0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas52 páginas

File 3

Cargado por

frankjona888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas52 páginas

File 3

Cargado por

frankjona888
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

MÓDULO I

Introducción a la
Ingeniería Empresarial
y de sistemas
Ciencia, tecnología e
ingeniería
Ciencia
Método Científico
Clasificación de la ciencia
Técnica

❖ Habilidad para producir resultados que conlleva algún tipo de


conocimiento racional, pero no científico (éxito ciego)
❖ Referida al arte de producción y mantenimiento de
instrumentos
▪ El hombre prehistórico sabía, por ejemplo, producir fuego
mediante la técnica de frotar palos, pero no conocía
porque surgía la llama.
Innovación
Fuentes de innovación
1. LO INESPERADO: un hecho inesperado, ya
sea un fracaso o un éxito inesperado, puede
ser síntoma de una oportunidad única. Tanto
los éxitos como los fracasos constituyen 2. LO INCONGRUENTE: la discrepancia
oportunidades para la innovación. entre la realidad y lo que todo el mundo
asume que es lo real, o entre lo que es y lo
que debería ser, pueden crear también
oportunidades innovadoras.

3. LAS INNOVACIONES BASADAS EN LA NECESIDAD DE UN PROCESO:


cuando existe un punto débil dentro de un determinado proceso, pero aún así las
personas siguen trabajando en él en vez de hacer algo para solucionarlo, surge una
oportunidad para aquella persona o empresa con la intención de solucionar ese
punto del proceso.
Fuentes de innovación
4. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO O DEL SECTOR: las
oportunidades para desarrollar un producto, servicio o negocio innovador surge
con el propio dinamismo de un determinado mercado o sector, que puede
hacer cambiar la estructura del sector donde competimos de forma radical de
la noche a la mañana.

5. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: cambios en el tamaño de la población, en la edad,


natalidad o distribución geográfica, en las tasas de empleo, el nivel educativo, el ratio de
ingresos, etc. pueden dar lugar a nuevas oportunidades de innovación.

6. CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD: otra fuente de


oportunidades para la innovación tiene lugar cuando la percepción de la
realidad a nivel general cambia, o cuando cambian las creencias y las actitudes
ante determinados sucesos. No se trata de cambios en los hechos, sino en la
forma de verlos, en el punto de vista.
Fuentes de innovación

7. Nuevo conocimiento y tecnología: los avances en el conocimiento, tanto en el


ámbito científico como en el que no lo es, y en la tecnología pueden dar lugar a
nuevos productos o nuevos mercados. Hasta hace algunos años, el periodo desde
que surgía un nuevo conocimiento hasta que se materializaba en un producto
podían pasar varias décadas.

Un ejemplo podrían ser las innovaciones basadas en la nanotecnología y las


tecnologías emergentes.
DESIGN THINKING
https://www.youtube.com/watch?v=u8UXPpp8UuA&ab_channel=CanaldeMissEly
DESIGN THINKING
Características principales del Design Thinking

La característica principal del pensamiento de diseño es la


búsqueda de soluciones desde la perspectiva del ser
humano. Aplicando el proceso de pensamiento de diseño pueden
resolverse cualquier tipo de problemas, no solo de diseño, de
manera creativa e innovadora.
Características principales del Design Thinking
El pensamiento de diseño se caracteriza por:
• La búsqueda de la innovación centrada en la persona.
• La observación como medido para descubrir necesidades no satisfechas dentro de
un contexto y una situación particular.
• El desarrollo iterativo de la solución, que se van completando con nuevas ideas,
probando y ajustando.
• La involucración de clientes o usuarios finales, con lo que se minimiza la
incertidumbre y el riesgo de la innovación.
• La confianza en las percepciones, que se usan para complementar los datos
objetivos.
• El espíritu lúdico que envuelve todo el proceso para para abrir y liberar la menta del
tipo de pensamientos convencionales, y dar rienda suelta a la imaginación y la
creatividad.
Casos de éxito

https://www.youtube.com/watch?v=5U0-BjrpEzM&ab_channel=LaraAmadeo
Etapas Elementales

1) Empatizar
Se entiende como empatía la capacidad para comprender
los sentimientos de otra persona, la tarea de los
diseñadores consiste en resolver problemas de sus clientes
o más bien satisfacer sus necesidades, por tal motivo para
diseñar se debe generar empatía a través de la observación
y entender las cosas que hacen.
https://www.youtube.com/watch?v=O0JGeM5VLY4&ab_channel=JUAN
El Instituto de Diseño de Stanford California considera tres aspectos claves para ser empático:

• Consiste en conocer • Una persona se • Es imprescindible


el estilo de vida de puede relacionar combinar estos
los usuarios pero con otra a través de aspectos para
desde un panorama conversaciones generar un
externo. directas. compromiso entre
dos personas o
más.
Mirar y
Observar Involucrarse
Escuchar:
2) Definir 3) Idear

Una vez que se ha recopilado u obtenido En esta etapa el equipo de trabajo debe
la información de los clientes, se debe aportar con un sinnúmero de ideas
elegir lo que realmente es importante enfocadas en la solución del problema,
para el desarrollo de diseño, es decir lo se puede utilizar diferentes métodos;
que aporta valor en el proceso y lluvia de ideas, mapas mentales y otros,
descartar lo innecesario. para explicar de mejor manera la idea
planteada.
4) Prototipar 5) Evaluar
Consiste en elaborar un modelo previo al Una vez creados los prototipos inicia una fase
producto que va a ser comercializado con el fin de comparación, en la cual los usuarios podrán
de realizar pruebas que verifiquen su correcto probarlos y dar opiniones acerca del modelo
funcionamiento y en caso de que tengan de Design Thinking. En esta etapa se puede
problemas con el modelo deberán ser aplicar el Focus Group que consiste en elegir
corregidos. un grupo de personas que probarán el
producto para ver las reacciones de estas al
usarlo.
Métodos
Existen 11 métodos para llevar a cabo el design thinking de una manera eficaz y poder desarrollar un
producto a través de la aplicación de lo siguiente:

1) ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué?

Con estas preguntas se


Las preguntas qué, cómo puede hacer una
y para qué sirven para observación real,
analizar lo observado completa y profunda de la
acerca del situación actual que
comportamiento del dirige al equipo en la
cliente. búsqueda de
necesidades futuras.
• Qué es lo que apreció cuando observó el
¿Qué? comportamiento del cliente de forma
presencial o a través de imágenes.

• Esta pregunta ayudará a responder la forma


¿Cómo? en que el cliente esté realizando una actividad
o tomando un decisión.

• Ayuda a saber el por qué realiza una persona


¿Para Qué? un determinado acto o actividad.
2) Preparación para la entrevista

La estructuración de la entrevista persigue un principio claro que es el


de conseguir información valedera y fundamental para la construcción
de respuestas exitosas. Preguntas que contengan en su estructura
aspectos que me permitan obtener información necesaria.

3) Entrevistar para Empatizar.

Para empatizar en una entrevista se tiene que generar confianza,


escuchar detenidamente todas las situaciones presentadas por parte
del entrevistado sin interrumpir el diálogo, no se deben sugerir
respuestas debido a que esto sería un factor negativo para búsqueda
de la información, y no realizar preguntas cerradas que limitan la
contestación a un “SI” o un “NO”, que no aportan con información
relevante y útil para la investigación
4) Comparte y documenta historias

Luego de realizar la entrevista a cada usuario los miembros


del equipo se reúnen y comparten la información obtenida, se
lo realiza a través de una lluvia de ideas

5) Saturar y agrupar

Las ideas más importantes pueden expresarse como


concepto o palabras claves y se las anota en un lugar donde
puedan ser visualizadas como una pizarra

6) Mapa de empatía

Permite conocer el segmento de clientes resaltando


características intrínsecas del ser humano como sus gustos y
preferencias
7) Mapa de Trayectoria

Como por ejemplo un producto se tiene en cuenta la


evolución que se ha tenido en un período establecido, se
realizan anotaciones para verificar la evolución (línea en
el tiempo con fechas principales).

8) Personas

Este es un punto muy importante ya que se obtendrá


información valiosa de los usuarios o posibles clientes, a través
de un perfil en una página web.
9)Definir el problema jugando

Forma más
interactiva

Genera
confianza e
interés por
parte de los
investigadore
s y de los
posibles
usuarios
Permite
aclarar las
interrogantes
existentes
para poder
sintetizar un
concepto de
la situación
del problema
11) Checklist de la lectura crítica

Sirve para analizar si el grupo ha realizado exitosamente la definición del problema, para la
verificación se procede a responder una serie de preguntas cómo se las detallará a continuación:

¿Cuál es el punto? Esta pregunta responde el objetivo de la solución que


se ha encontrado

¿Quién dice? Con esta interrogante se verifica si la solución encontrada


está respaldada por las opiniones de los posibles clientes

¿Qué hay nuevo en eso? Responde las preguntas que generalmente se


realizan los consumidores con relación al valor agregado que se ha
asignado a lo que se pretende ofrecer

¿A quién le importa? Responde cuál es el grupo de personas


interesados por la idea de negocio que se pretende lanzar al mercado
Preguntas ¿cómo podríamos?

A través de esta interrogante se podrá


obtener una lluvia de ideas de las posibles
soluciones del problema que se ha
determinado anteriormente , como por
ejemplo si se realiza la pregunta ¿cómo
podríamos realizar zapatos para caminar
en el agua? es el problema que se ha
encontrado en el entorno, esta pregunta es
un motivo para empezar a buscar
soluciones factibles para la solución de la
interrogante
Reglas del brainstorming

Las ideas de brainstorming significa tratar de encontrar una idea genial o factible
para el problema o es la manera más fácil para encontrar soluciones al
problema, esta es una práctica interactiva que se realizará con el determinado
grupo de personas, en donde se escucharán todas las opiniones y cada usuario
procederá anotarlas para compartirlas en el grupo de trabajo, para poder
resolver los problemas estas reglas están relacionadas con la pregunta ¿cómo
podríamos? que se detalló en el punto anterior y esta es la manera más fácil y
divertida para realizar una lluvia de ideas trabajando todos en equipo y como se
mencionó en el punto anterior se tiene que realizar una limpieza con las ideas
factible o que representan mayor importancia con las ideas de menor
importancia
Guiar el brainstorming

Tener todas las ideas escritas en una papel o pizarra de manera correcta

Se designa a una persona del grupo de investigación que se encargue de


ordenar las ideas con el fin de que no exista confusión

Los demás miembros del grupo de investigación deberán acatar las ideas
de trabajo
Cardsorkinh _ selección

Se procede a realizar la selección de las ideas más favorables, es decir que se realiza
una limpieza de las ideas las que tienen mayor aceptación con las que no tienen mucha
aceptación, luego de escoger o realizar una selección de las ideas que se han escogido,
se estudia las alternativas que han quedado como ideas aceptables. Se puede realizar
la selección de ideas a través de votos, es decir que las personas pueden escoger las
ideas que se considere más importante, o se puede realizar una selección con las ideas
más innovadoras que se encuentren en la lluvia de ideas.
Hacer prototipos con empatía

Verificar si esta será


Materializar la Realizar algo físico
aceptado en el
solución encontrada o digital
mercado

También se puede decir que se puede Generar de ideas amigables que


permite conocer las cualidades de las personas y encontrar solución a las
interrogantes existentes.
Hacer prototipos para evaluar

Luego de recoger la información Se realiza una limpieza para establecer


las partes más importantes o relevantes de acuerdo al tema de diseño.
Emplea una experiencia práctica, pues pone a consideración del usuario la
versatilidad del producto en cuanto a uso para deducir el grado de
satisfacción con el que logra cumplir las necesidades preestablecidas.
Evaluar a los usuarios.
Hacer prototipos para decidir

Con la información que se pudo captar con la investigación que se realizó se


procede a realizar por última vez los prototipos para poder decidir cuál será
incorporado en el mercado, cabe aclarar que la realización de prototipos en la
mejor forma de poder determinar qué participación tendrá el producto o servicio
en el mercado, y para conseguir que tenga una mayor participación en el mercado
y no se quede como un producto más con poca participación se tiene que realizar
un investigación detallada y realizar todos los prototipos que se crean necesarios.
Malla receptora de información

Se detalla la información más


importante

Determinar cuál es el
prototipo que tendrá una
mayor participación en el
mercado.

Capturar las ideas a través


de un tamizado minucioso de
los datos recopilados en la
investigación, para mantener
datos utilices que se acoplen
a las necesidades de
información y posterior a
aplicarlas de formas
organizada en la práctica.
Integremos lo aprendido
Gracias

También podría gustarte