0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas1 página

El Design Thinking

Cargado por

Danay Ivana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas1 página

El Design Thinking

Cargado por

Danay Ivana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El Design Thinking

El término Design thinking se escuchó por primera vez en el año 1969, lo acuñó Herbert Simón (Premio Nobel de Economía).
Herbert escribió un libro que se llama «La ciencia de lo artificial«. En este libro se acuñó por primera vez el término Design
Thinking o pensamiento de diseño. Este término quedó olvidado por un largo periodo de tiempo, hasta que en el año 2008 el
profesor de la universidad de Stanford, Tim Brown (Diseñador industrial ingles) considerado una eminencia y figura del método
de innovación Design Thinking.
Conceptualizo la metodología con cinco etapas y varias herramientas dentro de esas etapas el diseño centrado en el USUARIO
era su principal herramienta como tal para poder entender el desarrollo que se estaba haciendo. Después de esto, Brown creó
la empresa IDEO que actualmente es líder mundial de innovación
El Design Thinking o «Pensamiento de Diseño» es la metodología de innovación más popular actualmente.

El Design Thinking es una metodología orientada a la generación de soluciones a partir de un reto.

El Design Thinking es un procedimiento de trabajo en el que las soluciones de problemas y el desarrollo de nuevos productos o
servicios se realizan de manera grupal. Por ejemplo: Las ventas de una compañía de alimentos han disminuido.
Design Thinking viene por su capacidad para generar en muy poco tiempo soluciones innovadoras. Ofrecer a emprendedores y
Startup (Empresa de reciente creación) una metodología con la que avanzar y testar rápidamente sus hipótesis y crear una
cultura creativa e innovadora dentro de las empresas y las aulas.
Una de las características más importantes de esta herramienta es que está plenamente orientada al usuario. Por eso, los
productos y servicios generados de forma adecuada a través del Design Thinking aportan valor a las personas. Ya que han sido
diseñados con este fin.

FASES DEL DESING THINKING:


Las fases del Design Thinking son 5:
1.- Empatizar: Es considerada la fase esencial de esta metodología y se ocupa del descubrimiento y entendimiento de las
principales necesidades del consumidor. Este proceso empático se enfoca en analizar profundamente al cliente,
comprendiendo sus verdaderas motivaciones y haciéndolas propias. Para llevar a cabo esta exploración, no basta con observar
a los usuarios, sino que también es necesario interactuar con ellos.
Técnicas: A la hora de empatizar las herramientas son variadas. Algunos ejemplos son: encuestas, entrevistas, estadísticas y
focus groups, entre otras.

2.- Definir: Luego de conocer las distintas necesidades en la etapa anterior, se definen cuáles son las principales. Para esto,
se realiza una evaluación minuciosa de la gran variedad de problemas detectada previamente. Toda la información que
recabemos nos va a permitir arribar a una (o varias) oportunidades de mejora. Va a ser decisión del equipo.

Técnicas: Podemos utilizar los resultados de la etapa anterior para crear Mapas de Empatía, saturar y agrupar, customer
journey maps, definición de personas (perfil de usuarios).

3.- Idear: Una vez que el equipo analiza la información y consigue definir las problemáticas en función de los usuarios, llega el
momento de empezar a generar ideas. Con diferentes actividades grupales, un equipo puede abrir su mente e incubar una
gran cantidad de ideas que luego serán filtradas para priorizar las más plausibles.

Técnicas: Todas las técnicas que nos permitan ir más allá de lo obvio y cuestionen lo establecido son bienvenidas. Lluvias de
ideas o Brainstorming, Scamper, Worst possible idea entre otros.

4.- Prototipar: Consiste básicamente en materializar las ideas seleccionadas. En ocasiones, el prototipo puede ser digital (una
web beta, por ejemplo) o físico (como un dibujo o diseño). Por lo general, estos prototipos se realizan con materiales de bajo
costo, el boceto, maquetas, guion gráfico, uso de papel, cartón o plastilina. Esto dependerá del presupuesto que tiene.
5.- Evaluar o Testear: Finalmente, en esta fase, los clientes prueban y evalúan los prototipos elaborados anteriormente. De
acuerdo a las críticas de los consumidores, el equipo de trabajo podrá hacer correcciones en los prototipos. Esta etapa
empírica de validación es crucial para descubrir errores y aciertos.
Tecnicas: La Malla receptora, apuntes de testeo entre otros.
CARACTERISTICAS DEL DESING THINKING:
1.Pone al usuario en el centro
2. Busca que el proceso sea divertido
3. Da pie a la colaboración constructiva
4. Se impulsa con la curiosidad y la creatividad
5. Permite las iteraciones (proceso para eliminar errores y explorar otros caminos)

También podría gustarte