SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
S.A.C
CINTHIA SANTANMARIA TUCTO
INTRODUCCIÓN
• La Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) es una
forma societaria establecida en la legislación
peruana que se caracteriza por tener un número
reducido de accionistas y ciertas restricciones a la
libre transmisión de acciones. Esta figura jurídica
ofrece a los emprendedores y empresarios
diversas ventajas que la han convertido en una de
las estructuras organizativas más utilizadas en el
país.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA S.A.C
• Definición legal
Está definida en el artículo 234 de la Ley General de Sociedades del Perú
• Número mínimo y máximo de accionistas
Mínimo de 2 accionistas y un máximo de 20.
CONSTITUCIÓN Y FORMALIDADES DE LA S.A.C
• Proceso de constitución:
• La S.A.C. se constituye mediante escritura pública, donde se establece el pacto social y los estatutos
de la empresa.
• Requisitos legales y documentación necesaria:
• Contar con un mínimo de 2 accionistas (personas naturales o jurídicas).
• Aportar el capital social mínimo requerido (mínimo 500 soles).
• Elaborar la minuta de constitución con la participación de un abogado.
• Elevar la minuta a escritura pública ante notario público.
• Obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante la SUNAT.
• Inscribir la sociedad en el Registro Público (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
SUNARP).
• Obtener las licencias y permisos municipales correspondientes para iniciar operaciones.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y
ÓRGANOS DE GOBIERNO:
•Junta General de Accionistas:
•Directorio
•Gerencia
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
• Estructura del capital
• El capital social deuna Sociedad Anónima Cerrada
(S.A.C.) en Perú está representado por acciones. El
capital mínimo requerido para constituir una S.A.C. es
de 500 soles. Este capital social puede estar dividido en
acciones con diferentes clases, series, derechos y
obligaciones. Las acciones pueden ser con valor
nominal o sin valor nominal.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
ACCIONISTAS:
• Derechos económicos: Derechos políticos:
Los accionistas tienen derecho a percibir Los accionistas tienen derecho a participar y
dividendos, es decir, una parte de las votar en la Junta General de Accionistas, que es
utilidades generadas por la empresa. el máximo órgano de gobierno de la empresa.
Asimismo, gozan del derecho de Cada acción otorga un voto, lo que les permite
suscripción preferente, el cual les otorga tomar decisiones sobre asuntos relevantes de la
prioridad para adquirir nuevas acciones en sociedad, como la aprobación de estados
caso de aumentos de capital. De esta financieros, la elección de directores, entre
manera, los accionistas pueden mantener otros. Adicionalmente, los accionistas tienen
su porcentaje de participación en la derecho a recibir información oportuna y veraz
sociedad. sobre la situación de la empresa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
FORMA SOCIETARIA S.A.C.
Ventajas:
1. Limitación de responsabilidad: Los accionistas de una S.A.C.
Desventajas:
tienen responsabilidad limitada al monto de sus aportes, es 1. Complejidad administrativa y de gobierno: Las S.A.C.
decir, no responden con su patrimonio personal por las deudas tienen mayores requisitos legales y burocráticos en
de la empresa. comparación con otras formas societarias, lo que implica
2. Facilidad de transmisión de acciones: Las acciones de una una mayor carga administrativa.
S.A.C. pueden ser transferidas con mayor facilidad que en 2. Costos de constitución y mantenimiento: La constitución
otras formas societarias, lo que permite a los accionistas salir
de la empresa o incorporar nuevos socios. y el funcionamiento de una S.A.C. conllevan mayores
costos, en especial por la obligación de contar con una
3. Atracción de capital: La estructura de S.A.C. permite captar
capital de diversos inversionistas, lo que favorece el
Junta General de Accionistas y un Directorio.
crecimiento y desarrollo de la empresa. 3. Menor flexibilidad para la toma de decisiones: La
4. Flexibilidad organizativa: Las S.A.C. tienen mayor flexibilidad necesidad de cumplir con los procedimientos y
para adaptar su estructura y funcionamiento a las necesidades formalidades establecidos en la ley y los estatutos puede
específicas del negocio. dificultar y ralentizar la toma de decisiones.
5. Continuidad de la empresa: La existencia de la sociedad no se 4. Mayor regulación y control: Las S.A.C. están sujetas a
ve afectada por los cambios en la composición accionaria, lo una mayor regulación y supervisión por parte de las
que brinda mayor estabilidad y continuidad a la organización. autoridades competentes, lo que puede generar mayores
cargas y obligaciones.
TERMINAMOS