0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas3 páginas

Tarea Di

Apuntes

Cargado por

cazaraul2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas3 páginas

Tarea Di

Apuntes

Cargado por

cazaraul2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA SEMANAL

1. Describir el contexto en que se produjo la violación de derechos

humano atribuibles al estado Ecuatoriano.

El contexto en el que se produjo la violación de derechos humanos

atribuibles al Estado Ecuatoriano se enmarca en el conflicto fronterizo

con Perú, particularmente entre los años 1995 y 1998. Este período

estuvo marcado por tensiones militares intensas y enfrentamientos

armados que incluyeron la destrucción de aeronaves peruanas por parte

de Ecuador. Ecuador había adquirido tecnología avanzada para la

guerra electrónica, mientras que Perú enfrentaba desafíos estratégicos y

operativos significativos.

2. Identificar las obligaciones internacionales del derecho

internacional de los derechos humanos asumidas por Ecuador,

según la sentencia de la corte.

Las obligaciones internacionales del derecho internacional de los

derechos humanos asumidas por Ecuador, según la sentencia de la

Corte, derivan de su condición como Estado parte de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos. Ecuador está comprometido a

respetar, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en

dicho tratado. Estas obligaciones incluyen asegurar que las acciones del

Estado y sus agentes no violen los derechos fundamentales de las

personas, incluso en contextos de conflicto armado.

3. ¿Cuáles son los principios del derecho internacional aplicados para

el cumplimiento de los compromisos y obligaciones

1
internacionales de los estado según el análisis desarrollado en la

propia sentencia?

Los principios del derecho internacional aplicados para el cumplimiento

de los compromisos y obligaciones internacionales de los estados,

según el análisis desarrollado en la propia sentencia, abarcan la

prohibición de la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes,

así como el derecho a la vida y la integridad personal. Estos principios

demandan que los Estados, incluso en situaciones militares, respeten

los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

4. ¿Cuáles son las consideraciones de la Corte IDH para determinar la

responsabilidad internacional de Ecuador?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) considera

varios elementos para determinar la responsabilidad internacional de un

Estado, incluyendo la violación de derechos humanos establecidos en la

Convención Americana. En el caso específico del conflicto entre Ecuador

y Perú, se evaluó si las acciones militares de Ecuador respetaron los

derechos humanos de todas las personas involucradas, tanto civiles

como combatientes.

5. ¿Cómo resuelve la corte IDH el presente caso y que determina para

el estado de Ecuador?

La resolución de la Corte IDH en este caso se basará en un análisis

exhaustivo de los hechos presentados, las obligaciones internacionales

asumidas por Ecuador y la evidencia disponible. El fallo podría incluir

recomendaciones y medidas reparatorias destinadas a garantizar que

Ecuador cumpla con sus obligaciones internacionales y compense

2
cualquier violación de derechos humanos cometida durante el conflicto

fronterizo.

6. Plantea una opinión critica con relación al caso resuelto.

Una opinión crítica respecto al caso resuelto podría centrarse en la

efectividad de las medidas reparatorias propuestas por la Corte IDH, la

responsabilidad individual de los actores estatales involucrados y la

necesidad crucial de que los Estados respeten los derechos humanos

incluso en circunstancias de conflicto. Además, se podría cuestionar la

implementación práctica y efectiva de las recomendaciones de la Corte

para asegurar que situaciones similares no se repitan en el futuro,

promoviendo así una cultura de respeto a los derechos humanos en el

ámbito internacional.

También podría gustarte