0% encontró este documento útil (0 votos)
734 vistas5 páginas

Unidad de Aprendizaje N°04 Reconocemos Y Difundimos Las Costumbres de Nuestro Pueblo Y Celebramos Nuestro Aniversario Patrio"

Educación ok

Cargado por

LUIS MIRANDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
734 vistas5 páginas

Unidad de Aprendizaje N°04 Reconocemos Y Difundimos Las Costumbres de Nuestro Pueblo Y Celebramos Nuestro Aniversario Patrio"

Educación ok

Cargado por

LUIS MIRANDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas

de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°04


“RECONOCEMOS Y DIFUNDIMOS LAS COSTUMBRES DE NUESTRO
PUEBLO Y CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E: XXXXX
NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 1er grado de secundaria
FECHA: Del 17 de junio al 19 de julio del 2024
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas
DOCENTE: DENIS MARX DIAZ HUAROTO
DIRECTOR(A): XXXXX

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


SITUACION SIGNIFICATIVA
En el mes de julio nuestro país se viste de gala para celebrar un año más
de nuestra independencia, por ello debemos reflexionar, de lo afortunado
que somos de haber nacido en este maravilloso país, donde encontramos
toda clase de especies, ecosistemas, climas, recursos energéticos y
culturas milenarias. Sin embargo, muchos jóvenes, hoy en día se
avergüenzan de sus raíces o costumbres, y prefieren o adoptan
costumbres de la capital o extranjeras. Frente a esta situación debemos
promover el fortalecimiento de la identidad nacional. Para lo cual nos
hemos propuesto los siguientes retos:
¿Cuál es la causa de la falta de identidad con nuestra cultura? ¿Cómo
fortalecer las costumbres de nuestro pueblo y nuestra identidad nacional?
¿Cómo podemos celebrar las fiestas Patrias considerando nuestra
diversidad cultural? ¿Por qué debemos de valorar nuestra historia nacional
y su diversidad socio cultural? Para ello nos ayudaremos de conocimientos
matemáticos como polígonos, triángulos, cuadriláteros y medidas de
tendencia central.

III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


PROPOSITO PRODUCTO
Fortalecer en los estudiantes la identidad nacional y el Resolución de un cuestionario sobre situaciones
respeto a las costumbres y tradiciones de las diferentes problemáticas relacionadas con polígonos, triángulos,
regiones del país, utilizando conocimientos matemáticos cuadriláteros y medidas de tendencia central, utilizando
como polígonos, triángulos, cuadriláteros y medidas de materiales concretos y/o juegos didácticos.
tendencia central.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE AREA
Resuelve - Modela objetos con formas - Establece relaciones entre las características y los atributos
problemas de geométricas y sus medibles de objetos reales, asocia estas características y las
forma, transformaciones. representa mediante polígonos, triángulos y cuadriláteros.
movimiento y - Comunica su comprensión sobre - Expresa, con dibujos, construcciones con material concreto y
localización. las formas y relaciones con lenguaje geométrico su comprensión sobre las
geométricas. propiedades de polígonos, triángulos y cuadriláteros.
- Usa estrategias y procedimientos - Selecciona y emplea estrategias para hallar la medida de

1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

para medir y orientarse en el ángulos, lados y áreas asociadas a polígonos, triángulos y


espacio. cuadriláteros.
- Argumenta afirmaciones sobre - Justifica afirmaciones sobre las relaciones y propiedades
relaciones geométricas. entre polígonos, triángulos o cuadriláteros, y comprueba su
validez.
Resuelve - Representa datos con gráficos y - Representa las características de la muestra de una
problemas de medidas estadísticas o población por medio de variables cuantitativas discretas y
gestión de datos probabilísticas. expresa el comportamiento de los datos mediante medidas de
e incertidumbre - Comunica su comprensión de los tendencia central.
conceptos estadísticos y - Explica lo que comprende de las medidas de tendencia
probabilísticos. central.
- Usa estrategias y procedimientos - Usa procedimientos para determinar la mediana, la media
para recopilar y procesar datos. aritmética y la moda de variables cuantitativas discretas.
- Sustenta conclusiones o - Justifica afirmaciones con conocimientos estadísticos sobre
decisiones con base en la medidas de tendencia central.
información obtenida

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES
Se desenvuelve - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales Los estudiantes desarrollan estas
en entornos de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad. competencias de manera
virtuales - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y transversal en la unidad de
generados por pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la aprendizaje cuando intervienen en
las TIC relevancia para sus actividades. el planteamiento del propósito de
- Organiza las interacciones con otros para realizar actividades aprendizaje, organizan la
en conjunto y construir vínculos coherentes. secuencia de actividades,
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. monitorean su aprendizaje,
Gestiona su - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad autoevalúan el desarrollo de sus
aprendizaje de de la tarea y sus potencialidades personales. competencias, entre otros
manera - Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia aspectos.
autónoma. previa y considerando las estrategias, los procedimientos y los
recursos que utilizará.
- Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
mostrando disposición a los posibles cambios.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE INTERCULTURAL
Valor Respeto a la Identidad Cultural
Actitud Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Ejemplo Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

VII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES:


SESIÓN N°01: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°02: “Resolvemos diversas situaciones
cotidianas utilizando polígonos” cotidianas utilizando triángulos”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, aplicando - Resolver diversas situaciones cotidianas, aplicando
pertinentemente la definición y propiedades de los pertinentemente las propiedades sobre suma de ángulos
polígonos. internos y ángulo externo de un triángulo.

2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:


- Polígonos: Elementos, clasificación y propiedades. - Triángulos: Elementos, clasificación y propiedades
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: fundamentales.
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
situaciones sobre polígonos, utilizando las propiedades El estudiante resuelve de manera autónoma diversas
sobre número de diagonales y suma de ángulos internos y situaciones sobre triángulos, utilizando propiedades sobre
externos. suma de ángulos internos y ángulo externo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las propiedades sobre el número de - Interpreta las propiedades sobre suma de ángulos
diagonales, suma de ángulos internos y externos. internos y ángulo externo de un triángulo.
- Utiliza las propiedades de los polígonos para resolver - Utiliza las propiedades fundamentales de los triángulos
diversas situaciones cotidianas. para resolver diversas situaciones cotidianas.
SESIÓN N°03: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°04: “Resolvemos diversas situaciones
cotidianas utilizando cuadriláteros” cotidianas utilizando paralelogramos”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, aplicando - Resolver diversas situaciones cotidianas, aplicando
pertinentemente la definición y propiedades de los pertinentemente las definiciones y propiedades de los
cuadriláteros. paralelogramos.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Cuadriláteros: Elementos, clasificación y propiedades - Paralelogramos: Clasificación y propiedades.
fundamentales. - Cuadrados, rectángulo, rombo u romboide.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas El estudiante resuelve de manera autónoma diversas
situaciones sobre cuadriláteros, utilizando propiedades situaciones sobre paralelogramos, utilizando propiedades
sobre suma de ángulos internos y ángulo externo. de los cuadrados, rectángulos, rombos o romboides.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las propiedades sobre suma de ángulos - Interpreta las propiedades de los cuadrados, rectángulos,
internos y ángulo externo de un cuadrilátero. rombos o romboides.
- Utiliza las propiedades fundamentales de los - Utiliza las propiedades de los cuadrados, rectángulos,
cuadriláteros para resolver diversas situaciones cotidianas. rombos o romboides, para resolver diversas situaciones
cotidianas.
SESIÓN N°05: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°06: “Resolvemos diversas situaciones
cotidianas utilizando trapecios” cotidianas utilizando áreas de regiones triangulares”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, aplicando - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
pertinentemente las definiciones y propiedades de los pertinentemente el área de regiones triangulares.
trapecios. CAMPOS TEMATICOS:
CAMPOS TEMATICOS: - Área de regiones triangulares.
- Trapecios: Clasificación y propiedades. - Perímetro de regiones triangulares.
- Base media y Segmento que une los puntos medios de EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
las diagonales. El estudiante resuelve de manera autónoma diversas
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: situaciones sobre regiones triangulares, utilizando las
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas diferentes formulas del área de una región triangular.
situaciones sobre trapecios, utilizando propiedades de la CRITERIO DE EVALUACIÓN:
base media y del segmento que une los puntos medios de - Interpreta las fórmulas para determinar el área de
las diagonales. regiones triangulares.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Utiliza el área de regiones triangulares, para resolver
- Interpreta las propiedades de la base media y del diversas situaciones cotidianas.
segmento que une los puntos medios de las diagonales de
un trapecio.

3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

- Utiliza las propiedades de los trapecios, para resolver


diversas situaciones cotidianas.
SESIÓN N°07: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°08: “Resolvemos diversas situaciones
cotidianas utilizando áreas de regiones cuadrangulares – cotidianas utilizando áreas de regiones cuadrangulares –
Parte I” Parte II”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
pertinentemente el área de paralelogramos. pertinentemente el área de una región trapecial.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Área de paralelogramos: Cuadrado, rectángulo, - Área de una región trapecial.
rombo y romboide. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve de manera autónoma diversas
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas situaciones sobre regiones trapeciales, utilizando las
situaciones sobre regiones de paralelogramos, utilizando fórmulas del área de un trapecio.
las fórmulas del área de un cuadrado, rectángulo, rombo y CRITERIO DE EVALUACIÓN:
romboide. - Interpreta las fórmulas para determinar el área de
CRITERIO DE EVALUACIÓN: regiones trapeciales.
- Interpreta las fórmulas para determinar el área de - Utiliza el área de regiones trapeciales, para resolver
regiones cuadradas, rectangulares, rombos y romboides. diversas situaciones cotidianas.
- Utiliza el área de regiones cuadradas, rectangulares,
rombos y romboides, para resolver diversas situaciones
cotidianas.
SESIÓN N°09: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°10: “Resolvemos diversas situaciones
cotidianas utilizando las medidas de tendencia central – cotidianas utilizando las medidas de tendencia central –
Parte I” Parte II”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Determinar la media, mediana y moda de un conjunto de - Determinar la media, mediana y moda a partir de gráficos
datos sueltos, y formular conclusiones respecto al estadísticos, y formular conclusiones respecto al
comportamiento de los datos. comportamiento de los datos.
CAMPOS TEMATICOS: CAMPOS TEMATICOS:
- Media, Mediana y moda de datos sueltos. - Interpretar gráficos estadísticos utilizando la media,
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: mediana y moda.
El estudiante resuelve de manera autónoma diversas EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
situaciones sobre medidas de tendencia central, utilizando El estudiante resuelve de manera autónoma diversas
la definición de media, mediana y moda. situaciones sobre medidas de tendencia central, utilizando
CRITERIO DE EVALUACIÓN: la definición de media, mediana y moda.
- Interpreta las definiciones media, mediana y moda para CRITERIO DE EVALUACIÓN:
datos sueltos. - Interpreta diagramas de barras o gráficos circulares e
- Utiliza la media, mediana o moda en datos sueltos para identifica las medidas de tendencia central.
resolver diversas situaciones cotidianas. - Utiliza la media, mediana o moda en datos sueltos para
resolver diversas situaciones cotidianas.
SESIÓN N°11: “Demostramos nuestros aprendizajes en la presente unidad”
Se aplicará una evaluación de salida (sumativa) para medir el nivel de logro, en los diferentes aprendizajes trabajados
durante la unidad de aprendizaje.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Modela objetos con formas Establece relaciones entre las características y - Cuestionario
problemas de geométricas y sus los atributos medibles de objetos reales, asocia - Evaluación

4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

forma, transformaciones. estas características y las representa mediante mensual.


movimiento y polígonos, triángulos y cuadriláteros.
localización. Comunica su comprensión Expresa, con dibujos, construcciones con
sobre las formas y relaciones material concreto y con lenguaje geométrico su
geométricas. comprensión sobre las propiedades de
polígonos, triángulos y cuadriláteros.
Usa estrategias y Selecciona y emplea estrategias para hallar la
procedimientos para medir y medida de ángulos, lados y áreas asociadas a
orientarse en el espacio. polígonos, triángulos y cuadriláteros.
Argumenta afirmaciones sobre Justifica afirmaciones sobre las relaciones y
relaciones geométricas. propiedades entre polígonos, triángulos o
cuadriláteros, y comprueba su validez.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Representa datos con gráficos Representa las características de la muestra de - Cuestionario
problemas de y medidas estadísticas o una población por medio de variables - Evaluación
gestión de datos probabilísticas. cuantitativas discretas y expresa el mensual.
e incertidumbre comportamiento de los datos mediante medidas
de tendencia central.
Comunica su comprensión de Explica lo que comprende de las medidas de
los conceptos estadísticos y tendencia central.
probabilísticos.
Usa estrategias y Usa procedimientos para determinar la
procedimientos para recopilar mediana, la media aritmética y la moda de
y procesar datos. variables cuantitativas discretas.
Sustenta conclusiones o Justifica afirmaciones con conocimientos
decisiones con base en la estadísticos sobre medidas de tendencia
información obtenida. central.

IX. RECURSOS Y MATERIALES


PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Proyector Multimedia y Ecran. - Internet.
- Plataformas digitales. - Computadora.
- Redes sociales (WhatsApp) - Cuadernos.
- Textos del MED. (Fichas de Matemática 1° - 2024) - Fichas de trabajo.
- Fichas de trabajo. - Redes sociales (WhatsApp)
- Textos Escolares de Matemática. - Textos del MED (Fichas de Matemática 1° - 2024)
- Materiales didácticos concretos. - Materiales didácticos concretos.
- Juegos Matemáticos concretos. - Juegos Matemáticos concretos.

Ica, 17 de junio del 2024

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte