0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Syllabus Antropología General

Cargado por

Valeria Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Syllabus Antropología General

Cargado por

Valeria Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Pedagógica Francisco Morazán

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Espacio pedagógico de Antropología general
Docente Williams martinez
Correo electrónico [email protected]
Asesorías Cita previa
Descripción general del curso
Se trata de un espacio pedagógico de carácter obligatorio, del área curricular de formación específica,
dirigida primordialmente a los estudiantes de Ciencias Sociales. Se fundamenta en la necesidad de
proporcionar a los alumnos una visión de conjunto de la disciplina antropológica desde sus inicios, las
principales escuelas antropológicas, analizar el proceso de evolución tanto física como cultural del género
humano y conocer la importancia de la perspectiva antropológica para enfrentar la problemática socio-
cultural de Honduras.
1. Desarrollo del curso
1.1. Lecturas obligatorias y controles de lectura
Este es un curso cuenta con 12 sesiones aproximadamente, cada una de las sesiones tiene lecturas que
cada uno de las y los estudiantes deberán leer antes de asistir a clases, esto con el objetivo que el
desarrollo del espacio académico fluya en un ambiente de posturas, contraposiciones, reflexiones, críticas
y alternativas tanto por parte de las y los estudiantes como por parte del catedrático. Es de suma
importancia que cada uno tome apuntes ya que en el transcurso de todo el curso se aplicarán 2 controles
de lectura de forma aleatoria y sin previo aviso.
1.2. Sobre los exámenes
Por total se realizarán 2 exámenes con un valor de 20% cada uno, en ellos se abordarán las lecturas, los
videos y las presentaciones del docente y estudiantes.

2. Criterios de evaluación
Parte teórica
2 exámenes 40%
Parte práctica
Exposicion 20%
3 tareas enviadas a la plataforma 9%
Control de lectura 10%
Evaluacion de expocisiones 21%
Total 100%
CALENDARIZACIÒN
Número de las
Tema Bibliografía
sesiones y fechas
-Lineamientos del espacio pedagógico.
20/22 Introducción al curso -Lectura de calendarización.
1
Mayo -Socialización de las actividades a desarrollar.
-Diagnóstico de conocimientos previos.
Unidad I El ámbito de la antropología
El origen de la antropología Campos de la antropología
27/29 Las disciplinas de la antropología Antropología aplicada
2
Mayo ¿Qué es la antropología? La relevancia de la antropologia
Campos de estudio de la antropología

10/12 Unidad II Evolucion humana biológica y cultural


La antropología biológica La evidencia del pasado
3 Junio
El análisis de la evidencia

La evolución de la evolución
17/19 Los principios de la selección natural
4
Junio. Herencia
Fuentes de la variabilidad I Examen 20% 19 Junio
Unidad III Rubrica: 20 %
Antropología cultural 1 manejo del tema
Actitudes que dificultan los estudios 2 material didáctico
24/26
5 culturales. 3 facilidad de expresión
Junio Características de la cultura 4 coordinación grupal
Descripción de la cultura 5 actividad evaluatoria

Lenguaje y Comunicacion Que es el lenguaje Cap 5


1/3 Julio Estructura del lenguaje
6 Lenguaje pensamiento y cultura
Sociololinguistica
Etnicidad y Raza La antropolgia en nuestras vidas Cap 6
8/10 Julio Valorar el quehacer antropologico
7 Viaje a Comayagua 6 y 7 Julio Valorar la diversidad Muestra cultural 10 Julio 7 pst extras

15/17 Ganarse la vida Estrategias adaptativas Cap 7


Niños, padres y economías familiares
Julio Modos de producción
Distribución e intercambio Control de lectura 10 Pts 17 Julio
Genero Sexo y Genero Cap 9
22/24
La maternidad
8 Julio Patriarcado y violencia

29/31 Familias, parentesco y ascendencia Familias Cap 10


9 Julio Ascendencia
Parentesco
Matrimonio Matrimonio Cap 11
5/7 Agosto Incesto
10
.
Endogamia
11 12/14 Matrimonio II Examen 20% 12 Agosto
Agosto
Lunes
Entrega de notas
Miércoles
Exámenes de recuperación (100%)
Nota: El desarrollo de la calendarización estará sujeta a cambios con previo aviso, las fechas pueden sufrir cambios producto de
circunstancias.

También podría gustarte