Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Examen de 20 preguntas sobre herramientas digitales para la educación
Instrucciones: Lee cada pregunta cuidadosamente y selecciona la respuesta
correcta. Parte 1: Introducción a las herramientas digitales 1. ¿Qué son las herramientas digitales? a) Son dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos inteligentes. b) Son programas informáticos que se utilizan para realizar tareas específicas. c) Son recursos en línea que permiten el acceso a información y servicios. d) Todas las anteriores. 2. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de usar herramientas digitales en la educación? a) Permiten una mayor interacción y colaboración entre estudiantes. b) Facilitan el acceso a una amplia gama de recursos educativos. c) Promueven el aprendizaje personalizado y adaptable al ritmo de cada estudiante. d) Todas las anteriores. Parte 2: Correo electrónico 3. ¿Qué es el correo electrónico? a) Un servicio que permite enviar y recibir mensajes electrónicos a través de Internet. b) Un programa informático para almacenar y organizar correos electrónicos. c) Una red social para conectarse con amigos y familiares. d) Un motor de búsqueda para encontrar información en Internet. 4. ¿Cuáles son algunas de las características del correo electrónico? a) Permite enviar mensajes a uno o varios destinatarios a la vez. b) Puede incluir archivos adjuntos como documentos, imágenes o videos. c) Se puede organizar en carpetas para una mejor gestión. d) Todas las anteriores. 5. ¿Cómo se crea una cuenta de correo electrónico? a) Es necesario registrarse en un proveedor de servicios de correo electrónico como Gmail o Outlook. b) Se debe proporcionar información personal como nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. c) Es importante elegir una contraseña segura y fácil de recordar. d) Todas las anteriores. 6. ¿Cuáles son los pasos básicos para enviar y recibir correos electrónicos? a) Redactar el mensaje incluyendo el asunto, el destinatario y el contenido del mensaje. b) Agregar archivos adjuntos si es necesario. c) Hacer clic en el botón "Enviar". d) Para recibir correos electrónicos, es necesario abrir la bandeja de entrada y revisar los mensajes nuevos. Parte 3: Chat 7. ¿Qué es el chat? a) Una herramienta de comunicación en línea que permite intercambiar mensajes de texto en tiempo real. b) Un programa informático para enviar y recibir correos electrónicos. c) Una red social para conectarse con amigos y familiares. d) Un motor de búsqueda para encontrar información en Internet. 8. ¿Cuáles son algunas de las características del chat? a) Permite la comunicación individual o en grupos. b) Puede incluir emoticonos, imágenes y videos para enriquecer la comunicación. c) Se utiliza comúnmente en plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. d) Todas las anteriores. 9. Menciona algunas plataformas de chat populares: a) WhatsApp b) Telegram c) Skype d) Todas las anteriores 10. ¿Cómo se participa en chats grupales? a) Unirse a un grupo existente mediante un enlace o invitación. b) Crear un nuevo grupo e invitar a otros usuarios a participar. c) Seguir las normas y netiquetas del grupo para una comunicación respetuosa. d) Todas las anteriores. Parte 4: Comunidades de aprendizaje 11. ¿Qué son las comunidades de aprendizaje? a) Grupos de personas que se reúnen para aprender juntos sobre un tema en común. b) Plataformas en línea que permiten la interacción y el intercambio de conocimientos entre usuarios. c) Espacios virtuales donde se comparten recursos educativos y se promueve la colaboración. d) Todas las anteriores. 12. ¿Cuáles son algunas de las características de las comunidades de aprendizaje? a) Favorecen el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas. b) Permiten el acceso a diferentes perspectivas y experiencias. c) Promueven el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación. d) Todas las anteriores. 13. ¿Cómo se participa en comunidades de aprendizaje en línea? a) Registrarse en una plataforma de comunidad de aprendizaje como Moodle o Edmodo. b) Unirse a grupos o foros de discusión relacionados con los temas de interés. c) Compartir recursos, participar en debates y colaborar con otros miembros de la comunidad. d) Todas las anteriores. Parte 5: Aplicaciones para compartir información 14. ¿