser unas
importantes piezas de ataque, tanto por 13...0-0 14.Cf5 Ae6
la columna "g" como la "h", aprove-
chando ya sea columnas abiertas o Aquí lo mas sano era eliminar ese impor-
semiabiertas y pasando, por lo general, tante caballo. Aunque permite continuar con
por la tercera horizontal. ventaja a las blancas, las negras quitan una pieza
que puede ser decisiva en el ataque blanco.
5- La dama, dada su dinámica y
elasticidad, puede complementarse 15.De2 a5 16.Ac4 Rh8 17.Ag5 Cd7 18.Tad1
fácilmente debido a las debilidades que Cb6
deja la eliminación del peón "g2-g7"
Stein,L - Portisch,L
Estocolmo , 1962
185
Jauregui - De Souza Mendez
Santiago, 1959
186
Las negras han planteado la sólida
defensa Caro Kahn, por lo cual intentan tener
a raya el centro de las blancas con su peón "c"
y permitir la rápida salida del alfil de casillas
blancas.
7...Cf6 8.0-0 Ad6 9.f4 Dc7 10.f5 ef5 11.Cf5 Si 20...fg6 21.Tf7 h5 22.Cf4 Cf8 (22...Ag5
23.Cg6 Rg8 24.Te7) 23.Ae7 con ventaja decisiva.
Las blancas no se detienen en su idea
de ataque y entregan un peón a cambio de 1-0
tiempos y mejor desarrollo.
14.Cg7!
14...Rg7
187
Era necesario jugar 17...g6 18.Cf3 c4 Koskinetz - Skeld
19.Dd5 Ae3 20.fe3 De6 y las negras se defien- Helsinski, 1957
den.
18.Th3! Ah3 19.Dh3 Rh7 20.Ag7 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0
y el rey negro no tiene defensa, las Ae7 6.Ac6 dc6 7.De1 c5 8.Ce5 Dd4 9.Cf3
negras abandonan. De4 10.Cc3 Dc2 11.d4 Ae6 12.Ag5 0-0-0
13.dc5 Ac5 14.Tc1 Df5 15.Af6 gf6
Seguiría 20...Rg7 (20...f6 21.Dh6 Rg8
22.e6) 21.Cf5 Rg6 22.Dg4 Rh7 23.Dg7 mate Las blancas han cedido todo el tablero
al negro. No hay peones centrales, por lo que
1-0 los alfiles se convierten normalmente en pie-
zas letales.
19...Tg2! 20.Rh1
20...Th2
Las negras no evalúan correctamente
las amenazas del blanco y cometen un error Las blancas abandonan. Continuaría
decisivo. Debieron jugar 16...f6. 21.Ch2 (21.Rh2 Dh3 22.Rg1 Tg8) 21...Ad5
ganando la dama.
17.Ag7
0-1
Las negras abandonan ante el inminen-
te mate: 17...Rg7 18.Dg5 Rf8 19.Dh6 Rg8 Rang - Vinkel
20.Te8 Cf8 21.Tf8 Lund, 1955
Táctica Avanzada
1-0
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0
Ce4 6.d4 b5 7.Ab3 d5 8.de5 Ae6 9.De2 Cc5
10.Td1 Cb3 11.ab3 Ag4
188
A las negras les falta desarrollo y hacer
algo contra la amenaza de las blancas 12. c4, su
última jugada no ayuda a solucionar nada.
1-0
Tauve - Müller
Alemania, 1959
20.Tg7!! Rg7 21.Ah6 Rh8 1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cc3 de4 4.Ce4 Cd7 5.Cf3
Cgf6 6.Cg3 e6 7.Ad3 Ad6 8.0-0 Dc7 9.De2 Af4
Las blancas dan mate después de 10.Te1 0-0 11.Ce5 Ac1 12.Tac1 b6 13.Ch5 Ch5
21...Rh6 22.Df4 Rg7 23.Df6 Rg8 24.Tg1 Rf8 14.Dh5 Cf6 15.Dh4 h6 16.Te3 Ab7 17.Tg3 Rh8
25.Dh8
22.Cf6
1-0
Martins - Darga,K
Hamburgo-Berlin, 1958 18.Tg7
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Dd4 Cc6 5.Ab5 Y las negras abandonaron, veamos por-
Ad7 6.Ac6 Ac6 7.Cc3 e6 8.Ag5 Cf6 9.0-0-0 que. 18...Rg7 19.Dg3 Rh8 20.Cg6 fg6 21.Dc7
Táctica Avanzada
189
Ataques sobre g2/g7 A
190
Ataques sobre g2/g7 B
4.- 20...Txg2 21.Cxh4 [21.Rxg2 Dg4+ 5.- 21.Txg7+ Rxg7 22.Ah6+ Rh8 [22...Rg8 6.- 11.Dxg7+ Rxg7 [11...Re8 12.Dxh8+ Rd7
22.Rh1 Axf3+] 21...Txh2+ 22.Rg1 Th1# 0-1 23.Dg4+] 23.Ag5+ Rg8 [23...Rg7 24.Dh6+ Rg8 13.Txf7+ Ce7 14.Ab5+ c6 15.Txe7#] 12.Ah6+ Rg8
25.Af6] 24.Af6 Axf6 25.exf6 1-0 13.Tg6+ hxg6 [13...fxg6 14.Cf6#] 14.Cf6# 1-0
Táctica Avanzada
191
La extracción del rey El fantasma de la jugada Cg5 hace que
las negras no jueguen la lógica 3. ... Cf6, y tam-
Otro tema muy bonito donde la idea poco les convence jugar 3. ... Ac5, tal vez por
principal es atraer al rey por medio de sacrifi- los gambitos como el Evans que ya hemos
cios a un campo donde se encuentre desprote- visto en partidas anteriores, o jugadas como 4.
gido de sus propias piezas y, a su vez, rodeado c3 con la idea de d4. Por eso, esta jugada ya
de las nuestras. Ejemplos hay muchos y her- está limitando la acción de las piezas negras,
mosos. Veremos algunos con comentarios que aunque en sí misma no pueda considerarse
nos permitirán ir comprendiendo no sólo la mala.
naturaleza de las aperturas, sino también del
desarrollo de las ideas que producen estas 4. d4 exd4 5.Cxd4 Cf6 6.Cc3 d6 7.0-0 0-0
posiciones.
Después de las jugadas iniciales, la
En las partidas que veremos dicha posición de las blancas es más libre y de ideas
extracción se produce con un sacrificio en "f7" más sencillas.
(tema que ya hemos comentado). La diferencia
con los temas anteriores es que el rey no tiene 8. Te1 Te8 9.h3
más alternativa que la de salir hacia el centro
del tablero para evitar pérdidas importantes. El blanco no sabe qué hacer con su alfil
y trata de colocarlo en la gran diagonal para
Las razones principales por las cuales presionar a distancia el flanco rey de las
se producen este tipo de catástrofes en la aper- negras.
tura pasan generalmente por el aprovecha-
miento del bando atacante de la descoordina- 9...Cd7??
ción de las piezas rivales.
192
Palac, M - Ostojic, P
Belgrado op, 1988
7.Ac4
abandonó hasta la jugada 42 a pesar de que su 13. g4+ Rxg4 14.Tg1+ Rh5 15.Dg2
posición no tenía salvación. Vergüenza tal
vez... Y no hay jugada para evitar el mate.
193
Babula, V - Braga, F
Bled ol 2002
194
13...Rxg5 14.Cxf4 De8 15.Dd3 Ce5 16.dxe5 3...Cf6 Esta jugada impide la apertura
Cg4 17.exd6 Af6 del centro por parte de las blancas.
4.Ag5
8...Ab7 9.Ce5
Lasker,E - Thomas,G
1911
195
11.Dxh7+!! 13...Rg5 14.h4+ Rf4 15.g3+
12...Rh6
196
La extracción del rey A
Táctica Avanzada
197
La extracción del rey B
198
La destrucción del enroque 5...b6 6.Cf3 Ab7 7.Cc3 Cbd7 8.0-0 0-0
9.Ce2
Este tipo de posibilidades tácticas está
relacionado, generalmente, con el doble sacri- Lleva el caballo al flanco rey y despeja
ficio en "h2-h7" y "g2-g7", permitiendo de la gran diagonal a1-h8 dándole, por lo tanto,
esta manera la rápida entrada de la dama o de mayor "fuerza" al alfil b2.
las torres por las columnas semiabiertas que se
pueden producir debido a la eliminación de los 9...c5?!
peones que defienden al rey.
A simple vista parece una jugada
Las piezas generalmente importantes natural, pero, en realidad, es una mala elec-
para este tipo de ataque son: ción; mejor 9...Cc5 intentando eliminar el
alfil-d3.
1- Los alfiles son las piezas que
se utilizan generalmente para el 10.Cg3 Dc7 11.Ce5!
sacrificio sobre los puntos antes
mencionados.
1...d5 2.e3 Cf6 3.b3 e6 4.Ab2 Ae7 5.Ad3 El caballo de f6 es el mejor defensor
Táctica Avanzada
199
Profilaxis, el blanco evita la clavada
...Ab4, permitiendo que el caballo de c3 influ-
ya sobre el centro.
Kasparov,G - Portisch,L
Niksic, 1983
200
19.Ah7!
33.g4! Rf4
1-0
21.Ag7!!
201
desubica al caballo f6 quitándole al rey negro
su mejor defensor.
14...Cd7 15.dc5
15...bc5
18.Ag7!
Segundo golpe.
18...Rg7
16.Ah7! Rh7 17.Dh5 Rg8 19.Dg4 Rh8 20.Tf3 Cf6 21.Th3 Ch7 22.Dh5
1-0
Táctica Avanzada
202
Destrucción del enroque A
203
Destrucción del enroque B
204