Caso practico, unidad 1.
Planificación y Evaluación de Proyectos
Aldemar Perdomo Quintero
Harold Anderson Bustamante M
Docente
Especialización en Gerencia de Proyectos
2024
Solución al caso práctico:
Enunciado
Resultado de Aprendizaje: Compara diferentes enfoques de valoración económica de
proyectos, incluyendo el análisis de flujos de caja, criterios de decisión y factibilidades,
diseñando estrategias de gestión de proyectos eficaces y eficientes que integren la
planificación de tiempos, costos,
alcance y recursos para lograr la ejecución exitosa de proyectos en diversos entornos
empresariales y sectoriales.
Contexto General.
Un destacado conjunto de inversores con una visión emprendedora ha estado
meticulosamente evaluando la posibilidad de establecer una empresa manufacturera
especializada en la producción de un innovador y moderno modelo de calzado deportivo.
Estos inversionistas, reconocidos por su habilidad para identificar oportunidades de
inversión, se han sumergido en un profundo análisis de este proyecto con el objetivo de
determinar su potencial rentabilidad y la sabiduría de comprometer sus recursos
financieros en él.
La intención detrás de esta exploración va más allá de una simple inversión económica; se
trata de comprender a fondo las perspectivas a largo plazo y la viabilidad de esta empresa
manufacturera de calzado deportivo. Los inversores están comprometidos en desentrañar
las complejidades de esta industria, considerando factores como la demanda del mercado,
las tendencias de la moda, la tecnología de fabricación, la competencia existente y las
estrategias de marketing. Además, están atentos a la eficiencia operativa, la gestión de
la cadena de suministro y la sostenibilidad del proyecto en su conjunto.
Estos inversionistas buscan tomar una decisión informada y fundamentada sobre si
este proyecto representa una oportunidad sólida y prometedora que justifique la inversión de
su capital y recursos. Su compromiso en la exploración de la rentabilidad potencial y la
conveniencia de invertir en la empresa de calzado deportivo es un testimonio de su enfoque
estratégico y su deseo de contribuir al desarrollo de un negocio exitoso en el competitivo
mercado del calzado deportivo.
Le extendieron la invitación de participar en esta inversión a un fabricante reconocido
de calzado deportivo en la actualidad contestando lo siguiente.
Es un placer saludarles y expresar mi interés en su emocionante proyecto. Hemos
tenido la oportunidad de revisar detenidamente la propuesta que han presentado y estamos
impresionados por la visión, el enfoque y el potencial que este proyecto tiene para ofrecer.
Queremos compartir algunas reflexiones por qué estamos considerando invertir en su
iniciativa.
En primer lugar, nos ha llamado la atención la solidez de su equipo. La experiencia
y el compromiso que han demostrado son fundamentales para el éxito de cualquier empresa,
y creemos que su combinación de habilidades es un activo valioso. Además, la capacidad
para identificar y abordar un problema real en el mercado, así como su enfoque en la
innovación, son cualidades que valoramos enormemente en un proyecto.
El mercado que están abordando es muy prometedor y tiene un potencial de
crecimiento significativo. La demanda de soluciones como las que ustedes proponen está en
constante aumento, y su enfoque en la diferenciación y la escalabilidad nos hacen creer
que están bien posicionados para capturar una parte importante de ese mercado.
La estrategia de negocio que han delineado es sólida y bien pensada. La diversificación
de ingresos, las estrategias de marketing y la expansión planificada son elementos que
demuestran que hanconsiderado los desafíos y las oportunidades a largo plazo. Esto nos da
confianza en la capacidad de su equipo para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial
en constante evolución.
Además, consideramos que su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
es un valor agregado que no solo es ético, sino que también puede generar una ventaja
competitiva en el mercado actual.
En términos financieros, estamos ansiosos por explorar los detalles más a fondo y trabajar
con ustedes para comprender mejor la estructura de inversión, los posibles retornos y los
plazos previstos. Estamos dispuestos a comprometer recursos financieros y aportar nuestra
experiencia en la medida en
que sea necesario para contribuir al éxito de este proyecto.
En resumen, estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de su proyecto y estamos
dispuestos a avanzar en discusiones más detalladas para definir los términos de nuestra
colaboración.
En este orden de ideas a usted la (o) contacto el fabricante reconocido de calzado deportivo
dado que desea conocer la rentabilidad del proyecto y la conveniencia de invertir en él o no.
Después de realizar todos los estudios técnicos, ambientales, mercado, organizacional,
se obtuvieron los siguientes resultados:
• Existe para el producto a ofrecer una demanda no satisfecha
• Realizadas las proyecciones de la demanda del producto se pudo obtener una demanda
proyectada de 1100 unidades por año que permanecerá constante durante los 5 primeros
años
• La inversión inicial en su totalidad será provista con recursos propios.
Inversión inicial
Terrenos: $15.000.000
Maquinaria y equipos: $30.000.000
Capital de trabajo: $10.000.000
Total, inversión inicial: $55.000.000
Gastos operacionales/Año: $ 2.500.000
Vida útil de la maquinaria y equipos: 10 años
Tasa de impuestos: 32%
Inflación pura estimada: 4% anual (todos los precios y costos aumentan en esta proporción)
Horizonte de evaluación: 5 años
Depreciación de activos fijos: Línea recta
Proyecciones en términos Corrientes.
Tasa de oportunidad del inversionista: 25% anual
Valor de rescate: $15.000.000 considerando un valor en libros de los activos incluyendo
la recuperación de capital del trabajo
Costos fijos: $8.000.000/año
Costo unitario total: $35.000
Precio de venta unitario: $65.000
No se prevén inversiones adicionales durante el periodo de evaluación. Para medir la
rentabilidad del proyecto de inversión se requiere conocer la siguiente información:
• La inversión inicial requerida para que el proyecto entre en operación
• El horizonte evaluación del proyecto
• El valor de rescate el proyecto
• Los flujos netos de efectivo
• El rendimiento mínimo aceptable por el inversionista (tasa de oportunidad)
Con los datos suministrados en el planteamiento del ejercicio conocemos la información
sobre la inversión inicial horizonte y evaluación el valor de rescate y la tasa de oportunidad
del inversionista.
Se requiere inicialmente en este primer caso antes de continuar con la estructura del flujo lo
siguiente:
Cuestiones- Parte 1
1. Cálculo del precio de venta unitario del año 1 al 5.
Teniendo en cuenta en que cada año se va a obtener una inflación 4% anual, el cual se
empieza en el primer año el precio de venta unitario comienza en $65.000.
Precio Ajustado = Precio Periodo Anterior X(1+i)
AÑOS 1 2 3 4 5
Precio de
venta
Unitario $65.000 $67.600 $70.304 $73.116 $76.040
Unidades
Vendidas 1100 1100 1100 1100 1100
Ventas $71.500.000 $74.360.000 $77.334.400 $80.427.600 $83.644.000
2. Cálculo del costo unitario variable del año 1 al 5.
Teniendo en cuenta en que cada año se va a obtener una inflación 4% anual, el cual se
empieza en el primer año el costo unitario comienza en $35.000
Precio Ajustado = Precio Periodo Anterior X(1+i)
AÑOS 1 2 3 4 5
Costo Unitario
Variable
$35.000 $36.400 $37.856 $39.370 $40.495
3. Cálculo de los gastos operacionales del año 1 al 5.
Teniendo en cuenta en que cada año se va a obtener una inflación 4% anual, el cual se
empieza en el primer año el gasto operacional comienza en $2.500.000
Precio Ajustado = Precio Periodo Anterior X(1+i)
AÑOS 1 2 3 4 5
Gastos
Operacionales
$2.500.000 $2.600.000 $2.704.000 $2.812.160 $2.924.646,4
4. Cálculo de la depreciación del año 1 al 5.
Para cálcular la depreciacion, metodo línea recta, se divide el valor de maquinaria y
equipos en su vida util.
Valor Activo= $30.000.000; Tiempo= 5 años
D=VA/T
AÑOS 1 2 3 4 5
Depreciación $3.000.000 $3.000.000 $3.000.000 $3.000.000 $3.000.000,0
Depreciación
Acumulada $3.000.000 $6.000.000 $9.000.000 $12.000.000 $15.000.000
5. Cálculo del valor de rescate.
El valor de rescate se obtiene al momento de restarle a la inversión total en maquinarias y
equipos, la depreciación que va a obtener durante los 5 años de vida útil.
Valor de Depreciación del
Valor de Rescate
Inversión Total Proyecto
$30.000.000 $15.000.000 $15.000.000
6. Aplicación practica del conocimiento
Durante el desarrollo del trabajo practico de la unidad 1, es crucial entender la importancia
de tener un concepto claro y bien definido antes de iniciar un proyecto, como lo son la
dirección, enfoque, planificación eficiente, estimación de recursos, toma de decisiones,
evaluación y control; adicional se deben estimar las variaciones internas (Recurso humano
idóneo, recurso financiero, estructura organizacional) y externas (Entorno económico,
competencias, condiciones del mercado y cambios en el entorno político) que pueden
afectar la formulación, evaluación y gestión del proyecto.
Lo anterior nos afirma que para ser buenos gerentes de proyectos debemos entender y
tomar las mejores decisiones en cuanto a inversión ya sea a mediano o largo plazo; donde
las empresas tienen en cuenta cual es la mejor inversión, haciendo las siguientes preguntas
en la organización: De donde saldrá el recurso económico? Tengo un capital disponible.? ,
que altenativas de inversión existen en el medio “existen posibilidades que pueda formar
parte de un proyecto”, las bolsass de valores estan estables en su mercado cambiario?, cual
sera la tasa interna de retorno en el tiempo plasmado, cual sera la depreciación de los
equipos, cual sera el valor de retorno toda vez que finalice su vida útil; todas estas
estrategias son parte de un sin numero de variables que forman parte de la toma de
decisiones; para ello se debe tener especial cuidado en seleccionar la información que se
tendrá en cuenta o no en la evaluación, es por esto que se centran en los flujos de efectivo
que afecta directamente al proyecto.
Referencias
Universitaria, A. C. (2024). Introducción a la Gestión de Proyectos. Asturias Corporación
Universitaria, 1-8.
Universitaria, A. C. (2024). Conceptos Sobre la Valoración de los Proyectos. Asturias
Corporación Universitaria, 1-13
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/formulacion_evaluacion_proyectos_
esp/clase2_pdf2.pdf