0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas22 páginas

Modificación de Normas de Cobro Coactivo en Bogotá

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas22 páginas

Modificación de Normas de Cobro Coactivo en Bogotá

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

\

o
r-------------------,;~----------.-------__,

CONTRALORiA •
__.'7 5 DeT. 2~13
<'

DE Il(lGOT,\ D,C.

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica íntegramente la Resolución Reglamentaría 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2 de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
0

procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecucíón en la


Contralorla de Bogotá, D. c."

Derogada por la R.R. No. 047 del 29-12-2017

EL CONTRALOR DE BOGOTÁ, D.C.

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las


conferidas por las Leyes 610 de 2000, 1066 de 2006, el Decreto 4473 de 2006 y,
El Acuerdo Distrital 519 del 26 de diciembre de 2012 y,

CONSIDERANDO

Que mediante Resolución Reglamentaria Número 019 del 10 de diciembre de


2008, el Contralor de Bogotá, D.C., con fundamento en las atribuciones
establecidas en el numeral 50 del articulo 268 y 272 de la Constitución Politica,
Ley 42 del 27 de enero de 1993, los articulas 20 y 50 de la Ley 1066 del 29 de julio
de 2006, y el Decreto 4473 del 15 de diciembre de 2006, reglamentario de esta
[,Itima ley, expidió el Reglamento Interno de Recaudo de Cartera, compiló el
procedimiento para el cobro coactivo y definió las competencias para su ejecución
en la Contraloría de Bogotá, D.C.

Que posterior a la expedición del citado Reglamento Interno de Recaudo de


Cartera se han expedido normas recientes que inciden en el cobro por jurisdicción
coactiva y en la interpretación que sobre el Procedimiento Administrativo de Cobro
Coactivo descrito en el Estatuto Tributario Nacional, por remisión de la Ley 1066
de 2006 y Decreto Reglamentario 4473 de 2006, de donde se derivan algunos
vacios, por lo cual se hace necesario expedir nueva normatividad ajustada a los
requerimientos legales.

Que el articulo 20 de la Ley 1066 de 2006 dispone que cada una de las entidades
públic¡'~ nue de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de I,s
actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado y
que dentro de éstas tengan que recaudar rentas o caudales públicos del nivel

Página 1 de 22
I

e
CONTRALORÍA
O.!~ ¡:;

DE BOGOTÁ. D.C.
" g¡.,. "
l'}
t..') r"'~ "013'.
~iL,I.L
RESOLUCION REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D.C."

nacional o territorial deberán entre otros: Establecer mediante normatividad de


carácter general, por parte de la máxima autoridad o representante legal de la
Entidad Pública el "Reglamento Interno del Recaudo de Cartera" con sujeción a lo
dispuesto en esta Ley, el cual deberá incluir las condiciones relativas a la
celebración de acuerdos de pago,

Que el articulo 5° de la Ley 1066 de 2006, prescribe, que las entidades públicas
que de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y
funciones administrativas o la prestación de servicios del Estado Colombiano y
que en virtud de éstas tengan que recaudar rentas o caudales públicos, del nivel
nacional, territorial, incluidos los órganof, autónomos y entidades con régimen
especial otorgado por la Constituclcn Poií¡lca, tienen jurisdicción coactiva para
hacer efectivas las obligaciones exigibles a su favor y, para estos efectos deberán
seguir el procedimiento descrito en el Estatuto Tributario Nacional y demás
disposiciones concordantes.

Que el articulo 128 de la Ley 1474 de 2011, "Por la cual se dictan normas
orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación, y sanción de
actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública, '; determina
que se adelanten los procedimientos correspondientes para dictar medidas
cautelares que permitan hacer efectivo el cobro a través de la Jurisdicción
Coactiva.

Que mediante Resolución Reglamentaria 019 del 10 de diciembre de 2008, se


expidió el reglamento interno de recaudo de cartera en aplicación del artículo 2° de
la Ley 1066 de 2006, se compiló el procedimiento para el cobro coactivo y las
competencias para su ejecución en la Contraloria de Bogotá, D,C.

Que mediante Resolución Reglamentaria 020 del 9 de agosto de 2010, se


modificó el término establecido en el articulo noveno de la Resolución
Reglamentaria 019 de 2008, de la Contralorí8 de Bogotá, D.C.

Página 2 de 22
o
CONTRAtORíA
Dl ~(\(;OT A. D.e ¡l;J;.~, ;i~',,\

.' ~.
• 'J
RESOlUCION REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D. C. "

Que mediante Resolución Reglamentaria 031 del 23 de noviembre de 2011, se


suprimió el parágrafo tercero del articulo vigésimo segundo de la Resolución
Reglamentaria 019 de 2008, de la Contralorla de Bogotá, D.C.

Que es necesario adoptar procedimientos complementarios para el cobro de


cartera, con el fin de contar con un instrumento amplio que permita que el cobro
por jurisdicción coactiva esté acorde con la Constitución, la Ley y demás
disposiciones reglamentarias.

Que es procedente y oportuno para la Entidad, recoger en un solo acto


administrati':o c',= (;~:ácter general la normatividad interna, sustantiva y
procedimental que rija el Proceso de Jurisdicción Coactiva, para regular las
actuaciones de los funcionarios ejecutores, los eventuales ejecutados y terceros
civilmente responsables, asi:

RESUELVE

CAPíTULO I
ASPECTOS GENERALES

ARTíCULO PRIMERO. OBJETIVO. La presente Resolución tiene por objeto


adoptar el Reglamento Interno del Recaudo de Cartera, compilar el procedimiento
para el Cobro por Jurisdicción Coactiva, y determinar las competencias en la
Contraloría de Bogotá, D.C.; en aplicación del artículo 2° de la Ley 1066 de 2006,
el Decreto Reglamentario 4473 de 2006, en concordancia con la Ley 42 de 1993,
en lo que este vigente, la Ley 610 de 2000, y la Ley 1474 de 2011, en todo caso
observando lo prescrito sobre la materia en el Estatuto Tributario Nacional y en
subsidio las preceptivas del Código Civil, Código de Procedimiento Civil y a partir
del año 2014, Ley '1504 de 2012 - Código General del Proceso, Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y demás normas
concordantes.

Pagina 3 de 22
~
C~~~~~~~iA n~l{rZ
!. f)
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No __ DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 01 9 del 1O de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D.C."

ARTíCULO SEGUNDO.- TíTULO EJECUTIVO. Prestan mérito ejecutivo los


documentos, actos administrativos y providencias que contengan obligaciones
expresas, claras y actualmente exigibles, a favor del tesoro público, clasificados
asi:

1. Los fallos con responsabilidad fiscal contenidos en providencias


debidamente notificadas y ejecutoriadas.

2. Las resoluciones en firme y ejecutoriadas expedidas por la Contraloria de


Bogotá, D.C., que impongan multas, una vez transcurrido el término
concedido en ellas para su pago y ei :,¡ismü no se hiciere por el
sancionado.

3. Las pólizas de seguros y demás garantias a favor de las entidades públicas


del Distrito Capital, que se integren a los fallos con responsabilidad fiscal.

4. Los actos administrativos en firme y ejecutoriados expedidos por la Oficina


de Asuntos Disciplinarios de la Contraloria de Bogotá, D.C., que impongan
sanción de multa por faltas disciplinarias a servidores o ex servidores
públicos.

5. Las resoluciones en firme y debidamente ejecutoriadas que ordenan, a


favor del Distrito Capital, el reintegro de las sumas percibidas por quienes
reciban más de una asignación que provenga del Tesoro Público, o de
empresas o de instituciones en ias que tenga parte mayoritaria el Distrito
Capital, una vez transcurrido el plazo para su pago.

6. Las sentencias y otras decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas en las que


se ordene pagar una suma de dinero a favor del Distrito Capital -
Contraloria de Bogotá, D.C.

7. Los actos administrativos en firme y ejecutoriados de la Contraloria de

Página 4 de 22
O)
CONTRALORiA
DE BOGOTÁ o.e rf1: '/
,,'l,'.
""-
C;." re,
RESOLUCiÓN REG lAM ENTARI¡Lti~ ~t';"'DEl

"Por la cual se modifica integra mente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloria de Bogotá, O, C."

Bogotá, D.C., respecto al incumplimiento del pago de las cláusulas penales


y las multas impuestas a los contratistas de la entidad, siempre que no haya
sido posible su recaudo a través de mecanismos de compensación de
sumas adeudadas al contratista, o mediante la ejecución de las garantias
del contrato o cuando no se haya podido lograr por otro medio su pago.

ARTíCULO TERCERO.- AUXILIARES PARA INTERVENCiÓN EN PROCESOS


DE JURISDICCiÓN COACTIVA. En los casos a que haya lugar se podrá contar
con la lista de auxiliares de la justicia de la Rama Judicial.

La designación, remoción 'j rc:;p:::ns8bilidad de los auxiliares de la justicia para los


procesos de Jurisdicción Coactiva en la Contraloria de Bogotá, D.C., se regirá por
las normas del Código de Procedimiento Civil y Ley 1564 de 2012 - Código
General del Proceso, a partir del 1 de enero de 2014.

Los honorarios se fijarán por el funcionario ejecutor para cada caso concreto,
teniendo como referencia las tarifas establecidas por el Consejo Superior de la
Judicatura.

CAPiTULO 11
COMPETENCIA FUNCIONAL Y TERRITORIAL

ARTíCULO CUARTO.- COMPETENCIA FUNCIONAL. De conformidad con el


articulo 49 del Acuerdo 519 del 16 de diciembre de 2012, expedido por el Concejo
de Bogotá, los funcionarios competentes para adelantar los procesos de cobro
coactivo son el Subdirector de Jurisdicción Coactiva de la Contraloría de Bogotá,
D.C" y profesionales comisionados adscritos a esa Dependencia, quienes tendrán
la calidad de Funcionarios Ejecutores,

Página 5 de 22
e
CONTRALORíA. "'
DE BOGOTÁ. D.C
~A!/.
1\\ .,. t "~
. U l"'t t.",
RESOLUCION REGLAMENTARIA'No _"_ DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria O19 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloria de Bogotá, D.C."

CAPíTULO 111
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL COBRO POR JURISDICCiÓN
COACTIVA

ARTiCULO QUINTO.- NORMAS QUE RIGEN EL PROCESO ADMINISTRATIVO


PARA EL COBRO POR JURISDICCiÓN COACTIVA.- Para el cobro de los
créditos fiscales que se originan en los títulos ejecutivos a que se refiere el artículo
segundo de la presente Resolución, se tendrá en cuenta las normas establecidas
por la Ley 1066 de 2006, el Estatuto Tributario Nacional, las normas a que este
Estatuto remita, en concordancia con la Ley 42 de 1993, Ley 1474 de 2011, asi
mismo, el Código Civil, Código de Procedimiento Administra¡:vc y de lo
Contencioso Administrativo, el Código de Procedimiento Civil y a partir del 1 de
enero del 2014, la Ley 1564 de 2012 - Código General del Proceso y demás
normas que los complementen y que hagan eficaz y eficiente el cobro por
jurisdicción coactiva, con sujeción a la garantía constitucional del articulo 29 del
debido proceso.

ARTíCULO SEXTO.- FASES DEL PROCESO DE COBRO. El Proceso de Cobro


Coactivo constará de tres fases:

1. Estudio del Titulo


2. Cobro Persuasivo
3. Cobro Coactivo

ARTíCULO SÉPTIMO.- ESTUDIO DEL TíTULO. Para iniciar un proceso


administrativo de cobro por jurisdicción coactiva, deben veríficarse los siguientes
requisitos:

1. Que los titulas ejecutivos contengan una obligación clara, expresa y


actualmente exigible de pagar una suma líquida de dinero a favor del
Tesoro Público.

Página 6 de 22
lO
CONTRALORiA
DE BOGOTÁ D.e (A} /:' ;') !'j .....
, r',,~'¡
..... .L_ I
i ,~.~;.
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integra mente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2 de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
0

procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la


Contraloría de Bogotá, D. C."

2. Que los títulos ejecutivos tengan registrados datos completos de los


ejecutados, como: nombre o razón social, identificación (cédula o NIT), tipo
de obligación (individual o solidaria), la cuantía debe estar escrita en
números y en letras, distinguir si es persona natural o juridica. En caso de
que el deudor sea persona juridica debe acompañarse el certificado de
existencia y representación legal actualizada.

3. Que exista coherencia entre la parte considerativa y la resolutiva de los


actos administrativos que configuran el respectivo titulo ejecutivo.

4. Que las notificaciones de los actos administrativos se surtan conforme con


lo establecido en los artículo 66 y :;ig:.::s~:::,~~EJi Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sin omitir ninguno de sus
requisitos. Anexar la notificación personal de los actos administrativos,
constancia de fijación y desfijación cuando se trate de notificación por aviso,
así como, la constancia del correo certificado. En las notificaciones de las
decisiones debe señalarse los recursos que proceden, el término para
interponerlos y ante quien interponerlos.

5. Que obre constancia de ejecutoria de los actos administrativos que


configuran el titulo ejecutivo.

6. Que en cada uno de los folios que integran el título ejecutivo se deje
constancia legible que es fotocopia auténtica, advirtiendo que es la primera
copia del original y que presta mérito ejecutivo, conforme lo previsto en el
articulo 115 del Código de Procedimiento Civil y a partir del 1 de enero de
2014, articulo del 114 de la Ley 1564 de 2012 - Código General del
Proceso.

7. En caso que se hayan resuelto recursos, éstos estén debidamente


notificados.

8. En caso de haberse decretado y registrado medidas cautelares en el

Página 7 de 22
e.
CONTRALORiA
DE BOGOTÁ. D.C.
o\ .q 2
11
t~
..,:;
!'/'T, 'l.m~
.
RESOLUCION REGLAMENTARIA No' __ DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 1 O de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artIculo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedImIento para el cobro coactívo y las competencias para su ejecucIón en la
Contralorla de Bogotá, D. C."

Proceso de Responsabilidad Fiscal, se anexe el cuaderno de medidas


cautelares, asi como, los títulos de depósito judicial.

9. Que dentro de los documentos, se anexen las pólizas de seguros a que


haya lugar.

Parágrafo Primero: El funcionario competente dejará constancia de estudio del


Titulo Ejecutivo a través de una constancia secretarial y en el Auto que avoca
conocimiento.

Parágrafo Segundo: Se entienden ejecutoriados los actos administrativos que


sirven de fundamento al cobro por jurisdicción coactiva, en los siguientes casos:

1. Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el dia siguiente al de


su notificación, comunicación o publicación según el caso.

2. Desde el dia siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la


decisión sobre los recursos interpuestos.

3. Desde el dia siguiente al del vencimiento del término para interponer los
recursos, si estos no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado
expresamente a ellos.

4. Desde el dia siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento


de los recursos.

5. Desde el dia siguiente al de la protocolización a que alude el artículo 85 del


Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo,
referente al silencio administrativo positivo.

ARTíCULO OCTAVO.- COBRO PERSUASIVO. La Subdirección de Jurisdicción


Coactiva, adelantará el cobro persuasivo mediante las siguientes acciones:

Página 8 de 22
o
CONTRALORi,\
DE BCiGOTA D_e

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2 de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
0

procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la


Contraloria de Bogotá, O. C."

Localización del deudor: Se oficiará a la respectiva entidad afectada y a la Función


Pública, para obtener la última dirección y números telefónicos registrados en la
hoja de vida y declaración juramentada de bienes; asi mismo, a la DIAN, a la
Dirección de Impuestos Distritales, y demás entidades que puedan proporcionar la
información requerida.

Ubicación de los bienes del deudor: Para la ubicación de bienes del ejecutado se
circularizará a las distintas entidades que puedan suministrar información tales
como: CIFIN-, Secretaría Distrital de Movilidad, Instituto Geográfico Agustin
Codazzi, Unidad Administrativa Especial de Calastro Distrital, Oficina de Registro
de Instrumentos Públicos y Privados y demás entidades que puedan proporcionar
información patrimonial. .

Citaciones: Se efectuarán comunicaciones a los ejecutados, recordándoles el


cumplimiento de las obligaciones derivadas del titulo ejecutivo, donde se
informará claramente la forma, el lugar y la oportunidad de realizar el pago y los
beneficios de hacerlo prontamente, asi como, las implicaciones de pasar a la
etapa de cobro coactivo.

Celebración de acuerdo de pago: Siempre y cuando se cumpla con los requisitos


establecidos en la presente resolución.

El periodo de negociación persuasiva tiene un término maxlmo de 90 días,


vencido este término, se procederá a dar inicio de la etapa de Cobro Coactivo, o
antes si existe manifestación por parte del obligado de no tener voluntad de pago,
se procederá a librar mandamiento de pago.

Parágrafo. En la etapa de cobro persuasivo será a criterio del funcionario ejecutor,


exigir garantias para la celebración de acuerdos de pagos, teniendo entre otros
parámetros la solvencie económica de los deudores, la cuantia de la obligación y
la voluntad de pago; si el acuerdo de pago es por un término no superior a dos (2)
años, no se exigirá garantía para su celebración, teniendo en cuenta los anteriores
requerimientos.

Pagina 9 de 22
~
CONTRALORÍA
DE BOGOTÁ. O.e.
O. :4 ~ .¿?
1, ~
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 1 O de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D.C."

ARTíCULO NOVENO.- COBRO COACTIVO. Esta fase deberá iniciarse una vez
agotada la etapa persuasiva, como lo establece el Estatuto Tributario Nacional y
las remisiones normativas que éste dispone, en concordancia con el articulo 5 y
siguientes de la Ley 1066 de 2006, la Ley 42 de 1993, el Código de Procedimiento
Civil y a partir del 1 de enero de 2014, Ley 1564 de 2012 - Código General del
Proceso y demás normas que regulen la materia.

Mandamiento de Pago: El profesional comisionado para exigir el cobro coactivo,


librará el Mandamiento de Pago, ordenando la cancelación de las obligaciones
pendientes más los intereses y costas procesales a que haya lugar. Este
mandamiento se Ilcrmcara personalmente al deudor, previa citación para' que
comparezca en un término de diez (10) días. Si vencido este término no
comparece, el mandamiento ejecutivo se notificará por correo. En la misma forma
se notificará el mandamíento ejecutivo a los herederos del deudor y a los deudores
solidarios.

Parágrafo Primero: Cuando la notificación del mandamiento de pago se haga por


correo, deberá informarse de ello por cualquier medio de comunicación del lugar.
La omisión de esta formalidad, no invalida la notificación efectuada.

Parágrafo Segundo: El mandamiento de pago podrá referirse a más de un titulo


ejecutivo del mismo deudor, de acuerdo con lo previsto en el articulo 826 del
Estatuto Tributario Nacional.

Búsqueda de Bienes: Previa o simultáneamente con el mandamiento de pago, el


profesional comisionado competente podrá decretar el embargo y secuestro
preventivo de los bienes del deudor que se hayan establecido como de su
propiedad.

Para este efecto, los profes::males comisionados podrán identificar los bienes del
deudor por medio de las informaciones tributarias, o de las suministradas por
entidades públicas o privadas, que estarán obligadas en todos los casos a dar

Página 10 de 22
O'
CONTRAtORíA .¡ti;"
DE BOGOTA DC
~,.;;
~ 'l,¡,r
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramenle la Resolución Reglamenlaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloria de Bogotá, D. C."

pronta y cumplida respuesta a la Contralorla de Bogotá, D.C.

Efectos de la Revocatoria Directa: En el procedimiento administrativo de cobro por


Jurisdicción Coactiva, no podrán debatirse cuestiones que debieron ser objeto de
discusión en la via gubernativa. La interposición de la revocatoria directa, no
suspende el proceso de cobro, pero el remate no se realizará hasta que exista
pronunciamiento definitivo.

Término para Pagar o Presentar Excepciones: Dentro de los quince (15) dias
siguientes a la notificación del mandamiento de pago, el deudor deberá cancelar el
monto de la deuda con sus respectivos intereses y las costas procesales a que
~::\:::. ~:"Igar.Dentro del mismo término, podrán proponerse mediante tJscr~t0 ~:Js
excepciones contempladas en el articulo 831 del Estatuto Tributarlo Nacional.

Excepciones: Contra el Mandamiento de Pago procederán únicamente las


siguientes excepciones:

1. El pago efectivo.
2. La existencia de acuerdo de pago.
3. La de falta de ejecutoria del título.
4 La pérdida de ejecutoria del titulo por revocación o suspensión provisional del
acto administrativo, hecha por autoridad competente.
5. La interposición de demandas de nulidad y restablecimiento del derecho o de
proceso de revisión de impuestos, ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.
6. La prescripción de la acción de cobro y,
7. La falta de titulo ejecutivo o incompetencia del funcionario que lo profirió.

Parágrafo: Contra el mandamiento de pago que vincule a los deudores solidarios


procederán además, las siguientes excepciones:

1. La calidad de deudor solidario.


2. La indebida tasación del monto de la deuda.

Página 11 de 22
e
CONTRALORiA
¡~ 7 ~

.
DE BOGOTÁ. o.e
u AA.
.1f
//
&n
,.,
I(i.
~ ti;':
)JJ -." --", 7.01
RESOLUCION REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica íntegramente la Resolución Reglamentaria 019 del 1 O de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2. de la Ley 1066 de 2006': y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D. C. "

Trámite de la Excepciones: El trámite de las excepciones se adelanta en cuaderno


separado de acuerdo con lo siguiente:

1. El profesional comisionado dispondrá de un (1) mes para decidir sobre las


excepciones propuestas, contado a partir de la presentación del escrito.
2. El profesional comisionado, recibido el escrito que propone las excepciones, en
oportunidad, decretará las pruebas solicitadas por las partes que fueren
procedentes y de oficio las que estime necesarias, y fijará el término de diez (10)
dias para practicarlas, vencido éste decidirá sobre las excepciones propuestas.
3. Si prospera alguna excepción contm la totalidad del mandamiento de pago, el
profesional comisionado se absteno! 6 oa fallar sobre las demás y deberá cumplir
lo dispuesto en el inciso segundo del articulo 306 del Código de Procedimiento
Civil, a partir del 1 de enero de 2014, articulo 282 de la Ley 1564 - Código General
del Proceso.
4. Si se encuentran probadas las excepciones, el profesional comisionado así lo
declarará y ordenará la terminación y archivo del proceso cuando fuere del caso y
el levantamiento de las medidas preventivas cuando se hubieren decretado. En
igual forma procederá si en cualquier etapa del proceso el deudor cancelara la
totalidad de las obligaciones.
Cuando la excepción probada, lo sea respecto a una o varios de los títulos
comprendidos en el mandamiento de pago, el proceso continuará en relación con
los demás sin perjuicio de los ajustes correspondientes.
5. Si las excepciones no prosperan, o prosperan parcialmente, en la misma
providencia se ordenará llevar adelante la ejecución en la forma que corresponda.
Contra esta providencia procede únicamente el recurso de reposición.

Recurso contra la Resolución que Falla las Excepciones: En la resolución que


rechace las excepciones propuestas, se ordenará adelantar la ejecución y el
remate de los bienes embargados y secuestrados. Contra dicha resolución
procede únicamente el recurso de reposición ante el Subdirector de Jurisdicción
Coactiva, dentro del mes siguiente a su notificación, quien tendrá un (1) mes para
resolver, contado a partir de su interposición en debida forma. .

Página 12 de 22
a
CONTRA LO RíA
DE BOGOTA D_e .{L
. ¡r-

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica íntegramente la Resolución Reglamentaría 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactívo y las competencias para su ejecucíón en la
Contraloría de Bogotá, D. c."

Intervención del Contencioso Administrativo: Dentro del proceso de cobro


administrativo por jurisdicción coactiva, sólo serán demandables ante [a
Jurisdicción Contencioso Administrativa, las resoluciones que fallan [as
excepciones y ordenan [levar adelante la ejecución; la admisión de la demanda no
suspende e[ proceso de cobro coactivo, pero e[ remate no se realizará hasta que
exista pronunciamiento definitivo de dicha jurisdicción.

Orden de Ejecución: Si vencido el término para excepcionar no se hubieren


propuesto excepciones o las mismas no hubieren sido probadas, ó el deudor no
hubiere pagado, e[ profesional comisionado proferirá' providencia que ordena [a
ejecución y 31 ~::!"nC~?
~e los bienes embarg"ados y secuestrados. Contra tal acto
administrativo no procede recurso alguno.

Cuando previamente a la orden de ejecución de que trata e[ párrafo anterior no se


hubieren dispuesto medidas preventivas, en dicho acto se decretará el embargo y
secuestro de [os bienes del deudor si estuvieren identificados; en caso de
desconocerse [os mismos, se ordenará [a investigación de ellos para que una vez
identificados se embarguen y secuestren y se prosiga con e[ remate de [os
mismos.

Gastos en e[ Procedimiento Administrativo por Jurisdicción Coactiva: En e[


procedimiento administrativo de cobro coactivo, e[ deudor debera cancelar
además del monto de la obligación, [os gastos (Costas) en que incurrió la
Contra[oría de Bogotá, D.C., para hacer efectivo el crédito.

Medidas Preventivas: Previa o simultáneamente con el mandamiento de pago, el


profesional comisionado podrá decretar el embargo y secuestro preventivo de [os
bienes del deudor que se hayan establecido como de su propiedad.

Para este efecto, [os profesionales comisionados podrán identificar los bienes del
deudor por medio de [as informaciones tributarias, o de [as informaciones
suministradas por entidades públicas o privadas, que estarán obligadas en todos

Pagina 13 de 22
e
CONTRA LO RÍA (
DE BOGOTÁ. O.e.

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No __ DEL

"Por la cual se modifica íntegramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D. C. "

los casos a dar pronta y cumplida respuesta a la Administración, so pena de ser


sancionadas.

Parágrafo: Cuando se hubieren decretado medidas cautelares y el deudor


demuestre que se ha admitido demanda contra el titulo ejecutivo y que esta se
encuentra pendiente de fallo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
se ordenará levantarlas.

Las medidas cautelares también podrán levantarse cuando admitida la demanda


ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo contra las resoluciones que
fallan las excepciones y ordenan llevar adelante la ejecución, se presta garantia
bancaria o de compañía de seguros, por el vaior ~d,=,c:dat.lo.

Límite de Inembargabilidad: Para efecto de los embargos a cuentas de ahorro,


librados por la Contraloria de Bogotá, D.C., dentro de los procesos administrativos
de cobro por jurisdicción coactiva, que ésta adelante contra personas naturales, el
límite de inembargabilidad es de veinticinco (25) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, depositado en la cuenta de ahorros mas antigua de la cual
sea titular el ejecutado o deudor.

En el caso de procesos que se adelanten contra personas juridicas no existe limite


de inembargabilidad.

No serán susceptibles de medidas cautelares por parte de la Contraloría de


Bogotá, D.C., los bienes inmuebles afectados con patrimonio de familia o
afectación a vivienda familiar.

Límite de los Embargos: El valor de los bienes embargados no podrá exceder del
doble de la deuda más sus intereses. Si efectuado el avalúo de los bienes, éstos
excedieren la suma indicada, deberá reducirse el valor del embargo si ello fuere
posible, hasta dicha cuantía, oficiosamente o a solicitud del interesado.

Parágrafo: El avalúo de los bienes embargados lo hará la Contraloria de Bogotá,

Página 14 de 22
o
CONTRALORíA
DE BOGOTA, o.e

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No ,_DEL' r.- ,,\\'\~

"Por la cual se modifica inlegramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloria de Bogotá, O, C,"

D,C" de conformidad con el articulo 516 y concordantes del Código de


Procedimiento Civil y a partir del 1 de enero de 2014, el articulo 444 de la Ley
1564 de 2012 - Código General del Proceso y notificará personalmente o por
correo, Si el deudor no estuviere de acuerdo, podrá solicitar dentro de los diez (10)
dias siguientes a la notificación, un nuevo avalúo con intervención de un perito
particular designado por la Contraloria de Bogotá, D.C., dela lista de auxiliares de
la justicia, caso en el cual el deudor le deberá cancelar los honorarios, Contra este
avalúo no procede recurso alguno,

Registro del Embargo: Del auto que decreta el embargo de bienes se enviará dos
(2) copias a la oficina de registro correspondiente, Cuando sobre dichos bienes ya
existiere otro embargo re€;st~2(i", ~I funcionario lo inscribirá y comunicará a la
Contraloría de Bogotá, D,C., y al juez o autoridad que ordenó el embargo anterior.

En este caso, si el crédito que originó el embargo anterior es de grado inferior al


ordenado por la entidad, el profesional comisionado continuará con el
procedimiento, informando de ello al juez o autoridad respectiva y si éste lo
solicita, pondrá a su disposición el remanente del remate. Si el crédito que originó
el embargo anterior es de grado superior, el funcionario ejecutor se hará parte en
el proceso ejecutivo y velará porque se garantice la deuda con el remanente del
remate del bien embargado.

Cuando el embargo se refiera a salarios, se hará conforme al límite fijado por la


ley y se informará al patrono o pagador respectivo, quien consignará dichas sumas
a órdenes de la Contraloria de Bogotá, D.C., y responderá solidariamente con el
deudor en caso de no hacerlo.

Embargo, Secuestro y Remate de Bienes: En los aspectos compatibles y no


contemplados en el Estatuto Tributario Nacional, se observarán en el
Procedimiento Administrativo de Cobro por Jurisdicción Coactiva, las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil que regulan el embargo,
secuestro y remate de bienes y a partir del 1 de enero de 2014, la Ley 1564 de
2012 - Código General del Proceso,

Página 15 de 22
.
e
OO~MillR¡A ~
DEBOGOTADC ~Ull(} 1. 5 oc\. 1.\) J
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA N6 ~ 45El

"Por la cual se modifica Integra mente la Resolución Reglamentaria 019 del 1 O de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D.C."

CAPíTULO IV
ACUERDOS DE PAGO

ARTíCULO DÉCIMO.- FACILIDADES O ACUERDOS DE PAGO. En cualquier


etapa del procedimiento administrativo de cobro coactivo por Jurisdicción Coactiva
e/ deudor podrá celebrar un acuerdo de pago con /a Contraloría de Bogotá, D.C. -
Subdirección de Jurisdicción Coactiva, a través de la suscripción de un documento
entre el funcionario ejecutor y el deudor o terceros a su nombre, en donde se
registrará el otorgamiento de la facilidad de pago con la respectiva liquidación que
contenga /a tabla de amortización, con los correspondientes capitai, intereses y
costas procesa/es. .

Una vez suscrito el acuerdo de pago, se procederá a la suspensión del


procedimiento de secuestro, avalúo y remate de los bienes.

las medidas cautelares que se tengan perfeccionadas de los deudores servírán


de garantía para la celebración de acuerdos de pago, pero podrán ser levantadas
a juicio del profesional comísionado, siempre y cuando las garantías ofrecidas
sean mas favorables para respaldar las obligaciones.

Sin perjuício de la exigibilidad de garantías, cuando se declare el incumplimiento


del acuerdo de pago, deberá reanudarse el procedimiento y ampliarlas sí aquéllas
no son suficientes para cubrir la totalidad de la deuda, así mismo, se deberá
reanudar el procedimíento de investigación patrimonial para cubrir la totalidad de
la obligación.

ARTíCULO DÉCIMO PRIMERO.- REQUISITOS DEL ACUERDO DE PAGO.

1. Podrán celebrar el Acuerdo de Pago las personas naturales o jurídicas a las


cuales se les haya impuesto una obligación de cancelar una determinada suma de
dinero, dírectamente o a través de sus representantes legales o un tercero
interesado.

Página 16 de 22
..

o
CONTRAtO RíA l'. .: ...
,'j ;.:'
DE I\OGOTA [).e.
~,."".
~~
d~
. ":,,,-~
..l.. 1'1~;
/

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2 de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
0

procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la


Contraloría de Bogotá, D. C. "

2. La cuota mensual que se determine deberá ser cancelada dentro de los cinco
(5) dias siguientes a la fecha señalada para dicho pago y allegar copia de la
consignación a la dependencia correspondiente en el término señalado.

3. El profesional comisionado podrá conceder mediante acto administrativo


facilidades de pago de las obligaciones hasta por un plazo de cinco (5) años,
siempre y cuando el deudor o un tercero a su nombre constituya garantias
personales, reales, bancarias o de compañia de seguros, o cualquier otra
garantia, que respalde suficientemente la deuda, intereses y costas procesales a
satisfacción d~.la Contraloría de Bogotá, D.C.

4. La celebración del Acuerdo de Pago dará lugar a la suspensión del Proceso de


Cobro por Jurisdicción Coactiva.

5. En el Acuerdo de Pago debe consignarse la cláusula aceleratoria en caso de


incumplimiento de dos (2) cuotas, entendiéndose por ésta, la de revocar el
Acuerdo de Pago y reanudar el proceso de Cobro por Jurisdicción Coactiva,
haciendo efectivas las garantias y si no son suficientes decretando las medidas
cautelares que haya lugar.

6. El ejecutado o tercero a su nombre que incumpla un Acuerdo de Pago en la


fase coactiva, no podrá celebrar nuevamente otro.

ARTíCULO DÉCIMO SEGUN 00.- FACILIDADES PARA LA CELEBRACiÓN DE


ACUERDOS DE PAGO. Las garantías que se constituyan a favor de la
Contraloria de Bogotá, D.C., para la celebración de Acuerdos de Pago, se deberán
establecer conforme a las disposiciones legales vigentes; según los siguientes
criterios de acuerdo con la cuantía de la obligación.

El profesional comisionado podrá mediante auto conceder facilidades para el pago


al deudor o a un tercero a su nombre, hasta por cinco (5) años, para pago de las

Página 17 de 22
e
CONTRALORÍA
DE BOGOTÁ. O.e.
. r;
,, 4: 'J;.
..•1'
.J l.

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica íntegramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del artículo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D.C."

obligaciones a favor del Distrito Capital - Entidad afectada, que comprenda


capital, intereses y costas procesales, según corresponda.

Suspensión del Procedimiento por Acuerdo de Pago: En cualquier etapa del


procedimiento administrativo de cobro coactivo por Jurisdicción Coactiva, el
ejecutado podrá celebrar un acuerdo de pago con la Contraloría de Bogotá, D.C.,
en cuyo caso se suspenderá el procedimiento y se podrán levantar las medidas
preventivas que hubieren sido decretadas, sin perjuicio de la exigibilidad de
garantias. Cuando se declare el incumplimiento del acuerdo de pago, deberá
reanudarse el procedimiento si aquellas no son suficientes para cubrir la totalidad
de la de¡;da.

Reportar a la Contaduria General de la Nación, en las mismas condiciones


establecidas en la ley 901 de 2004, aquellos deudores que hayan incumplido los
acuerdos de pagos con ellos realizadas.

Abstenerse de celebrar acuerdos de pago con deudores que aparezcan


reportados en el boletín de deudores morosos por el incumplimiento de acuerdos
de pago, salvo que se subsane el incumplimiento y la Contaduria General de la
Nación expida la correspondiente certificación.

CAPíTULO V
RECAUDO DE CARTERA

ARTíCULO DÉCIMO TERCERO.- PRELACiÓN DE PAGOS Y LIQUIDACiÓN DE


CRÉDITOS Y COSTAS. El pago de toda obligación se imputará primeramente a
los intereses, salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute a
capital, autorización que debe ser solicitada y tramitada por el ejecutado al
momento de efectuar los aportes. Si el acreedor otorga carta de pago del capital
sin mencionar los intereses, se presumen éstos pagados, conforme al articule
1653 del Código Civil. No obstante, en aplicación al artículo 2495 Ibidem, las
costas judiciales que se causen en el interés general de lós acreedores, al ser

Página 18 de 22
01
CONTRALORiA
D[ !lOGOTÁ D.e.

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No ------rPEL ,.,.,,~ ., 1\""


J,. ;J :,;L! h;'¿ !b;
"Por la cual se modifica integra mente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de
diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, O. c."

créditos de primera clase, se deben abonar en primer lugar a éstas.

Conforme al articulo ]O del Decreto 4473 del 15 de diciembre de 2006, la


determinación de los intereses de las obligaciones diferentes a impuestos. tasas y
contribuciones fiscales y parafiscales continuarán aplicando las tasas de interés
especiales previstas en el ordenamiento nacional.

ARTíCULO DÉCIMO CUARTO.- LIQUIDACiÓN DE LAS OBLIGACIONES


CONTENIDAS EN LOS PROCESOS DE JURISDICCiÓN COACTIVA. La
proyección de las liquidaciones de las obligaciones contenidas en los procesos de
jurisdicción coactiva se realizará a través de los mecanismos y aplicativos
establecidos internamente en la Entidad para la deper.den,..;" 09 la Subdirección
de Jurisdicción Coactiva, y en su defecto por el profesional contador adscrito a la
Subdirección de Jurisdicción Coactiva.

CAPíTULO VI
PRESCRIPCiÓN DE LA ACCiÓN DE COBRO

ARTíCULO DÉCIMO QUINTO.- PRESCRIPCiÓN, INTERRUPCiÓN Y


SUSPENSiÓN DE LA ACCiÓN DE COBRO POR JURISDICCiÓN COACTIVA. A
partir de la entrada en vigencia de la Ley 1066 de 2006. la prescripción de la
acción de cobro en los procesos de jurisdicción coactiva que adelanta la
Contraloría de Bogotá D.C .. se rige por los artículos 817,818 Y 819 del Estatuto
Tributario Nacional y demás normas concordantes.

ARTíCULO DÉCIMO SEXTO.- POLíTICAS y DIRECTRtCES. El Contralor de


Bogotá, D.C., y el Director de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva son
las instancias encargadas de impartir las políticas y directrices sobre la ejecución y
operativídad del Proceso de Jurisdicción Coactiva que deba desarrollar la
Contraloría de Bogotá. D.C., dadas las facultades que en este sentIdo les'otorga la
ley y la normatívidad vigente.

Página 19 de 22
~
CONTRALORíA n.
t.! ~
" i'-"
.1,( n 13
DE BOGOTÁ o.e.
~ 'K .¡"" ? ;~ r'\("\T
¡""
I)
I.U
RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contralorla de Bogotá, O. C. "

CAPíTULO VII
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS GENERALES

ARTíCULO DÉCIMO SÉPTIMO. - FACULTAD DE LOS FUNCIONARIOS


EJECUTORES PARA APLICAR EL ARTíCULO 820 DEL ESTATUTO
TRIBUTARIO NACIONAL. En aplicación de los incisos 1° y 2° del articulo 820 del
Estatuto Tributario Nacional, en concordancia con el parágrafo 2° del articulo 5° de
la Ley 1066 de 29 de julio de 2006, corresponde al Contralor de Bogotá, D.C., dar
por terminados los procesos de cobro coactivo y proceder a su archivo.
- .~
En virtud de lo amc!icr, 01 Contralor de Bogotá, D.C., faculta al Subdirector de
Jurisdicción Coactiva y a sus profesionales comisionados ejecutores para aplicar
las normas que autorizan la remisión de las obligaciones, de conformidad a lo
establecido en el articulo 820 del Estatuto Tributario Nacional, para que en
cualquier tiempo, previo estudio, declaren la remisión de las obligaciones sin
respaldo económico, por tratarse de deudas que son de imposible recaudo, en
atención al principio "costo - beneficio", en los siguientes casos:

1. Bienes embargados cuyo valor no justifique su remate, para lo cual se


cancelará la medida cautelar; asi como, de embargos inexistentes, como el de
establecimientos de comercio en los que no existe el establecimiento registrado en
las Cámaras de Comercio y en la que no se renueva la matricula mercantil ni se
cancela la misma, no pudiéndose perfeccionar la medida cautelar.

2. Obligaciones denominadas de menor cuanlia, en que se podrá declarar


remisibles, fijándose un tope máximo cuya cuanlia sin incluir intereses y costas, no
exceda de 58 UVT, cada deuda y hayan transcurridos tres o más años de
exigibilidad.

3. Bienes cuyo valor una vez efectuado el remate no cubre la totalidad de las
obligaciones a cargo del ejecutado, por lo que se declarará la remisibilidad
respecto de la parte insoluta de la deuda.

Página 20 de 22

.'

"
o
CONTRALORÍA
.._~-----~
.. ... _--_., ..
_

DE BOGOTÁ. D.C.
(J

RESOLUCiÓN REGLAMENTARIA No

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 200B, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2° de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloria de Bogotá, D. C."

Caracteristicas o condicíones para dar aplícacíón a la remisión:

1. Deudores fallecídos que no dejan bienes. Se expedirá el correspondiente acto


administrativo debidamente motivado, allegando previamente al expediente la
partida o registro civil de defunción del ejecutado y las pruebas que acrediten las
diligencías necesarias que demuestran no haber dejado bienes.

2. Deudas de más de cinco (5) años sin respaldo o garantía alguna, cuyo deudor
fue im¡'osible ubicar de acuerdo con la información de correspondencia que
repcsa ",j', el expediente. Que una vez efectuadas las dilígencías que G,Jena iél ley
y esta Resolucíón para el recaudo, de la investigacíón de bienes que concluya con
resultados negativos y se demuestre la no existencía de los mismos, por que no se
tenga noticia del deudor y no haya sido posible su ubicacíón y cuando la deuda
tenga una anterioridad a partir de su exigibilídad, mayor a cínco (5) años.

Se entenderá que no se tiene noticia del deudor cuando no haya sido posible su
localizacíón en la direccíón que figura en el respectivo expediente. Tratándose de
personas juridicas además de lo anterior, el no localizarlas en la dirección del
domicílío princípal, sucursales y/o agencías, o cuando durante los tres últimos
años no haya renovado su matricula mercantil, cuando se haya vencido el término
de duracíón de la sociedad o cuando se tenga constancía de su liquidación.

3. Deudas inferiores a ia mínima cuantía, con más de cinco años. Cuando se den
con di cían es de insolvencía y/o imposible ubicación del deudor, además de ser una
deuda inferior a la minima cuantia, previa investigacíón de bienes que concluya
con resultados negativos y se demuestre la no existencía de los mismos, y/o no se
tenga noticia del deudor.

Efectos: En todo caso, siempre que se tipifiquen las condiciones de este articulo,
se procederá a expedir el respectivo acto administrativo que declare la remisión de
las obligacíones y se ordenará desanotar de la contabilídad, asi mismo, los demás
registros de la deuda.

Página 21 de 22
o
CONTRALORíA
DE BOGOTA o,e. r\!;,
l,! ... ,
~,'

, \!' ir
RESOLUCION REGLAMENTARIA No DEL

"Por la cual se modifica integramente la Resolución Reglamentaria 019 del 10 de


diciembre de 2008, "Por la cual se establece el reglamento interno de recaudo de
cartera en aplicación del articulo 2' de la Ley 1066 de 2006", y se compila el
procedimiento para el cobro coactivo y las competencias para su ejecución en la
Contraloría de Bogotá, D. C."

ARTíCULO DÉCIMO OCTAVO.- VIGENCIA y DEROGATORIA: La presente


Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones
que le sean contrarias, en especial la Resolución Reglamentaria No. 019 del 10 de
diciembre de 2008 y sus modificaciones.

PUBLíQUESE, COMUNI

Dada en Bogotá, D.C., a los ! ';

DIEGO ARDILA M
Crmtraior rle Bogotá,
Proyectó: Claudia Patricia Martínez Jaramillo - Subdirectora de Jurisdicción Coacti
Angelica María Cortés Calderón - Profesional Universitario 219-03 Mee
Héctor Alejandro Peláez Fernández - Profesional Universitario 219-03 \-\
Joaquín Flechas Velasco - Profesional Universitario 219.03 qt'.
Aprobó: María Adalgisa Cáceres Rayo - Directora de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiv<li
Revisión Técnica: Juan Pablo Contreras Uzarazo. Director Técnico de Planeación -d£) -.::.
Revisión Jurídica: Yesmin De Andreis De Olivella . Jefe Oficina Asesora Jurídica (e)~1 '

Registro Distrital N° 5 2 3O 3 O OeT 2013

Página 22 de 22

También podría gustarte