0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

T1 - DPP 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

T1 - DPP 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA,

Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y


AYACUCHO”

ESTUDIANTES:
 AVELLANEDA VÁSQUEZ, LESLYE GIANELA
 CABRERA ROSAS SOFIA
 PELÁEZ BENITES MARITA ESTEFANIA
 TANDAYPAN POLO EVELIN SONALY

DOCENTE:
 CÉSAR AUGUSTO ALVA FLORIÁN

TEMA:
 T1 – PRISIÓN PREVENTIVA

TRUJILLO – PERÚ
2024
Exp. Judicial:
Carpeta Fiscal: 506010149 - 2024
Sumilla: Absolución al Requerimiento
de Prisión Preventiva

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE TRUJILLO:

JUNIOR ALVAREZ CARRION, con Reg. Call. N° 1125


con DNI 75109110, celular 912746931, correo
electrónico [email protected], abogado defensor
de Andrea Salvatierra Valdez en el proceso penal que
se sigue en su contra por el delito de Colusión
Agravada, a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

1.1. Que, en virtud del ejercicio y respecto de todos los derechos que me asisten, como
legítimo ejercicio de Tutela Jurisdiccional Efectiva dentro del debido proceso
consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado
SOLICITO SE DECLARE INFUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN
PREVENTIVA EN CONTRA DE ANDREA SALVATIERRA VALDEZ POR EL PLAZO
DE 12 MESES y se disponga la COMPARECENCIA SIMPLE; bajo los siguientes
fundamentos:

II. ABSOLUCIÓN AL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA


2.1. Respecto del requerimiento formulado por el señor Fiscal de la Libertad de la fiscalía
provincial corporativa especializada en delitos de Corrupción de funcionarios de la
libertad, correspondiente a imponer prisión preventiva a mi patrocinada por incurrir en
el delito de colusión agravada, tipificado en el art 384.- CP. Absolución que se realizó
en los siguientes términos:
1° De conformidad con lo que se dispone el literal a) del numeral 1) del artículo
350° del NCPP, observó la acusación fiscal por defectos formales
2.2. No se ha descrito ni se presentado los elementos de convicción que evidencien cuál
es la participación clara y precisa que le corresponden al imputado, en la comisión de
los hechos presumiblemente delictuosos que se le imputan.
2.3. Cabe mencionar que la fiscalía en el requerimiento de prisión preventiva hace alusión
a supuestas pruebas que indican como autora de un delito a mi patrocinada, pero en
este caso no estamos llevando la audiencia para determinar la culpabilidad o no, sino
más bien para establecer si existe elementos de convicción necesarios para poder
establecer el peligro real de fuga o no, si existe algún indicio que pueda conllevar a
una serie de actos o actividades de obstaculización del proceso.

III. SOBRE LOS GRAVES Y FUNDADOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN

3.1 El representante del Ministerio Público no ha cumplido con sustentar debidamente su


requerimiento de prisión preventiva con los graves y fundados elementos de convicción que
exige el art. 268 CPP por los siguientes motivos:

- Oficio No 01-2008-SATT-GG, respecto a este punto, el oficio que emite mi


patrocinada fue realizado con el interés de atender la alta demanda de
contribuyentes que se tenía en dicho año, la cual fue aceptado por el área de
Gerencia administrativa, así mismo la emisión de este documento se realizó con
fecha del 08 - 02 -2008 , mucho antes de la supuesta reunión de fecha 04-03-2008
que supuestamente tenía como fin el pacto colusorio de defraudar al estado con las
empresas en mención, esto comprueba que mi patrocinada al emitir este oficio no lo
hizo con el fin de cometer el delito que se le está imputando, sino por el contrario lo
realizó para agilizar la alta demanda de contribuyentes que tenían que atender.

- Convocatoria de Licitación Pública de No 005-2008-SATT/08, es necesario


recalcar en este punto que mi patrocinada no era la encargada directa de realizar el
estudio de mercado de todos los proveedores para concretar la obra, el órgano
encargado es la gerencia de administración quien fue la encargada de la celebración
de los contratos con dichas empresas en mención. Por lo tanto, no se le puede
atribuir que mi patrocinada ha influido en estas contrataciones

- Orden de servicio No 2008-1-1034, Orden de servicio No 2008-1-1035,Informe


OCI No 01-2008-OCI, respecto a estos documentos queremos resaltar que son
trámites que tiene a su cargo el área de Logística, la gerenta de administración,
entonces se puede advertir que mi patrocinada no ha tenido injerencia directa para
el desarrollo o la aprobación de la misma.

- Declaración testimonial del Colaborador eficaz No C-09, respecto a la


declaración solo hace mención que tenía conocimiento, mas no presenta elementos
necesarios para corroborar dicha información, inclusive hace referencia a que mi
patrocinada ha tenido diversas reuniones en el mall específicamente en el patio de
comidas con los representantes de esta empresa para supuestamente defraudar al
estado pero al revisar las cámaras de seguridad de este local se aprecia una sola
reunión con dichos representantes de las empresas en mención, quedando así
demostrado que esta declaración testimonial es contradictoria a la verdad y por lo
tanto el juez tiene que corroborar , pues no existen medios idóneos para acreditar su
responsabilidad penal en los hechos imputados.

- Declaración de testigo en reserva FECOR-9, aquí en este punto queremos


resaltar que la declaración de este testigo utiliza las mismas palabras que se
encuentra en la declaración del colaborador eficaz evidenciándose una gran
similitud, de igual manera haciendo referencia a “varias reuniones” que “tuvo
conocimiento de irregularidades”, la cual hasta el momento no ha sido debidamente
probada y estos no han presentado un elemento de convicción suficiente, solo
palabras.

- Orden Judicial de otorgamiento de contenido de cámaras de seguridad, Acta


de visualización de cámara de seguridad del patio de comidas del mall
aventura plaza, queremos resaltar que fiscalía no ha presentado el video de
visualización ni el acta que demuestre si ha existido dicha reunión de mi patrocinada
con los representantes de las empresas en cuestión.

- Oficio No 257-2008-DIRNIC.PNP/DIVIAC-DEPDIAC-EIE-TRUJILLO, respecto a


este punto hacemos mención que dicho dinero encontrado en la habitación de mi
patrocinada es producto del crédito bancario que obtuvo de INTERBANK, además al
ser confiscado por las autoridades no tendría validez que Fiscalía atribuya que mi
patrocinada con este dinero saldrá del país y así evitar u obstaculizar el proceso.

IV.RESPECTO AL PELIGRO PROCESAL


4.1 Siendo así en nuestro Código Procesal Penal, en el Art. 268 hace referencia
como tercer presupuesto de la prisión preventiva el peligro procesal, el mismo que
consta de un juicio probatorio de probabilidad, que demostraría el peligro de fuga
(eludir la acción de la justicia) que se puede presentar en el momento de la apertura
del proceso o el de obstaculizar la averiguación de la verdad.

4.2 En la STC N°00349-2017-PHC/TC-Amazonas, el Tribunal Constitucional


determinó que el peligro de fuga “está determinado a partir del análisis de una serie
de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso
penal”, siendo que lo que se buscaría valorar es la sujeción del investigado al
proceso.

4.3. A efectos de reconocer la existencia de este peligro en el art. 269 NCPP 2004,
la Corte Suprema a través de la Casación N° 626-2013, Moquegua en su
fundamento jurídico 35° hace mención que el referido artículo establece una serie de
criterios (no taxativos) que deben evaluarse por el juez de la investigación
preparatoria para determinar que exista la probabilidad de que el imputado se
sustraiga del proceso.

4.4. En la casación N° 361 -2015 encontramos otro criterio relevante del peligro de
fuga que está relacionado con la moralidad del imputado, esto es, la carencia de
antecedentes. La pena podrá ser relevante, pero si no constan elementos de
convicción respecto de la peligrosidad procesal no es posible dictar
automáticamente una medida de coerción personal de prisión preventiva.

A. PELIGRO DE FUGA

- ARRAIGO EN EL PAÍS DEL IMPUTADO

Respecto a los documentos indicados por el Ministerio Público,


nuestra patrocinada cuenta con un domicilio real ubicado en Av.
Pizarro 236, distrito de Trujillo, el cual está registrado a su nombre
(anexo 1 -A), donde vivía con Víctor Gutiérrez Valdivia, pareja de mi
patrocinada.

Con esto queremos acreditar que mi patrocinada cuenta con


propiedades inscritas en la base de datos a su nombre, más no, con
propiedades fuera del país, por lo que se ve obligada a residir dentro
de su país. Además, esto implica que mi patrocinada puede ser
notificada y ponerse a disposición de la justicia si así lo requiere.

- ARRAIGO FAMILIAR

La Fiscalía como representante del Ministerio Público se refiere a la


falta de arraigo familiar de nuestra patrocinada, no ha realizado una
correcta determinación de las razones por las cuales considera que
no existe arraigo familiar siendo aun este un requisito de gran
importancia para que se solicite la prisión preventiva.

Mi patrocinada mantiene un vínculo matrimonial con Víctor Gutiérrez


Valdivia (Anexo 1-B) alegando que al existir una enfermedad como la
que presenta su esposo, ella no se encontraría obligada a prestarle
asistencia. Lo cual es todo lo contrario, porque según lo estipulado
por el Art. 288 del código Civil; en el matrimonio existe el deber de
fidelidad y asistencia, en el cual mi patrocinada se encuentra obligada
a mantenerse al lado de su esposo siendo ella su vínculo familiar más
cercano. Por consiguiente, si a mi patrocinada se le priva de su
libertad se le estaría poniendo en peligro la vida de su esposo ya que
ella es el sustento primordial para que cuente con una atención
necesaria y urgente en la clínica que se encuentra hospitalizado.

- ARRAIGO LABORAL

EL Ministerio Público, únicamente ha delimitado que mi patrocinada al


estar en proceso de investigación ha sido suspendida de sus labores
como Gerente general del SATT, basándose solo en suposiciones
para determinar que no cuenta con un trabajo conocido. En este
aspecto queremos señalar que mi patrocinada tiene la profesión de
ingeniera civil título obtenido por la Universidad Nacional de Trujillo
(Anexo 1-C) en lo cual se desempeñaba antes de obtener este cargo,
por lo cual inferimos que, si llegase a ser retirada de su cargo, puede
volver a ejercer su profesión mediante proyectos independientes
como lo venía haciendo.
Es así que actualmente ya se está desempeñando en nuevos
proyectos, ya que ella es el sustento de su hogar y no se puede
quedar sin laborar.

B. PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN

En el presente caso la imputada no ha mostrado ninguna conducta que haga


referencia a obstaculizar el proceso y el Fiscal no ha delimitado de manera
correcta o mostrado con certeza en su requerimiento que exista peligro de
obstaculización por parte de mi patrocinada, fiscalía alega que ella puede
influir en que no se declare en su contra ‘’ aprovechándose de su cargo’’ pero
al mismo tiempo se da a conocer que está suspendida de su cargo mientras
dure la investigación, evidenciándose así una incongruencia de parte del
representante del Ministerio Público.
Se alega también que mi patrocinada obstaculiza el proceso al “no reconocer
que ha participado en la defraudación hacia el Estado” pues bien no se ha
demostrado prueba alguna que mi patrocinada haya cometido dicho acto
contrario a ley, El representante del Ministerio Público se basa en
suposiciones rescatados de los testimonios por los testigos los cuales son
solo dichos más no han llegado a demostrar ser ciertas las acusaciones,
siendo que la Fiscalía no puede acreditar que mi patrocinado está
obstaculizando el proceso únicamente por no auto incriminarse, ya que
estaría yendo contra el principio de no autoincriminación.

Es necesario mencionar que mi patrocinada desde el momento que se le ha


notificado del delito que viene siendo investigada y a la vez suspendida en
sus labores, ha cortado toda comunicación con los trabajadores del SATT,
por ende, no se le puede atribuir que tendría influencia en las declaraciones
de los trabajadores.

V. SOBRE LA PROGNOSIS DE LA PENA

El artículo 139 inciso 11 de la Constitución, principios y derechos de la función


jurisdiccional, prevé la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de
duda o de conflicto entre leyes penales.
El artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del Estado y el artículo VI del
Título Preliminar del Código Procesal Penal, donde se señala que toda resolución,
disposición jurisdiccional o dictamen que pudiesen afectar derechos tienen que estar
debidamente motivadas y fundamentadas, especialmente las medidas cautelares
dictadas contra la persona como la prisión preventiva, la misma que exige una
fundamentación de mayor intensidad. Esta motivación deberá hacerla en base al
principio de proporcionalidad y debe desarrollarla a través de sus tres
subprincipios: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

La Casación 626-2013, Moquegua; establece criterios procesales sobre la audiencia


de prisión preventiva. Entre ellos, tenemos la especial motivación que deben tener
las resoluciones que declaran fundada esta medida y los elementos de la prisión
preventiva. Asimismo, nos precisa dos presupuestos materiales adicionales a los
prescritos en el artículo 268 del Código Procesal Penal, que se deben cumplir para
que se declare fundada una medida coercitiva personal tan lesiva como lo es la
prisión preventiva. Estas son la proporcionalidad de la medida y su duración.

El artículo 268 del Código Procesal Penal señala cuáles son los fundados y graves
elementos de convicción, la necesaria prognosis de pena superior a los 4 años y,
además, el peligro procesal. Sumado a ello, se exige una debida motivación sobre la
proporcionalidad de la medida coercitiva personal a imponerse y su duración.

El artículo 6 del Código Penal, establece la Ley Penal aplicable en la vigente en el


momento de la comisión del hecho punible. No obstante, se aplicará la más
favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.

El Artículo II del Título Preliminar del Código Penal, nadie será sancionado por un
acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni
sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella.

En el presente caso se alega la vulneración del principio de retroactividad en materia


penal, cuando se realiza el desarrollo de la investigación preparatoria por la presunta
comisión del delito de Colusión Agravada, artículo 384 del Código Penal, modificado
por el artículo 2 de la Ley 31178. Sin embargo, dicho artículo fue modificado
mediante el artículo único de la Ley 30111, que estableció que para la comisión del
delito de colusión: ´´El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en las contrataciones y adquisiciones de
bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado
mediante concertación con los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado o
entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de quince años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

El artículo 384 vigente del Código Penal, establece en su tercer párrafo que: ´´la
pena será privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte años;
inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36, de naturaleza
perpetua, y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, cuando
ocurra cualquiera de los siguientes supuestos: i) El agente actúe como integrante de
una organización criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de ella; ii)
La conducta recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión
social o de desarrollo, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias
involucrados supere las diez unidades impositivas tributarias; iii)El agente se
aproveche de una situación de calamidad pública o emergencia sanitaria, o la
comisión del delito comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacional.´´

Por otro lado, el artículo 2 inciso 24 literal d de la Constitución nos refiere que, nadie
será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la le

y, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con


pena no prevista en la ley, concordado al artículo II del Título Preliminar del Código
Penal, el delito aplicable al presente caso corresponde al artículo 399. Negociación
incompatible: El funcionario o servidor público que indebidamente en forma directa o
indirecta o por acto simulado se interesa, en provecho propio o de tercero, por
cualquier contrato u operación en que interviene por razón de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años e
inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Las garantías que implica el principio de legalidad, es que la ley penal debe ser
redactada con la mayor presión posible (ley certa).

VI. OFREZCO ELEMENTOS DE CONVICCIÓN DE DESCARGO

1. Registro de propiedad del inmueble ubicado en Av. Pizarro 236, distrito de Trujillo;
que demuestra que mi patrocinada tiene su inmueble en el país.
2. Acta de Matrimonio celebrado entre Andrea Salvatierra y Víctor Gutiérrez, con este
se demuestra que mi patrocinada tiene el deber de cuidado y asistencia a su
esposo, debido a la enfermedad que padece, por lo tanto, es la principal aportante
para solventar los gastos.
3. Título de Grado profesional, de ingeniería civil que demuestra que mi patrocinada
ostenta un grado académico que le permite generar ingresos rentables para el
sustento de su hogar.
4. Certificado de antecedentes penales, en este documento demostramos que mi
patrocinada no ha estado involucrada en ningún delito, que su imagen no ha estado
inmiscuida en procesos similares que afecten dicha reputación que tiene.

ANEXOS

1 - A. Registro de propiedad del inmueble ubicado en Av. Pizarro 236, distrito de Trujillo.

1- B. Acta de Matrimonio celebrado entre Andrea Salvatierra y Víctor Gutiérrez

1- C. Título de Grado profesional obtenido por la culminación de estudios superiores.

1-D. Certificado de antecedentes penales.

POR ESTAS CONSIDERACIONES: Solicito a Ud. Sr. Juez tener en cuenta lo indicado en
el presente escrito y acceda mi petición, por ser de Ley.

_______________________________ Trujillo, 26 de abril del 2024


JUNIOR ALVAREZ CARRIÓN

También podría gustarte