0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Autoconocimiento

autoconocimiento

Cargado por

chiaraaballay5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Autoconocimiento

autoconocimiento

Cargado por

chiaraaballay5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

5º año

Trabajo Nº

AUTOCONOCIMIENTO
Y
BÚSQUEDA DE LA MISIÓN PERSONAL

INTRODUCCIÓN
Si tomamos un espejo y nos observamos
detenidamente, seguramente una voz interna
comenzará a describirnos. A ese conjunto de
características lo llamamos autoconocimiento.

La autoestima tiene que ver con la mirada sobre sí


mismo y la mirada de los demás. Conviene ocuparnos y
lograr una autoestima positiva y realista para que
logremos la búsqueda de la felicidad y el éxito, así como
la aceptación y superación de las contrariedades y
fracasos.

DESARROLLO DE LA CLASE

Autoconocimiento
Primero debo conocerme para luego poder definir mi “misión personal”.

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos”


R. Schuller.

“El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos
hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos
angustiamos, es una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero
tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar. Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno
mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño
que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A
partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso
de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. También empezamos a ver lo
importante que es el eliminar nuestro lado negativo. Los diferentes tipos de negatividad dentro de nosotros son los que
causan tanta tristeza y sufrimiento, y son los culpables de todas las situaciones negativas en las que nos encontramos.
Observando nuestro interior, ganamos un profundo conocimiento de nosotros mismos y de otras personas a nuestro
alrededor. Sólo entonces podemos abordar la eliminación de este lado negativo y aumentar y rejuvenecer nuestra parte
espiritual. Este proceso de reconquista de nuestro lado espiritual es lo que nos brinda verdadero crecimiento”.

NARANJO, CLAUDIO (2002), Autoconocimiento Transformador. España, Ed. Llaves


La percepción que se tiene sobre sí mismo (autoconocimiento) condiciona el equilibrio psicológico,
las relaciones personales, el rendimiento en el estudio, en el trabajo, etc. Tanto el Autoconocimiento
como la Autoestima componen la personalidad, uno se refiere al aspecto cognitivo y la autoestima
al valor o estima que se tiene sobre sí mismo.

Capacidades personales para un pleno desarrollo humano

La mayoría de los seres humanos contamos con un gran número de capacidades para enfrentar y poder
solucionar los problemas que nos plantea la vida. Es frecuente que estas capacidades las utilicemos de
manera mecanizada, por lo tanto, obtenemos resultados poco satisfactorios. El hecho de racionalizar y
ejercitar nuestro potencial mental representa la posibilidad de lograr soluciones existenciales más
satisfactorias y asertivas.

Algunas de las capacidades más comunes:


 Inteligencia racional: es la madurez del sentido común y del pensamiento.
 Inteligencia emocional: es la madurez para canalizar los sentimientos y las emociones
 Sensibilidad: percepción y reacción creativa.
 Intuición: cálculo y deducción lógica y espontánea.
 Templanza / Autodominio: fuerza y control sobre las emociones.
 Memoria: retención de información.
 Sentidos sensoriales: gusto, olfato, vista, tacto y oído.
 Afectividad: capacidad de amar.
 Creatividad: capacidad de abstraer e innovar ideas.

Misión personal, un programa de evolución


Se ubica en cinco áreas:
YO – FAMILIA – TRABAJO – SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE- PROYECTO DE VIDA

1. YO
Aprender a poner límites. Es una actitud en verdad difícil, ya que se requiere no solo de la convicción
racional y el deseo de hacerlo. Ya que esto obedece a la costumbre de muchos años de
sometimiento, por lo tanto debemos entender que nos va a llevar un tiempo de proceso el lograrlo,
sin embargo una vez que están claras las ideas y se ha tomado la decisión hay que iniciar la rutina
de poner en acción las ideas y no desesperarnos cuando las cosas no salgan como deseamos,
deberemos tener paciencia y sin lastimar nuestra autoestima continuar en el propósito. No solo se
tiene que poner límites a los demás, es muy importante aplicar esto a uno mismo, y suele ser un
tanto más complicado, sin embargo, es quizás la meta más relevante en el proyecto de
autorrealización.
Lograr ser yo. En el camino de nuestra propia edificación es determinante entender a fondo que mi
vida es mía y que depende de mí la forma en que la viva. Nunca debemos responsabilizar a los demás
de nuestros conflictos, si en algún momento alguien nos daña puede obedecer a diferentes causas,
pero si vuelve a dañar es absoluta responsabilidad nuestra. Si logro irme descubriendo, conociendo,
aceptando y queriendo, habré logrado iniciar una vida de evolución y paz interna. Es un grave error
querer ser perfecto y hacer todo a la perfección, dado que el perfeccionismo corresponde a una
patología, debo pedirme a mí mismo mi mejor esfuerzo para realizar mi vida cotidiana, sin sentirme
mal cuando algo no salga como lo planeé, ya que las cosas suelen estar determinadas por muchos
factores al margen de mí. Mantener este equilibrio me permitirá gozar de salud física y mental. Se
recomienda escribir un diario en el que se especifiquen objetivos, metas, actividades y sueños
diariamente.

Responde:
 ¿Qué cosas o situaciones te dificultan ser vos mismo/a?
 ¿Consideras que tienes que poner límites a otras personas o en tu propia persona para
mejorar? Fundamenta tu respuesta

2. FAMILIA
La familia es el grupo social más importante en la vida de todo ser humano, ya que es ahí donde se
encuentran depositados los afectos y se comparten intereses socioeconómicos y morales. El
respeto, los límites y el amor son los elementos que tendremos que dominar para lograr una buena
armonía familiar. Dentro del concepto de respeto habremos de considerar la individualidad de cada
uno, así como su propio destino, nunca intentar vivir nuestra vida a través de la vida de los demás,
ni querer que nadie viva nuestra vida. Hay muchas cosas que para mí pueden ser muy importantes,
buenas, inmediatas, etc. Y para otros todo lo contrario, cada quien tiene sus propios conceptos y el
derecho de vivir de acuerdo a ello, aunque yo no lo acepte mis derechos terminan donde empiezan
los derechos de los demás y viceversa. Hay vivencias muy difíciles de aceptar tales como
enfermedad, pérdidas, la muerte, el rechazo, el desamor, los vicios, la inmadurez, etc. Desde luego
hay que entender que no somos Dios y muchas de las cosas que vivimos dependen absolutamente
de un orden universal y solo aquellas que sean meramente humanas, quizás podamos modificarlas,
aunque sea un poco. La aceptación de la vida, nos implica una gran necesidad de adaptación y
equilibrio para no estancarnos en las miserias del espíritu y poder nutrirnos de las experiencias
gratificantes y trascendentes. Vivir en plenitud el presente nos permite realmente estar vivos.

Responde:
 Transcribe las ideas principales sobre lo que se dice acerca de FAMILIA. Comenta
brevemente por escrito esas ideas principales

3. TRABAJO
En muchas ocasiones hacemos depender nuestro proceso de evolución personal al reconocimiento,
consideración y estímulo que consideramos justo nos otorgue la gente con la que trabajamos
(pueden ser compañeros de escuela), cuando hay carencia de este género, nos conduce a tener
conductas negativas o falta de autoestima; si por alguna circunstancia no podemos abandonar el
trabajo en donde a nuestro pesar nos encontramos debemos cuidar más que nunca de nuestro
interior para no desencadenar regresiones. Recordar siempre que lo que hago es porque tengo
capacidad para hacerlo y mis capacidades por mi propia voluntad y decisión están en constante
desarrollo y evolución para llegar a ser como yo quiero ser.

Responde:
 ¿Sueles aferrarte al reconocimiento que te proporcionan los demás para desempeñarte
bien en tu estudio o trabajo? Fundamente tu respuesta
4. SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE
El entorno social y medioambiente, son una parte muy importante de nuestra vida, no podemos ni
debemos restarle importancia ya que todo nuestro entorno repercute o altera nuestro interior. Es
determinante tomar consciencia de que una actividad política, participación social o ciudadana, nos
pertenece y debemos estar activos dentro de todo acontecimiento para poder defender y hacer
valer nuestros derechos. Todos tenemos derecho a vivir en una sociedad y en un medioambiente
sano que nos permita desarrollarnos plenamente como personas. Defiende y lucha por tus
derechos.

Responde:
 ¿Te sientes parte de una sociedad o ciudadanía?
 ¿Estás involucrado/a en una actividad social?
 ¿Cuál te parece que es tu rol en el compromiso con la sociedad a la que perteneces y en
cuidado del medioambiente?

5. PROYECTO DE VIDA
Convierte tu pasión en un proyecto de vida

Somos arquitectos de nuestro propio destino. Es fundamental saber qué queremos lograr y hacia
donde deseamos dirigirnos. Lo esencial es ser capaces de cambiar nuestra actual vida enajenada y
lograr que a partir de ahora todo gire alrededor del Ser, que a final de cuentas es lo único eterno.
No importa tanto quiénes o cómo hayamos sido hasta ahora, lo importante es quiénes y cómo
queremos ser mañana. Esto depende cien por ciento de nosotros mismos. Nosotros tenemos la
responsabilidad de elegir nuestro destino, puesto que se nos ha dado la capacidad de guiar nuestra
embarcación como al navegante a quien se pone al timón de un velero. Pero, por desgracia, la gran
mayoría de los hombres que pasan por el mundo, permiten que el viento los lleve a la deriva al creer
que deben vivir de acuerdo con las circunstancias y con lo establecido. Sin embargo, hay unos pocos
que toman en sus manos los cabos de las velas y se fijan un punto lejano en la distancia al cual
deberán llegar después de una larga travesía.

Pero, ¿cuáles son las condiciones que determinan el que estemos en un grupo o en el otro? Desde
luego son muchas y muy variadas, pero entre otras se encuentran estas tres:
 Saber lo que queremos.
 Tener un plan para lograrlo, con puntos de verificación y planes de contingencia.
 Ejecutar con precisión dicho plan.
Quizá nos parezca absurdo pensar que un piloto pueda despegar sin tener un destino
preestablecido. Pues mucho más absurdo es que el hombre vaya a la deriva por la vida, sin planear
su destino.
La misión personal está en tus manos, nadie puede definirla por vos, ni decirte que quieres de la
vida, es tu búsqueda personal. Lo bueno es que, cuando la descubres, se convierte en tu principio
rector que activa tus objetivos cotidianos en orden a esa decisión.
Cuándo tus aspiraciones coinciden con los talentos personales, se genera una movilización interna,
irrefrenable que hace que todo se dé mucho más fácilmente.

Responde:
 ¿Cuál es la importancia de tener diseñado un Proyecto de Vida?
 ¿Tienes ya tu propio Proyecto de Vida? Sí - No
Actividad sobre Autoconocimiento
Completa las siguientes oraciones que te permitirán conocerte y expresar tu manera de ser
Puedes agregar otras…

1. Para mí la vida es: …………………………………………………………………………………………………………………


2. Me defino como: ………………………………………………………………………………………………………………….
3. Los demás me definen como: ……………………………………………………………………………………………….
4. Lo mejor de “ser yo” es: ………………………………………………………………………………………………………..
5. Necesito más: ……………………………………………………………………………………………………………………….
6. Lo que tengo para darle al mundo es: …………………………………………………………………………………..
7. Frecuentemente me comparo con: ………………………………………………………………………………………
8. Mis principales valores son: ………………………………………………………………………………………………….
9. De lo que más me quejo es de: …………………………………………………………………………………………….
10. Lo que me conmueve es: ………………………………………………………………………………………………………
11. Lo que me alegra es: …………………………………………………………………………………………………………….
12. Lo que me entristece es: ………………………………………………………………………………………………………
13. Lo que me enoja……………………………………………………………………………………………………………………
14. Le temo a: …………………………………………………………………………………………………………………………….
15. En este momento me siento como:……………………………………………………………………………………….
16. Mi vida vale porque: ……………………………………………………………………………………………………………..
17. Siento que me complico cuando: ………………………………………………………………………………………….
18. Me avergüenza: ……………………………………………………………………………………………………………………
19. Me enorgullece: …………………………………………………………………………………………………………………..
20. Un deseo que quiero cumplir es: …………………………………………………………………………………………..
21. Una pregunta habitual sobre mi vida es: ………………………………………………………………………………
22. Más que nada me gustaría: …………………………………………………………………………………………………
23. Un pensamiento que lucho por alejar de mi mente es: ………………………………………………………
24. Una buena compañía es aquella persona que: ……………………………………………………………………
25. “Me sueño como…”: ……………………………………………………………………………………………………………

“Los sueños parecen al principio IMPOSIBLES, luego IMPROBABLES y luego, cuando nos
comprometemos, se vuelven INEVITABLES”

También podría gustarte