0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

Bases Teoricas

Cargado por

inter compu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

Bases Teoricas

Cargado por

inter compu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BASES TEORICAS

Las bases teóricas son fundamentales para cualquier investigación, ya que


proporciona el marco conceptual y metodológico necesario para bordar el
problema de investigación, Según Hernández, Fernández, y Batista (2010), la
revisión teórica “Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros
materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila
información relevante y necesaria para el problema de investigación (p.53). Por lo
tanto, las referencias permiten adquirir y aclarar conocimientos sobre el tema; además
de consolidar las bases para el entendimiento y correcto desarrollo de las variables
estudiadas en la investigación.

La repostería es un conjunto de complejos instrumentos científicos, que


tradicionalmente eran patrimonio sólo de sofisticados laboratorios de química y
de física; para con base en este conocimiento reducir las amenazas de
potenciales competidores y mantener los precios de esta cocina por encima del
mercado, Es decir, la repostería ha sido usada, como un argumento eficaz para
incentivar al comensal a que pague una prima más alta por lo que come.
Nosotros, como comensales amantes de la ciencia y convencidos del papel
que ésta, junto con la más avanzada tecnología, pueden jugar en facilitarle la
vida al hombre contemporáneo, para hacerla más productiva, menos laboriosa,
más económica y, en suma, para ayudar a darle la mayor suma de felicidad al
mayor número, esperaríamos más de ese matrimonio entre ciencia y culinaria.

La repostería permite hoy comprender mejor las reacciones químicas de un


alimento, el mecanismo del gusto, y al haber evolucionado la tecnología
culinaria se pueden utilizar nuevas herramientas, desarrollar nuevas texturas y
consistencias, obtener mejor un ingrediente al conocer sus propiedades
químicas y físicas, independientemente de recetas y formas de cocciones
tradicionales probadas a través de los siglos.

Definitivamente la última palabra la tiene el paladar, el amor es ciego, y no hay


amor más sincero, que el amor por los postres.
Esto, a su vez, tiene relación con las propiedades gastronómicas de los
alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten. Todo ello va
a depender de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que se hagan
entre ellos y las técnicas que se apliquen. Que cuando son sometidos a un
procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades transformándose
en espumas, emulsiones, geles u otras estructuras que pueden ser infinitas en
repostería, dado que en ella se está continuamente innovando.

Estos procesos físicos y químicos están presentes todo el tiempo en la cocina.


Investigarlos y conocerlos es vital para comprender qué sucede cuando
realizamos una preparación y para corregir los errores que se pueda. La
explicación de los fenómenos y sus aplicaciones son algunos de los objetivos
de la pastelería molecular.

• Las Nuevas Técnicas de cocina.


• La química con la repostería.
• La repostería.
• La repostería como medio de contribución a la alimentación de la sociedad.

También podría gustarte