REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE CONTADURIA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
INFORME INTERPRETATIVO DE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL
PRINCIPIO DE LA ESCASEZ Y EL PROBLEMA ECONÓMICO
AUTORA: Maria Laura Guevara Guevara
C.I: 25.071.632
San Joaquín de Turmero, Mayo de 2024
INTRODUCCION
Inicialmente la escasez es sinónimo de pobreza o falta de lo necesario para
subsistir. El principio de escasez conforma uno de los principios básicos de la
economía, se dice que con necesidades ilimitadas y recursos limitados no
podemos tener plena satisfacción de todo lo que necesitamos y, por lo
mismo, debemos elegir entre varias alternativas.
Es por ellos que en el presente informe se va a desarrollar la conexión que
tiene la escasez con la ciencia económica, que como se menciono
anteriormente y a lo largo del contexto es el resultado de necesidades
ilimitadas en una sociedad con recursos limitados, esto se convierte en una
escasez. En la actividad empresarial, la escasez es el resultado de una
mayor demanda y una menor oferta.
En relación con lo anterior vamos a desarrollar la relación de las necesidades
con el principio de escasez, por consiguiente, podemos decir que la
necesidad es un impulso humano o motivación dirigido a satisfacer una
carencia de naturaleza variable como alimento, agua, vivienda, protección,
afecto, seguridad. Partiendo desde el punto que la necesidad es la sensación
de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla. Es decir, para que
exista una necesidad, no solo basta con tener carencia de esta, sino que
también tiene que existir el deseo de satisfacerla.
En el mismo orden de ideas, vamos a desarrollar la relación que tienen los
recursos económicos con el principio de escasez, que se definen entre otras
cosas como todos los insumos que se utilizan para la producción de
servicios, o también los factores económicos que están entorno de una
persona para cubrir sus necesidades.
PRINCIPIO DE ESCASEZ
Nuestra incapacidad para conseguir todo lo que deseamos se denomina
escasez, la cual es universal y enfrentan todos los seres vivos (Michael
Parkin 2018, p. 2).
El principio de escasez es la tendencia que hace que tengamos una mayor
predisposición a intentar adquirir productos o servicios con una disponibilidad
limitada. Esta limitación puede ser tanto en cantidad disponible de productos
o servicios como en tiempo que tendremos para acceder a ellos.
La principal causa de la efectividad del principio de escasez es
que tendemos a pensar que las cosas más difíciles de conseguir son más
valiosas, por lo que solemos darles un mayor valor aunque en realidad no lo
tengan.
Dicho en otras palabras, el principio de escasez es aquel que indica que
dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se
vuelven escasos. De esta forma, no es posible satisfacer todas las
necesidades y siempre tendremos que elegir entre varias alternativas, en que
queremos gastar nuestros recursos. Básicamente señala que los recursos
son insuficientes para producir todos los bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de las personas.
PRINCIPIO DE ESCASEZ, RELACIÓN CON LA CIENCIA ECONÓMICA
El principio de escasez, en economía, dice que con necesidades ilimitadas y
recursos limitados no podemos tener plena satisfacción de todo lo que
necesitamos y, por lo mismo, debemos elegir entre varias alternativas. (Ávila,
p.133)
En Economía, el principio de escasez en la teoría que explica la relación de
los precios entre la oferta y la demanda de un bien o un servicio, según este
principio, es un escenario cualquiera dentro de una actividad económica,
cuando la oferta es baja y la demanda es alta, el precio del bien aumenta.
Esto genera una inconformidad en el equilibrio de la oferta y la demanda, y
asi comienzan a existir las regulaciones en el reparto de esos bienes.
En otras palabras, el principio de escasez en economía parte de la idea de
que los recursos son limitados y por lo tanto las personas deben tomar sus
decisiones de producir o consumir basadas en los recursos disponibles y
escogiendo alternativas respecto a lo que se quiere obtener para satisfacer
las necesidades existentes.
En la relación de la economía y la escasez, se puede decir que la economía
se ocupa principalmente de la escasez de recursos, pues este es uno de los
fenómenos que mas fundamentales en la economía y de ella se desprenden
otros problemas económicos. Siempre en cualquier actividad económica va
a existir un desequilibrio entre las necesidades humanas y los recursos que
se ofrecen para abastecerlas, cuando las personas quieren mas de lo que
realmente disponen ocurre la escasez.
LAS NECESIDADES Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE ESCASEZ
Como ya hemos mencionado el principio de escasez es aquel que indica
que, dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos
se vuelven escasos, pues estos si tienden a ser limitados. De esta forma no
es posible satisfacer todas las necesidades y siempre tendremos que elegir
entre varias alternativas en cual queremos gastar nuestros recursos
monetarios.
Existen recursos naturales que pueden que para nosotros individualmente
son ilimitados, sin embargo, económicamente no resultan ser así, ejemplo el
petróleo.
En la sociedad moderna, las necesidades y escasez juegan un papel
esencial como motor principal de la economía. En última instancia, las
personas buscan satisfacer sus necesidades a través del consumo y
producción de bienes y servicios. Buscando soluciones que les permitan
mejorar sus condiciones de vida.
Los recursos naturales son limitados, lo cual implica que existen escasez en
algunos tipos de productos o materias primas. Por ejemplo, la energía es un
recurso escaso que se consume lentamente, mientras que los alimentos y
agua son también escasos debido a su gran demanda.
La interacción entre las necesidades personales e individuales y la escasez
de recursos crea una dinámica económica en constante evolución. Los
consumidores buscan productos y servicios que satisfagan sus necesidades,
mientras que los productores intentan encontrar maneras eficientes de
producir dichos bienes a un costo rentable.
Partiendo desde el punto que la necesidad es la sensación de carencia de
algo, junto con el deseo de satisfacerla. Es decir para que exista una
necesidad, no solo basta con tener carencia de esta, si no que también tiene
que existir el deseo de satisfacerla.
En este caso podemos definir las necesidades económicas, como aquellas
donde para poder satisfacerlas necesitamos emplear recursos, ya que todas
las necesidades humanas son en torno a lo económico. De esta manera se
proceden a definir dos tipos de necesidades humanas: Las necesidades
primarias o básicas: las cuales son todas aquellas que se necesitan
obligatoriamente para poder vivir, como alimentarse, vestirse, tener donde
vivir y la salud. Por otro lado las necesidades secundarias: son aquellas que
resultan no ser imprescindible para vivir, pero si ayudan a tener un mejor
vivir, como la educación, cubrir los tiempos con áreas de esparcimiento, la
comunicación por medio de un teléfono celular, entre otros.
Para todas las anteriores necesidades, el cubrimiento de estas se puede
llevar a cabo con la aplicación de los recursos económicos, pues por ser
necesidades, va a haber escasez en cualquier momento, porque al final son
limitadas la disposición de estas.
LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE
ESCASEZ.
En la ciencia económica, los recursos se pueden decir que son todos
aquellos elementos, medios, factores, donde efectuando un uso de los
mismos se pueden obtener la satisfacción de las necesidades.
A nivel empresarial los recursos económicos representan la cantidad de
dinero que la empresa tiene como patrimonio, incluyendo sus bienes y su
capacidad dinero disponible o en proceso de financiamiento externo.
Estos recursos, por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de las
operaciones económicas, comerciales o industriales. Acceder a un recurso
económico implica una inversión de dinero: lo importante para que la
empresa sea rentable es que dicha inversión pueda ser recuperada con la
utilización o la explotación del recurso.
Un ejemplo de un recurso económico es el campo, el cual permite el
desarrollo de la agricultura. Dicho recurso puede volverse inviable desde el
punto de vista económico si se encuentra en medio de la montaña o en
alguna zona geográfica que requiera de demasiado dinero para su
explotación.
Para concretar el planteamiento, los recursos vienen siendo todas, y cada
una de las manifestaciones de la naturaleza, sus transformaciones,
realizaciones, materiales o inmateriales, complementadas por las acciones
también materiales e inmateriales del hombre.
De forma macro y micro, las diversas crisis económicas que han pasado
logran exponer a familias de tal manera que se encuentran sin recursos
económicos para sobrevivir, y esto ha llevado a que tengan que emprender
en otros negocios particulares, en pro de obtener recursos y lograr una
estabilidad económica que sustente su entorno, pues como se viene
diciendo, las necesidades son ilimitadas, los recursos económicos para
satisfacerlas son limitados, y en ese momento se plantea una mayor
demanda y una menor oferta que resulta como escasez.
CONCLUSION
En economía, nada es gratis, todo tiene un precio económico, solo cierto
recurso naturales como el agua producto de las lluvias, mares, ríos, la luz
solar y el aire suelen ser gratis, con algunas excepciones, pues en estos
tiempos la contaminación atmosférica a impactado negativamente estos
recursos. Lo que significa que todo lo demás tiene un valor monetario, por lo
que debemos pagar para acceder a ellos.
La interacción entre necesidades y escasez es un concepto en cualquier
estudio económico. Este proceso impulsa a las personas y empresas a
buscar formas eficientes de obtener los recursos limitados, como agua, tierra,
alimentos y energía, que son necesarios para satisfacer sus necesidades
personales o colectivas.
La escasez resulta ser una fuerza impulsora constante en cualquier
economía. Dado que los bienes se producen a partir de recursos limitados, la
demanda por estos recursos sigue siendo alta mientras haya suficientes
existencias. Por lo tanto, las necesidades son la principal fuente de
inspiración para el comportamiento económico y las decisiones de consumo
y producción.
En última instancia, los flujos de bienes y servicios que surgen de esta
interacción entre necesidades y escasez explican por qué hay algunas
economías avanzadas mientras que otras están en una fase más primitiva.
Es importante comprender este concepto para diseñar políticas económicas
efectivas.
La interacción entre necesidades y escasez es un proceso fundamental en
cualquier economía. Este motor principal guía nuestras elecciones de
consumo y producción. Determinando nuestra forma de vida y los problemas
económicos que enfrentamos a lo largo del tiempo. Es relevante comprender
estos conceptos para poder diseñar políticas públicas. Capaces de promover
un bienestar social equitativo y garantizar el progreso económico en
cualquier sociedad en crecimiento.
Resulta importante decir que hay estudios de psicologos que estudiaron la
escacez y llegaron a la conclusion de que las personas tendemos a darle
mayo valor a un bien, servicio o producto que es escazo o que es dificil de
conseguir.