Docente: Grupo y Campo Formativo: Metodología: Eje Articulador: Tiempo:
grado: Maribel López 4°A SABERES Y PENSAMIENTO 10 de junio al 14 Gómez CIENTIFICO Contenido : Proceso de desarrollo de aprendizaje: Proyectos libros: Medición del tiempo Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de equivalencias entre diferentes escalas de tiempo: día, hora, minuto y segundo; reconoce al segundo como unidad básica de tiempo. Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio. Actividades Recursos Sesión 1 Cuadeno Preguntar a los alumnos sobre como podemos medir el tiempo. Carton Analizar las respuestas de los alumnos para llegar a una conclusión que se escribir en el cuaderno. Fomi Los alumnos resolvera cinco problemas utilizando la la horas, minutos y segundos. Hojas de color Elaborar un reloj con manecillas para utilizar en la siguiente sesión. Marcadores, etc. Sesión 2 Reloj Retomar la sesión anterior para Fotocopias con ejercicios Reflexionar sobre ¿por qué es tan importante saber qué hora es?, ¿por qué le interesa tanto al hombre medir el tiempo? Ver el reloj del salón y preguntar a los alumnos. ¿Qué hora marca el reloj? ¿Cuál manecilla marca las horas? ¿Cuál manecilla marca los minutos? ¿Cuál manecilla señala los segundos? Con el reloj elaborar se practicara con el objetivo de señalando distintas horas, como por ejemplo: 5:35 pm, 8:30 am, 11:55 am, 3:18 pm, 1:46 pm, entre otras. Ejercicios de uso del reloj de manecillas en foto copia. Ejercicios de resolución de problemas en fotocopias con el tema. Sesión 3 Caja de carton Explicar que los relojes digitales en ocasiones marcan 24 horas que conforman el día, por ello después Papel de las 12:00 de la tarde algunos relojes digitales señalan las 13:00 horas, lo cual quiere decir que es la Hojas blancas 1:00 pm. Marcadores, etc. Elaboración de un reloj digital con material reciclado. Fotocopias con ejercicios Reflexionar acerca de ¿por qué es necesario saber usar el reloj analógico y digital?, ¿para qué les sirve este conocimiento en su vida cotidiana?, ¿recuerdan algunas situaciones en las que hayan tenido que calcular un lapso de tiempo? ESCUELA PRIMARIA “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” C.C.T. 32DPR0229S COL. GONZÁLEZ ORTEGA, SOMBRERETE, ZACATECAS
Docente: Grupo y Campo Formativo: Metodología: Eje Articulador: Tiempo:
grado: Maribel López 4°A Saberes y pensamiento basado en Pensamiento critico 17 al 21 de junio Gómez cientifico indagación. Igualdad de genero Lenguaje Enfoque STEAM Artes y experiencias estéticas De lo humano a lo Apropiacion de la cultura a comunitario traves de la lectura y escritura Ética, naturaleza y sociedad. Contenido : Proceso de desarrollo de aprendizaje: Proyectos libros: Propiedades de los materiales: masa y longitud; Describe y representa los cambios físicos del ciclo del PROYECTOS ESCOLARES Cuando relación entre estados físicos y la temperatura. agua: evaporación, condensación, solidificación, y su cambió... ¿por qué cambió? Páginas: Entrevistas con personas de la comunidad para relación con la variación de la temperatura. Indaga y 142-153 conocer diversos temas. describe los cambios de estado físico de los Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, materiales, preservación responsable y sustentable. a partir de experimentar con la variación de la Pensamiento lúdico, estratégico y creativo. temperatura y sus efectos en diversos materiales (chocolate, mantequilla, agua, hielo, vela -cera-, alcohol, gelatina, otros). Reconoce los avances tecnológicos en el diseño de termómetros más precisos y su aplicación en la vida cotidiana, la industria, la medicina y la investigación. Participa en entrevistas a distintos personajes de la comunidad acerca de condiciones problemáticas que padecen y posibilidades de solución.Elabora preguntas pertinentes que recaben la información deseada y evita plantear redundantes. Usa signos de interrogación y puntuación para escribir las preguntas y respuestas.Planifica entrevistas: define propósito(s), identifica persona(s) por entrevistar, plantea pregunta(s), duración, lugar y fecha. Propone y lleva a la práctica acciones para contribuir en la regeneración y preservación de los ecosistemas, de manera personal y comunitaria en la convivencia cotidiana. Diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se presentan en el juego y en actividades cotidianas. Actividades Recursos Fase 1 Libro Proyectos Escolares.- Leer de forma colectiva el texto de la página 142 del libro Proyectos Escolares, donde se presenta la Cuaderno.-Nuestros saberes: Libro situación de una comunidad en la cual se plantea la necesidad de investigar los cambios que se para alumnos, maestros y familia.-