0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas69 páginas

1 Elementos Recreativos

Cargado por

ALEX GIRALDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas69 páginas

1 Elementos Recreativos

Cargado por

ALEX GIRALDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

Elementos

Recreativos
OBJETIVO
Desarrollar la creatividad y elingenio
con la resolución de
problemas de carácter recreativo
relacionando situaciones reales con la
matemática.

OBJETIVO
Familiarizar al estudiante con aspectos
concretos de la realidad, estimulando
positivamente su pensamiento numérico,
creativo y estratégico en busca de soluciones.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre fichas de


Problemas sobre monedas Problemas sobre dados
dominó
Generalmente son monedas Aquí generalmente se debe Recordemos que en un
del mismo tamaño y se calcular la suma de los juego de dominó existen 28
analizan en el plano al ser puntos de las caras no fichas diferentes y tienen la
representadas como una visibles de un dado. siguiente estructura.
circunferencia.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problema sobre monedas


Alrededor y tangencialmente a una
Las monedas se utilizan como fichas
moneda se pueden colocar como
móviles para distintos juegos.
máximo 6 monedas iguales.

1 2 1 2
6 3 6 3
5 4 5 4
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 1 Resolución:

La figura se muestran 5 monedas de Debemos recordar que, alrededor de una moneda,


S/. 2 colocadas sobre una mesa. ¿Cuál se pueden colocar tangencialmente 6 monedas
es el máximo número de monedas de Iguales a la primera.
S/. 2 que pueden ser colocadas
tangencialmente a ellas? 1 2 3

11 4

10 5

9 8 7 6

A) 13 B) 11 C) 9 D) 10
Por lo tanto se colocarán 11 monedas
tangencialmente
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas con dados


Los dados son objetos utilizados en diversos juegos esto nos permite reconocer ciertas características
particulares. En todo dado común, llamado también normal, corriente o convencional, se cumple:

• Números empleados:

1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6

Suma : 21

• Las caras opuestas suman 7.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Recuerda:

1+3+5: 9

1 + 3 + 5 + 2 + 4 : 15
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 2 Resolución:

De acuerdo al gráfico
siguiente, ¿cuál es el total de
puntos no visibles, si se sabe
que todos los dados son
comunes pero no
necesariamente idénticos?

A) 70 B) 76
C) 71 D) 68
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Observación:

3 giros 1 giro
a la Equivale a la
Derecha Izquierda
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 3
En la figura el dado común debe rodar a lo largo de los 2003 cuadrados indicados. ¿Cuál debe ser la suma de
los puntos que van en las casillas sombreadas?

A) 4
B) 5
C) 6
D) 7

Resolución:

La suma de puntos de las


Casillas sombreadas es 5.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas con fichas de dominó

0;1;2;3;4;5;6 28 fichas diferentes

0;1;2;3;4;5;6
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O
Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 4
La figura muestra 5 fichas de
dominó. ¿Cuáles deben ser
invertidas para que la suma de los
puntos de la parte superior sea el
triple de la suma de los puntos de la
parte inferior?

Por lo tanto las fichas invertidas son 1 y 2.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Problemas diversos 20 minutos

Aplicación 5
En un laboratorio en China, una
bacteria se duplica cada minuto.
Si se coloca una bacteria en un En el problema:
frasco de cierta capacidad y este
se llena en 20 minutos.
En qué tiempo se llenara un
frasco de doble capacidad que el
anterior al colocar 4 bacterias
inicialmente.

A) 28 min. B) 20 min.
C) 19 min. D) 21 min.
Por lo tanto se demorara 19 minutos.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

SITUACIONES LÓGICAS I

PROBLEMAS SOBRE CAJAS PROBLEMAS SOBRE PROBLEMAS SOBRE


MAL ROTULADAS DEUDAS BALANZAS Y PESADAS
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre cajas mal rotuladas

En este tipo de problemas se presentan un grupo de cajas donde la información que aparece en el
rótulo no le corresponde (su etiqueta está en una de las otras cajas) y debemos averiguar cuántas
cajas, como mínimo deberemos abrir (o cuántos elementos, como mínimo, habrá que extraer) para
averiguar con exactitud el contenido de cada caja.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 01: Resolución:


La fig ura muestra tres f rascos que contienen Debemos de tener en cuenta que para resolver este
caramelos: uno tiene solo caramelos de limón, otro problema se requiere analizar 2 casos particulares.
solo tiene caramelos de fr esa y el restante tiene de Analizando:
limón y de fr esa(mezcla). Ningún fr asco está
correctamente rotulado. ¿C uán tos caramelos como Abrimos el
míni mo y de qué fr asco o fr ascos se debe sacar para fr asco:
poder rotularlos correctamente?
Mezcla
MEZ CLA LI MÓN FRESA

Mezcla Mezcla Fresa Puede


o o o contener
A) 1 caramelo del fr asco rotulado limón. Fresa Limón Limón
B) 1 caramelo del fr asco rotulado fr esa.
C) 1 caramelo del fr asco rotulado mezcla.
D) 1 caramelo del fr asco rotulado fr esa y otro del mezcla. ∴ Se debe extraer 1 caramelo del frasco rotulado mezcla.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre deudas


En este tipo de problemas se pide determinar el resultado de cancelar deudas mediante pagos,
buscando un proceso equivalente que optimice los pasos en una transacción económica.

Si queda saldo positivo (+): La persona recibió el pago


Si queda saldo negativo (-) : La persona realizó el pago
Si queda saldo cero : La persona no requiere pagar ni que le paguen

Aplicación 02:
Se sabe que Jorge le debe S/50 a Mario y Mario le pide prestado
S/70 a Jorge. ¿Cómo quedarían canceladas todas las deudas? Para cancelar todas las
deudas la forma más simple
Resolución :
de realizarlo seria que Mario
Debe s/50 a : le pague S/20 a Jorge.
-50 + 70 +50 _ 70
Recibe: +20 Paga: -20
Debe s/70 a : ∴ Mario le paga S/20 a Jorge
Jorge Mario
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 03 :
Se sabe que de tres compañeros de trabajo, Brenda le debe a Jimmy S/60; Jimmy debe S/20 a Cristhian
y Cristhian debe S/15 a Brenda. Para cancelar todas las deudas, ¿Cuál sería la forma más simple de
realizarlo?
Resolución :

+15 – 60 = – 45 Pague 40 a:
Debe S/ 60 +60 – 20 = + 40
Recuerda:
Brenda Jimmy (+ ): Recibe
( - ) : Paga

Debe S/ 15 a: Debe S/ 20 a:

∴ Brenda paga a Jimmy S/ 40 y a Cristhian S/ 5


Cristhian
+20 – 15 = + 5
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre pesadas y balanzas


En estos problemas se desea obtener un peso determinado o realizar la menor cantidad de pesadas para
identificar la esfera que tenga mayor o menor peso, de acuerdo a las condiciones del problema.

Saberes previos:
Pesar: Determinar el peso o la masa de algo por medio de una balanza o de otro instrumento equivalente.
Pesada: Es la acción que consiste en pesar una determinada masa en un solo intento.
Balanza: Es un dispositivo mecánico o electrónico que sirve para medir la masa de un cuerpo o objeto.

En las preguntas de examen de admisión generalmente encontraremos las siguientes balanzas:

Balanza de dos platillos Balanza de un platillo Balanza electrónica


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Analizaremos algunos de los diferentes pesos que se pueden obtener con dos pesas:

6 11

17
5
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 04:
Se tiene pesas de 7, 11 y 17 kilogramos una de cada tipo y una balanza de dos platillos. ¿Cuántas pesadas
como mínimo se debe realizar para obtener 38 kg de azúcar?
Resolución:

28 10

∴ Se realizan dos pesadas como mínimo


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 05: Resolución:


Se quiere pesar 8Kg
Una bodega cuenta con una única Se dispone de:
balanza de un platillo, como muestra
50kg
la figura, la que sólo puede marcar los
pesos de 5Kg y 10 Kg, además para
despachar algún otro peso cuenta con
una pesa de 3Kg. ¿Cuántas veces, 1RA PESADA 2DA PESADA
como mínimo, se debe utilizar la Ubicaremos en el platillo la pesa de 3Kg Ubicaremos en el platillo la bolsa de 2Kg
balanza para pesar exactamente 8Kg y luego verteremos azúcar hasta que la y luego verteremos azúcar hasta que la
de azúcar si se sabe que todo el aguja marque 5Kg. aguja marque 10Kg.
azúcar lo tiene en un saco que En ese momento habremos pesado 2Kg En ese momento habremos pesado 8Kg
contiene 50Kg?

A) 1
B) 2
C) 3 2Kg 2Kg 8Kg
D) 4
∴ Número de pesadas como mínimo es 2
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas con dados


En todo dado común, llamado también normal, corriente o convencional, se cumple:

¿Cuánto suman los números empleados? 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6


Suma : 21

¿Cuánto suman las caras opuestas? En un dado común las


caras opuestas suman 7

Además:

Iguales
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 01: Resolución:


Debemos de recordar:
Se encuentran 3 dados comunes
Al ser un gráfico es como una foto no podemos dar la vuelta
ubicados sobre una mesa. Según
alrededor de la mesa.
el gráfico, ¿Cuál es la suma de
todos los puntos ubicados en las Total de puntos total de puntos total de puntos
caras no visibles? en los dados = visibles en el gráfico + no visibles en el gráfico

Se obtiene Se obtiene contando Generalmente es lo


multiplicando por 21 el total de puntos en que nos piden calcular
el numero de dados el gráfico

21 (3) = 24 + Puntos no visibles

A) 40 B) 39 C) 41 D) 38
∴ 𝐿𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 39
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 02
Debemos de recordar:
Luis observa en una mesa no
trasparente 5 dados comunes, De los datos:
no necesariamente iguales, si se Luis da una vuelta
da una vuelta alrededor de la alrededor de la 5
mesa sin tocarlos ¿Cuál es la mesa sin tocarlos
máxima cantidad de puntos que 7 6 5
no podría contar Luis ? 3

7 5 7
3

Para que sea máximo


ubicamos al 5

∴ La máxima cantidad de puntos


: 2(3) + 3(5) + 6 + 3(7) = 48
A) 50 B) 48 C) 46 D) 49 que no podrá contar Luis
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 03: Resolución:


Se tiene un saco con 50 kg de arroz, una
balanza de dos platillos y pesas de 8 y 2 kg, Como el peso total es 60 kg podemos obtener 30 kg en cada platillo.
una de cada tipo. Si se desea obtener 28 kg
de arroz, ¿en cuántas pesadas, como mínimo,
puede cumplir el pedido?

8 22 28
2
50
8 2 30 30

A) 5 B) 4 C) 3 D) 1
∴ Para pesar 28 kg se realiza 1 pesada como mínimo
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 04: Resolución:

Armando guardo ciertos objetos de su hijo Analizando:


en tres cajas iguales, en una caja guardó
Las cajas tienen rótulos que no le corresponden
canicas, en otra lapiceros y en otra
plumones; para no olvidarse antes de Abriremos de cualquiera de ellas , en este caso:
cerrarla puso etiquetas que indicaban el
contenido de cada caja, Si por error
cambio las etiquetas de modo que ninguna Canicas Lapiceros Plumones
correspondía a su contenido real.
¿Cuántas cajas como mínimo debe abrir Lapiceros canicas canicas
Puede O O O
Armando para saber con exactitud el contener plumones plumones lapiceros
contenido real de cada caja?

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 ∴ El N° de cajas que debemos abrir como mínimo es 1


CURSO DE RAZ. M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución: Recuerda:
Aplicación 06: (+ ): Recibe
( - ) : Paga
Cuatro personas tienen deudas
entre sí, de modo que Abel le
debe S/30 a Fidel y S/20 a Carlos; Registramos de acuerdo a los datos del problema Al final
Fidel le debe S/50 a Dante y S/20
Abel -30 -20 +40 +30 +20
a Carlos; Carlos le debe S/30 a
Dante y S/40 a Abel; finalmente, Fidel +30 -50 -20 +20 -20
Dante le debe S/30 a Abel y S/20 Carlos +20 +20 -30 -40 -30
a Fidel. Todas estas deudas
quedarían canceladas si Dante +50 +30 -30 -20 +30
A) Abel paga S/20 a Fidel y
Dante S/30 a Carlos. ∴ Carlos paga S/30 a Dante y Fidel paga S/20 a Abel
B) Fidel y Carlos pagan cada una
S/20 a Abel y Dante. Recuerda:
C) Abel y Carlos pagan S/30 cada
uno a Fidel. Este criterio de resolución nos permite reforzar lo aprendido y
D) Carlos le paga S/30 a Dante y reconocer otra estrategia de resolución .
Fidel paga S/20 a Abel.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 07: Para una mejor comprensión analizaremos casos particulares:
Si tuviésemos 3 esferas 7
Se tiene una balanza de dos 1ra pesada : Se presentan dos casos
platillos y 27 esferas todas
iguales a excepción de una
Esta es la esfera >
que pesa mas que las demás, Caso I mas pesada
¿cuántas pesadas, como
mínimo, son necesarias para
saber cual es la esfera mas =
pesada?
Caso II
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4
Esta es la esfera
mas pesada

Solo es necesario realizar una pesada en cualquier caso.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

P
Si tuviésemos 9 esferas Si tuviésemos 27 esferas Se puede concluir en lo siguiente:
1ra pesada : Se dividen en tres grupos 1ra pesada : Se dividen en tres grupos N° de esferas N° de pesadas
luego se presentan dos casos. luego se presentaran también dos casos. 1
3 = 31
9 esferas 9 esferas
9 = 32 2
> 9 esferas
Caso I 27 = 33 3

Si están en equilibrio ,la esfera mas Pero que sucedería si las n esferas
pesada esta en el grupo que quedo no son una potencia de tres.
Caso II =
fuera, pero si un grupo pesa mas que Analizando se cumple la relación:
los demás, nos quedaremos con ese
3𝑘−1 < 𝑛 ≤ 3𝒌 , 𝑘𝜖 𝑍
grupo de 9 esferas dado que uno de
ellos pesa mas. Donde: k es el mínimo número de pesadas y
n es el número de esferas
En cualquier caso nos quedamos con Luego al tener un grupo de 9
un grupo de tres; para luego realizar esferas solo será necesario realizar Por ejemplo si fueran 50 esferas
una pesada mas (2da pesada) para dos pesadas mas para encontrar la
encontrar la esfera mas pesada. esfera mas pesada. Entonces: 33 < 50 ≤ 34
Será necesario realizar 2 pesadas. ∴ Será necesario realizar 3 pesadas. Se necesitaran como mínimo 4 pesadas
Situaciones
Lógicas II
OBJETIVO
Potenciar el pensamiento lógico
utilizando como análisis el ensayo y
error con creatividad e ingenio.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

SITUACIONES LÓGICAS II

PROBLEMAS SOBRE
PROBLEMAS SOBRE PROBLEMAS SOBRE
MOVIMIENTO DE
TRASLADOS TRASVASES
FICHAS
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre traslados


En este tipo de problemas, se busca determinar la menor cantidad de traslados que debe
de realizar una cantidad de personas, animales u objetos a otra posición, para lo cual
emplearemos en estos viajes generalmente un bote bajo determinadas condiciones.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 01:
De los datos:
Juan quiere llevar al lobo, la oveja y la
col a la orilla opuesta, pero solo puede
pasar con uno de ellos en cada viaje. J L O C
Debe tener cuidado porque cuando
Graficando los viajes:
no esté él, el lobo se comerá a la oveja
o la oveja se comerá la col. ¿Cuántas J,L,O,C J O

veces, como mínimo, cruzó el río en la J
L,C O 2°
canoa para lograr lo solicitado?
L J C O 3°

A) 5 B) 6 C) 7 L J O C 4°
D) 8 E) 9 O J L C 5°

O J 6°
C L
J O
J,L,O,C 7°

∴ Se realizan como mínimo 7 viajes.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución: 80
Aplicación 02:
De los datos: 70 60
40
Una canoa ubicada en la orilla de un
rio soporta un peso máximo de 100 Peso máximo de 100 kg.
kg. Una familia conformada por un Graficando los viajes:
padre, una madre, un hijo y una hija 80 70 60 40 60 40 1°
cuyos pesos son 80kg ,70 kg, 60kg y
60 2°
40 kg respectivamente desean 40
80 70 60 3°
cruzar el rio utilizando para ello la 80
canoa. ¿Cuántos viajes tendrán que 40 4°
realizar como mínimo para lograr su 80
70 60 40 60 40
objetivo? Considere que todos 5°
saben remar 60 6°
70 60 70 80 40
A) 7 B) 9 C) 11 D) 13 7°
40
80 70 8°
60 40
60 40
80 70 60 40 9°

∴ Se realizan como mínimo 9 viajes.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre trasvases


¿Qué es trasvasar o realizar un transvase?

Es pasar, verter o trasladar un liquido de un recipiente a otro.

7L Al no tener marcas que indique cuanto estoy


3
llenando se deberá de llenar todo el recipiente.
4 3L
3

En este tipo de problemas ,se busca obtener la menor cantidad de trasvases


para conseguir un determinado volumen sin desperdiciar en cada trasvase algún
liquido. Para tal fin se utilizara recipientes sin graduar de diferentes capacidades.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Observaciones:

- No es posible realizar dos o más trasvases en simultaneo.

- No se desperdicia liquido en cada trasvase.


- En cada trasvase solo es posible llenar un recipiente (de destino) o vaciar el otro (de
origen).
- La cantidad pedida puede estar en un solo recipiente o en dos recipientes donde la suma de
ambas cantidades resulte la cantidad pedida.
Los envases mas utilizados son:

Jarra Balde Tonel


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O
12 L C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

5L 3L
Casos frecuentes

Caso 1: Para obtener 5 L Caso 3: Para obtener 2 L (5.1 – 3.1 = 2)

12 L 12 L
5L 5L
3L 3L
7 5 7 2 3

Caso 2: Para obtener 3 L


Caso 4: Para obtener 1 L (3.2 – 5.1 = 1)
12 L 12 L
5L 5L
3L 3L
9 3 96lt 35lt 31
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 03:
Nos piden: Obtener 2 L con el menor numero de trasvases
Se tiene un envase lleno con Observación:
20 L de leche, del cual se ¿Cómo podríamos saber que es el
requiere separar 2 L; como menor numero de casos?
el envase no tiene marcas, 20 8 5 Para no desarrollar los dos casos
Capacidades
emplearemos dos jarras de (llenar la jarra de 5 L o de 8 L al inicio)
8 y 5 litros de capacidad, Inicio 20 0 0 Analizaremos lo siguiente:
respectivamente. Para obtener 2 L llenamos la jarra de 5 L
dos veces y llenamos la de 8 L una vez.
Si las jarras tampoco tienen 1° trasvase 15 0 5
marcas, ¿cuántos trasvases, Iniciamos llenando la jarra de 5 L
como mínimo, se tendrán 2° trasvase
5.2 - 8.1 = 2 (cantidad pedida)
15 5 0
que realizar? 3 Para obtener 2 L de otra forma vamos a
3° trasvase 10 5 5 Iniciar llenando la jarra de 8 L
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 8.4 – 5.6 = 2 (cantidad pedida)
4° trasvase 10 8 2 Conviene llenar al inicio la jarra de 5 L para
hacer el menor numero de trasvases.
∴ Se realizan como mínimo 4 trasvases.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 04:
Nos piden: Obtener 9 L con el menor numero de trasvases
Jorge tiene un tonel lleno de 25 litros
vino. Le hacen un pedido de 9 litros, ¿Cuál es el caso mas conveniente?
para lo cual dispone de un recipiente
de 12 litros y otro de 5 litros , ambos Podemos llenar dos veces el recipiente de 12 litros y luego vaciar
vacíos; además, ninguno de los tres veces al recipiente de 5 litros.
recipientes tiene marcas de medición 12.2 – 5.3 = 9 (cantidad pedida)
y no se permite hacerlas. ¿Cuál es el Por lo tanto conviene llenar al inicio el recipiente de 12 L.
menor número de trasvases
necesarios, y sin desperdiciar el vino
inicio 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
en ningún instante, para obtener los
9 L? 25 L 25 13 13 18 18 23 23 11 11

12 L 0 12 7 7 2 2 0 12 9
5 L 0 0 5 0 5 0 2 2 5

A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 ∴ Se realizan como mínimo 8 trasvases.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N

Problemas sobre movimiento de fichas


En este tipo de problemas se busca determinar la menor cantidad de movimientos,
traslados o intercambios de fichas de acuerdo a las condiciones de cada problema.

Dada la variedad de problemas donde existen diferentes formas de encontrar una


7 7
3
solución debemos considerar a aquella donde siempre se obtenga la mínima cantidad.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 05:
Nos piden: Obtener el máximo resultado posible al cambiar el menor
Se tienen fichas numeradas, las numero de fichas.
cuales forman una operación
matemática. ¿Por lo menos
cuántas fichas numeradas deben
ser cambiadas de posición para 7
Para que el resultado sea máximo, observamos que en la operación hay
7 3
una división, y será máximo si este divisor es mínimo, así es que allí
que el resultado sea el máximo necesariamente tiene que cambiarse, el mínimo es 1.
posible?
Además el valor que multiplica debe ser máximo y ese debe ser el 9.
También notamos que hay una diferencia y esta debe ser mínima y menor
debe ser el 3.

Obteniendo lo siguiente:

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5

∴ Se intercambian por lo menos 3 fichas para


que el resultado sea 81, como máximo.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 06: Nos piden: Mover un menor numero de fichas para pasar de la
figura 1 a la figura 2.
La figura 1 representa 14 fichas
circulares idénticas sobre una mesa Para ello, busquemos la mayor cantidad de fichas que guarden simetría
ABCD. ¿Cuántas fichas como en ambas figuras, así tenemos que el interior del triángulo de la figura 1
mínimo de la figura 1 se deben guarda igual cantidad de fichas en la figura 2
cambiar de posición, para obtener
la posición de la figura 2?

1 2

4 3

Se observa que las fichas a cambiar de posición son las que están fuera
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 del perímetro del triángulo, las cuales son 1, 2, 3 y 4.

∴ Se cambian como mínimo 4 fichas.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

REFORZAMIENTO II

PROBLEMAS SOBRE PROBLEMAS SOBRE


PROBLEMAS SOBRE SECCIONAMIENTO Y SITUACIONES
TRASVASES CORTES DEPORTIVAS
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O
Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 01: Nos piden: Obtener 3 L con el menor número de trasvases


Para obtener 3 litros podemos llenar el recipiente de 12
Se tienen tres recipientes sin 3 = 12 - 9 litros y luego vaciar el contenido al recipiente de 9 litros.
graduar de 25, 12 y 9 litros de
capacidad. El recipiente de
mayor capacidad está lleno También lo podemos realizar de esta manera
con agua, y los otros dos 25 12 9
Capacidades
están vacíos. Empleando solo
Inicio 1º 2º
estos tres recipientes y sin
desperdiciar agua, ¿Cuántos 25 0 0
Inicio 25 13 13
25
trasvases como mínimo se
deben realizar para obtener 13 12 0 12 0 12 3
1° trasvase
3 litros en uno de los
9 0 0 9
recipientes?
2° trasvase 13 3 9
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
∴ Se realizan como mínimo 2 trasvases.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CASO ESPECIAL
Si tenemos dos recipientes transparentes en forma de cilindros rectos podemos obtener una
cantidad decimal si al inicio el recipiente lleno contiene un cantidad impar.

Se observa que se vierte


exactamente la mitad del
3,5 contenido.
7L

3,5 4L

3,5

Obtenemos 3,5 en ambos recipientes


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Resolución:
Aplicación 02: 8L
De los datos:
Se tiene un balde lleno con 8 L
Aprovecharemos la forma de los recipientes 2,5
de chicha de jora y dos
para obtener lo que nos piden.
recipientes vacíos en forma de
cilindros rectos de 3L Y 5L de Se acomodan ambos recipientes 5,5
5,5
capacidad. El balde y los de tal forma que llenamos
recipientes no tienen marcas exactamente la mitad del 8L
que permitan hacer mediciones. recipiente cilíndrico de 5 L.
Utilizando solamente el balde, 2,5
5L
los recipientes y sin desperdiciar
chicha de jora en ningún
3L 2,5
momento, ¿cuántos trasvases
como mínimo se deben de CHICHA
realizar para obtener 5,5 L de DE JORA
chicha de jora en el balde?

3L 5L 8L
∴ 𝑆𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 5,5 𝐿 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑣𝑎𝑠𝑒

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

SITUACIONES LÓGICAS III

PROBLEMAS SOBRE
PROBLEMAS SOBRE
SITUACIONES
SECCIONAMIENTOS Y
DEPORTIVAS
CORTES
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre seccionamiento y cortes


En este tipo de problemas, se busca determinar la menor cantidad de cortes de tal forma que bajo
ciertas condiciones se obtengan sólidos o figuras preestablecidas.

Algunos elementos que pueden ser cortados son:

Papel Tela Tabla o cubo de madera Cartón Alambre

Algunos elementos que pueden cortar son:

Tijera Guillotina Sierra eléctrica


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre cortes y seccionamientos


En este tipo de problemas, se busca determinar la menor cantidad de cortes de tal forma que bajo
ciertas condiciones se obtengan sólidos o figuras preestablecidas.

CASOS MAS FRECUENTES DE SECCIONAMIENTO Y CORTES

Cartón, triplay o madera Mallas o alambrados Hoja de papel, tela o cartulina

Punto de
soldadura

Luego de hacer un corte se puede Un punto de soldadura es la unión


reacomodar las partes obtenidas de varios segmentos donde al Se busca hacer un corte pudiendo
antes de realizar otros cortes cortarse o romperse el punto de anticipadamente doblar adecuadamente
colocando una encima de la otra soldadura todos los segmentos de la el papel, tela o cartulina con el objetivo
o una a continuación de la otra. malla o alambrado quedan sueltos. de realizar el menor número de cortes.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CASOS MAS FRECUENTES DE SECCIONAMIENTO Y CORTES

Cartón, triplay o madera:

En estos casos se puede luego de hacer un corte (utilizando por ejemplo una tijera, guillotina,
serrucho o sierra eléctrica) reacomodar las partes obtenidas antes de realizar otros cortes
colocando una encima de la otra o una a continuación de la otra dependiendo de las
condiciones de cada problema.

En la figura se observa que las tablas se


han alineado con el objetivo de realizar
un mínimo número de cortes.

NOTA
En muchos casos, en los problemas de cortes se sugiere tener en cuenta la simetría de la
figura.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 01: Nos piden: El menor número de cortes para obtener los 3 cubos sombreados
En la figura se tiene un trozo de
madera, el cual puede ser dividido Se sugiere que los cortes pasen por los cubos que requieren mayor número
en 12 cubitos. Si solo se desea de cortes para separarlos
separar los 3 cubos sombreados,
¿cuántos cortes rectos como
mínimo deberá realizarse con una
sierra eléctrica? Alineamos
𝟐𝒅𝒐 corte Se obtienen las adecuadamente
siguientes partes las partes
𝟏𝒆𝒓 corte

𝟑𝒆𝒓 corte

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
Finalmente obtenemos:

∴ Se realizan como mínimo 3 cortes.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Nos piden: separar todos los cubos que contengan letras


Aplicación 02: El primer corte debe pasar por los cuadrados que necesiten más cortes
Un trozo de madera ha sido
A
marcado en cuadrados iguales como 𝟐𝒅𝒐 corte
muestra la figura y en algunos A A
cuadrados se ha ubicado letras. 𝟏𝒆𝒓 corte
A A
¿Cuántos cortes rectos deberán 𝟐𝒅𝒐 corte
realizarse como mínimo, de modo A A
que todos los cubos que contienen
las letras estén separados? 𝟒𝒕𝒐 corte
𝟑𝒆𝒓 corte
A A
A 𝟓𝒕𝒐 corte
A A A A A A
A A
A A A A
A A A
A A A A

A A ∴ Se realizan como
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 mínimo 5 cortes.
A A
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O
Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 03: Recordando: De los datos:


Solo se podrá cortar a lo largo
En la figura, se muestra una malla 3 𝟐 = 4,2 4,2
3 de una diagonal, por que el
hecha de alambre delgado unidos 3
corte máximo es de 5 cm
por puntos de soldaduras y se
3
desea obtener los 12 segmentos de 3
alambre de 3 cm de longitud con
una tijera especial cuya longitud de 𝟏𝒆𝒓 corte
corte máximo es de 5 cm. ¿Cuántos
cortes rectos como mínimo son
necesarios, si el alambre no se
puede doblar en ningún momento?
𝟐𝒅𝒐 corte
𝟑𝐞𝐫 corte

Antes de efectuar el corte,


alineamos las partes.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 ∴ Se realizan como mínimo 3 cortes.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Resolución:
Aplicación 04: Nos piden : El menor número de cortes rectos para tener 12 varillas de 3 cm.
La figura mostrada representa un De acuerdo a la longitud del triángulo, los puntos
triangulo rectángulo construido por indican por donde se debe realizar los cortes.
una sola pieza cerrada de alambre. 𝒆𝒓 𝟐𝒅𝒐 corte
𝟏 corte
Si las medidas de sus catetos son 9
cm y 12 cm, y se desea obtener del
triangulo 12 varillas de alambre
idénticas de 3 cm de longitud cada
una , ¿cuántos cortes rectos, como
mínimo, se deben realizar para
obtener las varillas sin doblar el
alambre en ningún momento? Antes de efectuar el corte,
alineamos las partes faltantes.
𝟑𝒆𝒓 corte 𝟒𝒕𝒐 corte

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6
∴ Se realizan como mínimo 4 cortes.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Resolución:
Aplicación 05:
Nos piden : El menor número de cortes rectos para separar los 25 cuadrados.
En la figura se representa un Se busca hacer cortes lo mas simétrico posible.
tablero de madera que ha sido
pintado por un niño. Si el 𝟏𝒆𝒓 corte
Antes de efectuar los demás cortes,
tablero esta dividido en 25 alineamos las partes faltantes.
cuadrados congruentes, 𝟐𝒅𝒐 corte
¿Cuántos cortes rectos son 𝟑𝒆𝒓 corte
necesarios para separar los 25
cuadrados?
𝟒𝒕𝒐 corte

Para efectuar los demás cortes, superponemos las partes obtenidas.

𝟓𝒕𝒐 corte
𝟔𝒕𝒐 corte

8 piezas 2 piezas 1 pieza ∴ Se realizan como mínimo 6 cortes.


A) 5 B) 6 C) 7 D) 8
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 06:
Nos piden : El menor número de cortes rectos para construir un pieza cuadrada.
Un carpintero, dispone de un tablero
de madera como el que se representa Sea “a” el lado del cuadrado que se obtiene del rectángulo de 40x90.
en la figura. Si dicho tablero debe ser
seccionado, de forma que con todas las
a2 = 40x90 → a = 60
partes que se obtenga se construya un Realizamos el primer corte de forma que se obtenga una longitud de 60 cm.
tablero de forma cuadrada. ¿Cuántos
cortes rectos, como mínimo, debe 𝟏𝒆𝒓 corte Para que encajen conviene en el segundo
hacer el carpintero, para obtener las corte dividir en dos partes iguales
60 30
piezas que le permiten construir dicha
pieza cuadrada? 20
𝟐𝒅𝒐 corte
40 cm 60
20

90cm
40 40
40 cm

Finalmente acomodamos convenientemente 20 20


90cm
para obtener el cuadrado de lado 60 cm. 30 30
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
∴ Se realizan como mínimo 2 cortes.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Mallas o alambrados

En estos casos se busca hacer un corte a un punto de soldadura (tijera o guillotina) con las partes
obtenidas se realizaran los otros cortes colocando una encima de la otra o una a continuación de
la otra dependiendo de las condiciones de cada problema.

Punto de
soldadura

Un punto de soldadura es la unión de varios segmentos


donde al cortarse o romperse el punto de soldadura todos
los segmentos de la malla o alambrado quedan sueltos.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Nos piden:
Aplicación 03: El menor número de cortes para separar los segmentos simples de alambre.
Rosa cuenta con una guillotina con la
cual realizará cortes a la estructura
de alambres que forma cuadrados
idénticos con el fin de separarlas; por
ello debe cortar todos los puntos de
soldadura de la estructura sin doblar
el alambre. ¿Cuántos cortes rectos 𝟐𝒅𝒐 corte
debe realizar como mínimo?
𝟏𝒆𝒓 corte

Se busca hacer un corte


Imaginamos superponer 𝟐𝒅𝒐 corte
simétrico.
ambas estructuras.

Antes de efectuar el corte,


alineamos las partes. ∴ Se realizan como
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6
mínimo 3cortes.
𝟑𝒆𝒓 corte
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Hoja de papel, tela o cartulina


En estos casos se busca hacer un corte (por ejemplo con una tijera) pudiendo doblar adecuadamente el
papel, tela o cartulina con el objetivo de realizar el menor número de cortes. Debemos tener presente
que cada problema tiene sus propias restricciones

Tenemos Hacemos una Luego una Obtenemos de la hoja 4


una hoja 𝟏𝒆𝒓𝒂 doblez 𝟐𝒅𝒂 doblez cuadrados pequeños
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Nos piden:
Aplicación 05: El menor número de cortes para obtener la mayor cantidad de moldes
Mary es una costurera y esta La guillotina puede cortar
preparando una tela para un 50 cm medio metro de tela (50 cm) y
corpiño, para ello tiene una tela cuatro capas como máximo.
de 3,5 m de largo y 0,5 m de 350 cm
ancho. Paras los moldes Doblando adecuadamente 75 cm
necesita telas cuadradas de 50
cm de lado utilizando para ello Vista horizontal
150 cm
una guillotina que corta medio 100 cm
metro de tela y cuatro capas
como máximo. ¿Cuántos cortes
100 cm
rectos debe realizar como
mínimo Mary para obtener la 𝟏𝒆𝒓 corte
mayor cantidad de moldes?
𝟐𝒅𝒐 corte

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Al final se obtiene 7
telas cuadradas

∴ Se realizan como mínimo 2 cortes.


C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Problemas sobre situaciones deportivas


En este tipo de problemas se busca calcular el resultado de un partido de futbol a partir de la tabla de
posiciones a una sola rueda, donde debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

Equipo PJ PG PE PP GF GC PUNTOS
Perú 3 3 0 0 7 2 9
Brasil 3 1 1 1 4 5 4
Colombia 3 1 0 2 3 7 3
Argentina 3 0 1 2 5 5 1

PJ → Partidos Jugados Totales iguales


PG →Partidos Ganados Partido ganado : 3 puntos
PE → Partidos Empatados
PP → Partidos Perdidos Partido empatado : 1 punto
GF → Goles a Favor Partido perdido : 0 puntos
GC → Goles en Contra
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Observación:
Equipos GF GC
Para entender mejor este tipo de problemas
realizaremos el siguiente ejemplo: Alianza 7 4
En un torneo participan 3 equipos de fútbol Universitario 3 66
S. Cristal 5 5
Alianza – U Alianza - S. Cristal U – S. Cristal

3 - 2 4 - 2 1 - 3 15 15
GF: Goles a favor = GC: Goles en contra
5 6 4
El número total de goles a favor es igual al total de goles en contra.
Elaborar un cuadro es útil para representar la
participación de cada equipo de tal forma que Además:
se pueda compararlos y establecer un ganador.
N° de goles
N° de goles
en el partido N° de goles + N° de goles -
a favor de S.C. en contra de U.
A.L. vs S.C. = a favor de A.L.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 06: Resolución:


Tres equipos juegan un triangular a Goles a favor = Goles en contra
De los datos:
una sola rueda, la tabla muestra
Completamos la tabla Equipos GF GC
algunos valores al final del
triangular de la cantidad de goles a Alianza 4 1
favor(GF) y goles en contra(GC). Se Universitario 3 2
sabe que en cada partido siempre Cristal 1 5
hubo un ganador, además la
diferencia de goles en cada partido Ubicamos los partidos
fue distinto. ¿Cuál es el resultado
del partido entre Cristal y Alianza – Univer. Alianza - Cristal Univer. - Cristal
Universitario, respectivamente? 0
2 - 0 - 3 -

Equipos GF GC
A) 2-1
Alianza
4+3-5 =2 4+1-2 =3 3+1-2 =3
4 1
B) 0-3
C) 1-2 Universitario 3 2
∴ El partido entre SC vs U quedó 0 - 3
D) 3-0 Cristal 1
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O
Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Aplicación 07: De los datos:


En un campeonato quedaron
como finalistas los tres equipos 2 0 0 5 0
que se muestran en la tabla; estos 2 0 1 1 3
disputaron entre si un torneo de
todos contra todos, al final 2 0 1 4
aparece una tabla de posiciones
con sólo algunos datos. ¿Cuál fue Se observan que se realizaron los siguientes partidos:
el resultado del partido entre A y B
respectivamente? A > B A > C B = C
4 0 1 0 3 3

∴ El partido entre A y B quedó 4- 0


A) 4-1 B) 4-0 C) 3-1 D) 4-2
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Resolución:
Aplicación 08: Goles a favor = Goles en contra
De los datos:
Para definir al campeón de futbol en
Equipos GF GC
un campeonato se enfrentaron en la Vamos a calcular el valor de a
rueda final los equipos de BFC, RM y BFC 7 2
AM los que jugaron todos contra RM a 6
todos en una sola ronda. Si en la AM 3 2a-1
tabla se muestra los resultados de
Reemplazando el valor de a a=3
los goles a favor(GF) y goles en 10 + a = 2a + 7
contra(GC). ¿Cuál es el resultado del
partido entre BFC vs RM, Equipos GF GC
respectivamente si BFC gano por un BFC 7 2
gol de diferencia? RM 3 6 3 2
Equipos GF GC AM 3 5
7 + 3 - 5 = 5
BFC 7 2 Recuerda:
RM a 6 N° de goles N° de goles N° de goles N° de goles
BFC vs RM = a favor de BFC + a favor de RM
- en contra de AM
AM 3 2a-1

A) 3-2 B) 2-1 C) 4-3 D) 1-0 ∴ 𝐸𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝐵𝐹𝐶 𝑦 𝑒𝑙 𝑅𝑀 𝑓𝑢𝑒 3 − 2.


Resolución: C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

De los datos
Aplicación 09: LOCAL VISITANTE
Perú, Francia, Dinamarca y Australia son Perú Francia Ya se jugó
selecciones de futbol que juegan entre ellos Francia Perú Ya se jugó
un torneo con partidos de local y visitante. Si
se sabe que: Perú Dinamarca Falta jugarse
Dinamarca Perú Falta jugarse
– Cada equipo juega con otro equipo, dos
Perú Australia Falta jugarse
partidos, uno de local y el otro de visitante.
– Australia ya jugó todos sus partidos de local. Australia Perú Ya se jugó
– Francia ya jugó todos sus partidos de Francia Dinamarca Falta jugarse
visitante.
Dinamarca Francia Ya se jugó
– Perú y Francia empataron las veces que
jugaron entre sí. Francia Australia Falta jugarse
– En este torneo Dinamarca siempre le ganó a Australia Francia Ya se jugó
Australia.
Dinamarca Australia Ya se jugó
¿Cuántos partidos faltan por jugarse? Australia Dinamarca Ya se jugó

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6
∴ 𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑗𝑢𝑔𝑎𝑟 5 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠.

También podría gustarte