ASOCIACION ANIMADORES
RURALES DE LAS VERAPACES
ASARVE
MODULO DE APRENDIZAJE BACHILLETARO EN COMPUTACION
CON ORIENTACION COMERCIAL
CURSO ADIMINISTRACION
UNIDAD I
Administración
Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la
técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)
de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por
dicha organización.
Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada
a las necesidades del cliente.
Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:
La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y
prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas
racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar
propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el
esfuerzo ajeno. (Fer Monzón)
La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos
institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano
coordinado. (J. Carlos Armendáriz)
La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente
de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima
productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)
Andreas Kaplan específicamente describe la administración europea como "una
gestión intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario".1
La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las
tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de
cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente
va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo,
donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro
de las organizaciones, lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y
en la aplicación de los diferentes recursos.
Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:
La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la
máxima calidad.
La administración se da en grupos sociales.
Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común.
Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de
recursos, en términos de eficacia y eficiencia.
Principales tipos de planeación administrativa.
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la
administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que
constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado
por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control.
Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas
funciones fundamentales de la admón..es:
LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a
seguirse.
LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para
establecer y reconocer las relaciones necesarias.
LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas
prescritas con voluntad y entusiasmo.
EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
PLANEACION.-
Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar
identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es
alcanzarlos. Esto origina las preguntas de que trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo
y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las
contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón
integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de
prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION
Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.
Pronosticar.
Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el trabajo.
Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.
Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar
medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.
Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.
Anticipar los posibles problemas futuros.
Modificar los planes a la luz de los resultados del control.
ORGANIZACIÓN.
Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hallan sido
determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o
señalar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e
indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta distribución del trabajo
esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las
actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas
disponibles.
Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera que un
mínimo de gastos o un máximo de satisfacción de los empleados se logre o que
se alcance algún objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea en él numero o
en la calidad de los miembros administrativos se procuraran tales miembros. Cada
uno de los miembros asignados a una actividad componente se enfrenta a su
propia relación con el grupo y la del grupo con otros grupos de la empresa.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIÓN.
Subdividir el trabajo en unidades operativas (deptos)
Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X depto.)
Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.
Aclarar los requisitos del puesto.
Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.
Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la admón..
Proporcionar facilidades personales y otros recursos.
Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.
EJECUCIÓN.
- Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de
planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien
y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la
tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en
acción está dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a
mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la
compensación a esto se le llama ejecución.
UNIDAD II
Qué es Administración:
La administración es el acto de administrar, gestionar o dirigir empresas, negocios
u organizaciones, personas y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos
definidos. Administración es una palabra procedente del latín,administratione, que
significa dirección, gestión o gerencia, donde el prefijo ad-significa dirección,
tendencia, hacia, y el vocablo minister significa obediencia, al servicio de,
subordinación. Este término también proviene del latín ad-ministrare, que significa
servir, o ad manus trahere, que significa gestionar o manejar. De esta forma, el
término administración se refiere al funcionamiento, a la estructura y al
rendimiento de las empresas u organizaciones que están al servicio de otros.
La administración de empresas es una rama de las ciencias humanas, sociales o
humanidades que se caracteriza por la aplicación práctica de un conjunto de
principios, normas o leyes y roles, funciones o procedimientos dentro de las
organizaciones. Se practica sobre todo en las empresas, ya sean públicas,
privadas, mixtas o de otro tipo.
En una empresa, el acto de administrar significa planificar, organizar, dirigir,
coordinar y controlar las tareas o los procesos siempre buscando lograr
productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o beneficios,
además de otros objetivos definidos por la organización.
La forma como las organizaciones se administran o se gestionan determinará si
van a conseguir utilizar con eficacia sus recursos para lograr los objetivos
propuestos. Por eso, el papel del administrador tiene un fuerte impacto en el
rendimiento de las organizaciones.
Importancia de la Administración
En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de
nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo,
teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida
que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a
alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o
Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y
progresiva, a realizar.
Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos
que podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se
establece un correcto uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una
correcta Administración, un concepto que es aplicado a una gran cantidad de
entornos y actividades sociales y económicas.
Seguramente uno de los ejemplos más conocidos está en el área de
Administración de Empresas, siendo el área donde se gestionan todo tipo de
operaciones, además de actuar como un Organismo de Control en las distintas
actividades que se estén realizando, garantizando el cumplimiento y seguridad del
sistema aplicado en una Compañía o Empresa en particular.
En contraposición a la parte del Sector Administrativo de una compañía
encontramos a los empleados que actúan como operarios, ejecutando las distintas
acciones que van desde Atención al Cliente hasta las actividades que requieren
mayor esfuerzo en particular, buscando controlar y establecer además distintos
Objetivos Empresariales.
Otra de las misiones que tiene la Administración está ligado a la construcción de
Acciones Conjuntas de distintas áreas de una compañía o grupo en particular para
lograr un Objetivo en Común, coordinando las distintas tareas y estableciendo los
variados Sectores de Trabajo que permiten arribar a una mayor productividad y un
mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta una compañía o un
grupo social en particular.
Planeación.
La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para
lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que
habrá de realizarse en un futuro.
Principios:
Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación
general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción
administrativa.
Factibilidad: Lo que se planea ha de ser realizable.
Objetividad y cuantificación: establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales
como estadística, estudios de mercado, cálculos probabilísticos, modelos
matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los
riesgos.
Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar
situaciones imprevistas.
Unidad: todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan
general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.
Intercambio de estrategias: cuando un plan se extiende en relación al tiempo
(largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.
Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden
clasificar en:
a. Corto Plazo: menor o igual a un año. Estos a su vez pueden ser:
Inmediatos: hasta seis meses.
Mediatos: mayor de seis o menor de doce meses.
b. Mediano Plazo: de uno a tres años.
c. Largo Plazo: mayor a tres años.
Etapas De Planeación.
Está integrada por las siguientes etapas:
Propósitos.
Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en
forma permanente o semipermanente a un grupo social.
Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.
Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento delos demás
elementos.
Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la
organización.
Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.
Investigación:
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y
predecir la conducta de los fenómenos.
La investigación es trascendental en la planeación, ya que proporciona
información a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente.
Premisas:
Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas
circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a
desarrollarse el plan.
El concepto de administración
Hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las
organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus
trahere (“manejar” o “gestionar”).
La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el
gobierno de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los
directivos de una empresa.
La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de
realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a
criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.
Por otra parte, la administración pública de un Estado es el conjunto de los
organismos que se encargan de aplicar las directivas indispensables para el
cumplimiento de las leyes y las normas. Los edificios públicos y los funcionarios
también componen a la administración pública, que aparece como el nexo entre el
poder político y la ciudadanía.
Hay veces en que el término administración se utiliza para denominar a la ciencia
social conocida como administración de empresas. Esta ciencia estudia la
organización de las compañías y la forma en que gestionan los recursos, los
procesos y los resultados de sus actividades.
La contabilidad (que brinda información útil para la toma de decisiones
económicas) y la mercadotecnia (que estudia el comportamiento de los
consumidores en el mercado), por ejemplo, son consideradas ciencias
administrativas.
Por ejemplo: “Si queremos que esta empresa crezca, tendremos que mejorar la
administración de los recursos”, “Creo que aún tienes mucho que aprender sobre
la administración de una casa”, “Los reclamos debe realizarlos en la oficina de la
administración”.
UNIDAD III Y IV
REFLEXIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA CONOCER SUS ELEMENTOS
La administración la entenderemos como un proceso, ya que en ella se realizan
funciones en cierto
orden y secuencia, por lo tanto la administración no es estática, debido a esto se
hace necesario
que constantemente se esté replanteando.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN FORMA AMPLIA:
En cualquier organización que se aplique la administración siempre estarán
presentes los
siguientes elementos:
Personas o recursos humanos
Actividades
Objetivos
Recursos financieros, equipos, maquinarias, etc.
Métodos (conocimientos, aplicaciones tecnológicas y operativas)
Los cuales los elementos antes nombrados sirven para ayudar en forma
coordenada a cumplir con nuestros objetivos
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos de la fase mecánica administrativa se presentan en la siguiente forma:
Previsión: Consiste en la determinación, técnicamente realizada, de lo que se
desea lograr por medio de un organismo social, y la investigación y valoración de
cuáles serán las condiciones futuras en que dicho organismo habrá de
encontrarse, hasta los diversos cursos de acción posible.
La previsión comprende, las siguientes etapas:
Objetivos: Es la que propone los fines
Investigaciones: Se refiere al descubrimiento y análisis de los medios con que
puede contarse en las situaciones.
Cursos alternativos: Trata de la adaptación genérica de los medios encontrados, a
los fines propuestos.
Planeación: Fija tiempos de las determinaciones de las unidades que se planteen
en los objetivos.
Comprende por las comprende, las siguientes etapas:
Políticas: Principios para orientar la acción.
Procedimientos: Secuencia de operaciones o métodos
Programas: Fijación de tiempos requeridos.
Organización: Se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que debe
darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones, individuales necesarias en un
organismo social para su mayor eficiencia.
En la misma definición se ven claramente las siguientes etapas:
Jerarquías: Fijar la autoridad y responsabilidad correspondientes a cada nivel de la
organización.
Funciones: La determinación de cómo deben dividirse las grandes actividades
especializadas, necesarias para lograr el fin general que de propuso.
Obligaciones: las que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser
desempeña por una persona.
Elementos de la dinámica administrativa:
Integración: Son conocimientos que se dan al organismo social de todos aquellos
medios que la mecánica administrativa por lo cual deben ser eficaces para realizar
este funcionamiento, para mejor desarrollo.
Como etapas:
Selección: Técnicas para encontrar y escoger los elementos necesarios
Introducción: La mejor manera para lograr que los nuevos elementos se articulen
lo mejor y más rápidamente que sea posible al organismo social.
Desarrollo: Todo elemento en un organismo social busca y necesita progresar.
Debe analizarse también en esta etapa, la integración administrativa de las cosas.
Dirección: es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo
de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del
modo más eficaz, los planes Escogidos.
Generalidades.
La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la
explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia,
valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.
De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del
concepto que esa misma palabra expresa.
La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta
última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus,
comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de
comparación.
La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis,
comparativo de superioridad, y de ter.
Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo
contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que
presta un servicio a otro.
La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función
que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.
Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que
muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla
para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a
través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia:
Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales
con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar
como una sola unidad.
Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en
alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.
George Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado,
mediante el esfuerzo ajeno.
Creación de la empresa
En los pasos anteriores de este Portal, el emprendedor ha podido evaluar su idea
de negocio, realizar su plan de empresa y decidir el tipo de forma jurídica que más
le conviene. Ahora es el momento de crear su empresa.
La creación de una empresa se puede realizar de forma presencial y para algunos
tipos de sociedades mercantiles, de forma telemática. Para este último caso el
programa CIRCE permite crear por vía telemática las siguientes formas
societarias: Empresario individual, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).
En este canal le informamos del proceso de constitución y los trámites a seguir
para la puesta en marcha de la empresa tanto de forma presencial como de forma
telemática.
Asimismo, se proporciona información de las ayudas e incentivos para la creación
de empresas convocados por las administraciones públicas y organismos
relacionados.
Finalmente el canal da acceso al mapa de los Puntos de Atención al Emprendedor
(PAE) a los que el emprendedor puede acudir cuando busque asesoramiento.
Final del formulario