0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas29 páginas

Diplomado en Gestion de Proyectos Mineros: S.O.S Capacitacion-Construccion

GESTION DE PROYECTOS MINEROS

Cargado por

Juan David ossa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas29 páginas

Diplomado en Gestion de Proyectos Mineros: S.O.S Capacitacion-Construccion

GESTION DE PROYECTOS MINEROS

Cargado por

Juan David ossa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

welcome

S.O.S CAPACITACION-CONSTRUCCION
DIPLOMADO EN GESTION DE
PROYECTOS MINEROS
www.sosconstruccion.cl
DOCENTE
PhD. En Poyectos Nelson Contreras H.
Project Manager por la Univesidad de Salamanca.
Certificado SP por Oracle.
Ofrecer al lector una visión holística sobre los factores y características esenciales de la dirección y gestión de proyectos.

OBJETIVOS

1. Desarrollar el concepto de Dirección y Gestión de Proyectos del Proyect Management Institute.


2. Ofrecer al lector una visión holística sobre los factores y características esenciales de ladirección y
gestión de proyectos.
3. Examinar la naturaleza de un proyecto, analizando sus fases.
4. Analizar la realidad empresarial actual y demostrar el papel clave que juega la dirección y gestión de
proyectos en la planificación de su actividad.
5. Aproximarnos al concepto de proyecto, desgranando sus consecuencias fundamentales.
6. Conocer los efectos y consecuencias que una adecuada gestión de proyectos genera en la ordenación
de la actividad profesional y empresarial, en especial, respecto a la armonización y optimización de
tareas.
7. Conceptualizar la disciplina de Dirección de Proyectos, así como al Director de Proyectos.
La Necesidad de la Direccion y Gestion de Proyectos
La gestión de proyectos, en este sentido, ha comenzado a ser una necesidad creciente en el ámbito

empresarial y reclama un progresivo grado de profesionalización. Aunque es verdad que aún no se ha

implantado plenamente una cultura organizacional que prime la gestión por proyectos como la forma de

encauzar las tareas de las organizaciones.

Un proyecto se diferencia de un simple trabajo puntual, en el que no es necesaria una tarea de programación
para alcanzar unos objetivos, por mantener un equilibrio entre los costos, el tiempo, la calidad de los
procesos y del producto y el alcance del mismo. Por tanto, el éxito de un proyecto pasa
necesariamente por el equilibrio en los elementos que intervienen en él
Necesidad de competencias para Gestionar Proyectos
Para comprender esto trasladémonos al siglo XVIII,
durante el período de la Revolución Industrial. El
sistema de trabajo se basaba en la cadena de
montaje, método que asigna a cada trabajador una
función concreta y especializada, ideado con el
objetivo de producir más en menos tiempo.
Entonces la especialización y división del trabajo
era el medio para ofrecer un producto en un
mercado bien definido. No cabe duda de que en la
actualidad, la realidad de las empresas y
organizaciones es bien distinta.
Marco Conceptual de la Gestion de Proyectos

El Project Management Institute (PMI), que vamos a presentar a


continuación, establece un estándar de calidad en la gestión de proyectos,
así como una forma de actuación común y una terminología adecuados que
facilite la comunicación entre profesionales del Project Management (PM).
No se trata en absoluto de criterios de obligado cumplimiento, sino que es
más bien una propuesta de actuación común y de un modelo teórico que
garantice unos requisitos mínimos de optimización y estructura. Su
relevancia viene dada por el reconocimiento que esta organización tiene a
nivel mundial en este campo, en el que ha sido pionera desde mediados del
siglo XX
Antecedentes del Estandart PMI
El Project Management Institute está actualmente considerado la

asociación profesional para la gestión de proyectos sin fines de

lucro más grande del mundo, formada por más 260.000 miembros

alrededor de 171 países. La oficina central se encuentra en la

localidad de Newtown Square, en la periferia de la ciudad de

Filadelfia en Pennsylvania, Estados Unidos.

Sus principales objetivos son:

• Formular estándares profesionales.


• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de
sus programas de certificación
Definicion de Proyecto
Construction
Un proyecto es un esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para
crear un producto o unservicio también único.

1. Temporal. Significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final sealcanza
cuando se han logrado los objetivos del proyecto (completed) o cuando el proyecto sea cancelado

(terminated). Temporal no necesariamente significa de corta duración, solo que la duración de un

proyecto es limitada. La naturaleza temporal de los proyectos se refiere a otros aspectos de la empresa,

tales como el que la oportunidad o ventana de negocio normalmente es temporal y los proyectos suelen

tener un período limitado para producir sus resultados, productos y/o servicios. También, que el equipo

del proyecto se crea solo con el fin de llevar a cabo el proyecto,luego se disolverá.
02. 2. Producto, servicio o resultado singular. Los proyectos crean productos entregables

singulares. Productos entregables son resultados, productos y/o servicios. La singularidad

es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. La mayoría

de los proyectos se emprenden para obtener un resultado duradero, que será explotado

en una dinámica operacionaly que tendrá un relevante impacto económico, social y/o

medioambiental.

3. Elaboración gradual. Significa desarrollar por pasos e ir aumentando la precisión


incrementalmente. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma
general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el
equipo desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los
productos entregables. La elaboración gradual del alcance del proyecto debe ser
definida cuidadosamente, particularmente si el proyecto se ejecuta envirtud de un
contrato. Una vez definido correctamente, el alcance del proyecto deberá controlarse
a medida que se elaboran gradualmente las especificaciones del proyecto y del
producto
Portafolios, Programas y Proyectos.

La relación entre estos tres conceptos, puede ser una relación de inclusión, ya que el portafolio se refiere al

conjunto de programas, subprogramas, proyectos, operaciones… que están unidos a la consecución de objetivos

estratégicos empresariales. Este conjunto de programas y proyectos de unportafolio, no tienen por qué tener una

dependencia recíproca, simplemente se dirigen hacia losobjetivos estratégicos de la organización.

Los programas agrupan proyectos que están, de alguna manera, relacionados entre sí, y que pueden ser

ejecutados de manera secuencial o paralela

Los proyectos se dan cuando existen actividades nuevas, incluyendo mejoras nuevas. Tienen uninicio y fin,
objetivos específicos, entregables y son únicos
GESTIONANDO NEURONAS
Mars
Despite being red, Mars is actually a cold
place. It’s full of iron oxide dust

Mercury
It’s the closest planet to the Sun and the
smallest in the Solar System

Venus
Definicion del concepto de Direccion de Proyectos

El término “Gestion de proyectos” se convierte a veces en “dirección por proyectos” usándose para
describir un enfoque directivo de la organización tanto respecto a la gestión de los proyectos como de
algunas operaciones, que pueden ser redefinidas como proyectos. Ha habido una tendencia en los
últimos años a gestionar la empresa utilizando masiva y sistemáticamente la dirección de proyectos.
Esto no quiere decir que todas las operaciones de la organización puedan o deban organizarse en
proyectos, aunque los procesos corporativos de investigación, desarrollo, innovación, mejora y
entrega singular suelen gestionarse por proyectos. La adopción de “dirección por proyectos”
también está relacionada con la adopción de una cultura de la organización próxima a la cultura de
dirección de proyectos.
EL DIRECTOR DE PROYECTOS
● El director de proyectos es la persona responsable de alcanzar los objetivos del Proyecto.
● La gestión de un proyecto muchas veces es responsabilidad de un solo individuo. Este individuo rara vez

participa de manera directa con las actividades que producen el resultado final. En vez de eso se esfuerza en

responder a los problemas que surjan durante el periodo de vida útil del proyecto mediante estrategias

claramente planificadas y garantizar la interacción entre las partes que intervienen en la ejecución, de manera

que el riesgo general de fracasar disminuya notablemente.


● Imagínense el fracaso que sería no finalizar a tiempo unas instalaciones deportivas antes de la
inauguración de un evento deportivo de repercusión mundial o el coste económico que tendría no
finalizar a tiempo para el inicio de la temporada turística o campaña navideña, la construcción de un
hotel, un casino o unos grandes almacenes; o bien el desastre económico que supondría para un
empresario o entidad pública, el incremento del presupuesto inicial en unos índices excesivamente
elevados y no previstos. La función del Project Manager es precisamente evitar o minimizar los riesgos
en la ejecución de un Proyecto
La Direccion Tecnica de Proyectos
ISe refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y comportamientos
necesarios que están directamente relacionados con las habilidades

específicas de la dirección de proyectos, programas yportafolios.

Se trata del conjunto de habilidades técnicas de dirección de proyectos,

que han de aplicarse en la misma, con objeto de entregar los resultados

esperados del proyecto o del programa. Hay muchas habilidades técnicas

necesarias para la dirección de proyectos, muchas de las cuales se

describen enlas Áreas de Conocimiento de la Gestión de Proyectos.

Además de estas, que se verán más adelante, las investigaciones al

respecto han demostrado que los mejores directores de proyectos

presentan una serie de habilidades clave, entre las que se encuentran su

capacidad para:
Centrarse en los elementos técnicos considerados como críticos para la dirección del proyecto,en
cada uno de ellos, entre los que se encontrarían documentos tales como:
Los factores críticos del éxito del proyecto-El cronograma del proyecto-Los informes financieros
seleccionados-El registro de incidentes- Adaptar las herramientas, las técnicas y los métodos, tanto
los considerados como tradicionales como los ágiles a la realidad de cada proyecto- Dedicar el
tiempo necesario para la planificación exhaustiva y la priorización de actividades- Gestionar con
diligencia los diversos elementos del proyecto, sobre todo el cronograma, el coste, los recursos y los
riesgos
1. Ciclo de vida del proyecto y organización

A la hora de acercarnos a la identidad de un proyecto, necesariamente debemos

detenernos en algunas de sus características, que desarrollaremos posteriormente:

carácter complejo, dinámico yprocesual que tiende a crear algo nuevo. La gestión de

proyectos en una empresa es algo complejo ya que hemos de asumir el reto de ir

gestando progresivamente una realidad nueva, inexistente hasta el momento, siguiendo

un plan diseñado en etapas hasta alcanzar un resultado satisfactorio.

Complejidad y dinamismo se dan la mano a lo largo de un proceso, no carente de

dificultades, quereclamará reajustes, revisiones, control de riesgos, hasta alcanzar los

objetivos propuestos. Pero sería ilusorio pretender alcanzar el final del proyecto sin

poner las bases, crear un buen clima de trabajo y establecer estructuras de comunicación.

Cada una de las fases que desarrollaremos posteriormente es importante, pues unas

ponen las bases de las otras.


Por ejemplo, se recomienda que un proyecto no incluya el estudio del

producto y su implementación, que se separe en dos proyectos

independientes. Las fases del ciclo devida de un proyecto no son lo

mismo que los Grupos de Procesos PM, que se aplican en todas y

cada una de las fases del proyecto.

Efectivamente, el ciclo de vida del proyecto comprende todos los

trabajos a realizar, directivos y productivos, y establece cuando o

en qué fase se harán, mientras que los grupos de procesos solo a

los trabajos directivos: 49 procesos que se repiten en cada fase del

proyecto. El ciclo de vida del proyecto generalmente define:


1. Que productos entregables hay que realizar en cada fase.
2. Cómo se revisa, verifica y validan los productos entregables.
3. Quién está involucrado en cada fase.
4. Cómo se aprueba el cierre de una fase y el comienzo de la siguiente
DIVISION DE AREAS DE CONOCIMIENTO
9h 55m 23s
is Jupiter's rotation period

333,000
Earths is the Sun’s mass

386,000 km
Properties of materials

Type Mercury Venus Mars

Material 1 Sun Saturn Pluto

Material 2 Earth Neptune Moon

Material 3 Jupiter Uranus Stars


Word 1
Venus is the second
planet from the Sun

Word 2
Despite being red,
Mars is a cold place
Types of employment in construction

50% 20%
Mercury Venus
It’s the closest planet Venus is the second
to the Sun planet from the Sun

30%
Mars
Despite being red,
Follow the link in the graph to modify its
data and then paste the new one here. Mars is a cold place
For more info, click here
Awesome
words
Word 1 Word 3
Venus is the second Jupiter is the biggest
planet from the Sun planet of them all

Word 2 Word 4
Despite being red, Saturn is a gas giant
Mars is a cold place and has several rings
Mars
Venus Mars is actually a very
cold place
Venus is the second
planet from the Sun
Why is it so important?
Venus has a beautiful name and is the
second planet from the Sun. It’s terribly hot,
even hotter than Mercury, and its
atmosphere is extremely poisonous. It’s the
second-brightest natural object in the night
sky after the Moon
GRACIAS

01 02 03 04
Gracias por tu
atencion.

También podría gustarte