Operative Manual - Spa
Operative Manual - Spa
C- CERTIFICADOS
CERTIFICATES
Índice general
Serie KE
1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................................ 71
2 DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS............................................................................................................................................ 71
3 SEGURIDAD............................................................................................................................................................................... 71
3.1 Advertencias generales acerca de la seguridad...................................................................................................................... 71
3.2 Medidas esenciales de seguridad del sistema de alta presión........................................................................................... 71
3.3 Seguridad durante el trabajo.......................................................................................................................................................... 71
3.4 Normas de comportamiento para el uso de lanzas............................................................................................................... 71
3.5 Seguridad en el mantenimiento del sistema............................................................................................................................ 72
4 IDENTIFICACIÓN DE LA BOMBA.............................................................................................................................................. 72
5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.................................................................................................................................................. 72
6 DIMENSIONES Y PESOS............................................................................................................................................................ 73
7 INDICACIONES PARA EL USO................................................................................................................................................... 73
7.1 Temperatura del agua....................................................................................................................................................................... 73
7.2 Capacidad y presión máxima......................................................................................................................................................... 73
7.3 Régimen mínimo de rotación........................................................................................................................................................ 73
7.4 Marcas y tipos de aceites recomendados.................................................................................................................................. 73
8 TOMAS Y CONEXIONES............................................................................................................................................................ 75
9 INSTALACIÓN DE LA BOMBA................................................................................................................................................... 75
9.1 Instalación............................................................................................................................................................................................. 75
9.2 Sentido de rotación............................................................................................................................................................................ 75
9.3 Cambio de versión.............................................................................................................................................................................. 75
9.4 Conexiones hidráulicas..................................................................................................................................................................... 75
9.5 Alimentación de la bomba.............................................................................................................................................................. 75
9.6 Línea de aspiración............................................................................................................................................................................ 76
9.7 Filtración................................................................................................................................................................................................ 76
9.8 Línea de envío...................................................................................................................................................................................... 77
9.9 Cálculo del diámetro interno de los tubos de los conductos............................................................................................. 77
9.10 Transmisión con correa trapezoidal............................................................................................................................................. 78
9.11 Definición de la transmisión........................................................................................................................................................... 78
9.12 Definición del tiro estático para aplicar a las correas............................................................................................................. 80
9.13 Transmisión de la potencia de la segunda PTO....................................................................................................................... 80
10 PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO............................................................................................................................ 81
10.1 Controles previos................................................................................................................................................................................ 81
10.2 Puesta en marcha............................................................................................................................................................................... 81
11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.............................................................................................................................................. 81
12 CONSERVACIÓN DE LA BOMBA............................................................................................................................................... 81
12.1 Inactividad durante un largo periodo......................................................................................................................................... 81
12.2 Método de llenado de la bomba con emulsión anticorrosiva o solución anticongelante...................................... 81
13 PRECAUCIONES CONTRA EL HIELO......................................................................................................................................... 82
14 CONDICIONES DE LA GARANTÍA............................................................................................................................................. 82
15 ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO Y POSIBLES CAUSAS.................................................................................................... 82
16 DIBUJO DESGLOSADO Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO.......................................................................... 83
17 ESQUEMA DE USO DEL CIRCUITO FLUSHING......................................................................................................................... 85
18 DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN....................................................................................................................................... 86
70
1 INTRODUCCIÓN 4. Los tubos de alta presión deben estar correctamente
ESPAÑOL
Este manual describe las instrucciones para el uso y el dimensionados para obtener la máxima presión de
mantenimiento de la bomba KE y debe ser atentamente leído funcionamiento del sistema y utilizados siempre y
y comprendido antes de utilizar la bomba. exclusivamente en el interior del campo de presiones de
De un correcto uso y un mantenimiento adecuado depende el trabajo, indicadas por el fabricante del mismo. Las mismas
funcionamiento regular y la duración de la bomba. modalidades deben ser observadas por todos los otros
Interpump Group no se responsabiliza de los daños causados accesorios del sistema sometidos a alta presión.
por negligencia o falta de observación de las normas descritas 5. Los extremos de los tubos de alta presión deben ser
sobre el presente manual. enfundados y asegurados a una estructura sólida, para
Verificar, en el momento de recepción de la bomba, que ésta evitar peligrosos golpes de látigo en el caso de explosión o
se encuentre íntegra y completa. ruptura de las conexiones.
En caso de anomalías señalarlas antes de instalar y poner en 6. Cárteres adecuados de protección deben estar previstos
funcionamiento la bomba. en los sistemas de transmisión de la bomba (uniones,
poleas y correas, tomas de potencia auxiliares).
2 DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS 3.3 Seguridad durante el trabajo.
Leer atentamente lo indicado en el presente manual antes de
realizar cada operación.
71
4. El área de trabajo interesada por el radio de acción del 4 IDENTIFICACIÓN DE LA BOMBA
ESPAÑOL
chorro debe ser absolutamente reservada y liberada de Todas las bombas tienen una placa de identificación, ver
objetos que, inadvertidamente investidos por el chorro de pos. de Fig. 1, que contiene:
presión, puedan dañarse y/o crear situaciones de peligro. - Modelo y versión de la bomba
5. El chorro de agua debe ser apuntado siempre y - Número de matrícula
exclusivamente en dirección de la zona de trabajo, incluso - Número de vueltas máximo
durante las pruebas o controles previos. - Potencia absorbida Hp - kW
6. El técnico operador debe siempre prestar atención a la - Presión bar - P.S.I.
trayectoria de los detritos eliminados por el chorro de - Capacidad l/min - Gpm
agua. En el caso que sea necesario, deberán aplicarse
protecciones para el técnico Operador ya que podría estar
accidentalmente expuesto.
7. Durante el trabajo el técnico Operador no debe ser
distraído bajo ningún concepto. El personal encargado
a trabajos con necesidad de acceder en el área operativa
deberá esperar que el técnico operador suspenda
el trabajo de iniciativa propia para poder mostrar
inmediatamente su presencia.
8. Es importante para la seguridad que todos los
componentes del equipo sean siempre informados acerca
de las recíprocas intenciones con el fin de evitar peligrosos
malentendidos.
9. El sistema de alta presión no debe ser puesto en marcha
y llevado a presión sin que todos los componentes del
equipo se encuentren en posición, y el técnico Operador
haya dirigido la lanza hacia la zona de trabajo.
3.5 Seguridad en el mantenimiento del sistema
1. El mantenimiento del sistema de alta presión debe
realizarse en los intervalos de tiempo previstos por el
fabricante que es responsable de todo el grupo según la
ley.
2. El mantenimiento debe ser realizado por personal
especializado y autorizado. Fig. 1
3. El montaje y el desmontaje de la bomba, así como Modelo, versión y número de matrícula deberán
de los diferentes componentes, deben ser realizados estar siempre indicados en caso de solicitar
exclusivamente por personal autorizado, utilizando piezas de recambio.
equipos adecuados con el fin de evitar daños a los
componentes, especialmente a las conexiones.
4. Utilizar siempre y exclusivamente piezas de recambio
originales para garantizar una total fiabilidad y seguridad
al equipo.
5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Capacidad Presión Potencia
Modelo Vueltas/1’
l/min Gpm bar psi kW Hp
KE 20 1450 30 7.9 300 4350 18.4 25
KE 22 1450 37 9.8 250 3620 18.4 25
KE 24 1450 45 11.9 210 3050 18.4 25
KE 28H KE 28H-F 1450 61 16.1 150 2170 18.4 25
KE 30H 1450 70 18.5 130 1885 18.4 25
KE 36H 1450 100 26.4 100 1450 18.4 25
72
6 DIMENSIONES Y PESOS
ESPAÑOL
Para dimensiones y pesos de las bombas en Versión Estándar remitirse a la Fig. 2.
RENOLIN 212
RENOLIN DTA 220
73
Fabricante Lubricante El control del aceite y el cambio se han de realizar como se
ESPAÑOL
RANDO HD 220
El aceite agotado debe ser colocado en un recipiente adecuado y eliminado en los correspondientes centros.
No debe dispersarse en el ambiente.
74
8 TOMAS Y CONEXIONES 9.2 Sentido de rotación
ESPAÑOL
Las bombas de la serie KE (ver Fig. 4) están dotadas de: El sentido de rotación se encuentra indicado por una
2 tomas de aspiración “IN“ de 1” Gas. flecha posicionada sobre el cárter cerca del eje de toma de
La conexión de la línea a cualquiera de las dos tomas es movimiento.
indiferente con el fin de obtener un buen funcionamiento Posicionándose de frente al cabezal de la bomba el sentido de
de la bomba; las tomas no utilizadas deberán ser cerradas rotación deberá ser como el que se muestra en la Fig. 5.
herméticamente. LADO IZDO.
2 tomas de envío “OUT” de 1/2” Gas. horario
3 tomas de servicio de 1/4” Gas; que se suelen utilizar para
el manómetro.
LADO DCHO.
antihorario
Fig. 5
9.3 Cambio de versión
Es definida bomba versión derecha cuando:
Observando la bomba de frente al lado del cabezal, el eje de la
bomba posee el codo PTO sobre el lado Dcho.
Es definida bomba versión izquierda cuando:
Observando la bomba de frente al lado del cabezal, el eje de la
Fig. 4 bomba posee el codo PTO sobre el lado Izdo.
NOTA: La versión mostrada en la Fig. 5 Dcha.
9 INSTALACIÓN DE LA BOMBA La versión puede ser modificada solamente por
9.1 Instalación personal especializado y autorizado siguiendo
La bomba debe ser fijada en posición horizontal utilizando los detalladamente lo siguiente:
correspondientes pies de apoyo roscados M12; ajustar bien los 1. Separar la parte hidráulica de la parte mecánica
tornillos con un par de 80 Nm. como se indica en el capítulo 2 punto 2.2.3 del
La base debe ser perfectamente plana y lo suficientemente Manual de reparación.
rígida como para no consentir flexiones ni desalineamientos 2. Girar la parte mecánica 180° y volver a colocar la
sobre el eje de acoplamiento bomba/transmisión debidos al tapa posterior del cárter de modo que la varilla
par transmitido durante el funcionamiento. de nivel de aceite se encuentre girada hacia
El grupo no puede ser fijado rígidamente al pavimento sino arriba; volver a colocar la brida de elevación
que es necesario colocar elementos anti-vibración. y los correspondientes tapones de cierre de
Para aplicaciones especiales, ponerse en contacto con la los orificios en la parte superior del cárter, por
Oficina Técnica o el Servicio de Asistencia al Cliente. último volver a colocar correctamente la placa
Sustituir el tapón de servicio de cierre del de identificación en la correspondiente sede
orificio de introducción de aceite (color rojo), situada sobre el cárter.
posicionado sobre la tapa posterior del cárter, Asegurarse que los orificios de drenaje
con la varilla de nivel de aceite verificando la inferiores situados sobre el cárter en
cantidad correcta. correspondencia de los pistones se
La varilla de nivel de aceite deberá ser siempre encuentren abiertos y no cerrados por los
accesible incluso con el grupo montado. tapones de plástico previstos para la versión
anterior.
El eje de la bomba (PTO) no debe ser rígidamente
conectado al grupo propulsor. 3. Unir la parte hidráulica de la parte mecánica
Se recomiendan los siguientes tipos de transmisión: como se indica en el Manual de reparación.
- Hidráulica a través de brida; para una correcta 9.4 Conexiones hidráulicas
aplicación consultar a la Oficina Técnica o al Para aislar el sistema de las vibraciones producidas por la
Servicio de Asistencia al Cliente. bomba se recomienda realizar el primer tramo de conducción
- Con correas trapezoidales. adyacente a la bomba (sea en aspiración que en envío) con
- Cardánica (seguir los ángulos de trabajo mangueras. La consistencia del tramo de aspiración deberá
máximos recomendados por los fabricantes). ser tal de impedir deformaciones causadas por la depresión
- Junta elástica. producida por la bomba.
9.5 Alimentación de la bomba
Para obtener el mejor rendimiento volumétrico se requiere un
batiente mínimo positivo de 0,2 metros.
Para prevalencias negativas ponerse en contacto
con la Oficina Técnica o el Servicio de Asistencia al
Cliente.
75
9.6 Línea de aspiración. 4. Evitar que al detener la bomba puedan verificarse el
ESPAÑOL
9.7 Filtración
Sobre la línea de aspiración de la bomba es necesario instalar 1 filtro posicionado como se indica en la Fig. 6 y la Fig. 6/a.
Con válvula de regulación de accionamiento manual
Entrada 1 Filtro N° 1
2 Bomba a pistones
Cubeta de 3 Manómetro
alimentación 4 Válvula de seguridad
5 Válvula de regulación manual
Bypass
Fig. 6
Con válvula de regulación de accionamiento neumático
Entrada 1 Filtro N° 1
2 Bomba a pistones
Cubeta de 3 Manómetro
alimentación 4 Válvula de seguridad
5 Válvula de regulación neumática
Bypass
Fig. 6/a
76
El filtro se ha de instalar lo más cerca posible de la bomba 9.9 Cálculo del diámetro interno de los tubos de
ESPAÑOL
y debe poderse inspeccionar con facilidad y poseer las los conductos.
siguientes características: Para determinar el diámetro interno del conducto, remitirse al
1. Capacidad mínima 3 veces superior a la capacidad siguiente diagrama:
visualizada sobre la placa de la bomba. Conducto de aspiración
2. Diámetro de las bocas de entrada/salida no inferior al Con una capacidad de ~ 70 l/min y una velocidad del agua
diámetro de la toma de aspiración de la bomba. de 0,45 m/s. La línea del gráfico que alcanza a las dos escalas,
3. Grado de filtración comprendido entre 200 y 360 µm. intercepta la escala central que indica los diámetros en un
Para el buen funcionamiento de la bomba valor de ~ 60 mm.
realizar limpiezas periódicas de limpieza de Conducto de envío
los filtros, planificadas según el uso efectivo Con una capacidad de ~ 30 l/min y una velocidad del agua
de la bomba dependiendo de la calidad del de 5,5 m/s. La línea del gráfico que alcanza a las dos escalas,
agua utilizada y de las condiciones reales de intercepta la escala central que indica los diámetros en un
atascamiento. valor de ~ 10 mm.
9.8 Línea de envío Velocidades perfectas:
Para la realización de una línea correcta de envío observar las - Aspiración: ≤ 0,5 m/s.
siguientes normas de instalación: - Envío: ≤ 5 m/s.
1. El diámetro interno del tubo debe ser lo suficiente para
garantizar la correcta velocidad del líquido, ver el gráfico
del punto 9.9.
2. El primer tramo de tubería conectado a la bomba debe
ser flexible, para aislar las vibraciones producidas por la
bomba del resto del sistema.
3. Utilizar tubos y racores para una alta presión que
garanticen amplios márgenes de seguridad en cualquier
condición de funcionamiento.
4. Sobre la línea de envío instalar una válvula de presión
máxima.
5. Utilizar manómetros indicados para soportar las cargas
pulsantes típicas de las bombas con pistones.
6. Tener en cuenta, durante la fase de diseño, pérdidas
de carga de la línea que se traducen en una pérdida de
presión durante el uso con respecto a la presión medida
en la bomba.
7. En aquellas aplicaciones en las que las pulsaciones
producidas por la bomba sobre la línea de envío fueran
dañinas o no deseadas, instalar un amortiguador de
pulsaciones con unas dimensiones adecuadas.
77
9.10 Transmisión con correa trapezoidal
ESPAÑOL
Fig. 7
9.11 Definición de la transmisión
Para evitar cargas radiales anómalas sobre el eje y el
correspondiente cojinete seguir las siguientes indicaciones:
a) Utilizar poleas con correas trapezoidales con las
dimensiones del canal prescritas/recomendadas por el
fabricante de la correa utilizada. A falta de indicaciones,
seguir la Fig. 8 y a la tabla de Fig. 9.
Breack
corners
78
Dimensiones (en mm)
ESPAÑOL
Sección de la correa como se muestra en el símbolo DIN XPB/SPB XPC/SPC
DIN 7753 parte 1 y B.S. 3790 símbolo B.S./ISO SPB SPC
(P.T.O.)
Fig. 10
c) Tirar las correas según las prescripciones del fabricante; e) Seguir la dirección del tiro de la correa como se indica en
un valor excesivo fuerza de modo anómalo el cojinete la Fig. 9 para exigencias diferentes ponerse en contacto
reduciendo la duración y generando un desgaste precoz con la Oficina Técnica o el Servicio de Asistencia al
de la polea. El tiro depende de diferentes variables como Cliente.
se indica en el punto 9.12. f ) Cuidar la alineación de los túneles de la polea conductora
d) La longitud de la correa posee una tolerancia natural y de la polea conducida.
≥ ± 0,75%; por este motivo las 2 correas deberán ser
adquiridas acopladas.
79
9.12 Definición del tiro estático para aplicar a las NOTA1. Si el fabricante de correas no indica diversamente
ESPAÑOL
• A través de unión.
A través de correas trapezoidales el Par Máx. extraíble resulta
ser:
20 Nm que corresponde a:
2.3 Cv a 800 rpm;
4.1 Cv a 1450 rpm;
A través de unión el Par Máx. extraíble resulta ser:
40 Nm que corresponde a:
4.6 Cv a 800 rpm;
8.2 Cv a 1450 rpm;
A través de la correa trapezoidal la transmisión se
Lf= Distancia entre ejes mm considera adecuada si: el tiro de la correa es aplicado
Fig. 11 a una distancia Máx. de 18 mm con respecto al tope
Conclusión: teniendo una distancia entre ejes de 400 mm y con del dispositivo aplicado al eje acodado (ver Fig. 13);
un dinamómetro, cargando 75 N el ramo de la correa como se diámetro mín. polea a utilizar con un diámetro (Ø) de
indica en la Fig. 12 se obtendrá una flexión “te” de unos 8.4 mm. 100 mm.
Con transmisión a través de unión prestar particular
atención a la perfecta alineación de modo tal que
no se generen fuerzas transversales sobre el eje de
la bomba.
Fig. 13
Para aplicaciones diferentes de lo especificado
anteriormente ponerse en contacto con la Oficina
Técnica o el Servicio de Asistencia al Cliente.
80
10 PUESTA EN MARCHA Y 11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ESPAÑOL
FUNCIONAMIENTO Para una buena fiabilidad y eficacia de la bomba, es necesario
respetar los intervalos de mantenimiento como se muestra en
10.1 Controles previos la tabla de la Fig. 15.
Antes de poner en marcha asegurarse que:
La línea de aspiración esté conectada y bajo MANTENIMIENTO PREVENTIVO
presión (ver Puntos 9.4 - 9.5 - 9.6). La bomba no Cada 500 horas Cada 1000 horas
debe nunca girar en seco. Verificación del nivel de Cambio de aceite
1. La línea de aspiración garantice también con el paso del aceite
tiempo una resistencia hermética. Verificación / Sustitución*:
2. Todas las válvulas de interceptación entre la fuente de Válvulas
alimentación y la bomba se encuentren perfectamente Sedes de la válvula
abiertas. La línea de envío sea con descarga libre, con el fin Muelles de la válvula
de permitir al aire presente en el cabezal de la bomba salir Guías de la válvula
rápidamente y favorecer un veloz cebado. Verificación / Sustitución*:
3. Todos los racores y las conexiones, en aspiración y envío, Juntas de H.P.
se encuentren perfectamente ajustadas. Juntas de L.P.
4. Las tolerancias de acoplamiento sobre el eje bomba/
Fig. 15
transmisión (desalineamiento semi uniones, inclinación * Para realizar la sustitución seguir las indicaciones
del cardan, tiro de las correas, etc.) permanezcan dentro de contenidas en el Manual de reparación.
los límites previstos por el fabricante de la transmisión.
5. El aceite en el cárter de la bomba se encuentre a nivel
verificándolo con la correspondiente varilla (pos. ,
12 CONSERVACIÓN DE LA BOMBA
Fig. 14) y de forma excepcional con el testigo de nivel 12.1 Inactividad durante un largo periodo
(pos. , Fig. 14). Si la bomba es puesta en funcionamiento por
primera vez después de un largo periodo desde la
fecha de envío, antes de ponerla en funcionamiento
verificar el nivel de aceite, inspeccionar las válvulas
según las modalidades indicadas en el capítulo 10
y observar los procedimientos de puesta en marcha
descritos.
12.2 Método de llenado de la bomba con
emulsión anticorrosiva o solución
anticongelante
Método de llenado de la bomba con emulsión anticorrosiva
o solución anticongelante utilizando una bomba externa con
membrana sobre la base del layout descrito en el apart. 9.7, y
entre la pos. ) y la pos. de la Fig. 6 y la Fig. 6/a:
• Utilizar en lugar de la cubeta de servicio un contenedor
adecuado que contenga la solución que se desea
bombear.
• Cerrar el drenaje del filtro si está abierto.
• Asegurarse que los tubos que van a utilizarse estén limpios
Fig. 14
en su interior y espalmar con grasa las conexiones.
En caso de almacenamiento prolongado o • Conectar el tubo de descarga de alta presión a la bomba.
inactividad durante un largo periodo controlar • Conectar el tubo de aspiración a la bomba con membrana.
el buen funcionamiento de las válvulas de • Conectar el tubo de aspiración entre el cabezal de la
aspiración y envío. bomba y la bomba con membrana.
10.2 Puesta en marcha • Rellenar el contenedor de servicio con la solución /
1. En el primer arranque verificar que el sentido de rotación y emulsión.
la presión de alimentación sean correctas. • Introducir los extremos libres de los tubos de aspiración y
2. Poner en marcha la bomba sin ninguna carga. descarga de alta presión en el interior del contenedor.
3. Verificar que la presión de alimentación sea correcta. • Encender la bomba con membrana.
4. Verificar que en fase de funcionamiento el régimen de • Bombear la emulsión hasta que salga del tubo de descarga
rotación no supere el indicado en la matrícula. de alta presión.
5. Dejar funcionar a la bomba durante un periodo no inferior • Continuar el bombeo durante al menos otro minuto.
a 3 minutos, antes de ponerla bajo presión. • Detener la bomba y extraer los tubos anteriormente
6. Antes de cada detención de la bomba restablecer la conectados.
presión actuando sobre la válvula de regulación o sobre • Limpiar, engrasar y tapar las conexiones sobre el cabezal
los dispositivos de descarga y reducir al mínimo el número de la bomba.
de vueltas (accionamiento con motores endotérmicos). Las características de la emulsión pueden ser reforzadas si
es necesario añadiendo por ejemplo Shell Donax.
81
13 PRECAUCIONES CONTRA EL HIELO La bomba no suministra la capacidad indicada en
ESPAÑOL
En las zonas y en los periodos del año con riesgo la matrícula /ruido excesivo:
de heladas seguir las indicaciones contenidas en el - Alimentación insuficiente (ver varias causas como
capítulo 12 (ver punto 12.2). anteriormente).
En presencia de hielo no poner en marcha a la - El número de vueltas es inferior a la indicada en
bomba bajo ningún motivo hasta que el circuito la matrícula.
no haya sido perfectamente descongelado. - Excesivo estrechamiento de la válvula de
Podrían producirse daños muy graves a la regulación de la presión.
bomba. - Válvulas desgastadas.
- Excesivo estrechamiento de las juntas de presión.
14 CONDICIONES DE LA GARANTÍA - Cavitación debida a:
El periodo y las condiciones de garantía se especifican en el 1) Mal dimensionamiento de los conductos de
contrato de compra. aspiración/diámetros subdimensionados.
La garantía de todos modos será anulada si: 2) Capacidad insuficiente.
a) La bomba ha sido utilizada para fines diferentes de 3) Temperatura del agua elevada.
aquellos concordados. La presión suministrada por la bomba es
b) La bomba ha sido equipada con un motor eléctrico o insuficiente:
endotérmico con prestaciones superiores a aquellas - El uso (boquilla) es o se ha vuelto superior a la
indicadas en la tabla. capacidad de la bomba.
c) Los dispositivos de seguridad previstos han sido - El número de vueltas es insuficiente.
desajustados o desconectados. - Excesivo estrechamiento de las juntas de presión.
d) La bomba ha sido usada con accesorios o con piezas de - Funcionamiento imperfecto de la válvula de
recambio no suministrados por Interpump Group. regulación de presión.
e) Los daños han sido causados por: - Válvulas desgastadas.
1) uso inadecuado La bomba se recalienta:
2) incumplimiento de las instrucciones de - La bomba trabaja en exceso de presión o el
mantenimiento número de vueltas es superior a aquel de
3) uso diferente del descrito en las instrucciones matrícula.
operativas - El aceite en el cárter bomba no se encuentra a
4) falta de capacidad suficiente nivel o bien no es del tipo recomendado en el
5) instalación defectuosa capítulo 7 (ver punto 7.4).
6) montaje o dimensionamiento de los tubos incorrectos - La tensión de la correa es excesiva o la alineación
7) modificaciones del proyecto no autorizadas de la junta o de las poleas es imperfecta.
8) cavitación. - La inclinación de la bomba durante el trabajo es
excesiva.
15 ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO Y Vibraciones o golpes sobre los tubos:
POSIBLES CAUSAS - Aspiración de aire.
Al poner en marcha la bomba no produce ningún - Funcionamiento imperfecto de la válvula de
ruido: regulación de presión.
- La bomba no está cebada y gira en seco. - Malfuncionamiento de las válvulas.
- Falta agua en aspiración. - Movimiento en la transmisión no uniforme.
- Las válvulas están bloqueadas.
- La línea de envío está cerrada y no permite al
aire presente en el cabezal de la bomba salir.
La bomba pulsa de manera irregular:
- Aspiración de aire.
- Alimentación insuficiente.
- Curvas, codos, acoplamientos, a lo largo de la
línea de aspiración impiden el paso de líquido.
- El filtro de aspiración está sucio o es muy
pequeño.
- La bomba booster en donde se encuentra
instalada, suministra una presión o capacidad
insuficiente.
- La bomba no es cebada por batiente insuficiente
o por estar cerrado el envío durante el cebado.
- La bomba no se ceba porque hay alguna válvula
pegada.
- Válvulas desgastadas.
- Juntas de presión desgastadas.
- Funcionamiento imperfecto de la válvula de
regulación de presión.
- Problemas de transmisión
82
16 DIBUJO DESGLOSADO Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO
ESPAÑOL
83
ESPAÑOL
KIT RICAMBIO – SPARE KIT KE20 KE22 KE24 KE28H KE30H KE36H
A Kit tenute pompanti – Plunger packing kit KIT 2002 KIT 2004 KIT 2006 KIT 2008 KIT 2010 KIT 2133
B Kit valvole aspirazione – In valves kit KIT 2000
KIT 2030 KE20 KE22
C Kit valvole mandata – Out valves kit KIT 2001
D Kit tenute complete – Complete seals kit KIT 2003 KIT 2005 KIT 2007 KIT 2009 KIT 2011 KIT 2134
KE24 KE28H
E Kit bronzine bielle – Conrod bushing kit KIT 2156 - 2157 (+0,25) - 2158 (+0,50) KE30H KE36H
84
18 91.4900.00 LINGUETTA 8h9x7x70 UNI 6604/A 1 90.2743.00 ANELLO "RESTOP" 24x35x5/2,2 A-D 90.9222.00 SEMIBOCC. TESTA BIELLA S. +0.50 E
34 3
19 70.1500.22 COPERCHIO CUSCINETTO LATO PTO 1 90.2755.00 ANELLO "RESTOP" 28x45x8,5/4 A-D 90.9223.00 SEMIBOCC. TESTA BIELLA - INF. E
20 90.1668.00 ANELLO RAD. D. 35x52x7 VITON D 1 90.2774.00 ANELLO "RESTOP" 30x45x8/4,5 A-D 60 90.9224.00 SEMIBOCC. TESTA BIELLA I. +0.25 E 3
22 70.0500.15 GUIDA PISTONE 3 90.2818.00 ANELLO "RESTOP" 36x48x6/3 A-D 90.9225.00 SEMIBOCC. TESTA BIELLA I. +0.50 E
23 97.7420.00 SPINOTTO D. 18x36 3 90.2705.00 ANELLO TEN. ALT. 20x35x7,5/4,5 HP A-D 61 90.9100.00 BOCCOLA PIEDE BIELLA 3
24 90.1677.00 ANELLO RAD. D. 36x47x6/7.5 D 3 90.2725.00 ANELLO TEN. ALT.22x35x7/4,5 HP A-D 74 36.7143.01 GR. VALV. ASP./ MAND. - KE H 28-30-36 B-C 6
25 96.7099.00 ROSETTA D .10x45x1 3 90.2745.00 ANELLO TEN. ALT. 24x35x6/4 HP A-D CON FLANGIA “A” – WITH DIRECT DRIVE FLANGE
35 3
70.0400.09 PISTONE D. 20x62 90.2758.00 ANELLO TEN. ALT. 28x45x8,5/5 .P A-D 62 99.3084.00 VITE M08X30 5931 8.8 ZINC 6
70.0401.09 PISTONE D. 22x62 90.2770.00 ANELLO TEN. ALT. 30x45x7,5/4,5 HP A-D 63 10.0673.20 FLANGIA MOT. IDRAULICO TIPO A 1
70.0402.09 PISTONE D. 24x62 90.2820.00 ANELLO TEN. ALT. 36x48x6/3,5 HP A-D MOTORE IDR. SAE-B – SAE-B HYDR. MOTOR DRIVE
26 3
70.0403.09 PISTONE D. 28x62 70.1000.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D. 20 D 75 98.2060.00 TAPPO PER FORO D. 15 2
70.0404.09 PISTONE D. 30x62 70.1001.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D.2 2 D 64 99.3136.00 VITE M08X45 5931 12.9 G321 6
70.0405.09 PISTONE D. 36x62 70.1002.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D. 24 D 65 10.0755.47 ELEMENTO ELASTICO GIUNTO Di. 46 1
36 3
27 90.3584.00 OR D. 10.82x1.78 NBR 90SH 2043 D 3 70.1003.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D.2 8 D 66 10.7430.01 GIUNTO ELASTICO D. 30x25.4 1
28 70.2241.36 VITE FISSAGGIO PISTONE 3 70.1004.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D. 30 D 67 10.0752.20 FLANGIA MOT. IDR. SAE-B 1
70.1200.36 TESTATA PER PISTONE D. 20 71.1002.51 ANELLO DI TESTA PISTONE D. 36 D PDF AUSILIARIA – AUXILIARY PTO
70.1230.36 TESTATA PER PISTONE D. 20 - NPT 37 99.3816.00 VITE M10X110 5931 8.8 ZINC 8 9 99.1854.00 VITE M06X16 5931 8.8 ZINC 6
70.1201.36 TESTATA PER PISTONE D. 22-24 38 99.3671.00 VITE M10X25 5931 12.9 G321A+M 14 18 91.4900.00 LINGUETTA 8h9x7x70 UNI 6604/A 1
70.1231.36 TESTATA PER PISTONE D. 22-24 - NPT 39 70.2100.36 COPERCHIO VALVOLE 2 19 70.1500.22 COPERCHIO CUSCINETTO LATO PTO 1
29 1
70.1249.36 TESTATA PER PISTONE D. 28-30 70.2115.70 TAPPO VALVOLE ASP./ MAND. - KE 20-22-24 20 90.1668.00 ANELLO RAD. D. 35x52x7 VITON 1
40 6
70.1250.36 TESTATA PER PISTONE D. 28-30 - NPT 70.2116.70 TAPPO VALVOLE ASP./ MAND. - KE H 28-30-36 68 70.0205.35 ALBERO A GOMITI C.23 D.PTO 1
70.1247.36 TESTATA PER PISTONE D. 36 41 90.5180.00 ANELLO ANTIEST. D. 32.4x36.5x1.5 D 6 69 97.6152.00 SPINA D. 5x10 1
70.1248.36 TESTATA PER PISTONE D. 36 - NPT 42 90.3865.00 OR D. 29.82x2.62 NBR 70SH D 12 70 70.2234.54 DISPOSITIVO DOPPIA PTO S.70 1
30 90.3626.00 OR D. 50.52x1.78 NBR 70SH A-D 3 36.2097.51 GUIDA VALVOLA ASP./ MAND. - KE 20-22-24 71 96.7160.00 ROSETTA D. 12X18X1 DIN988 1
43 6
70.0800.70 ANELLO DI FONDO D. 20 36.2047.05 GUIDA VALVOLA ASP./ MAND. - KE H 28-30-36 72 99.4295.00 VITE M12X35 5931 12.9 G321 1
31 3
70.0801.70 ANELLO DI FONDO D. 22 44 94.7401.00 MOLLA Dm. 12x17 - KE 20-22-24 3 CON SISTEMA FLUSHING – FLUSHING SYSTEM
73 70.1251.36 TESTATA D. 28-30 - FLUSHING 1
17 ESQUEMA DE USO DEL CIRCUITO FLUSHING
ESPAÑOL
Para un correcto funcionamiento del sistema se recomienda respetar los siguientes valores:
capacidad mínima del circuito 4 l/min, presión máxima del líquido 6 bar.
Salida
Entrada
Cabeza de la bomba Cárter de la bomba
Entrada
Salida
85
18 DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN
ESPAÑOL
DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN
(De acuerdo con el anexo II de la Directiva Europea 2006/42/CE)
El fabricante INTERPUMP GROUP S.p.a. - Via E. Fermi, 25 - 42049 - S- ILARIO D'ENZA - Italia DECLARA bajo su
responsabilidad exclusiva que el producto identificado y descrito del siguiente modo:
Denominación: Bomba
Tipo: Bomba alternativa de pistones para agua a alta presión
Marca de fábrica: INTERPUMP GROUP
Modelo: Serie 70 KE
Es conforme con la Directiva de Máquinas 2006/42/CE
Normas aplicadas: UNI EN ISO 12100:2010 - UNI EN 809:2000
La bomba identificada en la parte superior respeta todos los requisitos esenciales de seguridad y de cuidado de la salud
enumerados en el punto 1 del anexo de la Directiva de Máquinas
1.1.2 - 1.1.3 - 1.1.5 - 1.3.1 - 1.3.2 - 1.3.3 - 1.3.4 - 1.5.4 - 1.5.5 - 1.6.1 - 1.7.1 - 1.7.2 - 1.7.4 - 1.7.4.1 - 1.7.4.2 y la correspondiente
documentación técnica ha sido cumplimentada de acuerdo con el anexo VII B.
Asimismo, el fabricante se compromete a proporcionar, ante solicitud adecuadamente motivada, una copia de la documentación
técnica relativa a la bomba con la modalidad y en el plazo por definir.
La bomba no se ha de poner en funcionamiento hasta que el sistema en el que se debe incorporar haya sido declarado conforme
a las disposiciones de las respectivas directivas y/o normas.
86
Copyright di queste istruzioni operative è di proprietà di Interpump Group.
Le istruzioni contengono descrizioni tecniche ed illustrazioni che non possono essere elettronicamente copiate e neppure riprodotte interamente od in parte né passate a terzi in qualsiasi
forma e comunque senza l’autorizzazione scritta dalla proprietà. I trasgressori saranno perseguiti a norma di legge con azioni appropriate.
D'après les lois de Copyright, ces instructions d'utilisation appartiennent à Interpump Group.
Les instructions contiennent des descriptions techniques et des illustrations qui ne peuvent être ni copiées ni reproduites par procédé électronique, dans leur intégralité ou en partie, ni
confiées à des tiers sous quelque forme que ce soit, en l'absence de l'autorisation écrite du propriétaire. Les transgresseurs seront poursuivis et punis par la loi.
这些操作说明的版权由Interpump集团拥有。
这些操作说明的版权由INTERPUMP集团拥有。未经本集团的书面许可,手册内含的技术说明和插图不得进行全部或部分电子复制或转载,也不得以任何形式转给第三方。违者将
依法追究法律责任。
I dati contenuti nel presente documento possono subire variazioni senza preavviso.
The data contained in this document may change without notice.
Les données contenues dans le présent document peuvent subir des variations sans préavis.
Änderungen an den in vorliegendem Dokument enthaltenen Daten ohne Vorankündigung vorbehalten.
Los datos contenidos en el presente documento pueden sufrir variaciones sin previo aviso.
Os dados contidos no presente documento podem estar sujeitos a alterações, sem aviso prévio.
Данные, содержащиеся в этом документе, могут быть изменены без предварительного уведомления.
本文件所载资料如有变更,恕不另行通知。
Índice
1 DATOS DEL FABRICANTE Y DESCRIPCIÓN.................................................................................. 4
2 ADVERTENCIAS ..................................................................................................................................... 5
2.1 CONSIDERACIONES GENERALES........................................................................................................... 5
2.2 CONSULTA DEL MANUAL..................................................................................................................... 5
3 LEGISLACIÓN DE REFERENCIA....................................................................................................... 6
3.1 NORMAS DE REFERENCIA ..................................................................................................................... 6
4 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 7
4.1 SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL............................................................................................... 7
4.2 IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE ...................................................................................................... 7
4.3 SOLICITUD DE REPUESTOS ................................................................................................................... 8
4.4 PRUEBA, GARANTÍA Y RESPONSABILIDAD ........................................................................................... 8
4.4.1 PRUEBA: ......................................................................................................................................................... 8
4.4.2 GARANTÍA ....................................................................................................................................................... 8
4.4.3 RESPONSABILIDAD ....................................................................................................................................... 9
5 NORMAS PARA LA SEGURIDAD DE LOS OPERADORES ......................................................... 10
5.1 PRESCRIPCIONES PARA LA SEGURIDAD DE LOS OPERADORES ........................................................... 10
5.2 DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE SEGURIDAD .................................................................................. 12
5.3 SÍMBOLOS DE SEGURIDAD .................................................................................................................. 12
5.4 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL .............................................................................................. 12
5.5 PUESTO DE TRABAJO .......................................................................................................................... 13
5.6 PROTECCIONES DE LA MÁQUINA ....................................................................................................... 13
5.7 RUIDO AÉREO Y VIBRACIONES ........................................................................................................... 14
5.8 RIESGOS RESIDUALES......................................................................................................................... 14
5.9 ADVERTENCIAS (DIRECTIVA 97/23/CE) ............................................................................................ 14
6 CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................................ 16
6.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 16
6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS PARA UTILIZAR ....................................................................... 16
6.3 LÍMITES DE FUNCIONAMIENTO........................................................................................................... 17
7 ALMACENAMIENTO, ELEVACIÓN Y TRANSPORTE ................................................................ 18
7.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 18
7.2 ADVERTENCIAS GENERALES .............................................................................................................. 18
7.3 ELEVACIÓN Y TRANSPORTE DE LA VÁLVULA .................................................................................... 18
7.4 ALMACENAMIENTO ............................................................................................................................ 19
8 ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACION ................................................................. 20
8.1 ALMACENAMIENTO ............................................................................................................................ 20
8.2 DESGUACE Y ELIMINACIÓN ................................................................................................................ 20
8.3 ELIMINACIÓN DE LA VÁLVULA ....................................................................................................... 20
8.4 MATERIALES DERIVADOS DEL DESGUACE ......................................................................................... 20
8.5 INDICACIONES PARA UN TRATAMIENTO ADECUADO DE LOS RESIDUOS............................................. 21
8.6 RESIDUOS PROCEDENTES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE) ............................. 21
9 MODELOS DE VÁLVULAS ................................................................................................................. 22
INOXIHP S.r.l.
Via Savona, 94
20144 MILANO – ITALIA
Con sede operativa en:
via Garibaldi, 89
20834 NOVA MILANESE (MB) – ITALIA
A la que se dirigirán todos los envíos relativos a las reparaciones.
INOXIHP S.r.l. produce componentes y sistemas para agua a alta presión en aplicaciones de la industria
siderúrgica, de la madera o de la goma.
INOXIHP S.r.l., se reserva el derecho a efectuar modificaciones, sin aviso previo y sin incurrir en ningún
tipo de sanción, sin perjuicio obviamente de las características técnicas principales y de seguridad.
En este manual se indican las normas y las advertencias que permiten el mantenimiento y el uso regular
de la válvula evitando inconvenientes que podrían estropearla y afectar su correcto funcionamiento.
INOXIHP S.r.l., aunque ponga a disposición su asistencia técnica en cualquier momento, no es
responsable del incumplimiento de las normas y de las advertencias indicadas en este manual.
En caso de avería, la válvula debe ser reparada por personas competentes y que conozcan las
condiciones de seguridad para poder respetar las normas contra accidentes y los reglamentos
concernientes a la seguridad técnica y la salud en el trabajo.
En el momento de la entrega, debe comprobar que el equipo no haya sufrido daños durante el transporte
y que estén presentes todos los componentes. Las reclamaciones solo se aceptarán si se presentan por
escrito en un plazo máximo de ocho días desde la fecha de entrega pactada en el contrato.
Para obtener los mejores resultados, la empresa INOXIHP S.r.l. recomienda realizar las operaciones de
mantenimiento con regularidad para mantener siempre la válvula en perfectas condiciones.
La formación del personal es importante para el mantenimiento y el control del respeto de los
procedimientos de funcionamiento y de todas las normas de seguridad indicadas en este manual.
PROHIBICIÓN
Este símbolo indica importantes mensajes de peligro fundamentales para la
seguridad del operador y de la válvula. Lea atentamente la nota situada al lado.
PELIGRO
PELIGRO ELÉCTRICO
Esta indicación destaca una nota del manual muy importante para el uso de la
¡IMPORTANTE! válvula.
Especificando:
• Modelo de la válvula;
• Número de matrícula;
• Código de la pieza que se debe solicitar;
• Cantidad requerida;
• Medio de envío;
• Persona de referencia.
Para solicitar piezas de repuesto, consulte la ficha adjuntada al presente manual de uso y mantenimiento.
4.4.1 PRUEBA:
El aparato se envía al Cliente, tras haber superado las pruebas previstas por el fabricante, en conformidad con
las leyes vigentes.
4.4.2 GARANTÍA
INOXIHP S.r.l. garantiza que todos los artículos que fabrica, si se instalan, utilizan y se someten a un
mantenimiento correcto, no presentan defectos de materiales ni de fabricación, y que están en conformidad con
las especificaciones en vigor. El periodo de garantía es de un año, contado a partir de la fecha de instalación
por parte del primer usuario del producto, y no puede superar un periodo de dieciocho meses, contado a partir
de la fecha de envío al primer usuario, según qué hecho se produzca antes.
La garantía incluye la eliminación de los vicios debidos a la fabricación defectuosa.
defectuosa.
La garantía cubre la reparación y sustitución gratuita de la parte defectuosa en la sede de INOXIHP S.r.l. de
Nova Milanese. El transporte de las partes en garantía corre a cargo del Cliente. Para cualquier intervención en
garantía que deba efectuarse en la sede, se excluyen las horas de viaje y los gastos ocasionados, los gastos
de traslado y de las horas de inactividad de la empresa o de espera de Nuestro personal por motivos que se
deban al cliente.
especiales no garantizados, a su vez, por los sub-proveedores,
La garantía no cubre productos o componentes especiales
ni materiales que hayan sido utilizados o instalados incorrectamente, o modificados/reparados por personal no
4.4.3 RESPONSABILIDAD
INOXIHP S.r.l. no es responsable de anomalías de funcionamiento o averías genéricas, debidas a usos no
permitidos del aparato o a intervenciones y/o modificaciones efectuadas por personas externas no autorizadas
por la propia INOXIHP S.r.l.
Sustituya las partes averiadas por las indicadas por INOXIHP S.r.l. NUNCA intente aplicar
soluciones arriesgadas.
No trabaje en la válvula con las manos o con objetos mojados si está conectada a la red de
alimentación eléctrica.
La válvula sólo debe utilizarse para el uso para el que ha sido proyectada y construida por
INOXIHP S.r.l.
IMPORTANTE : Aplique y mande respetar siempre las normas de seguridad; si tiene dudas, póngase en
contacto con INOXIHP S.r.l.
PELIGRO ELÉCTRICO
¡IMPORTANTE!
El empresario está obligado a proporcionar a los trabajadores los
¡IMPORTANTE! Equipos de Protección Individual y a informarles sobre su uso y
mantenimiento correctos.
NOTA: En función del tipo de trabajo desempeñado, hay que utilizar unos guantes de protección idóneos;
en particular:
• Guantes de Kevlar, algodón revestido de nitrilo o PVC, y cuero cuando se requiera una
resistencia elevada a la abrasión.
• Respecto del riesgo de contacto con aparatos bajo tensión, es fundamental utilizar guantes
aislantes de látex de goma, donde debe estar escrita la tensión máxima que pueden soportar,
que pueda variar entre 5.000 y 30.000 V.
Además, es obligatorio realizar las siguientes operaciones:
Limpiar constantemente los guantes según las modalidades indicadas por el fabricante.
Conservar los guantes en un lugar idóneo.
Controlar el estado de los guantes antes de utilizarlos.
El trabajador debe utilizar los Equipos de Protección Individual
¡IMPORTANTE! necesarios para desarrollar con total seguridad las operaciones de
elevación y transporte, conducción, mantenimiento y limpieza de la
válvula.
Todas las conexiones eléctricas están protegidas por una cubierta de protección fija. Está colocado un idóneo
prensaestopas que, junto con la cubierta, garantiza un grado de protección IP65.
Los órganos móviles de la válvula están alojados en la estructura de esta última, la cual solo puede abrirse
utilizando las herramientas adecuadas.
El desmontaje de los dispositivos de protección solo está permitido para realizar las intervenciones de
mantenimiento y solo puede ser llevado a cabo por técnicos u operadores cualificados y con la válvula parada.
El desmontaje de una protección solo debe realizarse con la válvula parada, aislada de
las fuentes de energía y sin energías residuales. No utilice nunca la válvula con las
protecciones desmontadas.
6.1 INTRODUCCIÓN
La finalidad de este capítulo es proporcionar un panorama general de las características de la válvula. La
lectura de este capítulo se recomienda a todas las personas encargadas de la válvula: OPERADORES Y
TÉCNICOS CUALIFICADOS
No se permite ningún
ningún otro uso diferente del previsto y recomendado por
¡IMPORTANTE!
INOXIHP S.r.l.
7.1 INTRODUCCIÓN
La finalidad del siguiente capitulo es la de proporcionar la información necesaria para la elevación y el
transporte de la válvula.
La información de este capítulo está destinada al personal TÉCNICO CUALIFICADO con conocimientos
adecuados para trabajar de forma idónea y en condiciones de seguridad durante el uso de grúas, puentes-
grúa, dispositivos de elevación y de otros equipos necesarios.
Para evitar que, en caso de caída de la válvula, algunas partes puedan herir a personas,
asegúrese de que, durante las operaciones de elevación, no haya personas en el radio
de acción de las válvulas.
La altura de elevación respecto del suelo debe ser la menor posible. Está
terminantemente prohibido
prohibido detenerse en el radio de acción de los equipos de elevación.
7.4 ALMACENAMIENTO
Normalmente, la válvula se entrega para ser instalada en un breve periodo de tiempo. Si por cualquier
circunstancia debe almacenarla durante un periodo de tiempo prolongado (superior a 3 meses), es
indispensable elegir un lugar de conservación adecuado para
para evitar una humedad excesiva, humos corrosivos
u otros daños debidos a malas condiciones de almacenamiento. La válvula debe colocarse en un lugar cerrado
y sin humedad. Antes de instalar la válvula tras un periodo de almacenamiento, compruebe la misma y límpiela
a fondo para eliminar los restos de suciedad y de herrumbre que puedan perjudicar su funcionamiento.
En caso de almacenamiento prolongado, mantenga la válvula protegida de la lluvia y del viento, y si es posible
en un lugar seco. Proteja bien contra
contra el polvo y los agentes externos las partes eléctricas. La válvula puede
sufrir graves daños si, antes de instalarse, se mantiene en un ambiente con temperaturas críticas.
No exponga la válvula a temperaturas inferiores a –10 °C ni superiores a 60 °C.
El periodo máximo de almacenamiento es de 12 meses.
8.1 ALMACENAMIENTO
En caso de almacenamiento prolongado, mantenga la válvula protegida de la lluvia y del viento, y si es posible
en un lugar seco.
Proteja bien contra el polvo y los agentes externos las partes eléctricas.
La válvula puede sufrir graves daños si, antes de instalarse, se mantiene en un ambiente con temperaturas
críticas. No exponga la válvula a temperaturas inferiores a -10 °C ni superiores a +60 °C.
Está prohibido depositar la válvula o sus partes en estructuras no específicas para dicha
finalidad.
⇒Almacenamiento en lugares idóneos evitando la mezcla de los residuos peligrosos con los no
peligrosos.
9.1 INTRODUCCIÓN
Finalidad del siguiente capítulo es proporcionar informaciones relativas a los diferentes tipos de válvulas.
Gracias a la simplicidad de construcción, la compactabilidad, la cuidadosa selección de los materiales, las
pruebas y los controles estrictos, son idóneas para trabajar incluso en condiciones de uso difíciles.
Las válvulas VPL son válvulas de 2 posiciones, con mando oleodinámico incorporado, en
versión N.A. y N.C.
Son idóneas para uso con agua y/o líquidos HFA , para presión de ejercicio de hasta 600
bares (hasta tamaño 11) y 350 bares (para los modelos 12, 13 y 14)
La posibilidad de regular la velocidad de maniobra permite minimizar posibles fenómenos
de golpes de ariete.
Están disponibles en los tamaños de ¾ de pulg a 8 pulgadas
Las válvulas VPL se utilizan como:
• Válvulas de descascarado
• Válvulas de desvío en la línea de las bombas
• Montadas en los distribuidores (versión de panel) para desplazamiento de cilindros
• Válvulas de seccionamiento
Las válvulas VPE son válvulas proporcionales, con mando oleodinámico. Son idóneas
para usar con agua y/o líquidos HFA, para presiones de ejercicio de hasta 350 bares.
La posibilidad de regular la velocidad de maniobra permite minimizar posibles
fenómenos de golpes de ariete.
Las válvulas VPZ-E son válvulas proporcionales, con mando neumático. Son idóneas para
usar con agua y/o líquidos HFA, para presiones de ejercicio de hasta 315 bares.
La posibilidad de regular la velocidad de maniobra permite minimizar posibles fenómenos de
golpes de ariete.
Las válvulas VPZ-E se usan, montadas en distribuidores en la versión con panel, para
desplazar cilindros; regulando la apertura de la válvula, se permite desplazar los cilindros de
manera gradual reduciendo notablemente los golpes de ariete.
FLUIDO DE CONTROL
MODELO DE VÁLVULA
AIRE AGUA ACEITE
VDS SÍ NO NO
VPZ SÍ NO NO
VPM NO SÍ NO
VPT SÍ NO NO
VPT (aceite) NO NO SÍ
VPL NO NO SÍ
VPE NO NO SÍ
VPZ-E SÍ NO NO
VDS SÍ SÍ NO NO SÍ SÍ
VPZ SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO
VPM SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO
VPL SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO
VPE SÍ SÍ SÍ NO SÍ NO
VPZ-E SÍ SÍ IS NO SÍ NO
11.1 INTRODUCCIÓN
La finalidad del siguiente capítulo es proporcionar las informaciones para la instalación y el uso en condiciones
de seguridad de la válvula. La información de este capítulo está destinada al personal TÉCNICO
CUALIFICADO con conocimientos adecuados para trabajar
trabajar de forma idónea y en condiciones de seguridad
durante las operaciones de instalación y de conexión. Todo el personal deberá conocer las normas de
prevención de accidentes.
Antes de empezar las operaciones de instalación, hay que comprobar las siguientes
condiciones:
Un montaje equivocado crea problemas y es causa de desgaste anticipado: compruebe que la conexión se
realice con fluido previsto, con las condiciones prefijadas de temperatura, presión, viscosidad, etc.
Preste atención a no intercambiar tuberías para fluidos diferentes.
Preste atención a no utilizar fluidos que difieran aunque solo sea en una características
INOXIHP s.r.l. no responde por daños derivados del incumplimiento de nuestras prescripciones de
montaje, de las que destacamos las más importantes:
Asegúrese de que la válvula esté perfectamente limpia;
Controle que las protecciones fijas estén correctamente montadas y cerradas;
Controle que, con la válvula colocada, haya un espacio suficiente para facilitar el acceso a las zonas de
mantenimiento.
Controle que en la zona de trabajo prevista no exista la posibilidad de deslumbramientos o de efectos
estroboscópicos, sino una adecuada iluminación idónea para el correcto uso de la válvula.
La zona de instalación no debe estar sometida a atmósferas corrosivas/abrasivas; si es necesario,
monte un sistema de ventilación adecuado.
La válvula no debe instalarse:
- en lugares con riesgos de incendio/explosión
- en lugares sujetos a vibraciones
- en lugares sujetos a inundaciones
- al aire libre
- en lugares expuestos directamente a las radiaciones solares y a los agentes atmosféricos.
VÁLVULA EN LÍNEA
La rugosidad de la superficie de contacto para las juntas será -Ra 0.8 µm MÁX.
VÁLVULA DE CARTUCHO
• La válvula será parte integrante de un bloque de distribución.
• Los datos técnicos y los relativos a las fijaciones se indican en el dibujo de conjunto de referencia.
En general, para la conexión de la válvula a la instalación, se pueden utilizar tuberías rígidas o flexibles.
Los tubos que se conecten deberán tener un diámetro y un espesor compatibles con las bridas y con las
presiones de funcionamiento y con el resto de esfuerzos a los que estarán sometidos.
VÁLVULA VDS: controlada con sistema neumático, mediante aire comprimido lubricada con grado de filtración
de25µm y deberá ser llegar a la válvula con una presión de 5÷7 bares.
VÁLVULA VPZ: controlada con sistema neumático mediante aire comprimido lubricada con un grado de filtración de
25µm y deberá llegar a la válvula con una presión de 5÷7 bares.
VÁLVULA VPM: controlada por agua mediante válvula VPT con rating de 350 bares. Las características del fluido de
control son las que se indican para la válvula VPT.
VÁLVULA VPT: puede controlarse con sistema neumático o con sistema hidráulico (aceite) en base al modelo.
a. Mando neumático: aire comprimido lubricada con grado de filtración de 25µm y deberá ser
llegar a la válvula con una presión de 5÷7 bares.
VÁLVULA VPL: controlada con sistema hidráulico (aceite) a una presión de ejercicio (vea las características técnicas) a
una temperatura comprendida entre +10°C y +60°C y un índice de viscosidad ISO VG 46.
VÁLVULA VPE: controlada con sistema hidráulico (aceite) a una presión de ejercicio (vea las características técnicas) a
una temperatura comprendida entre +10°C y +60°C y un índice de viscosidad ISO VG 46.
VÁLVULA VPZ-E: controlada con sistema neumático, mediante aire aire comprimido seco si aceite, con grado de
filtración de 5µm y deberá ser llegar a la válvula con una presión de 5÷7 bares.
Atención: la válvula puede requerir una alimentación eléctrica según cuanto se prevé en
el esquema eléctrico.
Para que toda la instalación no tenga tensión, el interruptor general debe estar
desconectado (de estar presente); preste atención a las tensiones residuales.
VPE Versión proporcional. La apertura y cierre de la válvula se regulan con un control de gestión en
los ejes externo (opcional), o con un PID (gestión del control de los ejes mediante PLC)
VPZ-E Versión proporcional. La apertura y cierre de la válvula se regulan con un control de gestión en
los ejes externo (opcional)
12.1.1 INRODUCCIÓN
Este capítulo está dirigido tanto al OPERADOR como al TÉCNICO CUALIFICADO (ENCARGADO DEL
MANTENIMIENTO).
Realice al menos cada seis meses, la comprobación de pérdidas de agua, y el mantenimiento
ordinario, al menos una vez al año.
Los trabajos de mantenimiento sólo pueden ser llevados a cabo cuando la válvula no está
tensión o presión, teniendo
teniendo en cuenta asimismo las energías residuales. Tenga en
consideración la energía elástica que transmiten los muelles.
12.1.3 LIMPIEZA
Las operaciones de limpieza deben efectuarse siempre con el cuadro eléctrico de mando
desconectado. Lleve puestos los Equipos de Protección Individual (guantes, mono,
calzado antideslizante, Casco)
• Limpie los revestimientos de la válvula con paños suaves ligeramente humedecidos con sustancias
detergentes no agresivas.
• Elimine los restos de polvo y otra suciedad presente en la válvula.
• Una limpieza diaria a fondo para eliminar el polvo es la primera condición para mantener un funcionamiento
eficiente de la válvula.
• Mantenga limpia la zona de trabajo eliminando cualquier material que pueda obstaculizar las operaciones de
los encargados.
DESMONTAJE
SERIE VDS
• Quite el grupo de la electroválvula con sus correspondientes tubos de conexión del aire.
• Quite el Kit de los finales de carrera.
• Destornille y quite las tuercas de los tirantes (para las válvulas con el muelle, preste especial atención y
destornille gradualmente y en cruz).
• Retire la brida posterior.
• Introduzca un destornillador en las ranuras, haga palanca y extraiga la cabeza y el asiento.
• Extraiga los muelles.
• Retire el conjunto de los pistones de aire y agua y el cilindro neumático.
• Separe los pistones y el cilindro.
• Ahora, la válvula está completamente desmontada y se puede comprobar y, de ser necesario, sustituir
los componentes desgastados o estropeados.
SERIE VPZ-S
SERIE VPM
SERIE VPT
• Quite el grupo de la electroválvula con sus correspondientes tubos de conexión del aire.
• Desenrosque y quite los tornillos de la tapa y de la brida con especial cuidado al desenroscarlos, proceda
poco a poco y en cruz.
• Saque el grupo de obturador y los alojamientos de retención
retención con la tuerca baja de autobloqueo.
• Desmonte el grupo
• Introduzca un destornillador en las ranuras, haga palanca y extraiga la cabeza.
• Saque el pistón de aire y los muelles del cabezal.
• Desenrosque los orificios del cuerpo
• Ahora, la válvula está completamente
completamente desmontada y se puede comprobar y, de ser necesario, sustituir
los componentes desgastados o estropeados. Retire las juntas desgastadas empujando con un
destornillador.
SERIE VPL
SERIE VPE
SERIE VPZ-E
• Desconecte y desmonte el transductor de presión
• Desmonte el regulador proporcional de presión del aire comprimido, si está presente
• Quite el kit de sensores si está disponible
• Desmonte las tuercas de los tirantes
• Desmonte la brida superior
• Desmonte el grupo pistón de aire agua
• Desmonte el cilindro de aire
• Abra la lámina de protección contra desenroscados del pistón hidráulico, con un destornillador, donde
esté previsto
• Desmonte el grupo pistón aire/agua con llaves inglesas del tamaño correcto para usarlas en el refrentado
del pistón hidráulico.
• Desmonte el casquillo de guía del cuerpo de la válvula: en el casquillo hay unos agujeros de extracción
con rosca métrica para que sea más fácil sacarlos.
• Desmonte el alojamiento del cuerpo de la válvula: el procedimiento es el mismo que el del punto anterior.
• Proceda a controlar todos los componentes desmontados: cambie los que estén desgastados y/o
deteriorados y cambie siempre todas las juntas.
MONTAJE
SERIE VDS.
• Limpie a fondo todos los componentes de la válvula y, en particular, los asientos de las juntas.
• Engrase (con grasa CERAN WR2 – FINA) las ranuras y las juntas.
• Monte las juntas de forma correcta.
• Acople el pistón de aire con el pistón de agua (de ser necesario).
• Introduzca el conjunto de los pistones en el cilindro neumático prestando especial atención a la junta.
• Monte el grupo anterior en la cabeza anterior prestando atención a no estropear las juntas.
• Introduzca los muelles en las oportunas ranuras (donde estén previstas).
• Monte la cabeza posterior prestando atención a no estropear las juntas.
• Limpie perfectamente el asiento de estanquidad y móntelo en el alojamiento de la cabeza.
• Monte la brida y vuelva a enroscar las tuercas en los tirantes y bloquéelas en cruz.
• Vuelva a montar el kit de los finales de carrera.
• Vuelva a montar la electroválvula prestando especial atención a la junta de los tornillos de fijación (de
estar presente) y a los correspondientes tubos de aire.
• Limpie a fondo todos los componentes de la válvula y, en particular, los asientos de las juntas.
• Engrase (con grasa CERAN WR2 – FINA) las ranuras y las juntas.
• Monte las juntas de forma correcta.
• Introduzca el alojamiento en el cuerpo de la válvula.
• Monte el casquillo de guía en el cuerpo de la válvula.
• En el banco, acople el cabezal intermedio con el pistón hidráulico, el anillo de guía, introduzca el pistón
de aire en el pistón hidráulico, fije el pistón de aire al pistón hidráulico comprobando que se ha colocado
la lámina intermedia que impide que se desenrosque (donde esté previsto).
• Con un destornillador, cierre la lámina intermedia que impide que se desenrosque en la clavija
específica, (donde esté previsto).
• Introduzca el grupo premontado en el pasador de guía que acaba de introducir en el cuerpo.
• Cierre con la brida de cierre en la que se ha montado el tornillo de regulación
• Vuelva a enroscar las tuercas en los tirantes y bloquee en cruz.
• Vuelva a montar el kit de sensores si están disponibles
• Vuelva a montar el grupo electroválvula procurando que no se estropee la junta del tornillo de fijación.
SERIE VPZ-S
• Limpie a fondo todos los componentes de la válvula y, en particular, los asientos de las juntas.
• Engrase (con grasa CERAN WR2 – FINA) las ranuras y las juntas.
• Monte las juntas de forma correcta.
• Introduzca el alojamiento en el cuerpo de la válvula.
• Monte el casquillo de guía en el cuerpo de la válvula.
• En el banco, acople el cabezal intermedio con el pistón hidráulico, el anillo
anillo de guía, introduzca el pistón
de aire en el pistón hidráulico, fije el pistón de aire al pistón hidráulico comprobando que se ha colocado
la lámina intermedia que impide que se desenrosque (donde esté previsto).
• Con un destornillador, cierre la lámina intermedia
intermedia que impide que se desenrosque en la clavija
específica, (donde esté previsto).
• Introduzca el grupo premontado en el pasador de guía que acaba de introducir en el cuerpo.
• Cierre con la brida de cierre.
• Vuelva a enroscar las tuercas en los tirantes y bloquee en cruz.
• Vuelva a montar el kit de sensores si están disponibles
• Vuelva a montar el grupo electroválvula procurando que no se estropee la junta del tornillo de fijación.
SERIE VPM
• Limpie a fondo todos los componentes de la válvula y, en particular, los asientos de las juntas.
• Engrase (con grasa CERAN WR2 – FINA) las ranuras y las juntas.
• Monte las juntas de forma correcta.
• Introduzca el alojamiento en el cuerpo de la válvula.
SERIE VPT
SERIE VPL
• Limpie a fondo todos los componentes de la válvula y, en particular, los asientos de las juntas.
• Engrase (con grasa CERAN WR2 – FINA) las ranuras y las juntas.
• Monte las juntas de forma correcta.
• Introduzca el alojamiento en el cuerpo de la válvula.
• Introduzca la jaula en el cuerpo de la válvula.
• En el banco, acople el cabezal intermedio en el obturador, introduzca el anillo de dos mitades inferior o el
casquillo, el pistón oleodinámico y a continuación el anillo de dos mitades superior apretando los tornillos
de fijación.
• Con un destornillador cierre la lámina de seguridad que hay en la llave.
• Introduzca el cilindro
• Introduzca la brida superior.
• Vuelva a enroscar las tuercas en los tirantes y bloquee en cruz.
• Vuelva a montar el grupo de la electroválvula.
SERIE VPE
• Antes de volver a montar compruebe que todas las partes estén limpias
• Los alojamientos de las juntas se limpiarán a continuación engrasando con CERAN WR2 – FINA
• Monte las juntas consultando los dibujos anexos
• Monte el alojamiento en el cuerpo de la válvula
SERIE VPZ-E
• Antes de volver a montar compruebe que todas las partes estén limpias
• Los alojamientos de las juntas se limpiarán a continuación engrasando con CERAN WR2 – FINA
• Monte las juntas de forma correcta.
• Monte el alojamiento en el cuerpo de la válvula
• Monte el casquillo de guía en el cuerpo de la válvula
• En el banco monte la cabeza del pistón hidráulico, introduzca el pistón del aceite y el anillo en dos
mitades / brida (donde está previsto)
• Introduzca el cilindro
• Introduzca el grupo de pistón en el casquillo de guía
• Introduzca la brida superior
• Enrosque los tirantes y apriete las tuercas como en los dibujos anexos
• Vuelva a montar el kit de los sensores
• Vuelva a montar el regulador proporcional de presión del aire comprimido, si está presente y el
transductor de presión procurando que no se estropee la junta del tornillo de fijación.
VÁLVULA VDS
AVERÍAS TÍPICAS Y
CAUSAS PROBABLES ACCIONES CORRECTIVAS
SÍNTOMAS
Pérdida de agua en los orificios Junta de agua del pistón hidráulico
de drenaje gastada
Pérdida de aire por los orificios Junta de aire del pistón gastada
de drenaje
Pérdida de aire en el silenciador Junta de aire del pistón gastada
de la electroválvula
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del pistón
hidráulico y/o sede estanca.
Controle y/o sustituya
Junta de aire del pistón de aire
desgastada
Intervenciones retardadas de la Junta de aire del pistón de aire
válvula servocontrolada desgastada.
AVERÍAS TÍPICAS Y
CAUSAS PROBABLES ACCIONES CORRECTIVAS
SÍNTOMAS
Junta del aire deteriorada
Pérdida de aire desde la brida
superior
Pérdida de agua en los Junta de agua del pistón hidráulico Cambiar la junta
orificios de drenaje gastada
Pérdida de aire por los Junta de aire del pistón hidráulico
orificios de drenaje gastada
Pérdida de aire en el Junta de aire del pistón gastada
silenciador de la
electroválvula
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del Cambiar las partes desgastadas
pistón hidráulico y/o sede estanca.
Intervenciones que se refieren Junta de aire del pistón de aire Sustituir junta
a la válvula servo controlada desgastada.
o la regulación Reguladores de purga obstruidos Cambiar las partes desgastadas
Silenciadores de aire obstruidos
Ausencia de funcionamiento Bobina de la electroválvula Sustituir la bobina
de la válvula servo-controlada quemada.
o de regulación Sustituir la electroválvula
Electroválvula bloqueada
No hay electricidad en la bobina. Control de la línea eléctrica
VÁLVULA VPM
AVERÍAS TÍPICAS Y
CAUSAS PROBABLES ACCIONES CORRECTIVAS
SÍNTOMAS
Pérdida de agua en los orificios Junta de agua del pistón hidráulico
de drenaje gastada
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del pistón
hidráulico y/o alojamiento de Controle y/o sustituya
retención.
Intervenciones retardadas de la Junta de aire del pistón de aire
válvula servocontrolada desgastada.
VÁLVULA VPT
AVERÍAS TÍPICAS Y
CAUSAS PROBABLES ACCIONES CORRECTIVAS
SÍNTOMAS
Pérdida de aire desde los Junta de aire del obturador
orificios Junta del aceite del obturador
Pérdida Cambiar las partes desgastadas
Pérdida dede aceite
aire endesde los
el silenciador Junta de aire del pistón gastada
de la electroválvula
Intervenciones retardadas de la Junta de aire del pistón de aire Controlar los componentes y cambiar
válvula servocontrolada desgastada. los que están dañados
Funcionamiento fallido de la Bobina de la electroválvula quemada. Control de la línea eléctrica
válvula servocontrolada
Electroválvula bloqueada
No hay electricidad en la bobina.
VÁLVULA VPL
Pérdida de agua en los orificios de Junta de agua del pistón hidráulico Sustituir junta
drenaje gastada
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del pistón Cambiar las partes
hidráulico y/o sede estanca. desgastadas
VÁLVULA VPE
Pérdida de agua en los orificios de Junta de agua del pistón hidráulico Sustituir junta
drenaje gastada
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del pistón Cambiar las partes
hidráulico y/o sede estanca. desgastadas
VÁLVULA VPZ-E
AVERÍAS TÍPICAS Y
CAUSAS PROBABLES ACCIONES CORRECTIVAS
SÍNTOMAS
Junta del aire deteriorada
Pérdida de aire desde la brida
superior
Pérdida de agua en los Junta de agua del pistón hidráulico Cambiar la junta
orificios de drenaje gastada
Pérdida de aire por los Junta de aire del pistón hidráulico
orificios de drenaje gastada
Pérdida de aire en el Junta de aire del pistón gastada
silenciador de la
electroválvula
Pérdida de agua Daño o desgaste excesivo del Cambiar las partes desgastadas
pistón hidráulico y/o sede estanca.
Intervenciones que se refieren Junta de aire del pistón de aire Cambiar la junta
a la válvula servo controlada desgastada.
o la regulación Reguladores de purga obstruidos Cambiar las partes desgastadas
Silenciadores de aire obstruidos
Ausencia de funcionamiento Bobina de la electroválvula Sustituir la bobina
de la válvula servo-controlada quemada.
o de regulación Sustituir la electroválvula
Electroválvula bloqueada
No hay electricidad en la bobina. Control de la línea eléctrica
- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- DIBUJO DE DESPIECE DE LOS COMPONENTES
- NOTAS INFORMATIVAS
- PARTES DE REPUESTO (En el dibujo de despiece)
- PARES DE APRIETE
- CONEXIONES IN : Ø15mm
- CONEXIONES IN : Ø20mm
- CONEXIONES IN : Ø15mm
- CONEXIONES IN :/
- CONEXIONES OUT :/
EU DECLARATION OF CONFORMITY
declare under our sole responsibility that:
Our induction and alternating current products are made with closed protection in accordance to the standard of IP
protection and type of cooling IC in conformity with the following norms:
IEC 60034-1
IEC 60204-1
IEC 60529-1
Further states that it is forbidden to put the electric motors into service until the machinery into which it is incorporated and of
which it will form an integral part has been considered and found to comply with the provisions of the directives mentioned above
and any other legislation relating to safety.
Dated 26.10.2016
CE 10.2016_rev0
Felm Srl - Via Morandi - 20010 Inveruno (MI) - Tel. 02.97289454 (r.a.) - Fax 02.97289923
Sede Legale Busto Arsizio (VA) Via Petrella 6 - R.E.A. Varese 202374 Mecc.Va 034952
Cap.Soc.int.versato 46.800,00 Euro
COF.06202950157 P.IVA 01717180127
Type testreport
three phase squirrel-cage motors IE3 200L6
No-load test
Losses
P2 U I P1 cos n s Vfe Vcu,1 Ve Vcu,2 Vw Vv P2 T
appr.
-1
% V A kW min % W W W W W W kW % Nm
25 400 20.29 5.368 0.382 995.9 0.41 444 157 10 20 112 743 4.625 86.16 44.32
50 400 24.71 10.146 0.593 991.8 0.82 433 232 41 78 112 896 9.250 91.17 89.04
75 400 30.46 15.028 0.712 987.9 1.21 422 353 93 173 112 1153 13.875 92.33 134.04
100 400 37.37 20.035 0.774 983.7 1.63 412 532 167 312 112 1535 18.500 92.34 179.47
125 400 45.25 25.198 0.804 978.5 2.15 401 780 264 516 112 2073 23.125 91.77 225.45
150 400 53.93 30.562 0.818 971.9 2.81 390 1108 385 817 112 2812 27.750 90.80 272.14
n T I n T I n T I
Wdg. U I P1 cos T
temp.
o
C V A kW Nm
400 275.4 77.842 0.408 436
350 224.2 54.577 0.402 302
300 179.0 36.620 0.394 201 Date:
250 139.3 23.167 0.384 128 Name:
200 104.4 13.514 0.374 76 Signature:
100 46.6 2.889 0.358 9
Cos phi
Efficiency [%]
Torque T (Nm)
Current I (A)
Io
Po
Ik
k
Tk
Pk
Inveruno (Mi) - Italy - +39 02 97288320
1
FELM srl Motors
Contenido
1. Especificaciones de seguridad
2. Precauciones de uso
3. Requisitos ambientales y condiciones de funcionamiento
3.1 Requisitos ambientales
3.2 Condiciones de funcionamiento
4. Transporte y almacenamiento
4.1 Transporte
4.2 Almacenamiento de corta duración
4.3 Almacenamiento durante períodos largos
4.4 Almacenamiento después de la instalación
2
1. Especificaciones de seguridad
¡NOTA!
Estas instrucciones se tienen que seguir escrupulosamente para poder garantizar una instalación óptima así como un
correcto funcionamiento y mantenimiento del motor. Le tienen que prestar atención los instaladores, operarios y
quienes realicen el mantenimiento de este equipo. No respetar estas instrucciones puede invalidar la garantía
contractual.
1.1 Verificar que los datos indicados en la placa de características del motor sean conformes con sus
necesidades.
1.2 Verificar que el motor no esté dañado
1.3 Sacar el dispositivo de bloqueo del eje para el transporte si está equipado con el mismo. Volver a utilizarlo en
el caso de un nuevo transporte.
1.4 Levantar el motor únicamente utilizando los cáncamos u orejas integrados en la carcasa del motor.
Alternativamente, siga alguna de las instrucciones de elevación separadas indicadas de algún otro modo.
Controlar que los cáncamos u orejas no estén dañados antes de su elevación. Los cáncamos de elevación se tienen
que apretar adecuadamente antes de la elevación (del motor). Si es necesario se puede ajustar la posición de los
cáncamos utilizando las arandelas adecuadas.
Si hay previstas más de una oreja de elevación, se tiene que utilizar conjuntamente para repartir el peso.
La posición del centro de gravedad de motores con el la misma carcasa puede variar en función de la potencia, la
forma constructiva y los equipos auxiliares. Para transportar el motor dentro de su propio embalaje se tiene que
utilizar una eslinga para elevar el motor por debajo de la base, o se deben de utilizar los cáncamos u orejas de
elevación integradas con la carcasa del motor.
1.5 Después de la instalación verificar que la forma constructiva (IM) sea conforme a lo indicado en la placa de
características. Verificar que los agujeros de drenaje estén situados en la posición más baja. Para cualquier cuestión
posterior, póngase en contacto con Felm Co.
2. Precauciones de uso
¡NOTA!
Respetar las precauciones de uso como sigue.
2.1 El motor ha sido diseñado para ser instalado y utilizado por personal cualificado, e instruido con relación a los
requisitos de seguridad.
Si el motor no se instala, se utiliza y se mantiene correctamente, puede convertirse en un peligro para la salud y la
vida de las personas.
¡NOTA!
El equipamiento de seguridad necesario para la prevención de accidentes durante la instalación y el lugar de
funcionamiento tienen que estar dispuestos según las reglamentaciones locales.
2.2 Antes de que se lleve a cabo el mantenimiento, se tienen que desconectar todos los suministros eléctricos
conectados al motor y a sus elementos auxiliares. Verificar que el motor ya esté parado.
2.3 La puesta a tierra se tiene que realizar según la normativa del lugar antes de que el motor se conecte a la
alimentación principal.
Todos los dispositivos de protección también se tienen que poner a tierra para impedir accidentes en funcionamiento.
2.4 Ningún dispositivo de protección térmica se debe de dejar en circuito abierto y se tiene que emplear siempre.
Los dispositivos de protección pueden asegurar la vida del motor.
2.5 El grado de protección se debe de escoger siempre dependiendo de las condiciones de funcionamiento y del
medio ambiente, para impedir cualquier daño provocado por un contacto accidental con las partes internas giratorias
y en tensión.
2.6 Verificar que no haya posibilidad alguna de contacto con las partes en tensión. En el caso de puesta en
marcha o de paro automático y de puesta en marcha remota, tiene que haber avisos de precaución para exponer que
el motor puede ponerse en marcha de modo inesperado.
2.7 Antes de la puesta en marcha, verificar que todas las chavetas del eje están firmemente ajustadas.
2.8 Para impedir sobrecargas, es aconsejable instalar un dispositivo para monitorizar la temperatura de los
arrollamientos. Felm Co. puede instalar monitores de temperatura, si todavía no están instalados como norma, con
sondas para conectar directamente con un controlador para proporcionar protección térmica.
2.9 Sin fallos de fase en funcionamiento. Para evitar desequilibrios de fase se recomienda instalar un dispositivo
de protección de fallo de fase.
3
2.10 Las mitades de acoplamiento y las poleas se tienen que ajustar empleando equipamiento y herramientas
adecuadas para no dañar los cojinetes. No ajustar nunca un acoplamiento o polea a martillazos para colocarlos, o
sacarlos utilizando una palanca presionando contra el cuerpo de la máquina.
2.11 En la proximidad de la fuente de ruido se tienen que emplear protectores auditivos.
Para más información a propósito de los límites de ruido, pónganse en contacto con Felm Co. o refiéranse a los
estándares del producto pertinente de Felm Co.
2.12 Verificar las protecciones contra la entrada de agua.
2.13 Cuando el motor se utiliza con un mecanismo de velocidad variable, asegurarse de que no se excede la
velocidad máxima de seguridad del motor y que funciona sin sobre carga.
(A bajas velocidades, disminuye la ventilación de los motores completamente cerrados refrigerados con ventilador
(motores TEFC). Se tiene que añadir un motor ventilador separado para evitar el sobrecalentamiento a baja
velocidad). Si tienen alguna duda, pónganse en contacto con Felm Co.
2.14 Verificar los sistemas de seguridad para evitar accidentes de fallos de frenos.
2.15 Algunos motores de producción Felm están provistos con engrasadores de funcionamiento continuo. Estas
máquinas están diseñadas para la lubricación durante el funcionamiento por personal cualificado que esté
familiarizado con los requisitos procedentes de seguridad. Los elementos giratorios y elementos en tensión tiene que
estar protegidos integralmente.
¡NOTA!
Estas recomendaciones, referidas a la seguridad, se tienen que seguir escrupulosamente para evitar el peligro de
daños de origen eléctrico y mecánico.
¡NOTA!
Si un motor con grado de protección IP23, IP21 funciona en el exterior, unas condiciones climáticas adversas
afectarán las prestaciones normales del motor.
3.2.3 Los motores completamente cerrados ventilados externamente (IP44, IP54, IP55) están adaptados para que
funcionen en ambientes relativamente sucios, húmedos y polvorientos.
3.2.4 Los motores adaptados para instalaciones en el exterior en ejecución anticorrosiva están adaptados para que
funcionen en el exterior y en ambientes con presencia de aire corrosivo y con alto contenido de humedad.
3.2.5 En el caso de utilización de motores refrigerados por agua y de motores con cojinetes refrigerados por agua,
la temperatura ambiente no tiene que ser inferior a los 0ºC para evitar la congelación del agua de refrigeración.
3.2.6 Los cimientos tiene que estar nivelados y ser lo suficientemente rígidos para resistir los esfuerzos provocados
por los cortocircuitos. Tiene que estar dimensionados de modo que eviten la aparición de vibraciones debidas a la
resonancia.
3.2.7 El espacio de instalación alrededor del motor tiene que ser lo suficientemente amplio como para facilitar la
disipación de calor y para permitir el mantenimiento.
4
¡NOTA!
Verifíquese que el flujo de aire para la refrigeración del motor es suficiente. Asegúrese de que no haya fuentes de
calor en la proximidad del motor que puedan provocar un calentamiento anómalo.
Si hay previstos otros ventiladores, asegúrese de que no afectan la ventilación del motor; en caso contrario se
debería de ajustar la potencia del flujo de aire del ventilador o desviar el flujo de aire del motor para garantizar la
eficacia del sistema de refrigeración.
4. Transporte y almacenamiento
4.1 Transporte
4.1.1 Los motores están provistos con las protecciones adecuadas antes de abandonar la fábrica. Asegúrese de
que se mantiene la misma protección para protegerlo de daños y arañazos durante el transporte.
4.1.2 Algunos motores de tamaño medio y grande están equipados con rodamientos de rodillos cilíndricos,
rodamientos de contacto angular y/o cojinetes deslizantes y se tienen que fiar con dispositivos de bloqueo del eje
durante el transporte.
4.1.3 En el acto de recepción del motor, se tiene que hacer inmediatamente un control de daños externos y si se
encuentran, se deben de documentar fotográficamente e informar al agente que lo remite sin retraso. Es importante
informar a la compañía del transporte y al suministrador con pruebas de los daños tan pronto como sea posible.
Comprobar que cumplirá con los requisitos del cliente en cuanto a productos y servicio.
4.1.4 Cuando los motores no se ponen en funcionamiento inmediatamente, se deben de tomar medidas de
protección adecuadas para asegurar las mejores prestaciones.
4.1.5 Para motores con embalaje, comprobar los siguientes puntos en el momento de la recepción: ¿Se aprecia
algún daño?, ¿Están todos los accesorios en buenas condiciones?, si hay alguna duda, háganse fotografías e
infórmese al suministrador inmediatamente.
4.1.6 Para motores con embalaje, levántese el motor utilizando únicamente las orejas de elevación, o se debe de
utilizar una carretilla elevadora (toro) para llevar el motor levantándolo desde la base del ballet.
4.1.7 La carretilla elevadora no se debe utilizar para elevar el motor directamente desde su base de apoyo o de
cualquier otra parte.
La proporción de glicol no debe ser inferior al 50%. Después de haber añadido la mezcla, los tubos de entrada y de
salida se tienen que sellar para impedir la pérdida de la mezcla.
5
4.3 Almacenamiento durante períodos largos (superiores a los tres meses)
Verifíquense los siguientes puntos además de los requeridos para el almacenamiento de corta duración:
4.3.1 El período de almacenamiento no es demasiado largo, y los motores no estarán demasiado tiempo
almacenados para que se dañen los mismos.
4.3.2 Se debe de medir la resistencia de aislamiento cada dos meses y se tiene que llevar un registro de su valor.
4.3.3 El grado de humedad se debe de medir cada dos meses y se debe de llevar registro de su valor. Si la
humedad es superior al valor recomendado, cámbiese el lugar de almacenamiento.
4.3.4 La pintura de la superficie del motor se tiene que controlar cada tres meses. Si aparece óxido, se tiene que
limpiar y volver a pintar.
4.3.5 Se tienen que verificar la presencia de trazas de óxido cada tres meses las extensiones de los ejes y las
abrazaderas. Si aparece óxido, se tiene que limpiar cuidadosamente con paño de esmeril y se tiene que volver a
aplicar el tratamiento antióxido.
4.3.6 Los motores con cojinetes de rodamiento se llenarán con la lubricación correcta antes de abandonar la
fábrica, y no se tiene que volver a llenar durante el almacenamiento. Girar el eje a mano por lo menos unas diez
vueltas una vez al mes para comprobar el giro libre.
4.3.7 Los motores con cojinetes deslizantes se habrán drenado de lubricante antes de que abandonen la fábrica,
pero necesitan ser rellenados con la lubricación adecuada durante períodos de almacenamiento prolongados para
impedir la formación de óxido. Girar el eje a mano por lo menos unas diez vueltas en ambos sentidos una vez al mes
para comprobar el giro libre.
4.3.8 Si el almacenamiento de motores con cojinetes deslizantes es superior a un año, los cojinetes deslizantes se
deberán de desmontar y se deberán de aplicar medidas antióxido.
4.3.9 Después de un período de almacenamiento largo, comprobar los cojinetes. Cambiar los cojinetes oxidados y
llenarlos con lubricante.
4.3.10 Medir la resistencia del aislamiento antes de poner en marcha el motor y cuando se sospecha que hay
humedad en los arrollamientos. La resistencia tiene que ser superior a 1 M ohmios. Si no se alcanza un valor de la
resistencia de 1 M ohmios, los arrollamientos están demasiado húmedos y se tienen que secar al horno. Si después
del secado al horno, todavía no se alcanza un valor de resistencia de 1 M ohmios, se tiene que rebobinar el motor.
5.1.3 Verifíquese que no tenga daños, deformaciones o fijaciones sueltas. Gírese el eje a mano para verificar que
gira libre.
5.1.4 Contrólese la forma constructiva. Además a partir del tipo básico de construcción IM B3, los motores pueden
ser suministrados en otras versiones de construcción. La construcción de tipo básico IM B3 también se puede utilizar
6
como IM V5 mediante el soporte adicional y/o cambiando la disposición de los cojinetes por otros capaces de
soportar los esfuerzos axiales.
5.1.5 Límpiese el polvo y los cuerpos extraños del motor.
5.1.6 Después de un período de almacenamiento largo, contrólese la lubricación y sustitúyase si es necesario.
5.2 Cimientos
¡NOTA!
Un diseño óptimo de los cimientos garantiza un funcionamiento seguro y un mantenimiento óptimo. Por este motivo,
el espacio alrededor de la cimentación del motor tiene que ser lo suficientemente amplio para facilitar la disipación del
calor producido y para facilitar el mantenimiento necesario.
Verifíquese que el aire de refrigeración fluye sin libremente sin restricciones a través de la superficie y de las partes
del motor. Asegúrese de que otros dispositivos o fuentes de calor no afecten la refrigeración del motor.
Los cimientos tienen que ser mecánicamente robustos y tienen que estar libres de vibraciones.
5.2.1 Los cimientos tiene que estar nivelados y tienen que ser lo suficientemente rígidos para soportar los
esfuerzos provocados por los posibles cortocircuitos. Si los motores están acoplados a otros equipos, ambos se
tienen que instalar en cimientos realizados de hormigón. Se tiene que escoger un tipo de construcción para
sacudidas frecuentes.
5.2.2 Los cimientos tiene que estar 2 mm por debajo de la base del equipo impulsado para la instalación de
elementos de ajuste para conseguir la alineación correcta.
5.2.3 La cimentación tiene que ser la adecuada para cada superficie de apoyo de los pies. La superficie de la
cimentación tiene que ser mayor que las áreas de apoyo de los pies del motor.
5.2.4 Cualquier diferencia de alturas entre el motor y la máquina acoplada se debe de ajustar con calzos. La
superficie de los calzos tiene que ser mayor que la plataforma de los pies de máquina. La cantidad de calzos tiene
que ser como máximo de tres.
5.2.5 Selecciónese una superficie de cimentación adecuada para cada bancada o lecho común que se considere
más fiable para el funcionamiento del motor.
¡NOTA!
Los cimientos tienen que estar nivelados, y tienen que ser lo suficientemente rígidos para soportar los esfuerzos
provocados por los posibles cortocircuitos. Las alineaciones incorrectas pueden provocar roturas de cojinetes,
vibraciones e incluso la rotura del eje del motor, así como accidentes.
5.3 Instalación
5.3.1 Preparación para la instalación
5.3.1.1 Se requiere un cierto número de calzos de acero de 0,1 mm, 0,2 mm, 0,5 mm, y 1,0 mm de espesor.
5.3.1.2 Herramientas sencillas tales como palancas, gatos y tornillos.
5.3.1.3 Instrumentos de medida, tales como un micrómetro para el ajuste de la instalación del acoplamiento del eje.
5.3.1.4 Antes del montaje del motor, se tiene que limpiar la superficie de los cimientos.
5.3.1.5 Contrólese la posición y la altura de los agujeros de montaje.
5.3.1.6 Sáquese el dispositivo de bloqueo para el transporte si lo lleva. Vuélvase a instalar antes de transportar de
nuevo el motor.
5.3.2 Precauciones antes de la instalación
5.3.2.1 Los tornillos de fijación para el montaje se tienen que ajustar firmemente en el hormigón.
5.3.2.2 Los espárragos tiene que estar limpios de hormigón, pintura o suciedad.
5.3.2.3 La superficie del hormigón tiene que estar limpia de aceite, grasa o suciedad.
5.3.2.4 La pintura de protección antióxido aplicada a la extensión del eje y a los pies se tiene que sacar con
disolvente de limpieza.
5.3.2.5 Sujétense los espárragos de acero en los agujeros. Se deberán de emplear espárragos de acero inoxidable
donde se espera que el agua o la humedad provoquen óxido. Se deberán de emplear arandelas de bloqueo
antigolpes donde se esperen vibraciones.
5.3.2.6 Asegúrese de que los agujeros de drenaje estén en la posición más baja después de la instalación. Cuando
los agujeros de drenaje están abiertos, se tienen que tomar medidas para protegerlos contra la entrada de suciedad o
insectos, etc.
5.3.2.7 Después de largos períodos de almacenamiento o de reparación del motor, se tiene que controlar la
resistencia de aislamiento antes de poner el motor en marcha. Esto incluye los arrollamientos del estator, los
arrollamientos del rotor de los motores con anillo colector, y otros dispositivos auxiliares.
5.3.2.8 Levántese el motor utilizando únicamente los cáncamos u orejas de elevación integrados en la carcasa del
motor. Cualquier otra oreja de elevación más pequeña para los dispositivos auxiliares no es adecuada para el
levantamiento del motor.
5.3.2.9 Si hay más de un cáncamo u oreja de elevación, se tienen que utilizar conjuntamente para repartir el peso.
5.3.2.10 Si se utilizan eslingas en las orejas de elevación, asegúrese antes de la elevación de que sean de la misma
longitud y de que no estén retorcidas.
7
¡NOTA!
No levante el motor con dos extremos de la misma eslinga. Si hay dos cáncamos o dos orejas de elevación,
levántese el motor con dos eslingas separadas.
5.3.3 Instalación
5.3.3.1 Instalación del acoplamiento del eje
(1) El acoplamiento del eje del motor se tiene que equilibrar dinámicamente por separado. Como norma, el
equilibrado del motor se ha llevado a cabo utilizando media chaveta. Si es necesario equilibrarlo con chaveta
entera, contactar con Felm Co.
(2) Antes de la instalación del acoplamiento, el eje y el agujero del acoplamiento se tiene que engrasar. No cubrir la
superficie con bisulfuro de molibdeno.
(3) Básicamente, el acoplamiento se deberá de calentar y empujar hacia la extensión del eje con sólo una ligera
fuerza axial. Para evitar daños en el cojinete, no golpear con martillo el acoplamiento.
(4) Cuando el acoplamiento y la máquina impulsada están acoplados directamente, se recomienda que se utilice un
acoplamiento flexible, tanto se trate de cojinetes de rodamientos como de cojinetes deslizantes.
(5) Se tiene que dejar el espacio suficiente entre los acoplamientos de los motores con cojinetes de rodamientos y las
máquinas impulsadas.
(6) Para motores con cojinetes deslizantes, los acoplamientos tienen que ser de corrimiento axial limitado para
impedir que las fuerzas axiales de la máquina impulsada se ejerzan sobre el acoplamiento lo que podría provocar que
se ejercieran esfuerzos excesivos sobre los cojinetes.
(7) Antes de la instalación del acoplamiento, se deberá de equilibrar utilizando una media chaveta del eje para lograr
un estado de equilibrado total.
(8) Después de que los acoplamientos del motor y la máquina impulsada estén acoplados conjuntamente, se debe de
disponer de una guarda de protección alrededor de los acoplamientos.
(9) Para motores con cojinetes deslizantes, durante la instalación, compruébese que el indicador está colocado en la
ranura en el eje y asegúrese de que el centro magnético del estator y del rotor están alineados.
¡NOTA!
Se tiene que dejar espacio suficiente entre los acoplamientos del motor y de la máquina impulsada para impedir que
los esfuerzos axiales provocados por las dilataciones térmicas puedan provocar fallos en los cojinetes
(9) Colóquese la polea y la correa tan cerca como sea posible al cuerpo del motor para reducir el momento flector e
impedir roturas de eje.
5.3.3.3 Acoplamiento con reductores.
(1) Asegúrese de que la capacidad de carga del eje y de los cojinetes es apropiada para el tamaño y la posición de
instalación (que cuelga por encima) del reductor. Si es necesario, pónganse en contacto con nosotros para
asegurarse de que el eje y los cojinetes cumplirán sus requisitos.
(2) Póngase especial atención para asegurar el paralelismo de los ejes.
(3) El dentado de los engranajes se deberá de insertar el uno en el otro de un modo correcto y preciso. Los centros
de transmisión de fuerza se deberán de encontrar en la misma línea.
(4) no deberán de haber deslizamientos, saltos, vibraciones o ruidos inusuales durante el funcionamiento.
8
5.3.3.4 Efectos térmicos.
Durante la alineación del motor (y del rotor) axialmente con el equipo impulsado, se deberán tener en consideración
no sólo la posición del indicador del juego en el extremo sino también la expansión axial del eje y el incremento de la
altura de la línea de centros del eje debido a los efectos de la expansión térmica.
(1) El aumento de la altura del eje (cambio en la elevación de la línea de centros del eje) se puede calcular para
motores TEFC como sigue:
Δ = (0,00045) x (dimensión desde el pié del motor a la línea de centros del eje) mm
¡NOTA!
Se tienen que considerar al mismo tiempo los efectos térmicos de la máquina impulsada para calcular los efectos
térmicos totales.
(2) Se tiene que dejar un espacio entre los acoplamientos de acuerdo con la carga. El aumento de la longitud del eje
para el motor se puede calcular como sigue:
Δ = (0,0005) x (dimensión de la longitud de la carcasa del motor) mm
¡NOTA!
Asegúrese e de que los acoplamientos, excepto los acoplamientos rígidos, se pueden mover axialmente. Los efectos
térmicos provocarán la expansión axial del eje.
(6) Para motores grandes y motores de alta tensión, la placa de pie se tiene que fijar con pernos después de la
instalación. Deberán de haber agujeros en la placa de pie para la ubicación.
(7) Todos los calzos y placas de pie se tienen que soldar después de la instalación para impedir cualquier cambio
inesperado de posición durante el funcionamiento del motor.
6. Conexión
6.1 Conexión con los refrigeradores
6.1.1 Conexión de los intercambiadores de calor aire-aire.
Generalmente, el intercambiador de calor aire-aire se suministra con el motor. No lo instala el usuario, pero el usuario
tiene que garantizar que su ventilación está limpia. Si el intercambiador aire-aire se envía al usuario separadamente,
instálese de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
6.1.2 Conexión de los conductos de ventilación.
Los motores diseñados para el flujo de aire de refrigeración de y/o para la máquina con conductos de aire presentan
abrazaderas de conexión tal como se especifica en los dibujos dimensionales. Límpiese a fondo los conductos de
aire antes de conectarlos al motor, y compruébese las posibles obstrucciones en los conductos. Séllense las juntas
con guarniciones adecuadas. Compruébense las posibles pérdidas en los conductos de aire después de que hayan
sido conectados.
6.1.3 Conexión de los intercambiadores de calor aire-agua.
Los motores equipados con intercambiadores de calor aire-agua presentan abrazaderas especificadas en los dibujos
dimensionales. Conéctense las abrazaderas y séllense las juntas con guarniciones adecuadas. Antes de poner en
marcha el motor se tiene que hacer circular el agua.
6.1.4 Conexión de motores refrigerados directamente por agua.
La construcción de motores con carcasas de acero refrigeradas por agua sólo se utiliza con una circulación cerrada
de agua fresca. Las abrazaderas del circuito de refrigeración de agua se realizan según las especificaciones del
cliente, y están definidas en los dibujos dimensionales.
El agua de refrigeración circula en conductos integrados en la carcasa del motor. El material de la carcasa y de los
conductos es acero al carbono. Este material es propenso a la corrosión en agua salada y contaminada. Los
productos de la corrosión y los depósitos de suciedad podrían bloquear el flujo de agua por los conductos.
Por esto es importante la utilización de agua pura y con inhibidores en el sistema de refrigeración. En la mayoría de
los casos, el agua corriente del grifo, por ejemplo el agua para los consumos domésticos cumple todos estos
requisitos. Si el agua corriente del grifo no cumple completamente estos requisitos, el agua de refrigeración también
se tiene que aditivar con un agente para que proteja el sistema de refrigeración contra la corrosión o la contaminación
y cuando sea necesario, contra la congelación. Los valores normales para el agua de refrigeración a utilizar en el
sistema de refrigeración son:
10
6.2.6 Póngase el grupo de suministro de aceite en marcha, y compruébese las posibles pérdidas que pueda tener
el circuito de aceite antes de poner en marcha la máquina.
El nivel de aceite normal se obtiene cuando la mirilla de vidrio del nivel de aceite está cubierta por la mitad.
¡NOTA!
Los cojinetes deslizantes se suministran sin lubricante. El funcionamiento del motor sin lubricante provocará daños
inmediatos en los cojinetes.
6.3.2 Potencia
Las condiciones nominales de funcionamiento del motor se muestran en la placa de características. Dentro de los
límites, que se muestran más abajo, de variación de tensión y de frecuencia a partir de los valores de la placa de
características, el motor continuará funcionando pero las prestaciones características podrán ser diferentes de
aquellas en condiciones normales:
(1) +/- 10% de la tensión nominal.
(2) +/- 5% de la frecuencia nominal.
(3) +/- de variación combinada de tensión y frecuencia siempre que la variación de frecuencia esté dentro de +/- 5%
de la frecuencia nominal.
El funcionamiento del motor con tensiones y frecuencias por fuera de los anteriores valores límite puede provocar
tanto unas prestaciones no satisfactorias del motor como daños, e incluso el fallo del motor.
[Pág. 12]
Los 6 terminales se pueden conectar en triángulo (Δ) o en estrella (Y) de acuerdo con el diagrama de conexión, o un
arranque de tipo estrella triángulo. En el caso de 3 terminales la conexión es A-U, B-V, C-W.
¡NOTA!
Compruébese la secuencia de fases a partir del diagrama de conexión. La secuencia de fases normal es para el giro
en el sentido de las agujas del reloj viéndolo a partir del extremo de acoplamiento del motor.
Para el giro en el sentido contrario al de las agujas del reloj, la secuencia de fases está de acuerdo en cuanto al
orden citado.
(3) Es importante verificar que la tensión y la frecuencia de suministro son las mismas que los valores indicados en la
placa de características del motor antes de ponerlo en marcha.
(4) Para los motores con varias velocidades, los diagramas de conexión recibidos con el motor se tiene que estudiar
antes de empezar los trabajos de instalación para determinar el sentido de giro a diferentes velocidades. Para
cualquier cuestión, pónganse en contacto con Felm Co.
(5) Para asegurar un funcionamiento continuo y sin problemas, es por lo tanto importante que la longitud de los
aislantes y las distancias de descarga entre los cables de entrada y la caja de bornes sea suficiente. El pelado,
empalme y aislamiento de los cables de alta tensión se tiene que llevar a cabo de acuerdo con las instrucciones del
fabricante del cable.
¡NOTA!
Los cables pelados y empalmados se tienen que aislar para evitar cualquier accidente.
11
(6) El espacio entre las entradas de cables y los cables tiene que tener un prensacables instalado y estar aislado. Las
entradas de cables que no se utilicen se tienen que sellar apropiadamente. Los tapones de plástico provistos con el
motor sólo son a efectos de transporte.
(7) El interior de la caja de borne principal tiene que esta libre de suciedad, humedad y de cuerpos extraños. La
misma caja de terminales, los prensacables, y los agujeros de entradas de cable que no se utilicen se tiene que
cerrar de una forma resistente al polvo y al agua de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
¡NOTA!
El motor de la ventilación separada se tiene que conectar a una puesta a tierra de protección de acuerdo con la
reglamentación local vigente.
12
Para motores de tamaño superior a H280, es necesario utilizar una pletina conductora de cobre de 1 x 70 mm o por lo
2
menos dos conductores redondos de cobre de 50 mm . La distancia de los conductores redondos tiene que ser
como mínimo de 150 mm del uno al otro.
Este conexionado no desarrolla funciones de seguridad, el objeto del mismo es de uniformizar la tensión.
Cuando el motor y el reductor están montados sobre una base metálica común, no se requiere ninguna conexión
equipotencial.
7. Puesta en servicio
7.1 Controles antes de la puesta en marcha
Cuando se instalan los motores, asegurarse de que la instalación eléctrica esté según el diagrama. También se
tienen que tener en cuenta los siguientes puntos para lograr el funcionamiento normal del motor.
7.1.1 Contrólese que el motor esté anclado sólidamente a la cimentación. Compruébese que no haya grietas en la
cimentación y el estado general de la misma.
7.1.2 Compruébese el apriete de los tornillos de fijación.
7.1.3 Verifíquese que toda la instalación eléctrica, incluyendo los equipos auxiliares, es correcta.
7.1.4 Asegúrese de que los tamaños de los cables son adecuados y que todas las conexiones están adaptadas a
las corrientes que por ellas circulan.
7.1.5 Asegúrese de que todas las conexiones están adecuadamente aisladas para la tensión y la temperatura de
funcionamiento.
7.1.6 Verifíquese que todas las uniones de cables fuera de las cajas de bornes están aisladas.
7.1.7 Verifíquese que la carcasa y la caja de bornes están conectadas a masa
7.1.8 Asegúrese de que la capacidad de los fusibles, interruptores, interruptores electromagnéticos y relés
térmicos, etc. son de la dimensión apropiada y de que los contactores están en buen estado.
7.1.9 Verifíquese que el método de puesta en marcha sea el correcto.
7.1.10 Contrólese las conexiones del conjunto de la caja de bornes principal y del sistema de refrigeración.
7.1.11 Contrólese que el sistema de lubricación está en condiciones de funcionamiento y de que funcione antes de
que el rotor empiece a girar.
Para más información véase el punto 8.2.
7.1.12 Contrólese la conexión de las tuberías de aceite y de agua de refrigeración y comprobar que no haya fugas
cuando está en funcionamiento.
7.1.13 Contrólese la presión y el caudal de aceite y del agua de refrigeración.
7.1.14 Contrólese que los cables principales no están forzados de ninguna manera.
7.1.15 Asegúrese de que no se aplica tensión a los calentadores cuando el motor está en funcionamiento.
Asegúrese especialmente de que se aplica automáticamente tensión a los calentadores cuando el motor se para.
13
7.2.2.1 Método de cálculo de los valores mínimos de la resistencia de aislamiento.
Después de la prueba del aumento de temperatura, aplicar la fórmula que sigue para el cálculo de los valores
mínimos de la resistencia de aislamiento:
U1
R= ----------------- (MΩ)
1000 + P/100
Donde:
R es la resistencia de aislamiento (MΩ)
U1 es la tensión nominal (V)
P es la potencia nominal (kW)
¡NOTA!
Durante e inmediatamente después de la medición, los terminales no se deben de tocar, puesto que pueden tener
tensiones residuales peligrosas. Además, si los cables de alimentación están conectados, asegúrese de que la fuente
de corriente esté visualmente desconectada y de que el rotor no está girando antes de que se tome la medición de la
resistencia de aislamiento.
Independientemente de los medidores que se utilicen, el tiempo de prueba tiene que durar un minuto después de que
se haya registrado el valor de la resistencia de aislamiento. Antes de que se realice la prueba de la resistencia de
aislamiento, se tiene que hacer las siguientes actuaciones:
(1) Verificar que todos los cables de la fuente de alimentación están desconectados.
(2) Verificar que la carcasa del motor con el arrollamiento del estator que se están probando están conectados a
tierra.
(3) Asegurarse que los dispositivos auxiliares están conectados a tierra.
(4) La medición de la resistencia de aislamiento se tiene que llevar a cabo en la caja de bornes. La prueba se realiza
habitualmente con la totalidad del arrollamiento en conjunto, en cuyo caso el medidor se conecta entre la carcasa del
motor y el arrollamiento.
(5) Si es necesario, el medidor se conecta entre la carcasa del motor y una de las fases del arrollamiento. La carcasa
y las otras dos fases que no se miden se tienen que conectar a tierra.
(6) Se tiene que medir la temperatura de los arrollamientos. Después de un largo tiempo de paro antes de la prueba,
medir la temperatura de la carcasa en lugar de la de los arrollamientos.
(7) Después de la medición de la resistencia de aislamiento los arrollamientos de las fases es tienen que conectar
brevemente a tierra para descargarlas.
14
(1) Verifíquese que la carcasa del motor y los arrollamientos del estator están conectados a tierra.
(2) Verifíquese que el eje está conectado a tierra.
(3) El arrollamiento del rotor generalmente puede estar conectado internamente en estrella. Si se debe medir cada
fase separadamente, el arrollamiento de las fases de rotor que no se están probando tiene que estar conectadas a
tierra.
(4) Después de la medición de la resistencia de aislamiento los arrollamientos de las fases se tienen que conectar
brevemente a tierra para descargarlas.
¡NOTA!
La punta de corriente en la puesta en marcha cuando se pone en marcha directamente sobre la línea puede ser entre
5 y 8 veces la corriente nominal, y el par de arranque es directamente proporcional al cuadrado de la relación entre la
tensión nominal y la del auto-transformador de puesta en marcha. Para una puesta en marcha estrella triángulo la
corriente de arranque y el par de arranque será aproximadamente un tercio del de los valores directamente sobre la
línea. Póngase el arranque con autotransformador para puesta en marcha a tensión reducida y empléese el arranque
directamente sobre la línea para cargas pesadas. La carga del motor tiene que ser en cualquier caso lo más pequeña
que sea posible.
7.3.1.1 La primera puesta en marcha únicamente debería de durar un (1) segundo. El objetivo de la primera puesta
en marcha es comprobar el sentido de giro del motor. El motor debería girar en el mismo sentido que el mostrado con
una flecha colocada en la carcasa o en la cubierta del ventilador. El motor puede funcionar en ambos sentidos de giro
cuando no hay flecha indicadora.
7.3.1.2 El sentido de giro de un motor de ventilador externo se indica mediante una flecha cerca del motor del
ventilador.
7.3.1.3 Se debería de verificar que ninguna parte giratoria toque a los elementos estacionarios.
7.3.1.4 Si por alguna razón el sentido de giro deseado es diferente del especificado en el motor, los ventiladores de
refrigeración de los circuitos de refrigeración interno y/o externo deberán ser cambiados por el fabricante, así como
las indicaciones en la placa de características.
7.3.1.5 Para cambiar el sentido de giro, cámbiese la conexión de dos cables de alimentación cualesquiera.
7.3.1.6 Los motores con colectores de anillos deslizantes no se pueden hacer funcionar sin un arrancador.
7.3.1.7 Si es posible, la primera puesta en marcha se hace con el acoplamiento desacoplado entre le motor y la
máquina impulsada.
7.3.1.8 Sin un acoplamiento entre el motor y la máquina impulsada, es normal que el eje ruede libre durante la
parada.
15
7.3.3.3 Si el incremento de temperatura es excesivo o si el motor manifiesta una vibración o ruido excesivos, se
deberá de parar inmediatamente y se deberá realizar una investigación a fondo sobre la causa antes de hacerlo
funcionar otra vez.
7.3.3.4 Un ruido o una vibración anormales se deberán de investigar y corregir inmediatamente. Los aumentos de
vibraciones pueden ser indicativos de un cambio en el equilibrado debido a un fallo mecánico de una parte del rotor,
un problema en el arrollamiento del estator o un cambio en la alineación del motor.
7.3.3.5 Verifíquese que la tensión y la frecuencia de la fuente de alimentación son idénticas a las nominales
mostradas en la placa de características. Compruébese el equilibrado de todas las 3 fases de los arrollamientos.
7.3.3.6 El número de arranques consecutivos directamente sobre la línea aplicados al motor recomendados depende
esencialmente de las características de la carga (par resistente, velocidad de giro y momento de inercia), y del tipo y
diseño del motor. Demasiadas puestas en marcha y/o arranques demasiado juntos provocarán temperaturas
anormalmente elevadas y solicitaciones mecánicas elevadas, lo que acelerará el deterioro del aislamiento del motor y
provocando un acortamiento anormal de la vida útil del motor, o incluso un fallo prematuro del aislamiento del motor.
(1) El motor se puede volver a arrancar si ha fallado en la primera puesta en marcha. Generalmente se pueden
permitir dos arrancadas cuando el motor está frío.
(2) Dejar enfriar el motor durante 60 minutos antes de volver a ponerlo en marcha a plena carga. Dejar enfriar el
motor durante 30 minutos antes de volver a ponerlo en marcha sin carga. Dos arrancadas en vacío se pueden
considerar como una arrancada normal en carga.
(3) Las características de la carga de la aplicación son necesarias para la determinación de la frecuencia de las
puestas en marcha. Como dato indicativo genérico, el máximo número de arrancadas uniformemente repartidas en
una aplicación típica es de 800 puestas en marcha al año.
7.3.3.7 Para motores equipados con sondas de temperatura PT-100, se tienen que registrar las temperaturas de los
cojinetes, los arrollamientos del estator y el aire de refrigeración cuando el motor está en funcionamiento. Después de
que le motor esté funcionando durante un cierto período de tiempo, se tiene que comprobar el sistema de
refrigeración. Verificar que el fluido de refrigeración, si procede, y el aire circulan sin ninguna obstrucción.
Regístrense las temperaturas, en el interior y en el exterior, del sistema de refrigeración.
La temperatura de los arrollamientos y de los cojinetes no alcanza una temperatura estable hasta pasadas varias
horas (entre 4 y 8), cuando funcionan a plena carga.
La temperatura del arrollamiento del estator depende de la carga del motor. Si la plena carga no se puede obtener,
durante o poco después de la puesta en servicio, se debe de tomar nota de la carga actual y de la temperatura y se
debe de incluir en el informe de puesta en servicio.
7.3.3.8 Si el aumento de la temperatura de los cojinetes y el funcionamiento del motor parece normal, el
funcionamiento debe de continuar hasta que la temperatura de los cojinetes se estabilice.
(1) El límite superior de temperatura para rodamientos es de 95 ºC.
(2) El límite superior de temperatura para cojinetes deslizantes es de 90 ºC.
Si la velocidad con que aumenta la temperatura es excesiva o si se manifiestan en el motor excesivas vibraciones o
ruidos anormales, se tiene que parar el motor inmediatamente y se tiene que hacer una investigación para determinar
las causas del problema antes de volver a ponerlo en marcha.
Para motores sin sondas de temperatura PT-100, se tiene que medir la temperatura del escudo del extremo en lugar
de la de los cojinetes. La temperatura del escudo del extremo es normalmente unos 10 ºC inferior a la de los
cojinetes.
7.3.3.9 Cualquier aumento de temperatura excesivo, ruido o vibración tienen que ser investigados inmediatamente y
eliminados. Los aumentos de temperatura pueden ser indicativos de un cambio en el equilibrado debido a un fallo
mecánico de una parte del rotor, un problema del arrollamiento del estator o un cambio en la alineación del motor.
7.3.3.10 El tiempo de puesta en marcha es superior en los motores con un gran momento de inercia. Sin embargo, si
el tiempo de puesta en marcha es más grande de lo habitual, o si hay dificultad en poner en marcha el motor, o hay
un ruido anormal, no hacer funcionar el motor y ponerse en contacto con Felm Co.
7.3.3.11 Si la potencia del transformador principal no es suficiente para poner en marcha varios motores al mismo
tiempo, se deberán poner en marcha primero los motores mayores y después los que son más pequeños.
7.3.3.12 Durante el funcionamiento y las investigaciones no se deben de desconectar los dispositivos de protección.
7.3.3.13 Durante los primeros días de funcionamiento, es importante mantener un control cuidadoso del motor en el
caso de que se verifiquen modificaciones en las vibraciones o los niveles de temperatura o de que aparezcan ruidos
anormales.
16
7.3.3.14 Si resulta posible, y después de que el motor haya funcionado durante algunas horas, determínense las
vibraciones o los puntos de medición SPM y regístrense para tener una referencia en el futuro. Si la instalación no
está equipada con monitorización SPM, determínense las vibraciones del motor con un instrumento adecuado. El
punto de medición se debe escoger en la carcasa o en los extremos del campo del motor en cada extremo, pero
evitando la colocación en elementos de chapa fina como del tipo de las cubiertas que cubren los ventiladores.
Después de la instalación, el valor de vibración del motor se hará un poco superior al que tenía entes de salir de
fábrica. Con objeto de poder realizar la comprobación se pueden referir a los siguientes valores:
Si los valores de vibración no concuerdan con los valores de la tabla, verifíquese el motor. Para cualquier cuestión,
pónganse en contacto con Felm Co.
7.3.3.15 Compruébese que las escobillas de carbón no chisporrotean en los anillos colectores.
Asegúrese de que las superficies de los colectores sean lisas. De lo contrario, los anillos colectores se tienen que
rectificar en un torno.
7.3.3.16 Durante el primer período de funcionamiento, se tiene que controlar el sistema de intercambio de calor.
Verifíquese que el líquido refrigerante, allá donde sea posible, y el aire circulan sin ninguna obstrucción.
7.3.3.17 En las condiciones de funcionamiento las superficies del motor pueden alcanzar altas temperaturas, por lo
que se tiene que impedir o evitar el contacto con las mismas.
¡NOTA!
Si el motor acusa vibraciones o ruidos excesivos, se tiene que parar inmediatamente y se tiene que investigar para
descubrir las causas antes de hacerlo funcionar nuevamente.
Cualquier daño mecánico o tornillo flojo, problemas en el rotor o en el arrollamiento del estator, o cambios en la
alineación del motor pueden provocar ruidos anormales o vibraciones.
7.3.4 Parada
7.3.4.1 El paro del motor depende del tipo de empleo que se le da, pero las líneas maestras principales son las
mismas.
7.3.4.2 Redúzcase, si es posible, la carga del equipo impulsado.
7.3.4.3 Ábrase el interruptor principal.
7.3.4.4 Cuando el motor no esté en funcionamiento, se tiene que conectar los calentadores anticondensación, si
éstos están previstos.
7.3.4.5 Para motores con refrigeración líquida, el suministro de agua de refrigeración se tiene que cerrar para evitar
condensación en el interior del motor.
8. Lubricación
Es fundamental utilizar grasa de buena calidad y de base y densidad correcta. Asegurará una vida de los cojinetes
larga y exenta de problemas.
17
La temperatura de los cojinetes aumentará inicialmente por el exceso de grasa. Después de unas pocas horas, el
exceso de grasa se descargará a través de la válvula de salida de lubricación y la temperatura del cojinete volverá a
la temperatura de funcionamiento normal.
8.1.4 Sustitúyase el lubricante a intervalos regulares. El tiempo entre un cambio a otro depende de las condiciones
de funcionamiento y por lo tanto lo tiene que determinar el usuario del motor. Es habitual hacer dos o tres cambios al
año, pero condiciones de funcionamiento especiales tales como una temperatura ambiente elevada aconsejan
cambios más frecuentes. El intervalo de lubricación nunca tiene que ser superior a cada 12 meses.
Los intervalos de lubricación recomendados son los siguientes:
¡NOTA!
Las condiciones de funcionamiento normales se refieren a motores que funcionan en ambiente limpio a la potencia
nominal o por debajo de la misma, en condiciones de temperatura ambiente, y con un ciclo de trabajo de no más de 8
horas al día.
Las condiciones severas se refieren a motores que funcionan a la potencia nominal o por debajo de la misma, en un
ambiente sucio o polvoriento con cargas ligeras y/o vibraciones, con un ciclo de trabajo de 24 horas al día.
Condiciones extremas se refieren a motores que funcionan en un ambiente muy sucio/polvoriento con cargas
elevadas y vibraciones, y en extremos de temperaturas ambiente elevadas.
¡NOTA!
Si los reengrases no los lleva a cabo personal autorizado cuando el motor está en marcha, se tienen que proteger los
elementos que giran y las partes en tensión.
Véanse los tipos de grasa, los intervalos de lubricación y las cantidades de grasa indicados en la placa de lubricación,
si está fijada en el motor.
8.2.9 Los depósitos de aceite para los cojinetes auto-lubricados (lubricación no forzada) se tienen que drenar y volver
a llegar aproximadamente cada (6) seis meses. Pueden ser necesarios cambios más frecuentes para motores de alta
velocidad (3000 rpm) o si se verifica un importante cambio de color o la presencia de elementos contaminantes.
9. Inspección y mantenimiento
Una máquina eléctrica rotativa a menudo constituye una parte importante de una instalación mayor y, si está
supervisada y mantenida adecuadamente, podrá ser fiable en su funcionamiento y garantizará una vida útil óptima.
19
9.4 Controles rutinarios durante el funcionamiento de la máquina
¡NOTA!
Ante cualquier cambio en los niveles de vibración o de temperatura o que aparezcan ruidos anormales, se deberá de
parar el motor inmediatamente para realizar una verificación. Durante el funcionamiento, es importante mantener una
vigilancia cuidadosa de la temperatura de los cojinetes, por lo menos una vez al día.
9.4.1 Las superficies del motor se tienen que mantener limpias y pulidas.
El exterior del motor se tiene que mantener limpio y se debe de inspeccionar periódicamente para poner de
manifiesto la aparición de óxido, pérdidas de aceite o agua, y otras suciedades.
9.4.2 Contrólese que las conexiones están apretadas y que no se produzcan pérdidas en el sistema. Verifíquese
que el fluido refrigerante, donde sea aplicable, y el aire circulan sin ninguna obstrucción. Contrólese el estado de la
cubierta del ventilador para asegurar una buena circulación de aire sobre le motor.
9.4.3 Los niveles de vibración del sistema máquina motriz / máquina impulsada se deben de monitorizar cuando el
motor está en funcionamiento. Si aparecen cambios en los niveles de vibración o de temperatura, o aparecen ruidos
anormales, párese inmediatamente para controlar.
9.4.4 Compruébese que el indicador de los arrollamientos de los motores de cojinetes deslizantes está colocado en
la ranura en el eje, indicando que el centro magnético del estator y del rotor están alineados. Si no lo están entonces
el eje y el cojinete rozan, y el motor se deberá de parar inmediatamente.
9.4.5 Si se produce una de las siguientes condiciones anormales, de deberá de parar inmediatamente el motor
para verificar:
(1) Fuertes vibraciones.
(2) Avería de la máquina impulsada.
(3) Cojinete desgatado o sobrecalentado.
(4) Desalineación de de cojinetes, vibraciones axiales.
(5) Reducción repentina de la velocidad.
(6) Rozamiento entre el estator y el rotor, carcasa sobrecalentada.
(7) Olor a quemado.
(8) Daños al personal.
9.6 Mantenimiento
El mantenimiento es importante para impedir los fallos del motor y para alargar la vida útil del mismo. Hablando de un
modo general, se deberá de realizar un mantenimiento ordinario una vez al mes, y un mantenimiento general una vez
al año.
9.6.1 El mantenimiento ordinario deberá incluir:
(1) Limpiar el motor.
(2) Medir la resistencia de aislamiento del motor.
(3) Apretar las conexiones eléctricas, los tornillos de montaje y los tornillos de conexiones a tierra.
(4) La limpieza de la caja de bornes.
(5) Sacar el polvo de carbón de los anillos colectores y de las escobillas.
(6) Controlar el estado de las cubiertas de los ventiladores y asegurarse de que hay una buena circulación de aire en
el motor.
20
9.6.2 El mantenimiento general deberá de incluir:
(1) Todos los ítems del mantenimiento ordinario.
(2) Limpiar las partes internas del motor
(3) Controlar el estado de los cojinetes y cambiarlos si es necesario. Se sugiere el cambio de los cojinetes una vez al
año en condiciones normales de funcionamiento (funcionamiento de alrededor de 8.000 horas al año).
(4) Si no es necesario cambiar los cojinetes, limpiar los cojinetes y cambiar la grasa.
(5) Limpiar y cambiar las partes gastadas del motor, si es necesario.
¡NOTA!
Los filtros y las rejillas de ventilación no se deben de limpiar o interrumpir nunca cuando el motor está en
funcionamiento porque cualquier suciedad o escombro que se desprenda se podrá dirigir directamente al interior del
motor.
21
(4) Los cojinetes se tienen que sacar utilizando extractores y se tienen que volver a montar mediante calentamiento, o
empleando otras herramientas especiales para este propósito. No golpear con un martillo el cojinete ya que esto
provocará daños en el cojinete.
23
mal estado.
10 Vibraciones Instalación incorrecta. Apretar los tornillos de fijación.
anormales La zapata de base del motor Reforzar la zapata de montaje.
no es lo suficientemente
fuerte.
Centros asimétricos entre las Alinear las poleas.
poleas de las correas.
Los puntos centrales de los Ajustar los puntos centrales de
acoplamientos no se los acoplamientos al mismo nivel.
encuentran al mismo nivel.
Rotor desequilibrado. Reequilibrar el rotor.
Ventilador desequilibrado o Cambiar el ventilador o
palas del ventilador rotas. reequilibrarlo.
Cortocircuito de los Reparación en fábrica.
arrollamientos del estator o
del rotor.
Vibraciones en la zapata de Eliminar la fuente de vibración
montaje del motor provocada próxima al motor.
por máquinas próximas.
11 Sobre Cojinete dañado. Cambiar el cojinete dañado.
calentamiento de Lubricación escasa. Cambiar la grasa.
los cojinetes Desalineación entre el motor y Ajustar la tensión de la correa o
los ejes de la máquina alinear los acoplamientos.
acoplada.
Fricción entre el cojinete y el Cambiar el eje dañado o el
alojamiento del cojinete o el escudo del extremo dañado.
eje.
Montaje inadecuado. Volver a montar el motor.
24
Anexo 1 Detalles para la lubricación
25
Anexo 2 Diseño de las placas de identificación, y Normas de referencia
1) Placa de Características
INVERUNO
ITALY
2) Normas de referencia
ELÉCTRICAS MECÁNICAS
IEC/EN 60034-1 IEC 60072
IEC/EN 60034-2 IEC/EN 60034-5
IEC 60034-8 IEC/EN 60034-6
IEC 60034-12 IEC/EN 60034-7
IEC/EN 60034-9
IEC 60034-14
26
S.r.l.
Via Toscana, 9
20060 Vignate (MI) - Italy
Tel. +39-2-95.36.12.40
Fax +39-2-95.60.273
E-mail: [email protected]
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
SERIE
10000
MANUAL
SX‐370
FILTRO INDUSTRIAL ‐ SIMPLEX
INDUSTRIAL FILTER – SIMPLEX
1
ÍNDICE INDEX
2
PLACA DE DATOS NAME PLATE
3
CARACTERÍSTICAS
Los filtros simplex están diseñados y fabricados específicamente para separar las
partículas contaminantes sólidas del fluido. Las impurezas, mayores en cuanto a tamaño
respecto al nivel de filtración del elemento filtrante, se eliminarán con el fluido de
proceso. Las partes sujetas a sustitución son fáciles de extraer e instalar.
Los elementos filtrantes pueden fabricarse como cartuchos (sentido de filtración del
exterior al interior) o como tambores (sentido de filtración del interior al exterior).
La característica para ambos tipos es una elevada superficie filtrante, lo que permite una
elevada eficacia y una larga duración del elemento, evitando frecuentes paradas de la
instalación.
FEATURES
Simplex filters are specifically engineered and manufactured to separate all the solid
contaminating particles from the fluid. The impurities, greater in size than the filtration
micron rating of the filtering element, will be removed from process fluid. The parts subject
to replacement are easy to remove and install.
Filtering elements can be manufactured as cartridges (filtration flow direction from outside
to inside) or as baskets (filtration flow direction from inside to outside).
Characteristic for both types is their high filtration area thus giving high efficiency and long
life of the element itself avoiding frequent shutdowns.
Filter materials:
Filter body: Carbon Steel
Gaskets: NBR 70 Sh
Internal parts: Carbon Steel
Filtering element: AISI 304
4
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Instalación
Installation
REPUESTO
7
LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO
-------------------------------------------------------------------------------------
LIST OF SPARE PARTS
8
I
GB
GR
MEC-A
MEC-MR
MEC-AG
MEC-MG
SXPSLQJSRZHU
Codice n° / Code N° / Code n° / N° de código / Codenummer / Código n.º / Κωδικός αρ : 996603/O
&$35$5,6S$9,$(0,/,$29(6702'(1$ ,7$/<
)D[ZZZFDSUDULFRPHPDLOLQIR#FDSUDULLW
Edizione / Edition / Edition /Edición / Ausgabe / Edição / Έκδοση : 10 / 2015
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
GB ENGLISH
,IWKHSXPSLVVXSSOLHGE\FDSUDULZLWKRXWDPRWRU
FRPSO\ZLWKWKHVSHFL¿FDWLRQVJLYHQLQWKH³0RWRUWDEOH´LQFKDSWHU³7HFKQLFDOGDWD´LIDQHOHFWULF
motor is used;
FRPSO\ZLWKWKHDVVHPEO\VSHFL¿FDWLRQVLQSDUDJUDSK³0HFKDQLFDOFRQQHFWLRQV´ GB
LWLVIRUELGGHQWRVHWWKHDVVHPEOHGPDFKLQHDWZRUNEHIRUHLWKDVEHHQGHFODUHGDVFRQIRUPLQJWRWKH
pertinent Directives
INDEX
1. GENERAL INFORMATION
8VHRIV\PEROV
The instructions in this manual concerning safety are marked by this symbol. Failure to comply with these instructions
could expose personnel to health risks.
The instructions in this manual concerning electrical hazards are marked by this symbol. Failure to comply with these
instructions could expose personnel to risks of an electrical nature.
ATTENTION Instructions preceded by this word concern the main recommendations for correct installation, operation, preservation
and disposal of the product itself. To ensure safe and reliable management of the product throughout its working life it is,
however, essential to comply with all the instructions in this manual.
Make sure that the items indicated on the consignment note correspond to those actually received and that these have not been damaged.
Before working on the purchased unit, please become fully familiar with all the instructions given in the supplied documentation.
The manual and all the supplied documents form an integral part of the product. They should be kept with care and be available for consultation for
as long as the product is in use.
No part of these documents may be duplicated in any form unless prior written authorization has been obtained from the manufacturer.
1.3 Example of a pump data plate
7<3( Code N° 'DWD&RGHDQGRU6HULDO1DQGRU&XVWRPHU¶V6HULDO1DQGRU-RE
N°
Ratio - n [min-1] Rpm rate
Q [l/s] [m3/h] 1RPLQDOÀRZUDWH H [m] Nominal head
H max [m] Maximum head Rotation direction
%(3 3XPSHI¿FLHQF\ MEI 0LQLPXPHI¿FLHQF\LQGH[
GB
Horizontal single-stage centrifugal pump
C = with reinforced support and taper roller bearings
H = with bronze impeller
RB = with reinforced support on impeller side
T = with mechanical seal
Z = with stainless steel shaft
Speciality = no indication
S = various specialities
Impeller diameter reference
Discharge port diameter
Impeller reduction
6LQJOHVWDJHSXPSÀDQJHGWRGLHVHOHQJLQHV
Speciality = no indication
S = various specialities
Impeller diameter reference
Discharge port diameter
Impeller reduction
14 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
0XOWLVWDJHSXPSÀDQJHGWRLHVHOHQJLQHV GB
GB
Speciality = no indication
S = various specialities
Discharge port diameter
Hight Torque
Number of stages
Impeller reduction / combination
:DUQLQJV
Become thoroughly familiar with the instructions in the documents consigned with the product. This will enable you to work in complete safety and to
obtain the best performance the product is able to offer.
The following instructions apply to the standard version of the product operating in normal conditions. Special versions, shown by the product code,
may not fully comply with the instructions herein (when necessary, the manual will be supplied with additional information).
$VLWLVRXUSROLF\WRFRQWLQXDOO\LPSURYHRXUSURGXFWVWKHGDWDLQWKHGRFXPHQWDWLRQDQGWKHSURGXFWLWVHOIPD\EHVXEMHFWWRPRGL¿FDWLRQZLWKRXWWKH
manufacturer being obliged to give prior notice.
)DLOXUHWRFRPSO\ZLWKWKHLQVWUXFWLRQVLQWKLVPDQXDOLPSURSHUXVHRUXQDXWKRUL]HGPRGL¿FDWLRQVWRWKHSURGXFWVKDOOYRLGDOOIRUPVRIJXDUDQWHHZKLOH
the manufacturer shall not be held responsible for any deriving damages to persons, animals or property.
ATTENTION: - the pump is supplied without oil. Pour lubricant into the bearing housing before starting (the procedure is described in paragraph
³0DLQWHQDQFH´
QHYHUDOORZWKHSXPSWRRSHUDWHGU\VLQFHWKHVHDOLQJV\VWHPRQWKHVKDIWLVOXEULFDWHGE\WKHSXPSHGÀXLG'U\RSHUDWLRQZRXOG
also damage the hydraulic parts in versions with thermoplastic resin internals.
Caprari S.p.A. 15
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
6$)(7<
Before operating on the product in any way, make sure that the electrical parts of the system on which work is to be carried out are
disconnected from the electricity main.
The product described in this manual is designed for use in industry, aqueducts, irrigation systems and similar. As such, it may only be handled,
LQVWDOOHGRSHUDWHGVHUYLFHGUHSDLUHGDQGGLVPDQWOHGE\VSHFLDOL]HGSHUVRQQHOSRVVHVVLQJWKHQHFHVVDU\TXDOL¿FDWLRQVHTXLSSHGZLWKWKH
necessary tools and who have become fully familiar with the contents of this manual and any other documentation supplied with the product.
GB Always comply with all the safety, accident-preventing and anti-pollution instructions in the manual during each individual operation, together with all
the more restrictive local provisions in force.
Take great care to prevent clothing, long hair or other personnel items from being caught by the rapidly spinning shaft in the packing gland area.
Remember that when they operate with hot water, the surface temperatures of the motor and pump may be able to burn the skin.
'RQRWXVHZDWHUIRUH[WLQJXLVKLQJSXUSRVHVLIWKHHOHFWULFDOHTXLSPHQWFDWFKHV¿UH
For safety reasons and to ensure compliance with the warranty conditions, the purchaser is forbidden to use the product should this become faulty
or in the event of a sudden variation in the performances of the product itself.
Installation must be carried out in order to prevent accidental contacts which could represent a hazard for persons, animals and property.
Inspection and servicing procedures must be carried out to prevent all forms of risk following malfunction of the product.
Consult chapter 4 “Handling and storage” for safe handling and storage.
The pumps described in this manual have one or more centrifugal impellers installed in series and operating in the clockwise direction as viewed
from the shaft projection side, an axial suction connection and a radial discharge connection (tangential BHR). They are equipped with a pump
VKDIWVXSSRUWHGE\RLOOXEULFDWHGDQWLIULFWLRQEHDULQJVDQGFDQEHFRXSOHGWRDQHOHFWULFPRWRURULQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQHE\PHDQVRIDÀH[LEOH
coupling.
:KHUHSRVVLEOHVSHFLDOO\RXW¿WWHGSXPSVFDQEHVXSSOLHGRQUHTXHVW
ZLWKPHFKDQLFDOVHDO 7 RQO\ZKHQFRXSOHGWRDQHOHFWULFPRWRU
ZLWKEURQ]HLPSHOOHUV +
ZLWKVWDLQOHVVVWHHOSXPSVKDIW =
- with reinforced supports for pulley operation (MEC-ACU...).
&RQVXOWWKHVSHFL¿FWHFKQLFDOGRFXPHQWDWLRQIRUIXUWKHULQIRUPDWLRQ
When the product is installed according to the instructions given in this manual and in compliance with the diagrams, the acoustic pressure level issued
by the machine will reach the cautionary values in dB(A) given in the tables in chapter 11 “Technical data”.
In particular:
QRLVHPHDVXUHPHQWKDVEHHQFRQGXFWHGLQFRPSOLDQFHZLWK,62
- according to Directive 98/37/EC, the gauging points were 1 meter from the reference surface of the machine and 1.6 meters from ground or access
SODWIRUPOHYHO
WKHPD[LPXPYDOXHZDVPHDVXUHGLQWKHHOHFWULFPRWRUIDQVLGH
WKHUHLVDG% $ RQWKHYDOXHV
WKHSXPSYDOXHVZHUHPHDVXUHGLQWKHPD[LPXP\LHOGSRLQW
- the electric motor values were measured as the motor idled (or:- the electric motor values are those declared by the manufacturer).
On request, binding noise values can be supplied when the equipment is ordered.
The standard version of the product has been designed to pump clear water from sumps or to boost pressure.
,QDGYLVDEOHXVHV$77(17,21
SXPSLQJLQÀDPPDEOHÀXLGV
RSHUDWLRQLQSODFHVZKHUHWKHUHLVDFODVVL¿HGULVNRIH[SORVLRQ
16 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
RSHUDWLRQLQDFORVHGSODFHIRUPRUHWKDQ·PLQXWHV FRQVXOWWKH³/LPLWVWRRSHUDWLRQ´WDEOHLQFKDSWHU³7HFKQLFDOGDWD´
RSHUDWLRQZLWKDFFHQWXDWHGVWRSVWDUWVLIDQHOHFWULFPRWRULVXVHG FRQVXOWWKH³0RWRUWDEOH´LQFKDSWHU³7HFKQLFDOGDWD´
RSHUDWLRQDWDQDOWLWXGHRIPRUHWKDQP PD\YDU\DFFRUGLQJWRWKHXWLOL]HGHOHFWULFPRWRU
RSHUDWLRQDWDQDPELHQWWHPSHUDWXUHRIPRUHWKDQ& PD\YDU\DFFRUGLQJWRWKHXWLOL]HGHOHFWULFPRWRU
DVXFWLRQSUHVVXUHRIOHVVWKDQWKHUHTXLUHG136+ FRQVXOWWKH&DSUDULWHFKQLFDORUFRPPHUFLDOGRFXPHQWDWLRQ
DQRSHUDWLQJSUHVVXUHH[FHHGLQJWKHOLPLWVLQWKHWDEOHV FRQVXOWWKH³/LPLWVWRRSHUDWLRQ´WDEOHLQFKDSWHU³WHFKQLFDOGDWD´
DURWDWLRQVSHHGH[FHHGLQJWKHOLPLWVLQWKHWDEOHV FRQVXOWWKH³/LPLWVWRRSHUDWLRQ´WDEOHLQFKDSWHU³7HFKQLFDOGDWD´
H[FHVVLYHO\LUUHJXODURSHUDWLRQFDXVHGE\DQLQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQHHLWKHURYHUVL]HGRURSHUDWLQJDWDORZUDWH
XVHZLWKDFHQWULIXJDOFRXSOLQJDQGLQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQHRZLQJWRWKHFRXSOLQJ VKLJKGHJUHHRIWRUVLRQDOVWLIIQHVV GB
RSHUDWLRQLQDEQRUPDOFRQGLWLRQVIRUWKHLQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQH FRQVXOWWKHVSHFXL¿FRSHUDWLRQDQGPDLQWHQDQFHPDQXDOZLWKZKLFKLWPXVWEH
HTXLSSHG
&RQVXOWWKHWHFKQLFDORUFRPPHUFLDOGRFXPHQWDWLRQRI&DSUDUL6S$DQGRUWKHGDWDJLYHQLQWKHRUGHUFRQ¿UPDWLRQIRUWKHOLPLWVWRXVHRIVSHFLDO
versions of the product.
Also make sure that the product conforms to any pertinent local laws.
Turn the rotating parts at regular intervals to prevent them from jamming (consult paragraph 5.1 “Preliminary inspections” for the relative procedure).
ATTENTION For safe storage after a previous installation, the pump must be thoroughly cleaned with water (never ever use hydrocarbon based
products for this purpose) and dried inside with a jet of forced air.
The product must be handled with care and caution. Use suitable lifting means in compliance with the safety provisions in merit.
In particular:
WRKDQGOHWKHSXPSXVHWKHGHOLYHU\SRUWDVOLIWLQJSRLQWDQGLIQHFHVVDU\GXULQJSRVLWLRQLQJDOVRWKHVXFWLRQSRUWDQGVKDIWVXSSRUW
WRKDQGOHWKHHOHFWULFPRWRUXVHWKHUHODWLYHOLIWLQJSRLQWVZLWKZKLFKLWPXVWEHHTXLSSHG
ZKHQKDQGOLQJWKHLQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQHUHIHUWRWKHLQVWUXFWLRQVLQWKHVSHFL¿FXVHDQGPDLQWHQDQFHPDQXDOZLWKZKLFKWKHHQJLQHLWVHOI
PXVWEHHTXLSSHG
- never use the lifting points with which the electric motor is equipped when handling the assembled unit. Use a harness under the base frame and
make sure that the unit remains stable during the lifting process.
Consult the data in chapter 11 “Technical data” in order to identify the weight of each individual component.
ATTENTION Make sure that the unit is never exposed to weather conditions which, in view of its protection degree, could be able to damage it.
$66(0%/<$1',167$//$7,21:
Dispose of the packing material as established by the local laws in force. Do not litter.
ATTENTION Always make sure that the pump is free to turn by means of the extending shaft. Take care to prevent it from being damaged.
ATTENTION The pipes must be supported near the pump casing since this latter
must absolutely not act as a supporting point.
The forces (F) and moments (M) transmitted by the pipes owing to heat
expansion, actual weight, misalignments, lack of expansion 0,3 m
joints for example, may act on the suction and delivery ports at the same
time, but must never exceed the maximum tolerated values
given in the “Limits to use” table in chapter 11 “Technical data”.
Caprari S.p.A. 17
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
3XPSDQGPRWRUDVVHPEO\.
WKHEDVHRQZKLFKWKHSXPSDQGPRWRUDUHULJLGO\¿[HGPXVWEHDSSURSULDWHO\VL]HGDFFRUGLQJWRWKHZHLJKWRIWKHXQLWDQGWKHVWUHVVWRZKLFKLWZLOO
be subjected during operation.
When a base complete with transmission coupling (BGA) is purchased from Caprari, the characteristic dimensions can be found in chapter 11
³7HFKQLFDOGDWD´,QSDUWLFXODUWKH³%DVH´FROXPQPHUHO\JLYHVWKH¿UVWQXPEHURIWKHVHULDOQXPEHUDVDUHIHUHQFH HJ%*$ZLOOEHLQGLFDWHG
GB as Base 35).
Comply with the following instructions when assembling (consult chapter 4 “Handling and storage” when handling the various components):
WKRURXJKO\FOHDQWKHFRXSOLQJVXUIDFHV
¿[WKHSXPSWRWKHEDVHE\PHDQVRIWKHUHODWLYH¿[LQJSRLQWV
3) mount the two half-couplings on the pump and motor sides, to the relative shaft ends
PDNLQJVXUHWKDWDOOWKHUXEEHUSOXJVDUHSUHVHQW
SODFHWKHPRWRURQWKHEDVH
5) connect the two half-couplings and make sure that there is a 3÷4 mm gap. between the two
RSSRVLWHIDFHV
6) measure the angular play between the two half-couplings and note it for future reference,
PDNLQJLQGHOLEOHUHIHUHQFHPDUNVRQWKHVLGHVXUIDFHWRDOORZVXEVHTXHQWFKHFNVIRUZHDU
7) make sure that the pump and motor are perfectly aligned. Check this both visually and with a
VWUDLJKWHGJHSODFHGDORQJWKHFRXSOLQJVLQDWOHDVWWZRSRLQWVDWWRHDFKRWKHU
LIQHFHVVDU\FRPSHQVDWHIRUDQ\PLVDOLJQPHQWVE\VKLPPLQJXQGHUWKHVXSSRUWIHHW
EROWWKHXQLWWRWKHEDVH 3 ÷ 4 mm
10) mount the guard over the drive transmission component together with any other
protections as may be necessary in order to comply with the safety requirements.
,QVWDOOLQJWKHFRPSOHWHGXQLWRQWKHIRXQGDWLRQ.
7KHXQLWPXVWEHULJLGO\¿[HGWRDVWDEOHDQGVWURQJORDGEHDULQJVXUIDFHXVLQJWKHUHODWLYH¿[LQJKROHV
7RSUHYHQWEHQGLQJVWUHVVIURPEHLQJWUDQVPLWWHGWRWKHEDVHXVHVKLPVWRFRPSHQVDWHIRUDQ\PLVDOLJQPHQWVEHWZHHQWKH¿[LQJSRLQWVDQG
mounting surface.
ATTENTION After the unit has been installed on the foundation, make sure that the pump and motor are perfectly aligned in compliance with
the procedure described in points 7 and 8 of this paragraph.
&RQQHFWLRQWRWKHVXFWLRQDQGGHOLYHU\SRUWVLVPDGHE\PHDQVRIÀDQJHVZLWKVWDQGDUGKROHV
ATTENTION After having connected the pipes, make sure that the pump and motor are perfectly aligned in compliance with the procedure
described in points 7 and 8 of paragraph 5.3 “Mechanical connections”.
$OOHOHFWULFDOFRQQHFWLRQVPXVWEHPDGHE\TXDOL¿HGSHUVRQQHOLQVWULFWFRPSOLDQFHZLWKDOOWKHDFFLGHQWSUHYHQWLQJSURYLVLRQVLQ
force, according to the wiring diagrams in the manual and those enclosed with the control panels.
All yellow-green grounding conductors must be connected to the grounding circuit of the system before the other conductors are
connected. The grounding conductors must be the last to be removed if the motor is disconnected.
The free ends of the cables must never be immersed or wetted in any way.
Electrical equipment.
Make sure that the electric control panel complies with the current accident-prevention standards and provisions. In particular, the
protection degree should suit the place of installation.
ATTENTION The contacts of undersized or poor quality electrical equipment will quickly deteriorate. The motor power supply will
consequently become unbalanced and could damage the motor itself.
8QOHVVLWLVFRUUHFWO\UHVHDUFKHGDQGLPSOHPHQWHGXVHRIWKH,19(57(5DQG62)767$57(5FDQGDPDJHWKHSXPSLQJXQLW$VNIRU
DVVLVWDQFHIURPWKH&DSUDUL7HFKQLFDO'HSDUWPHQWVLIWKHUHODWLYHGLI¿FXOWLHVDUHQRWNQRZQ
Installation of good quality electrical equipment will ensure reliable and safe operation.
All starting equipment must always be equipped with:
1) a main isolator
DIXVHIROGHURIDGHTXDWHVL]HRUPDJQHWLFSURWHFWLRQDJDLQVWVKRUWFLUFXLWV
DTXLFNWULSSLQJWKUHHSROHFRQWDFWRURIKLJKFXWRIISRZHU
TXLFNWULSSLQJWKUHHSROHWKHUPLFUHOD\ZLWKPDQXDOUHVHWDWFRPSHQVDWHGDPELHQWWHPSHUDWXUHWRSURWHFWDJDLQVWRYHUORDGVDQGSKDVHIDLOXUHV
- the following are also recommended -
DYROWPHWULFUHOD\WRSURWHFWDJDLQVWYROWDJHGURSV
DGHYLFHWRSURWHFWDJDLQVWGU\RSHUDWLRQ
7) a voltmeter and an ammeter.
18 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
GB
L1 (R) L2 (S) L3 (T) L1 (R) L2 (S) L3 (T)
3RZHUVXSSO\YROWDJH
ATTENTION Make sure that the voltage and frequency ratings on the data plate of the electric motor correspond to those of the electricity main.
Ensure that the appropriate connection either star or delta is selected to suit the power supply.
In particular, remember that the delta connection always refers to the lower value of the two possible voltage ratings. Vice versa for star connections.
The ratio between the two voltage ratings is 1,73.
$GHYLDWLRQIURPWKHSRZHUVXSSO\UDWLQJLVWROHUDWHGIRUPRWRUVZLWKGDWDSODWHUDWLQJVRI9RU9VLQFHVXFKPRWRUVFDQDOVR
RSHUDWHDWDQGDQGUDWLQJV
Rotation direction.
ATTENTION A wrong rotation direction could damage the pumping unit since the power draw and axial thrust of the pump could be considerably
higher than the forecast values.
Identify the exact rotation direction (clockwise for the pump shaft when viewed from the coupling side or for the electric motor, if
installed, when viewed from the fan side) by proceeding with the following operations:
¿OOWKHSXPSDQGSLSHZLWKZDWHU FRQVXOWSDUDJUDSK³6WDUWLQJ´IRUWKHUHODWLYHLQVWUXFWLRQV
FORVHWKHGHOLYHU\VOXLFHYDOYHDQGVWDUWWKHHOHFWULFSXPSIRUDIHZLQVWDQWV
3) if the rotation direction is wrong, disconnect the power source and switch two of the three phase wires with each other.
3KDVHXQEDODQFH.
Check the power draw on each phase wire. Unbalances should not exceed 5%.
Higher values could be caused by the motor and/or the electricity main. Check the power draw in the other two motor-main connection
combinations, making sure that the same rotating direction is maintained.
The optimum connection is that with the least difference in power draw between the phases. Note that if the higher power draw is
always on the same line phase, the main cause of unbalance will be due to the power main.
6 USE AND MANAGEMENT
6WDUWLQJ:
It is forbidden to set the machine at work unless all the protections with which it must be equipped in order to comply with the safety
requirements, have been correctly installed.
ATTENTION - the pump is supplied without oil (excluding models MEC...HT). Add lubricant to the pedestal before starting (the procedure is
GHVFULEHGLQVHFWLRQµ0DLQWHQDQFH¶
- the unit must operate in a horizontal position to ensure that both bearings are lubricated.
- before starting, always prime the pump, venting off the air in the pipe and in the pump itself.
Comply with the following instructions if the pump is not installed below water level:
UHPRYHWKHSOXJVIURPWKHGHOLYHU\DQGVXFWLRQSRUWV ZKHQLQVWDOOHG DQGSRXULQZDWHU
FORVHWKHSOXJRQWKHVXFWLRQVLGHZKHQZDWHUEHJLQVWRÀRZRXW
3) close the plug on the delivery side when the pump is completely full.
ATTENTION &RQVXOWSDUDJUDSK³5XQQLQJDQGLQVSHFWLRQV´IRUWKHLQVSHFWLRQVUHTXLUHGZKHQWKHXQLWLVVWDUWHGIRUWKH¿UVWWLPH
If the unit is unable to start (no “run-up”), do not persist as this would only damage it. Identify and eliminate the malfunction.
If an indirect starting system is used, the starting transient must be brief and must never last more than a few seconds.
When starting and/or during use, the minimum frequency must not be less than 70% of the rated value.
The motor must be ordered with the type of electric winding that suits the use required.
$¿OWHUWKDWHQVXUHVFRPSOLDQFHZLWKWKHIROORZLQJFRQGLWLRQVPXVWEHLQVWDOOHGEHWZHHQWKHLQYHUWHUDQGPRWRU
Voltage gradient
&RQGLWLRQVWKDWPXVWEHFRPSOLHGZLWKUHJDUGOHVVRIWKHOHQJWKRIWKHSRZHUFDEOHV
- The SOFTSTARTER device must be the voltage ramp and not the current ramp type.
- Always make sure that the softstarter is cut out once the starting phase of the assembly has terminated.
- Minimum inrush voltage Vs = 60 % Vn.
- Maximum acceleration time 4 s.
Caprari S.p.A. 19
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
5XQQLQJDQGLQVSHFWLRQV$77(17,21
Once installed, the product will require no particular maintenance. To ensure continuously regular operation it is, however, necessary to make
SHULRGLFDOSUHYHQWLYHLQVSHFWLRQVRQ¿UVWVWDUWXSDQGDWOHDVWRQFHHYHU\·KRXUVVHUYLFHGXULQJZKLFKLWZLOOEHQHFHVVDU\WR
PDNHVXUHWKDWWKHYDOXHVRQWKHRSHUDWLQJEULHIUHPDLQZLWKLQWKHQRUPDO¿HOGRIXVH FRQVXOWWKH³2SHUDWLQJGDWDVXPPDU\´FKDSWHUDQGWKH
WHFKQLFDORUFRPPHUFLDOGRFXPHQWDWLRQRI&DSUDUL6S$
DGMXVWWKHSDFNLQJJODQGZKHQLQVWDOOHGZRUNLQJHYHQO\RQERWKQXWVWRHQVXUHDVOLJKWGULSSLQJGXULQJRSHUDWLRQ
GB - check, especially when an internal combustion engine is used, that the rotation speed is not excessive (consult the “Limits to use” table in chapter
³7HFKQLFDOGDWD´
PDNHVXUHLIDQLQWHUQDOFRPEXVWLRQHQJLQHLVLQVWDOOHGWKDWRSHUDWLRQLVQRWH[FHVVLYHO\LUUHJXODURZLQJWRRSHUDWLRQDWDORZUDWHIRUH[DPSOH
- when an electric motor is installed, make sure that the power draw does not exceed the data plate values, especially during the initial operating
SKDVHV)DLOLQJWKLVWKURWWOHWKHÀRZUDWHE\PHDQVRIWKHGHOLYHU\SLSHVOXLFHYDOYH
PDNHVXUHWKDWWKHÀRZUDWHRURSHUDWLQJSUHVVXUHDUHZLWKLQWKHQRUPDO¿HOGRIXVH FRQVXOWWKHWHFKQLFDORUFRPPHUFLDOGRFXPHQWDWLRQRI&DSUDUL
6S$
- make sure that the oil temperature (excluding models MEC...HT) remains stable at around 80°C or less.
FKDQJHWKHRLOLQWKHSHGHVWDO H[FOXGLQJPRGHOV0(&+7 DIWHUWKH¿UVWKRXUVVHUYLFH DIWHUWKLVWKHRLOVKRXOGEHFKDQJHGDIWHUHYHU\
KRXUVVHUYLFH 7KHSURFHGXUHLVGHVFULEHGLQVHFWLRQµ0DLQWHQDQFH¶
- only MEC MG...HT..: change the bearing grease after every 15,000 hours service, or every two years (use UNIREX-N3-ESSO). Fill until grease
RR]HVIURPWKHKROHVLQWKHÀDQJHV
PDNHVXUHWKDWWKHPRWRUFRROLQJV\VWHPLVFOHDQ
LIWKHXQLWKDVDÀH[LEOHFRXSOLQJPDNHVXUHWKDWWKHUXEEHUSOXJVDUHQRWZRUQFKHFNLQJZKLOVWWKHPDFKLQHLVDWDVWDQGVWLOOWKDWWKHUHODWLYH
angular movement between the two half-couplings is not more than double the initial value.
After a brief period to allow the unit to bed in, make sure that the pump and motor are still perfectly aligned (consult points 7 and 8 of paragraph 5.3
“Mechanical connections” for a description of the procedure).
Proceed as indicated in this manual if operation is irregular (consult the “Troubleshooting” chapter).
6.3 Maintenance
Routine maintenance and repairs must only be carried out by specialized technicians.
Removal.
If the product must be disassembled from the system, check the weight of the various components as they are demounted and ensure their stability
(consult chapter 4 “Handling and storage”).
&KDQJLQJWKHRLOLQWKHSHGHVWDO H[FOXGLQJPRGHOV0*«0*+7
UHPRYHWKHGUDLQSOXJDQGDOORZWKHRLOWRÀRZLQWRDYHVVHO
SRXULQWKHULJKWTXDQWLW\DQGW\SHRIQHZRLO FRQVXOWWKH³3XPSWDEOH´LQFKDSWHU³'LPHQVLRQVDQGZHLJKWV´
HQVXUHWKDWWKHTXDQWLW\LVULJKWE\FKHFNLQJWKHRLOOHYHOGLSVWLFN
4) when disposing of the old oil, strictly comply with the laws and provisions in force.
5HSODFLQJWKHSDFNLQJJODQG:
UHPRYHWKHJODQGDGMXVWHUVFUHZVDQGDOORZWKHJODQGWRVOLGH
UHSODFHWKHVHDOLQJPDWHULDO
3) ATTENTIONDGMXVWWKHSDFNLQJJODQGE\ZRUNLQJHYHQO\RQERWKQXWVLQRUGHUWRHQVXUHDVOLJKWGULSGXULQJRSHUDWLRQ
4) restore the initial conditions.
5HSODFLQJWKHPHFKDQLFDOVHDO:
Contact an authorized after-sales service center.
20 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
Only ever use genuine Caprari spare parts. Failure to do so could void the guarantee and would relieve the manufacturer of all responsibility in
merit.
Specify the following information when ordering spare parts from Caprari S.p.A. or from one of their Authorized After-Sales Centers:
WKHFRPSOHWHFRGHRIWKHSURGXFW
WKHGDWDFRGHDQGRUVHULDOQXPEHUDQGRUMREQXPEHUZKHQSHUWLQHQW
3 - the denomination and reference number of the part as indicated in the spares catalogue (available from authorized after-sales centers), in the GB
W\SLFDOVHFWLRQVLQWKLVPDQXDORUJLYHWKHH[WHUQDOGLDPHWHUDQGWRWDOOHQJWKRIWKHÀH[LEOHFRXSOLQJLQFOXVLYHRIKXEVZKHQQHZUXEEHUSOXJVDUH
UHTXLUHG
4 - the required number of parts.
6.5 Inactivity:
If the pump remains inactive for 20÷30 days, make sure that the rotor is free to turn and that the hydraulic part is primed before starting.
If the pump and pipes cannot be protected against freezing, they must be completely emptied.
When dismantling the product, the technician must proceed with the relative phases in strict compliance with the local rules and regulations
governing such activity and with all the instructions in this manual.
:$55$17<:
The general conditions of sale governing all products manufactured by CAPRARI S.p,A, are also valid for the product in question.
In particular, remember that one of the essential conditions for recognition of the warranty is compliance with all the individual instructions given
in the enclosed documentation and the best hydraulic and electrotechnical provisions, fundamental condition to ensure regular operation of the
product.
Malfunction caused by wear and/or corrosion is not covered by the warranty.
7RSUHYHQWWKHZDUUDQW\IURPEHFRPLQJYRLGWKHSURGXFWPXVWEH¿UVWH[DPLQHGE\RXUWHFKQLFLDQVRUE\WHFKQLFLDQVIURPRXUDXWKRUL]HG$IWHU
Sales Centers.
Failure to comply with the instructions in the documentation supplied with the product shall void all form of guarantee and responsibility.
Caprari S.p.A. 21
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
9 TROUBLESHOOTING:
1. The unit fails to start. 1.1. The motor is not being powered. 1.1. Make sure that the motor is powered.
GB Check that the electrical equipment is in a
good condition.
Make sure that the equipment is receiving
power.
1.2. The selector switch is in the OFF position. 1.2. Select the ON position.
1.3. The automatic monitoring devices of the system 1.3. Wait until the correct operative conditions
or motor are not enabling operation. KDYHEHHQUHVWRUHGRUFKHFNWKHHI¿FLHQF\RI
the automatic devices.
7KHIXVHVEXUQRXWRQ 2.1. Fuses of inadequate setting. 2.1. Replace with fuses of an adequate type.
start-up. ,QVXI¿FLHQWHOHFWULFDOLQVXODWLRQ 2.2. Measure the insulation resistance with an
ohmmeter.
Overhaul or replace the electric motor if
necessary.
2.3. Broken power cable. 2.3. Repair or replace the cable as necessary.
2.4. The mains voltage value does not correspond to 2.4. Replace the motor or check the power supply.
that of the motor.
3. The overload relay trips 3.1. Full voltage is not reaching all phases of the 3.1. Make sure that the electrical equipment is in a
after only a few seconds motor. good condition.
operation. Make sure that the terminals are screwed
tight. Check the mains voltage.
3.2. Unbalanced power draw on all phases. 3.2. Check the phase unbalance as indicated in
paragraph 5.5 “Electrical connections and
information”.
Overhaul or replace the electric motor if
necessary.
3.3. Abnormal power draw. 3.3. Make sure that the star or delta connections
are correct.
FKHFNWKHSXPSLQJÀRZUDWH,IH[FHVVLYH
reduce it by means of the delivery pipe sluice
valve.
3.4. Incorrect relay setting. 3.4. Make sure that the setting amperage is correct.
3.5. The rotor of the unit has jammed. 3.5. Disconnect the power source and attempt to
manually release the rotor.
Send the unit to an authorized After-Sales
Service center if necessary.
3.6. The mains voltage value does not correspond 3.6. Replace the electric motor or check the mains
to that of the motor. supply.
4. The overload relay trips 4.1. Incorrect relay setting. 4.1. See 3.4.
after only a few minutes 4.2. Mains voltage too low. 4.2. Check for leaks along the main.
operation. Contact the Electricity Board if necessary.
4.3. Unbalanced power draw on the phases. 4.3. See 3.2.
4.4. Abnormal power draw. 4.4. See 3.3.
4.5. High temperature in the electric panel. 4.5. Make sure that the relay is at compensated
ambient temperature.
Protect the electric control panel from the sun
and heat.
4.6. The motor is turning in the wrong direction. 4.6. Reverse two of the three phases.
7KHXQLWDEVRUEV 5.1. Excessive rotation speed. 5.1. Regulate the internal combustion engine.
excessive power. Make sure that the pump - electric motor
combination has been correctly selected.
5.2. The unit is unable to turn freely owing to friction 5.2. Send the pump to an authorized After-Sales
points. Service center.
5.3. The unit is not perfectly aligned. 5.3. Check alignment as indicated in paragraph
5.3 “Mechanical connections”.
5.4. The packing gland is too tight. 5.4. Adjust the packing gland by working evenly
on both nuts in order to ensure a slight drip
during operation.
([FHVVLYHÀRZUDWH FKHFNDQGLIQHFHVVDU\UHGXFHWKHÀRZUDWH
by means of the delivery pipe sluice valve.
22 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
8. The unit is noisy and 8.1. Incorrect plant installation. 8.1. See 6.1.
YLEUDWHV. 8.2. Water containing a high amount of gas. 8.2. See 6.1.
9. The unit fails to ,QVXI¿FLHQWÀRZUDWHRIWKHXQLW 9.1. Make sure that the unit has been correctly
automatically stop. selected.
Also consult 6.3, 6.4, 6.5.
9.2. The automatic monitoring devices of the system 9.2. See 1.3.
or motor fail to enable operation.
10. The hydraulic seal 7KHK\GUDXOLFVHDOLVQRORQJHUHI¿FLHQW 10.1. Replace it according to the procedure
on the shaft drips described in paragraph 6.3 “Maintenance”.
excessively. Send the unit to an authorized After-Sales
Service center if necessary.
Caprari S.p.A. SALES NETWORK and LIST OF ASSISTANCE CENTERS available in www.caprari.com 23
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
E ESPAÑOL
&XDQGROD¿UPD&DSUDULVXPLQLVWUDODERPEDVLQPiTXLQDPRWUL]
VHJXLUODVHVSHFL¿FDFLRQHVH[SXHVWDVHQOD©7DEODPRWRUHVªHQHOFDStWXOR©'DWRVWpFQLFRVªHQORVFDVRV
en los cuales se emplee un motor eléctrico;
VHJXLUODVHVSHFL¿FDFLRQHVGHHQVDPEODGRH[SXHVWDVHQHOSiUUDIR©&RQH[LRQHVPHFiQLFDVª
HVWiSURKLELGRSRQHUHQVHUYLFLRODPiTXLQDHQVDPEODGDGHHVWHPRGRDQWHVTXHODPLVPDKD\DVLGR
declarada conforme con las disposiciones de las Directivas pertinentes.
INDICE
,QIRUPDFLRQHVJHQHUDOHV 3iJ
6HJXULGDG SiJ E
'HVFULSFLyQSURGXFWR\HPSOHR SiJ
$OPDFHQDPLHQWR\PDQLSXODFLyQ SiJ
(QVDPEODGRHLQVWDODFLyQ SiJ
8VR\JHVWLyQ SiJ
3XHVWDIXHUDGHVHUYLFLR\GHVPRQWDMH SiJ
*DUDQWtD SiJ
&DXVDVGHIXQFLRQDPLHQWRLUUHJXODU SiJ
1RPHQFODWXUD6HFFLRQHVWtSLFDV SiJ
'DWRVWpFQLFRV SiJ
'LPHQVLRQHV\SHVRV SiJ
'HFODUDFLyQGHFRQIRUPLGDG VHSDUDEOH
Ref. Caprari y concesionario de venta y/o asistencia
1. INFORMACIONES GENERALES
(MHPSOL¿FDFLyQVLPERORJtD
/DVLQVWUXFFLRQHVH[SXHVWDVHQODGRFXPHQWDFLyQ\UHODWLYDVDODVHJXULGDGHVWiQLGHQWL¿FDGDVFRQHVWHVtPEROR/DQR
observación de estas instrucciones puede exponer el personal a riesgos para su salud.
/DVLQVWUXFFLRQHVH[SXHVWDVHQODGRFXPHQWDFLyQ\UHODWLYDVDODVHJXULGDGHOpFWULFDHVWiQLGHQWL¿FDGDVFRQHVWH
VtPEROR/DQRREVHUYDFLyQGHHVWDVLQVWUXFFLRQHVSXHGHH[SRQHUHOSHUVRQDODULHVJRVGHQDWXUDOH]DHOpFWULFD
ATENCION /DVLQVWUXFFLRQHVH[SXHVWDVHQODGRFXPHQWDFLyQ\TXHHVWiQLGHQWL¿FDGDVFRQHVWHPHQVDMHVRQDGYHUWHQFLDV
fundamentales para una correcta instalación, funcionamiento, conservación y desmontaje del producto mismo. De
WRGRVPRGRVSDUDORJUDUXQDJHVWLyQVHJXUD\¿DEOHGHOSURGXFWRHQWRGDVXYLGDGHIXQFLRQDPLHQWRGHEHPRV
respetar todas las indicaciones expuestas en esta documentación.
1.2 Generalidades:
&RQWURODUTXHHOPDWHULDOFLWDGRHQHOEROHWtQGHHQWUHJDFRUUHVSRQGDFRQHOTXHKHPRVUHDOPHQWHUHFLELGR\TXHHOPLVPRQRSUHVHQWHDYHUtDV
Antes de operar con el grupo comprado les rogamos consultar la totalidad de las instrucciones expuestas en la documentación suministrada con el
equipo.
El manual y todo el material de documentación suministrado, constituyen parte integrante del producto y por lo tanto deben ser conservados con
atención y en modo tal que estén disponibles para toda consulta durante toda la vida útil del producto.
3URKLELGDODUHSURGXFFLyQHQFXDOTXLHUDGHVXVIRUPDVWRWDORSDUFLDOGHHVWDGRFXPHQWDFLyQVDOYRH[SOtFLWDDXWRUL]DFLyQHVFULWDGHOIDEULFDQWH
(MHPSOL¿FDFLyQSODFDHOHFWURERPED
TIPO Sigla completa electrobomba N° Código Fecha y/o N° Serie Cliente y/o N° Orden
Relac. - n [min-1] Número de revoluciones por minuto
Q [l/s] [m3/h] Caudal nominal H [m] Altura de carga nominal
H max [m] Altura manomètrica màximam Sentido de rotación
%(3 H¿FLHQFLDGHODERPED MEI ËQGLFHGHH¿FLHQFLDPtQLPR
(MHPSOL¿FDFLyQSODFDPRWRUHV
TIPO Sigla completa motor U [V] Tensión nominal de alimentación
N° Código fecha y/o N° Serie y/o N° Serie Cliente ~ Corriente alterna
I [A] Corriente absorbida nominal f [Hz] Frecuencia
P2 [ kW] [CV] Potencia nominal suministrada n [min-1] Número revoluciones por minuto
cosM Factor de potencia S1 Servicio continuo
IP54 Grado de protección motor I. Cl. Clase de aislamiento
Caprari S.p.A. 35
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
(MHPSOL¿FDFLyQVLJODHOHFWURERPED
%RPEDFHQWUtIXJDGHXQURGHWHFRQHMHKRUL]RQWDO
C = con soporte reforzado y cojinetes de rodillos cónicos
H = con rodetes de bronce
E RB = con soporte reforzado lado rodete
T = con cierre mecánico
Z = con eje de acero inoxidable
Especialidades = ninguna indicación
S = especialidades varias
Referencia diámetro rodete
'LiPHWURRUL¿FLRGHLPSXOVLyQ
Reducción rodete
%RPEDFHQWUtIXJDGHYDULRVURGHWHVFRQHMHKRUL]RQWDO
H = con rodetes de bronce
T = con cierre mecánico
Especialidades = ninguna indicación
S = especialidades varias
'LiPHWURRUL¿FLRGHLPSXOVLyQ
N° estadios
Reducción / combinación rodetes
36 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
%RPEDFHQWUtIXJDGHYDULRVURGHWHVFRQHMHKRUL]RQWDO
U = con rodetes y difusores metálicos
T = con cierre mecánico
TA = con cierre para alta presión
Especialidades = ninguna indicación
S = especialidades varias
'LiPHWURRUL¿FLRGHLPSXOVLyQ
Tipo de fabricación
N° rodetes
%RPEDFHQWUtIXJDGHXQVRORURGHWHFRQHMHKRUL]RQWDO
Especialidades = ninguna indicación
S = especialidades varias
'LiPHWURRUL¿FLRGHLPSXOVLyQ
1.6 Advertencias:
Una atenta lectura de la documentación que acompaña el producto, permite operar en condiciones de absoluta seguridad y obtener los máximos
EHQH¿FLRVTXHHOSURGXFWRHVFDSD]GHRIUHFHU
/DVLQVWUXFFLRQHVH[SXHVWDVDFRQWLQXDFLyQVHUH¿HUHQDOSURGXFWRYHUVLyQHVWiQGDU\IXQFLRQDQGRHQFRQGLFLRQHVQRUPDOHV(YHQWXDOHV
HVSHFLDOLGDGHVLGHQWL¿FDEOHVHQODVLJODSURGXFWRSXHGHQGHWHUPLQDUXQDIDOWDSDUFLDOGHFRUUHVSRQGHQFLDFRQODVLQIRUPDFLRQHVH[SXHVWDV HQORV
casos que resulte necesario el manual se integrará con informaciones adicionales).
&RQIRUPHFRQQXHVWUDSROtWLFDGHPHMRUDPLHQWRSHUPDQHQWHGHORVSURGXFWRVORVGDWRVH[SXHVWRVHQODGRFXPHQWDFLyQ\HOSURGXFWRPLVPR
pueden sufrir variaciones sin preaviso por parte del fabricante.
/DQRREVHUYDFLyQGHWRGDVODVLQGLFDFLRQHVH[SXHVWDVHQHVWDGRFXPHQWDFLyQFRPRDVtWDPELpQODXWLOL]DFLyQLPSURSLDGHOSURGXFWRRELHQ
PRGL¿FDFLRQHVQRDXWRUL]DGDVUHDOL]DGDVVREUHHOPLVPRLQYDOLGDQWRWDOPHQWHODJDUDQWtD\H[LPHQDOIDEULFDQWHGHWRGDUHVSRQVDELOLGDGSRUORV
daños causados a personas, animales o cosas.
ATENCION: - la bomba se suministra sin aceite, antes del arranque introducir lubricante en el soporte (consultar el procedimiento en el párrafo
³0DQWHQLPLHQWR´
QRKDFHUIXQFLRQDUODERPEDDVHFRSRUTXHHOVLVWHPDGHFLHUUHGHOHMHVHOXEULFDFRQHOOtTXLGRERPEHDGRDGHPiVHQODV
versiones con rodetes y difusores de resina termoplástica (HM) se dañan los mismos.
Caprari S.p.A. 37
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
2 SEGURIDAD:
Antes de efectuar cualquier operación sobre el producto cerciorarse que las partes eléctricas del equipo en las que operaremos no
estén conectadas con la red de alimentación.
El producto descripto en este manual ha sido diseñado para su empleo en la industria, en acueductos, sistemas de riego o similares, por lo tanto
VXPDQLSXODFLyQLQVWDODFLyQJHVWLyQPDQWHQLPLHQWR\HYHQWXDOHVUHSDUDFLRQHVFRPRDVtWDPELpQHOGHVPRQWDMHGHOPLVPRGHEHQHQFRPHQGDUVH
DSHUVRQDOHVSHFLDOL]DGRFRQLGyQHDFDOL¿FDFLyQ\KHUUDPLHQWDVDGHFXDGDVHOTXHDGHPiVKDEUiHVWXGLDGR\FRPSUHQGLGRHOSUHVHQWHPDQXDO\
toda otra eventual documentación adjunta al producto.
Durante cada uno de las intervenciones operadas, es preciso respetar todas las indicaciones de seguridad, de prevención de accidentes y las
medidas anti-contaminantes expuestas en la documentación y toda otra eventual disposición local de carácter aún más restrictivo.
Durante el funcionamiento tener cuidado con la parte lisa del eje en la zona de la estopada para que no se enganchen en él los vestidos, el cabello
ni ningún otro objeto.
3UHVWDUDWHQFLyQTXHHOPRWRU\ODERPEDFXDQGRIXQFLRQDQFRQDJXDFDOLHQWHSXHGHQDOFDQ]DUWHPSHUDWXUDVVXSHU¿FLDOHVSHOLJURVDVSDUDODSLHO
E En caso de incendio en el equipo eléctrico no utilizar agua para apagarlo.
3RUPRWLYRVGHVHJXULGDG\SDUDDVHJXUDUODVFRQGLFLRQHVGHJDUDQWtDODDSDULFLyQGHXQDDYHUtDRGHXQDLPSUHYLVWDYDULDFLyQGHODVSUHVWDFLRQHV
del producto, determinan la prohibición para el comprador de utilizarlo.
La instalación deberá realizarse en modo tal de impedir contactos accidentales peligrosos para las personas, animales y cosas con el producto.
Será necesario prever sistemas de control y mantenimiento, para evitar todo tipo de riesgo derivado de un eventual funcionamiento defectuoso del
producto.
3DUDXQDPDQLSXODFLyQ\XQDOPDFHQDPLHQWRVHJXURVFRQVXOWDUHOFDStWXOR©0DQLSXODFLyQ\DOPDFHQDPLHQWRª
'(6&5,3&,21352'8&72<(03/(2
&DUDFWHUtVWLFDVWpFQLFDV\GHIXQFLRQDPLHQWR
$VERPEDVGHVFULWDVQHVWHPDQXDOVmRGRWLSRFRPXPRXPDLVLPSXOVRUHVFHQWUtIXJRVGLVSRVWRVHPVpULHTXHIXQFLRQDPFRPVHQWLGRGHURWDomR
KRUiULRREVHUYDQGRDVSHORODGRGDVDOLrQFLDGRYHLRFRPERFDGHDVSLUDomRD[LDOHERFDGHVDtGDUDGLDO %+5WDQJHQFLDO SURYLGDVGHYHLRGD
ERPEDVXVWHQWDGRSRUFKXPDFHLUDVGHURODPHQWROXEUL¿FDGDVDyOHRHDFRSOiYHLVDPRWRUHOpFWULFRRXHQGRWpUPLFRPHGLDQWHDFRSODPHQWRHOiVWLFR
%DMRSHGLGRFXDQGRUHVXOWDSRVLEOHSXHGHQVHUVXPLQLVWUDGDVERPEDVFRQFRQ¿JXUDFLRQHVHVSHFLDOHV
FRQFLHUUHPHFiQLFR 7 VyORVLHVWiQDFRSODGDVFRQXQPRWRUHOpFWULFR
FRQURGHWHVGHEURQFH +
FRQHMHERPEDGHDFHURLQR[LGDEOH =
- con soporte reforzado para accionamiento mediante polea (MEC-ACU...).
&RQVXOWDUODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDHVSHFt¿FDSDUDXOWHULRUHVLQIRUPDFLRQHV
Cuando instalamos el producto según las indicaciones expuestas en este manual y siguiendo los esquemas previstos, el nivel de presión acústica
HPLWLGRSRUODPiTXLQDDOFDQ]DORVYDORUHVQRUPDOHVG% $ H[SXHVWRVHQODVWDEODVGHOFDStWXOR©'DWRVWpFQLFRVª
En particular:
ODPHGLFLyQGHOUXLGRVHKDUHDOL]DGRVHJ~QOD,62
ORVSXQWRVGHUHJLVWURFRQIRUPHFRQOD'LUHFWLYD&(VHKDOODQDPHWURGHODVXSHU¿FLHGHUHIHUHQFLDGHODPiTXLQD\DPHWURVGH
DOWXUDGHVGHHOSLVRRODSODWDIRUPDGHDFFHVR
ORVYDORUHVWLHQHQXQDWROHUDQFLDGHG% $
ORVYDORUHVGHODERPEDVHUHJLVWUDQHQHOSXQWRGHPD\RUUHQGLPLHQWR
ORVYDORUHVGHOPRWRUVHUHJLVWUDQFRQHOIXQFLRQDPLHQWRHQYDFtR RELHQORVYDORUHVGHOPRWRUHOpFWULFRVRQDTXHOORVGHFODUDGRVSRUHO
IDEULFDQWH
9DORUHVGHUXLGRHVSHFt¿FRVVHVXPLQLVWUDUiQVROLFLWiQGRORVHQHOPRPHQWRGHOSHGLGR
El producto, en su versión estándar, ha sido proyectado para el bombeo de agua limpia desde un depósito de recogida o bien para la
sobreelevación de presión.
HOERPEHRGHOtTXLGRVLQÀDPDEOHV
XQIXQFLRQDPLHQWRHQOXJDUHVFODVL¿FDGRVFRQULHVJRGHH[SORVLyQ
38 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
XQIXQFLRQDPLHQWRHQOXJDUFHUUDGRSRUPiVGH·PLQXWRV FRQVXOWDUODWDEOD©/tPLWHVGHIXQFLRQDPLHQWRªHQHOFDStWXOR©'DWRVWpFQLFRV
XQIXQFLRQDPLHQWRVLSRVHHQPRWRUHOpFWULFRFRQXQDDFHQWXDGDLQWHUPLWHQFLD FRQVXOWDUOD©7DEODPRWRUHVªHQHOFDStWXOR©'DWRV
WpFQLFRV
XQIXQFLRQDPLHQWRFRQDOWXUDVDOWLPpWULFDVVXSHULRUHVDP SXHGHYDULDUVHJ~QHOPRWRUHOpFWULFRHPSOHDGR
XQIXQFLRQDPLHQWRDWHPSHUDWXUDDPELHQWHVXSHULRUD& SXHGHYDULDUVHJ~QHOPRWRUHOpFWULFRHPSOHDGR
XQDSUHVLyQHQDVSLUDFLyQLQIHULRUDO136+UHTXHULGR FRQVXOWDUODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDRGHYHQWDGHOD¿UPD&DSUDUL6S$
XQDSUHVLyQGHIXQFLRQDPLHQWRQRUPDOVXSHULRUDORVOtPLWHVH[SXHVWRVHQODVWDEOD FRQVXOWDUODWDEOD©/tPLWHVGHIXQFLRQDPLHQWRªGHOFDStWXOR
©'DWRVWpFQLFRVª
XQDYHORFLGDGGHURWDFLyQVXSHULRUDORVOtPLWHVH[SXHVWRVHQODVWDEODV FRQVXOWDUODWDEOD©/tPLWHVGHIXQFLRQDPLHQWRªGHOFDStWXOR©'DWRV
WpFQLFRVª
XQDH[FHVLYDLUUHJXODULGDGGHIXQFLRQDPLHQWRFDXVDGDSRUXQPRWRUHQGRWpUPLFRVREUHGLPHQVLRQDGRRTXHIXQFLRQDDXQUpJLPHQEDMR
XQXVRFRQDFRSODPLHQWRFHQWUtIXJR\PRWRUHQGRWpUPLFRDFDXVDGHODHOHYDGDULJLGH]WRUVLRQDOGHODFRSODPLHQWRPLVPR
- un funcionamiento en condiciones anómalas para el motor endotérmico (consultar el correspondiente manual de uso y mantenimiento adjunto).
3DUDORUHODWLYRDORVOtPLWHVGHHPSOHRGHODVYHUVLRQHVHVSHFLDOHVFRQVXOWDUODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDRGHYHQWDGHOD¿UPD&DSUDUL6S$\RORV
GDWRVH[SXHVWRVHQODFRQ¿UPDFLyQGHOSHGLGR
Controlar además la conformidad del producto respecto a eventuales restricciones locales pertinentes.
E
$/0$&(1$0,(172<0$1,38/$&,21
Prestar atención que no resulte dañado a causa de un erróneo emplazamiento del producto.
Girar a intervalos regulares las partes rotantes para evitar posibles bloqueos (consultar en el párrafo 5.1 “Controles preliminares” el relativo
procedimiento).
ATENCION Para garantizar un almacenamiento seguro, despúes de una reciente instalación, debemos limpiar perfectamente la bomba (no
usar jamás para ello derivados de hidrocarburos) y secarla internamente con aire comprimido.
El producto debe manipularse con cuidado, utilizando para ello sistemas de elevación idóneos y conformes con las normativas de
seguridad.
En particular:
- para manipular la bomba utilizar como punto de levantamientola boca de impulsión, y, si es necesario durante el posicionamiento, también la
ERFDGHDVSLUDFLyQ\HOVRSRUWHGHOHMH
SDUDPDQLSXODUHOPRWRUHOpFWULFRXWLOL]DUORVHVSHFt¿FRVSXQWRVGHHQJDQFKHSUHYLVWRV
SDUDODPDQLSXODFLyQGHOPRWRUWpUPLFRFRQVXOWDUODVLQGLFDFLRQHVH[SXHVWDVHQODVLQVWUXFFLRQHVGHVHUYLFLRHVSHFt¿FRTXHDFRPSDxDHOPLVPR
SDUDODPDQLSXODFLyQGHOJUXSRQRXWLOL]DUQXQFDORVSXQWRVGHHQJDQFKHTXHSRVHHHOPRWRUHOpFWULFRXWLOL]DUHQFDPELRXQDHVOLQJDTXHSDVH
por debajo de la estructura de la base, cerciorándose que esté garantizada la estabilidad durante el alzamiento.
3DUDFRQRFHUHOSHVRGHFDGDXQRGHORVFRPSRQHQWHVYHUORVGDWRVH[SXHVWRVHQHOFDStWXOR³'DWRVWpFQLFRVª
ATENCION: Cerciorarse que el motor eléctrico no sea jamás expuesto a agentes atmosféricos, compatiblemente con su grado de protección,
que puedan dañarlo.
5 ENSAMBLADO E INSTALACION:
No abandonar en el medio ambiente el material de embalaje, respetar las normas locales vigentes de desmantelamiento y anti-contaminación.
&DUDFWHUtVWLFDVGHODLQVWDODFLyQ
Controlar que:
ODSUHVLyQHQODDVSLUDFLyQGHODERPEDVDWLVIDJDODVFRQGLFLRQHVGH136+UHTXHULGDV FRQVXOWDUODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDHVSHFt¿FD
TXHSDUDHOERPEHRGHVGHHOGHSRVLWRGHUHFRJLGDHOQLYHOGLQiPLFRPtQLPRGHODJXDHYLWHODIRUPDFLyQGHXQYyUWLFH VXPHUJLELOLGDGPtQLPD
indicativa 0,5 m).
&RQWURODUTXHODWXEHUtDGHLPSXOVLyQSRVHD
XQDYiOYXODFRUUHGHUDGHUHWHQFLyQGHFLHUUHUiSLGRSDUDSURWHJHUODERPEDGHHYHQWXDOHVJROSHVGHDULHWH
XQFLHUUHGHLQWHUFHSWDFLyQSDUDUHJXODUHOFDXGDOGHIXQFLRQDPLHQWR
- un manómetro.
&RQWURODUTXHODWXEHUtDGHDVSLUDFLyQ
QRSHUPLWDHODORMDPLHQWRGHHYHQWXDOHVEROVDVGHDLUH
QRFDXVHH[FHVLYDVSpUGLGDVGHFDUJD
- posea una válvula de fondo - si la bomba está instalada sobre el nivel de presión - para permitir el cebado (consultar el párrafo 6.1 «Arranque»).
Controlar además que:
- en caso de instalación en un local cerrado, exista una ventilación que evite un aumento de la temperatura del aire que pueda dañar la máquina
PRWUL]
HOJUXSRHVWpLQVWDODGRHQPRGRIiFLOPHQWHLQVSHFFLRQDEOH
HOJUXSRHQORSRVLEOHSRVHDMXQWDHOiVWLFDGHWUDQVPLVLyQ
HQORVFDVRVHQORVTXHVHGHVHDUHGXFLUHOQLYHOGHUXLGRGHODLQVWDODFLyQODERPEDHVWpFRQHFWDGDFRQODVWXEHUtDVPHGLDQWHFRPSHQVDGRUHV
SDUDODDEVRUFLyQGHYLEUDFLRQHV
ODERPED\ODVWXEHUtDVHVWpQSURWHJLGDVGHOKLHORFXDQGRSXHGDQGDUVHEDMDV
temperaturas o se efectúe - de lo contrario - el vaciado total del agua.
HQHOFDVRGHERPEHRGHOtTXLGRVFDOLHQWHVODVVXSHU¿FLHVGHODERPED\GHODVWXEHUtDV
TXHSXHGHQVXSHUDUORVOtPLWHVH[SXHVWRVHQODV(1\(1 FRPRSULPHUUHIHUHQFLD
80°C) estén oportunamente cubiertas con protecciones idóneas para evitar quemaduras de
la piel por contacto.
ATENCION: /DVWXEHUtDVGHEHUiQDSR\DUVHHQVRSRUWHVFHUFDQRVDOFXHUSRERPED\D
que este último no debe nunca cubrir la función de punto de apoyo.
/DVIXHU]DV ) \ORVPRPHQWRV 0 WUDQVPLWLGRVSRUODVWXEHUtDVDFDXVD
por ejemplo de dilatación térmica, peso propio, desalineaciones, falta 0,5 m
de juntas de dilatación, pueden incidir simultaneamente sobre la boca
de aspiración y la boca de impulsión, pero no deben superar en ningún
FDVRORVYDORUHVPi[LPRVDGPLWLGRVH[SXHVWRVHQODWDEOD©/tPLWHVGH
IXQFLRQDPLHQWRªGHOFDStWXOR©'DWRVWpFQLFRVª
0,3 m
Caprari S.p.A. 39
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
&RQH[LRQHVPHFiQLFDV
(QVDPEODGRERPED\PiTXLQDPRWUL]
/DEDQFDGDRSODWDIRUPDVREUHODTXHVH¿MDQODERPED\ODPiTXLQDPRWUL]GHEHHVWDURSRUWXQDPHQWHGLPHQVLRQDGDWHQLHQGRHQFXHQWDHOSHVR
del grupo y los esfuerzos de funcionamiento.
&XDQGRFRPSUDPRVD&DSUDULXQDEDQFDGDFRQMXQWDGHWUDQVPLVLyQ %*$ SRGHPRVFRQVXOWDUODVGLPHQVLRQHVFDUDFWHUtVWLFDVHQHOFDStWXOR
³'DWRVWpFQLFRV´(QSDUWLFXODUHQODFROXPQD³%DVH´VHH[SRQHFRPRUHIHUHQFLDVRODPHQWHHOSULPHUQ~PHURGHODPDWUtFXOD HM%*$HVWDUi
indicado como Base 35).
3DUDHOHQVDPEODMHHIHFWXDUODVVLJXLHQWHVRSHUDFLRQHV SDUDORUHODWLYRDODPDQLSXODFLyQGHORVGLVWLQWRVFRPSRQHQWHVFRQVXOWDUHOFDStWXOR
“Almacenamiento y manipulación”):
OLPSLDUELHQODVVXSHU¿FLHVGHDFRSODPLHQWR
¿MDUODERPEDVREUHODEDQFDGDSRUPHGLRGHORVGLYHUVRVSXQWRVGH¿MDFLyQ
3) montar las dos semi-juntas, lado bomba y lado máquina motriz, sobre las extremidades del
HMHFRQWURODQGRTXHHVWpQSUHVHQWHVWRGRVORVWDFRVGHJRPD
SRVLFLRQDUODPiTXLQDPRWUL]VREUHODEDQFDGD
5) acoplar las dos semi-juntas y controlar que quede una luz de 3÷4 mm entre las
E GRVFDUDVFRQWUDSXHVWDV
6) registrar el juego angular entre las dos semi-juntas y anotarlo trazando referencias indelebles e n
ODVXSHU¿FLHODWHUDOTXHSHUPLWHQFRQWUROHVVXFHVLYRVGHOGHVJDVWH
7) controlar la perfecta alineación bomba-máquina motriz, visualmente y con una regla d e
FRQWURODSR\DGDVREUHODMXQWDHQSRUORPHQRVGRVSXQWRVGLVSXHVWRVHQWUHHOORVD 3 ÷ 4 mm
8) si es necesario, recuperar eventuales desalineaciones con espesores debajo de los pies d e
DSR\R
FRPSOHWDUOD¿MDFLyQGHOJUXSRVREUHODEDQFDGD
10) montar la protección del órgano de transmisión del movimiento y toda otra protección que sea necesaria para satisfacer los requisitos de
seguridad.
,QVWDODFLyQJUXSRVREUHORVFLPLHQWRV
'HEHPRV¿MDUELHQHOJUXSRVREUHXQSODQRGHDSR\RHVWDEOH\UREXVWRXWLOL]DQGRSDUDHOORORVRUL¿FLRVGH¿MDFLyQSUHYLVWRV
3DUDQRWUDQVPLWLUWHQVLRQHVGHÀH[LyQDODEDVHUHFXSHUDUHYHQWXDOHVGHVDOLQHDFLRQHVHQWUHORVSXQWRVGH¿MDFLyQ\HOSODQRGHDSR\RFRQHVSHVRUHV
ATENCION Luego de haber efectuado la instalación sobre los cimientos, controlar la perfecta alineación bomba-máquina motriz según el
procedimiento expuesto en este párrafo en los puntos 7 y 8.
(QVHPEODGRERPED\PRWRUHQGRWpUPLFR VHULH0(&0*\VHULH0(&$*
Para el ensemblado efectuar las siguientes operaciones (para la manipulación de los diversos components consultar el capitulo 4 "Almacenamiento
\PDQLSXODFLyQ
OLPSLDUDIRQGRODVVXSHU¿FLHVGHDFRSODPLHQWR
¿MDUODVHPLMXQWDODGRPRWRU
LQVHULUODVHPLMXQWDODGRERPEDHQHOHMHUHODWLYR\EORTXHDUORDODFRWDQSUHYLVWD YHUFDSLWXOR'LPHQVLRQHV\SHVRV
FHUFLRUDUVHTXHDVWpQSUHVHQWHVWRGRVORVWDUXJRVGHJRPDDUULPDUODERPEDDOPRWRUHQGRWpUPLFR\¿MDUOD
&XDQGRH[LVWHHOSLHGHVRVWpQ¿MDUORDODEDVHUHFRUGQGRVHGHDSOLFDUHVSHVRUHVRELHQUHJXODUHQPRGRWDOGHQRIRU]DUUDGLDOPHQWHHQODIDVH
GH¿MDFLyQ
&RQH[LRQHVKLGUiXOLFDV
/DFRQH[LyQFRQODERFDGHDVSLUDFLyQHLPSXOVLyQVHUHDOL]DPHGLDQWHEULGDVFRQRUL¿FLRVQRUPDOL]DGRV
ATENCION: /XHJRGHKDEHUHIHFWXDGRODFRQH[LyQGHODVWXEHUtDVFRQWURODUODSHUIHFWDDOLQHDFLyQERPEDPiTXLQDPRWUL]VHJ~QHO
procedimiento expuesto en el párrafo 5.3 “Conexiones mecánicas” en los puntos 7 y 8.
&RQH[LRQHVHLQIRUPDFLRQHVHOpFWULFDV FXDQGRUHVXOWHQQHFHVDULDV
/DVFRQH[LRQHVHOpFWULFDVGHEHUiQVHUUHDOL]DGDVSRUSHUVRQDOFDOL¿FDGRREVHUYDQGRHVFUXSXORVDPHQWHWRGDVODVQRUPDVGHSUHYHQFLyQ
de accidentes vigentes y siguiendo los esquemas eléctricos expuestos en el manual y adjuntos a los tableros de mando.
Todos los conductores de tierra amarillo-verdes deben conectarse con el circuito de conexión a tierra de la instalación antes de conectar
los restantes conductores, mientras que en fase de desconexión del motor eléctrico deben ser los últimos que debemos desconectar.
No debemos jamás sumergir las extremidades libres del cable ni mojarlas de ningún modo.
(TXLSRHOpFWULFR
Controlar que el tablero eléctrico de mando responda a las disposiciones para la prevención de accidentes vigentes, y en especial tenga
un grado de protección adecuado respecto al lugar de la instalación.
(VDFRQVHMDEOHLQVWDODUHOHTXLSRHOpFWULFRHQDPELHQWHVVHFRVELHQDLUHDGRV\FRQWHPSHUDWXUDDPELHQWHQRH[FHVLYD SRUHM·&
Si no es posible utilizar equipos especiales.
ATENCION Un equipo eléctrico con escaso dimensionamiento o de baja calidad provoca el rápido deterioramento de los contactos y,
consecuentemente, provoca una alimentación desfasada del motor, pudiendo acarrear daños a éste último.
(OHPSOHRGH,19(5625\62)767$57(5VLQRHVWiFRUUHFWDPHQWHHVWXGLDGR\DSOLFDGRSXHGHGDxDUODLQWHJULGDGGHOJUXSRGH
ERPEHR6L8VWHGQRFRQRFHODVSUREOHPiWLFDVUHODWLYDVVROLFLWHDVLVWHQFLDDODV2¿FLQDV7pFQLFDV&DSUDUL
La instalación de un equipo eléctrico de buena calidad garantiza seguridad de funcionamiento.
Todos los equipos de puesta en marcha o arranque deben poseer siempre:
VHFFLRQDGRUJHQHUDO
SRUWDIXVLEOHVGHDGHFXDGRFDOLEUHRSURWHFFLyQPDJQpWLFDFRQWUDFRUWRFLUFXLWRV
FRQWDFWRUWULSRODUGHGLVSDURUiSLGR\HOHYDGRSRGHUGHLQWHUUXSFLyQGHFLHUUH
UHOpWpUPLFRWULSRODUGHGLVSDURUiSLGR\UHDUPHPDQXDOFRQWHPSHUDWXUDDPELHQWHFRPSHQVDGDSDUDODSURWHFFLyQFRQWUDVREUHFDUJDV\IDOWDGHIDVH
- son aconsejables también -
XQUHOpYROWLPpWULFRGHSURWHFFLyQFRQWUDODVFDtGDVGHWHQVLyQ
XQGLVSRVLWLYRFRQWUDODPDUFKDHQVHFR
XQYROWtPHWUR\XQDPSHUtPHWUR
W2 (Z) U2 (X) V2 (Y) W2 (Z) U2 (X) V2 (Y) Quitar las placas del toblero de bornes
y conectar los bornes del motor con los
U1 (U) V1 (V) W1 (W) U1 (U) V1 (V) W1 (W) correspondientes del arrancador.
Tensión de alimentación
ATENCION Controlar que los valores de frecuencia y tensión expuestos en la placa del motor eléctrico, según la conexión estrella o triángulo,
FRUUHVSRQGDQFRQORVYDORUHVGHODOtQHDGHDOLPHQWDFLyQ
(QSDUWLFXODUVXEUD\DPRVTXHODFRQH[LyQHQWULiQJXORVHUH¿HUHVLHPSUHDOYDORUPiVEDMRGHODVGRVWHQVLRQHVGHDOLPHQWDFLyQSRVLEOHV\
YLFHYHUVDSDUDODFRQH[LyQHQHVWUHOODODUHODFLyQHQWUHODVGRVWHQVLRQHVHV
Para los motores con tensión de placa de 230/400V o 400/700V se admite una variación de ±10% de la tensión de alimentación, ya que los mismos
pueden emplearse también a las tensiones de 220, 240, 380 y 415V ±5%.
Sentido de rotación
ATENCION Un eventual sentido de rotación erróneo puede dañar el motor, ya que la potencia absorbida y el empuje axial de la bomba
pueden resultar sensiblemente superiores a los previstos.
Es preciso por lo tanto individualizar el exacto sentido de rotación (horario para el eje bomba observado desde el lado de la junta
de acoplamiento o para el motor eléctrico, si está incluido, observado desde el lado ventilador). Para ello efectuar las siguientes
operaciones:
OOHQDUODERPED\ODWXEHUtDFRQDJXD FRQVXOWDUHOSiUUDIR©$UUDQTXHª E
FHUUDUODYiOYXODGHLPSXOVLyQSRQHUHQPDUFKDODERPEDDOJXQRVVHJXQGRV
VLHVSUHFLVRLQYHUWLUHOVHQWLGRGHURWDFLyQGHVFRQHFWDUODDOLPHQWDFLyQGHUHGHLQWHUFDPELDUHQWUHVtGRVGHODVWUHVIDVHV
'HVHTXLOLEULRGHIDVH
Controlar la absorción de cada una de las fases. Un eventual desequilibrio no debe superar el 5%.
6LVHUHJLVWUDQYDORUHVVXSHULRUHVFDXVDGRVSRUHOPRWRU\RSRUODOtQHDGHDOLPHQWDFLyQFRQWURODUODDEVRUFLyQHQODVRWUDVGRV
combinaciones de conexión motor-red, teniendo cuidado de no invertir el sentido de rotación.
La conexión optimal será aquella en la que la diferencia de absorción entre las dos fases resulte la menor. Señalamos que si la
DEVRUFLyQPiVDOWDVHREVHUYDVLHPSUHHQODPLVPDIDVHGHODOtQHDVLJQL¿FDTXHODFDXVDSULQFLSDOGHOGHVHTXLOLEULRODFRQVWLWX\HOD
alimentación de la red.
862<*(67,21
$UUDQTXH
Está prohibido poner en funcionamiento la máquina si no han sido montadas correctamente todas las protecciones que la misma prevé
para garantizar los requisitos de seguridad.
ATENCION - la bomba se entrega sin aceite (salvo los modelos MEC...HT), antes del arranque introducir el lubricante en el soporte (consultar
HOSURFHGLPLHQWRHQHODSDUWDGRµ0DQWHQLPLHQWR¶
- el grupo debe funcionar en posición horizontal para garantizar la lubricación de ambos cojinetes.
DQWHVGHODUUDQTXHHVSUHFLVRFHEDUVLHPSUHODERPEDGHVFDUJDQGRHODLUHFRQWHQLGRHQODVWXEHUtDV\HQODERPEDPLVPD
Si la bomba no está instalada bajo el nivel de presión es preciso efectuar las siguientes operaciones:
TXLWDUORVWDSRQHVGHODERFDGHLPSXOVLyQ\GHDVSLUDFLyQ VLH[LVWHQWHV HLQWURGXFLUDJXD
FHUUDUHOWDSyQHQODDVSLUDFLyQFXDQGRFRPLHQ]DDVDOLUDJXD
3) cerrar el tapón en la impulsión cuando la bomba está completamente llena.
ATENCION Consultar el párrafo 6.2 «Gestión y controles» para lo relativo a los controles a efectuar en el primer arranque.
Si el grupo de arranque no es capaz de ponerse en movimiento (no arranca), evitar reiteradas tentativas de arranque que sólo
GDxDUtDQHOJUXSR,QGLYLGXDOL]DU\HOLPLQDUODFDXVDGHODDQRPDOtD
Si se emplea un sistema de arranque no directo el régimen transitorio de arranque debe resultar breve y no debe durar nunca más de unos pocos
segundos.
3UHVFULSFLzQJHQHUDOSRUO XWLOL]DFLRQGH,19(57(5
'XUDQWHHODUUDQTXH\RODXWLOL]DFLyQODIUHFXHQFLDPtQLPDQRGHEHVHULQIHULRUDOGHODQRPLQDO
Es necesario requerir el motor con bobinado eléctrico idóneo a la utilización.
+D\TXHFRORFDUXQ¿OWURHQWUHHOLQYHUVRU\HOPRWRUTXHJDUDQWLFHODVVLJXLHQWHVFRQGLFLRQHV
Gradiente de tensión
&RQGLFLRQHVDUHVSHWDULQGHSHQGLHQWHPHQWHGHODORQJLWXGGHORVFDEOHVGHSRWHQFLD
3UHVFULSFLRQHVJHQHUDOHVSDUDHOXVRGHO62)767$57(5
Caprari S.p.A. 41
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
(OSURGXFWRXQDYH]LQVWDODGRQRUHTXLHUHXQPDQWHQLPLHQWRHVSHFLDOGHWRGRVPRGRVSDUDJDUDQWL]DUVXSHUIHFWRIXQFLRQDPLHQWRDWUDYpV
del tiempo es preciso efectuar controles regulares de prevención, en el momento del primer arranque y por lo menos cada 1500÷2000 horas de
funcionamiento, durante las cuales es preciso:
- controlar que las medidas expuestas en la tarjeta de anotación de funcionamiento estén comprendidas en el campo normal de empleo (ver el
FDStWXOR©5HVXPHQGDWRVGHIXQFLRQDPLHQWRª\ODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDRGHYHQWDGH&DSUDUL6S$
- regular con la brida de la empaquetadura, si está previsto, operando uniformemente con las dos tuercas en modo de garantizar un leve goteo
durante el funcionamiento.
FRQWURODUHQHVSHFLDOSDUDORVJUXSRVFRQPRWRUWpUPLFRTXHODYHORFLGDGGHURWDFLyQQRUHVXOWHH[FHVLYD FRQVXOWDUODWDEOD³/tPLWHVGH
IXQFLRQDPLHQWRHQHOFDStWXOR³'DWRVWpFQLFRV´
- controlar, para los grupos con motor térmico, que no se presente una excesiva irregularidad de funcionamiento causada por ejemplo por un
IXQFLRQDPLHQWRDUpJLPHQUHGXFLGR
- controlar, para los grupos con motor eléctrico, que la corriente absorbida, en especial durante las fases iniciales de funcionamiento, no supere los
YDORUHVGHODSODFDVLORVVXSHUDSDUFLDOL]DUHOFDXGDOPHGLDQWHODYiOYXODGHODWXEHUtDGHLPSXOVLyQ
- controlar que el caudal o la presión de funcionamiento estén comprendidos en el normal campo de empleo (consultar la documentación técnica o
E GHYHQWDGH&DSUDUL6S$
YHUL¿FDUTXHODWHPSHUDWXUDGHODFHLWH H[FOXLGRVORVPRGHORV0(&+7 VHDLQIHULRURVHKD\DHVWDELOL]DGRDOUHGHGRUGH&
- sustituir, después de las primeras 200 horas de funcionamiento y después de un intervalo programado de 1000÷1500 horas, el aceite en el
VRSRUWH H[FOXLGRVORVPRGHORV0(&+7 FRQVXOWDUHOSURFHGLPLHQWRFLWDGRHQHODSDUWDGRµ0DQWHQLPLHQWR¶
- sólo MEC MG...HT..: sustituir cada 15.000 horas de funcionamiento o cada dos años la grasa de los cojinetes (tipo UNIREX-N3-ESSO) teniendo
FXLGDGRGHUHDOL]DUHOOOHQDGRKDVWDKDFHUVDOLUODJUDVDSRUORVRUL¿FLRVGHODVEULGDV
FRQWURODUODOLPSLH]DGHOVLVWHPDGHUHIULJHUDFLyQGHODPiTXLQDPRWUL]
- controlar, si el grupo posee junta elástica, el desgaste de los tacos de goma, controlando, con la máquina parada, que el movimiento angular
relativo entre las dos semi-juntas no resulte superior al doble del movimiento inicial.
$GHPiVFRQWURODUWUDQVFXUULGRXQEUHYHSHUtRGRGHDVHQWDPLHQWRODSHUIHFWDDOLQHDFLyQERPEDPiTXLQDPRWUL] FRQVXOWDUHOSURFHGLPLHQWR
expuesto en el párrafo 5.3 “Conexiones mecánicas en el punto 7 y 8).
6LVHGHWHFWDQLUUHJXODULGDGHVGXUDQWHHOIXQFLRQDPLHQWRVHJXLUODVLQGLFDFLRQHVH[SXHVWDVHQHVWHPDQXDO FRQVXOWDUHOFDStWXOR³&DXVDVGH
funcionamiento irregular”).
6.3 Mantenimiento
El mantenimiento de rutina y la eventual reparación del grupo bomba deben estar a cargo de personal especializado.
Desmontaje
Cuando se haga necesario desensamblar el producto de la instalación, es preciso prestar atención al peso y a la estabilidad de los distintos
FRPSRQHQWHVTXHYDPRVGHVPRQWDQGR FRQVXOWDUHOFDStWXOR©$OPDFHQDPLHQWR\PDQLSXODFLyQª
6XVWLWXFLyQGHODFHLWHHQHOVRSRUWHH[FOXLGRVORVPRGHORV0*«0*+7
TXLWDUHOWDSyQGHYDFLDGR\UHFRJHUHODFHLWHHQXQUHFLSLHQWH
LQWURGXFLUDFHLWHQXHYRUHVSHWDQGRODFDQWLGDG\ODFDOLGDGFRUUHFWDV FRQVXOWDUOD³7DEODERPEDV´GHOFDStWXOR³'LPHQVLRQHV\SHVRV´
&RQWURODUTXHODFDQWLGDGVHDFRUUHFWDPHGLDQWHODHVSHFt¿FDYDULOODGHQLYHO
4) para lo relativo al aceite recogido en el recipiente, seguir escrupulosamente las normas y los reglamentos de eliminación.
6XVWLWXFLyQGHODHPSDTXHWDGXUD
1) extraer las tuercas de regulación de la brida, y desmontar la misma
2) sustituir la estopada.
3) ATENCION regular la brida de la empaquetadura apretando uniformemente ambas tuercas, de modo a garantizar un leve goteo durante el
IXQFLRQDPLHQWR
4) Restablecer las condiciones iniciales.
6XVWLWXFLyQFLHUUHPHFiQLFR
Contactar un centro de asistencia autorizado.
TXLWDUODSURWHFFLyQGHODMXQWD H[FOXVDOD0(&0*\0(&$*
GHVHQVDPEODUODPiTXLQDPRWUL]RODERPEDGHODEDVHRGHPRWRUHQGRWpUPLFRVLODERPEDHVXQD0(&0*
GHVSOD]DUD[LDOPHQWHKDVWDSHUPLWLUGHVDFRSODQGRODVGRVVHPLMXQWDVHODFFHVRDORVWDFRVGHJRPD
VXVWLWXLUHOPDWHULDOJDVWDGR
YROYHUDHQVDPEODUHOJUXSRFRQVXOWDQGRHOSURFHGLPLHQWRH[SXHVWRHQHOSiUUDIR³&RQH[LRQHVPHFiQLFDV´GHVGHHOSXQWRHQDGHODQWH
UHSHWLUHOFRQWUROGHODDOLQHDFLyQERPEDPiTXLQDRSHUDWLYDOXHJRGHKDEHUUHHQVDPEODGRHOJUXSR\WDPELpQOXHJRGHXQEUHYHSHUtRGRGH
funcionamiento (exclusa la MEC-MG y MEC-AG).
42 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
6.4 Repuestos:
3DUDHYLWDUODSpUGLGDWRWDOGHODJDUDQWtD\UHVSRQVDELOLGDGGHOIDEULFDQWHHPSOHDUSDUDODVUHSDUDFLRQHVH[FOXVLYDPHQWHUHSXHVWRVRULJLQDOHV
Caprari.
Para solicitar los repuestos es preciso suministrar a Caprari S.p.A. o a sus centros de asistencia autorizados los siguientes datos:
VLJODFRPSOHWDGHOSURGXFWR
FyGLJRIHFKD\RQ~PHURGHSHGLGRFXDQGRH[LVWHQ
3 - denominación y número de referencia particular, indicados en el catálogo de repuestos (disponible en los centros de asistencia autorizados) o
HQODVVHFFLRQHVWtSLFDVH[SXHVWDVHQHVWHPDQXDORELHQHOGLiPHWURH[WHUQR\ODORQJLWXGWRWDOGHODMXQWDHOiVWLFDLQFOXLGRVORVFXERVFXDQGR
GHEHPRVUHTXHULUQXHYRVWDFRVGHJRPD
4- cantidad de las piezas solicitadas.
3HUtRGRVGHLQDFWLYLGDG
6LODERPEDKDHVWDGRLQDFWLYDGXUDQWH·GtDVDQWHVGHODUUDQTXHFRQWURODUVLHPSUHODOLEUHURWDFLyQGHOURWRU\HOFHEDGRGHODSDUWH
hidráulica. E
6LQRORJUDPRVSURWHJHUODERPED\ODVWXEHUtDVGHOKLHORYDFLDUODVFRPSOHWDPHQWH
(QORUHODWLYRDRWUDVSUHVFULSFLRQHVFRQVXOWDUHOFDStWXOR©$OPDFHQDPLHQWR\PDQLSXODFLyQª
38(67$)8(5$'(6(59,&,2<'(60$17(/$0,(172
En la fase de desmantelamiento del producto, el operador deberá realizar la puesta fuera de servicio y la destrucción del mismo siguiendo
escrupulosamente las normas y los reglamentos de desmantelamiento locales y todas las prescripciones presentes en el manual.
8 GARANTIA:
3DUDHOSURGXFWRHQREMHWRYDOHQODVPLVPDVFRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHYHQWDGHWRGRVORVSURGXFWRVGHOD¿UPD&$35$5,6S$
(QPRGRSDUWLFXODUUHFRUGDPRVTXHFRQVWLWX\HFRQGLFLyQIXQGDPHQWDOSDUDHOUHFRQRFLPLHQWRGHODJDUDQWtDHOUHVSHWRGHWRGRVORVtWHPV
expuestos en la documentación adjunta y de las mejores normas hidráulicas y electrotécnicas, condición de base para obtener un funcionamiento
regular de la bomba.
8QIXQFLRQDPLHQWRGHIHFWXRVRFDXVDGRSRUGHVJDVWH\RFRUURVLyQQRHVWiFXELHUWRSRUODJDUDQWtD
3RURWUDSDUWHSDUDHOUHFRQRFLPLHQWRGHODJDUDQWtDHVQHFHVDULRTXHHOJUXSRERPEDVHDH[DPLQDGRSUHYLDPHQWHSRUQXHVWURVWpFQLFRVRELHQ
por técnicos de los centros de asistencia autorizados.
/DQRREVHUYDFLyQGHORH[SXHVWRHQODGRFXPHQWDFLyQGHOJUXSRERPEDLPSOLFDODSpUGLGDGHYLJHQFLDGHWRGDJDUDQWtD\H[LPHDOIDEULFDQWHGH
toda responsabilidad.
Caprari S.p.A. 43
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
(OJUXSRQRDUUDQFD 1.1 La máquina motriz no recibe alimentación. 1.1. Controlar que haya combustible.
Controlar el perfecto estado del equipo
eléctrico.
Controlar si hay alimentación en la red
eléctrica.
1.2 El interruptor de selección está en posición OFF. 1.2. Seleccionar la posición ON.
1.3. Los dispositivos de control automáticos del 1.3. Esperar el restablecimiento de las condiciones
equipo o de la máquina motriz no dan la necesarias o controlar el buen funcionamiento
habilitación. de los automatismos.
E /RVIXVLEOHVVHTXHPDQ
en el momento del
2.1. Fusibles mal calibrados 2.1. Sustituir los fusibles con otros idóneos para la
absorción del motor.
DUUDQTXH $LVODPLHQWRHOpFWULFRLQVX¿FLHQWH &RQWURODUFRQHORKPtPHWURODUHVLVWHQFLDGH
aislamiento.
Si es necesario inspeccionar y sustituir el
motor eléctrico.
2.3. Cable de alimentación dañado. 2.3. Reparar o bien, si es necesario, sustituir el cable.
2.4. La tensión de alimentación no corresponde con 2.4 Sustituir el motor o controlar la alimentación.
la del motor.
(OUHOpGHVREUHFDUJD 3.1. No llega la tensión plena a todas las fases del 3.1. Controlar el perfecto estado del equipo
VHDFWLYDOXHJRGH motor. eléctrico.
DOJXQRVVHJXQGRVGH Controlar el ajuste del terminal de bornas.
funcionamiento. Controlar la tensión de alimentación.
3.2. La absorción de corriente está desequilibrada 3.2. Controlar el desequilibrio en las fases según
en las fases. el procedimiento expuesto en el párrafo 5.5
«Conexiones e informaciones eléctricas».
Si es necesario reparar o sustituir el motor
eléctrico.
3.3. La absorción de corriente es anómala. 9HUL¿FDUODFRUUHFFLyQGHODVFRQH[LRQHV
estrella o triángulo.
Controlar el caudal de funcionamiento, si es
H[FHVLYRUHGXFLUORFRQODYiOYXODGHODWXEHUtD
de impulsión.
3.4. Regulación errónea del relé. 3.4. Controlar el amperaje exacto de calibrado.
3.5. El rodete del grupo está bloqueado. 3.5.Quitar la alimentación y tratar de desbloquear
manualmente el rotor.
Si es necesario enviar el grupo a un centro de
asistencia autorizado.
3.6. La tensión de alimentación no corresponde con 3.6. Sustituir el motor o controlar la alimentación.
la del motor.
(OUHOpGHVREUHFDUJD 4.1. Regulación errónea del relé. 4.1. Ver 3.4.
VHDFWLYDOXHJRGH 4.2. Tensión de la red de alimentación demasiado 4.2. Controlar las pérdidas en la red de
DOJXQRVPLQXWRVGH baja. alimentación.
funcionamiento. Si es necesario contactar la empresa de
suministro eléctrico.
4.3. La absorción de corriente está desequilibrada 4.3. Ver 3.2.
en las fases
4.4. La absorción de corriente es anómala 4.4. Ver 3.3.
4.5. Temperatura del tablero eléctrico elevada. 4.5. Controlar que el relé esté a temperatura
ambiente compensada.
Proteger el tablero eléctrico de mando del sol
y de fuentes de calor.
4.6. El motor gira en sentido contrario. 4.6. Invertir dos de las tres fases.
5.1. Velocidad de rotación excesiva. 5.1. Operar con los mandos de regulación del
(OJUXSRDEVRUEH motor endotérmico.
excesiva potencia. Controlar la correcta selección de la
combinación bomba-motor eléctrico.
5.2. El grupo no gira libremente por la presencia de 5.2. Enviar el grupo al centro de asistencia
puntos de roce. autorizado.
5.3. El grupo no está perfectamente alineado. 5.3. Controlar la alineación siguiendo las
indicaciones del párrafo 5.3 “Conexiones
mecánicas”.
5.4. La brida de la caja de estopada esta 5.4. Regular la brida operando de modo uniforme
excesivamente apretada. FRQDPEDVWXHUFDVJDUDQWL]DQGRDVtXQOHYH
goteo durante el funcionamiento.
5.5. El caudal de funcionamiento es excesivo. 5.5. Controlar y, si es necesario, reducirlo
VLUYLpQGRVHGHODYiOYXODGHODWXEHUtDGH
impulsión.
44 Caprari S.p.A.
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
6.7. La rejilla está obstruida con cuerpos extraños. 6.7. Eliminar dicha obstrucción. E
6.8. Velocidad de rotación demasiado baja. 6.8. Operar con los mandos de regulación del motor
térmico.
Controlar la correcta selección de la combinación
bomba-motor eléctrico.
(OJUXSRUHVXOWDUXLGRVR 8.1. Instalación incorrecta del equipo. 8.1. Ver 6.1.
\YLEUD 8.2. Agua con elevado contenido de gas. 8.2. Ver 6.1.
8.3. Desgaste del eje. 8.3. Ver 6.4.
8.4. Ensamblaje incorrecto de los componentes o de &RQWURODUVHJ~QODVHVSHFL¿FDFLRQHVH[SXHVWDV
la instalación del grupo en el párrafo 5.3. “Conexiones mecánicas”.
8.5. Bomba funcionando en cavitación. 8.5. Ver 6.6.
8.6. Esfuerzos excesivos transmitidos por las 8.6. Controlar los valores de esfuerzo máximo
WXEHUtDVDOFXHUSRERPED expuestos en la tabla “Esfuerzos bridas” del
FDStWXOR³'DWRVWpFQLFRV´
&RQHFWDUODERPEDFRQODVWXEHUtDVPHGLDQWH
juntas de compensación.
(OFLHUUHKLGUiXOLFR 10.1. El cierre hidráulico es imperfecto. 10.1. Sustituirlo siguiendo las indicaciones del
GHOHMHJRWHD párrafo 6.3. «Mantenimiento».
excesivamente. Si es necesario enviar el grupo al centro de
asistencia autorizado.
L1 Girante L1 Impeller
L2 Girante L2 Impeller
L3 Albero pompa L3 Pump shaft
L4 Distanziale girante L4 Interstage sleeve
L5 Distanziale girante L5 Interstage sleeve
L6 Bronzina L6 Bronze bearing
L7 Anello tenuta premitreccia L7 Packing
L8 Diffusore L8 Diffuser
L9 Guarnizione corpo pompa L9 Casing gasket
/ *XDUQL]LRQHÀDQJLD L10 Flange gasket
L11 Anello sede girante L11 Wear ring
L12 Anello sede girante L12 Wear ring
L13 Linguetta L13 Key
L14 Linguetta L14 Key
L15 Linguetta L15 Key
L16 Cuscinetto L16 Bearing
L17 Cuscinetto L17 Bearing
L18 Anello di tenuta L18 Oil seal
L19 Anello di tenuta L19 Oil seal
L20 Anello tenuta OR L20 OR ring
L21 Bussola albero L21 Shaft spacer sleeve
L17 L16 L22 L11 L1 L14 L20 L5 L9 L6
L22 Tenuta meccanica L22 Mechanical seal
F E D P GR
Caprari S.p.A. 79
BHR
L13 L5 L12
L6 L10 L1 L11 L4 L3 L7 L9 L8 L2
I GB F E
D P GR
80 Caprari S.p.A.
11 DATI TECNICI:
TECHNICAL DATA:
CARACTÉRISTIQUES TECHNIQUES:
DATOS TECNICOS:
TECHNISCHE DATEN:
DADOS TÉCNICOS:
ȉǼȋȃǿȀǹȋǹȇǹȀȉǾȇǿȈȉǿȀǹ
7DEHOODOLPLWLGLIXQ]LRQDPHQWRVHULH0(&$0(&050(&$*0(&0*H%+5
Table of limits to operation series MEC-A, MEC-MR, MEC-AG, MEC-MG and BHR
Tableau des limites de fonctionnement série MEC-A, MEC-MR, MEC-AG, MEC-MG et BHR
7DEODOtPLWHVGHIXQFLRQDPLHQWRVHULH0(&$0(&050(&$*0(&0*\%+5
Betriebsgrenzwerte Serie MEC-A, MEC-MR, MEC-AG, MEC-MG und BHR
Tabela de limites de funcionamento das séries MEC-A, MEC-MR, MEC-AG, MEC-MG e BHR
ȆȓȞĮțĮȢȠȡȓȦȞȜİȚIJȠȣȡȖȓĮȢIJȘȢıİȚȡȐȢ0(&$0(&05MEC-AG, 0(&0*țĮȚ%+5
I GB
Contenuto massimo sostanze solide della durezza Maximum content of solid substances of the hardness and
HJUDQXORPHWULDGHOOLPRJP3 granulometry of silt: 20 g/m3
7HPSHUDWXUDPDVVLPDGHOOLTXLGRVROOHYDWR7 & 0D[LPXPWHPSHUDWXUHRISXPSHGÀXLG7 &
7HPSRPDVVLPRGLIXQ]LRQDPHQWRDERFFDFKLXVD 0D[LPXPRSHUDWLQJWLPHZLWKFORVHGSRUWDQGÀXLGDW7 &PLQ
FRQOLTXLGRD7 &PLQ 0D[LPXPRSHUDWLQJWLPHZLWKFORVHGSRUWDQGÀXLGDW7 &PLQ
7HPSRPDVVLPRGLIXQ]LRQDPHQWRDERFFDFKLXVD
FRQOLTXLGRD7 &PLQ
F E
Contenu maximum de substances solides de la dureté Contenido máximo sustancias sólidas con dureza
et la granulométrie du limon: 20 g/m3 \JUDQXORPHWUtDGHOOLPRRORGRJP3
7HPSpUDWXUHPD[LPXPGXOLTXLGHSRPSp7 & 7HPSHUDWXUDPi[LPDGHOOtTXLGRERPEHDGR7 &
Durée maximum de fonctionnement avec vanne fermée Tiempo máximo de funcionamiento con la valvula cerrada
et liquide à T = 40°C: 10 mn \OtTXLGRD7 &PLQ
Durée maximum de fonctionnement avec vanne fermée Tiempo máximo de funcionamiento con valvula cerrada
et liquide à T = 90°C: 2 mn \OtTXLGRD7 &PLQ
(1) Sollicitations suivant ISO doc. N°198 (1) Esfuerzos según ISO doc. N° 198
Fv = forces verticales Σ = somme Fv = fuerzas verticales Σ = acumulada
Fh = forces horizontales ... = valeur absolue Fh = fuerzas horizontales ... = valor absoluto
Mt = moment a = aspiration Mt = momento A = aspiración
m = refoulement m = impulsión
D P
0D[)HVWVWRIIJHKDOWPLWGHU+lUWHXQG.RUQJU|HYRQ6FKOLFNJP3 &RQWH~GRPi[LPRGHVXEVWkQFLDVVyOLGDVFRPGXUH]D
+|FKVWWHPSHUDWXUGHV)|UGHUPHGLXPV7 & e granulometria do lodo: 20 g/m3
Max. Betriebszeit bei geschlossenem Stutzen 7HPSHUDWXUDPi[LPDGROtTXLGRERPEHDGR7 &
mit Fördermedium bei T = 40°C: 10 min Tempo máximo de funcionamento com a válvula fechada
Max. Betriebszeit bei geschlossenem Stutzen HOtTXLGRD7 &PLQ
mit Fördermedium bei T = 90°C: 2 min Tempo máximo de funcionamento com a válvula fechada
HOtTXLGRD7 &PLQ
(1) Beanspruchungen nach ISO Doc. Nr. 198 (1) Solicitações segundo ISO doc. N.º 198.
Fv = senkrechte Kräfte Σ = Summe )Y IRUoDVYHUWLFDLV Ȉ VRPDWyULD
Fh = waagerechte Kräfte ... = absoluter Wert Fh = forças horizontais ... = valor absoluto
Mt = Moment a = Saugleitung Mt = momento a = aspiração
m = Druckleitung P VDtGD
GR
ȂȑȖȚıIJȘʌİȡȚİțIJȚțȩIJȘIJĮıİıIJİȡİȑȢȠȣıȓİȢȝİIJȘıțȜȘȡȩIJȘIJĮțĮȚIJȘȞțȠțțȠȝİIJȡȓĮIJȘȢ
ȜȐıʌȘȢJP3
ȂȑȖȚıIJȘșİȡȝȠțȡĮıȓĮĮȞIJȜȠȪȝİȞȠȣȣȖȡȠȪ7 &
ȂȑȖȚıIJȠȢȤȡȩȞȠȢȜİȚIJȠȣȡȖȓĮȢȝİıIJȩȝȚȠțȜİȚıIJȩțĮȚȝİȣȖȡȩıİ7 &PLQ
ȂȑȖȚıIJȠȢȤȡȩȞȠȢȜİȚIJȠȣȡȖȓĮȢȝİıIJȩȝȚȠțȜİȚıIJȩțĮȚȝİȣȖȡȩıİ7 &PLQ
ȀĮIJĮʌȠȞȒıİȚȢțĮIJȐ,62ȑȖȖȡĮȡ
)Y țȐșİIJİȢįȣȞȐȝİȚȢ Ȉ ȐșȡȠȚıȝĮ
)K ȠȡȚȗȩȞIJȚİȢįȣȞȐȝİȚȢ ĮʌȩȜȣIJȘIJȚȝȒ
0W ȡȠʌȒ D ĮȞĮȡȡȩijȘıȘ
P țĮIJȐșȜȚȥȘ
Caprari S.p.A. 81
MEC - A MEC - MR
MEC-AG
Pompa Pmax
Pump Fv. Fh. Mt.
Pompe Vmax T = 40°C max max max
Bomba
Pumpen DNa DNm
(1) (1) (1)
Bomba
ǹȞIJȜȓĮ [min-1] >EDU@ [N] [Nm]
3/80 2650 7 10
600 410 135
4/80 2400 8 11
2/100 2650
3/100 2650 7 10 800 500 225
4/100 2200
5/100 2000 8 12
1/125 2650
2/125 2200
7 10 1250 775 410
3/125 2400
4/125 1750
82 Caprari S.p.A.
MEC-MG
Pompa Pmax
Pump Fv. Fh. Mt.
Pompe Vmax T = 40°C max max max
Bomba
Pumpen DNa DNm
(1) (1) (1)
Bomba
ǹȞIJȜȓĮ [min-1] >EDU@ [N] [Nm]
80/2 2400 460 310 115
80/3
2000 16
80-4/3
600 410 135
80-4/4 1750 8
100/2 2000 380 170
14
100/3 1450 750 450 225
100-1/2 2400 600 380 170
14 20
100-1/3 2000 800 500 225
100-2/2 2200 600 380 170
18
100-2/3 1750 900 500 225
100HT/2 2000 8 600 380 170
14
125HT/2 1750 1100 670 375
BHR
Pompa Pmax
Pump Fv. Fh. Mt.
Pompe Vmax T = 40°C T = 90°C max max max
Bomba
Pumpen DNa DNm DNa DNm (1) (1) (1)
Bomba
ǹȞIJȜȓĮ >EDU@ [N] [Nm]
(1)
Σ (2/3 · F v.m)v.a ) ≤ F v.max
Σ ( M t.a0t.m ) ≤ M t.max
Caprari S.p.A. 83
7DEHOODOLPLWLGLIXQ]LRQDPHQWRVHULH+08 - Table of limits to operation series HMU (5)
7DEOHDXGHVOLPLWHVGHIRQFWLRQQHPHQWVpULH+087DEODOtPLWHVGHIXQFLRQDPLHQWRVHULH+08 Σ (2/3 · F v.m
)v.a ) ≤ F v.max
Betriebsgrenzwerte Serie HMU
Σ (2/3 · F )h.a ) ≤ F
Tabela de limites de funcionamento das séries HMU - ȆȓȞĮțĮȢȠȡȓȦȞȜİȚIJȠȣȡȖȓĮȢIJȘȢıİȚȡȐȢ+08 h.m h.max
Σ( M 0t.m ) ≤ M
t.a t.max
I GB
&RQWHQXWDGLDOWDSUHVVLRQH+0 8 7$ * With high pressure seal: HM(U)TA
&RQWHQXWRPDVVLPRGLVRVWDQ]HVROLGHGHOODGXUH]]D (1) Maximum content of solid substances of the hardness and
HJUDQXORPHWULDGHOOLPR granulometry of silt
3HUSRPSDGDDVWDGL (2) For pumps with 2 to 4 stages
3HUSRPSDGDHVWDGL (3) For pumps with 2 and 3 stages
7HPSRPDVVLPRGLIXQ]LRQDPHQWRDOFKLXVR (4) Maximum operating time in closed place.
6ROOHFLWD]LRQLVHFRQGR,62GRF1 (5) Stress according to ISO doc. N° 198.
3HUSRPSDFRQFRUSRGLDVSLUD]LRQHGRWDWRGLVXSSRUWR Double the values in the table for pumps with suction casing equipped
UDGGRSSLDUHLYDORULWDEHOODUL with support.
Fv = forze verticali Σ = sommatoria Fv = vertical forces Σ = summation
Fh = forze orizzontali ... = valore assoluto Fh = horizontal forces ... = absolute value
Mt = momento a = aspirazione Mt = moment a = suction
m = mandata m = delivery
E F
* Con estanqueidad de alta presión: HM(U) TA * Avec étanchéité haute pression: HM(U)TA
(1) Contenido máximo de sustancias sólidas con dureza y granulome- (1) Contenu maximum de substances solides de la dureté et la
WUtDGHOOLPRRORGR granulométrie du limon: 40 g/m3
(2) Para bomba de 2 a 4 rodetes (2) Pour pompe de 2 à 4 étages
(3) Para bomba de 2 y 3 rodetes (3) Pour pompe de 2 à 3 étages
(4) Tiempo máximo de funcionamiento cerrado. (4) Durée maximum de fonctionnement dans un milieu fermé.
(5) Esfuerzos según ISO doc. N° 198 (5) Sollicitations suivant ISO doc. N°198
Para bomba con cuerpo de aspiración con soporte, duplicar los valores 3RXUSRPSHDYHFFRUSVG¶DVSLUDWLRQGRWpGHSDOLHUGRXEOHUOHV
de la tabla: valeurs indiquées
Fv = fuerzas verticales Σ = acumulada Fv = forces verticales Σ = somme
Fh = fuerzas horizontales ... = valor absoluto Fh = forces horizontales ... = valeur absolue
Mt = momento a = aspiración Mt = moment a = aspiration
m = impulsión m = refoulement
D P
* Mit Hochdruckdichtung: HM(U)TA * Com estanqueidade de alta pressão: HM(U)TA
0D[)HVWVWRIIJHKDOWPLWGHU+lUWHXQG.RUQJU|HYRQ6FKOLFN &RQWH~GRPi[LPRGHVXEVWkQFLDVVyOLGDVFRPGXUH]D
)UELVVWX¿JH3XPSH e granulometria do lodo
(2) Para bomba de 2 a 4 estágios
)UXQGVWX¿JH3XPSH (3) Para bomba de 2 e 3 estágios
(4) Max. Betriebszeit bei geschlossenem Stutzen mit Fördermedium (4) Tempo máximo de funcionamento em circuito fechado.
(5) Beanspruchungen nach ISO Doc. Nr. 198 (5) Solicitações segundo ISO doc. N.º 198.
Für Pumpe mit Sauggehäuse mit Lagergehäuse sind die Tabellenwerte zu Para bomba com corpo de aspiração provido de suporte,
verdoppeln. duplicar os valores indicados na tabela
Fv = senkrechte Kräfte Σ = Summe )Y IRUoDVYHUWLFDLV Ȉ VRPDWyULD
Fh = waagerechte Kräfte ... = absoluter Wert Fh = forças horizontais ... = valor absoluto
Mt = Moment a = Saugleitung Mt = momento a = aspiração
m = Druckleitung P VDtGD
GR
ȂİȝȘȤĮȞȚțȩıIJȣʌİȚȠșȜȓʌIJȘȣȥȘȜȒȢʌȓİıȘȢ+0 8 7$
ȂȑȖȚıIJȘʌİȡȚİțIJȚțȩIJȘIJĮıİıIJİȡİȑȢȠȣıȓİȢȝİIJȘ
ıțȜȘȡȩIJȘIJĮțĮȚIJȘȞțȠțțȠȝİIJȡȓĮIJȘȢȜȐıʌȘȢ
īȚĮĮȞIJȜȓĮĮʌȩȑȦȢȕĮșȝȓįȦȞ
īȚĮĮȞIJȜȓĮĮʌȩȑȦȢȕĮșȝȓįȦȞ
ȂȑȖȚıIJȠȢȤȡȩȞȠȢȜİȚIJȠȣȡȖȓĮȢȝİțȜİȚıIJȒȕȐȞĮ
ȀĮIJĮʌȠȞȒıİȚȢțĮIJȐ,62ȑȖȖȡĮȡ
īȚĮĮȞIJȜȓĮȝİıȫȝĮĮȞĮȡȡȩijȘıȘȢʌȠȣįȚĮșȑIJİȚıIJȒȡȚȟȘ
įȚʌȜĮıȚȐıIJİIJȚȢIJȚȝȑȢIJȠȣʌȓȞĮțĮ
)Y țȐșİIJİȢįȣȞȐȝİȚȢ Ȉ ȐșȡȠȚıȝĮ
)K ȠȡȚȗȩȞIJȚİȢįȣȞȐȝİȚȢ ĮʌȩȜȣIJȘIJȚȝȒ
0W ȡȠʌȒ D ĮȞĮȡȡȩijȘıȘ
P țĮIJȐșȜȚȥȘ
HMU
2400
2200
2000
1450
2900
1750
2650
Bomba
ǹȞIJȜȓĮ >JP3] [°C] >EDU@ [min] [N] [Nm]
40-1 6 8 80
40-2 5 7 8 90(2) 425 325 60
HMU 20 80 30 30 4 3
50-1 4 6 7 8
50-2 4 6 7 8 90(3) 12 450 350 70
16
40-1 5* 8* 8* 24 16
40-2 4 7* 8* 28* 19* 425 325 60
HMUT 0 70 3 2
50-1 3* 5* 8* 20 14
50-2 3* 6* 8* 25* 17* 450 350 70
84 Caprari S.p.A.
Valori pressione acustica - Acoustic pressure values - Valeurs de pression sonore - Valores presión acùstica - Schalldruckwerte
Valores de pressão acústica - ȉȚȝȑȢĮțȠȣıIJȚțȒȢʌȓİıȘȢ
3,0 2,5 2,0 2,0 1,5 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,0
G% $ GDVRPPDUHDOYDORUHPD[ - dB (A) to add to max. value
dB (A) à ajouter à la valeur maxi. - dB (A) a sumar al valor máx - dB(A) von untergetaucht bis Höchstwert
dB (A) a somar ao valor máx. - G% $ ʌȠȣʌȡȑʌİȚȞĮʌȡȠıIJİșȠȪȞıIJȘȝȑȖIJȚȝȒ
I E
*UDQGH]]DFRVWUXWWLYD +DXWHXUG¶D[H
%DVDPHQWR (2) Socle
9DORULYDULDELOLDVHFRQGDGHOODPDUFDGHOPRWRUH (3) Valeurs variables suivant la marque du moteur
6SRUJHQ]DG DOEHUR 9HGLSDJ 6DLOOLHG¶DUEUH(Voir page 84)
5XPRUHSRPSDDPLQ-1; ...* = 1450 min-1. (5) Niveau sonore de la pompe at 2900 min-1 PLQ-1.
9HGLDQFKHSDUDJUDIR Voir aussi paragraphe 3.1.
7LSRROLR (6) Type d'huile
4XDQWLWjROLR (7) Quantitè huile
3HVRSRPSD (8) Poids de la pompe
GB D
(1) Constructional size %DXJU|H
(2) Base (2) Grundrahmen
(3) Values variable depending on the make of motor. (3) Werte je nach Motorfabrikat verschieden
(4) Shaft projection (See page 84) (4) Wellenüberstand (siehe Seite 84)
(5) Pump noise at 2900 min-1 PLQ-1. (5) Pumpengeräusch 2900 min-1 PLQ-1.
Also consult paragraph 3.1. Siehe auch Abschnitt 3.1.
(6) Type of oil (6) Ölsorte
(7) Quantity oil (7) Ölmenge
(8) Pump weight (8) Pumpengewicht
F P
(1) Dimensión constructiva (1) Dimensões de fábrica
(2) Bancada (2) Base
(3) Valores variables según la marca del motor (3) Valores variáveis em função da marca do motor
(4) Saliente del eje (ver pág. 84) 6DOLrQFLDGRYHLR(ver a pág. 84)
(5) Ruido bomba a 2900 min-1 PLQ-1. 5XtGRHPLWLGRSHODERPEDDPLQ-1 PLQ-1.
Ver también párrafo 3.1. Consulte também o parágrafo 3.1.
(6) Tipo aceite (6) Tipo de óleo
(7) Cantidad de aceite (7) Quantidade de óleo
(8) Peso bomba (8) Peso da bomba
GR
ȂȑȖİșȠȢțĮIJĮıțİȣȒȢ
ǺȐıȘ
Tipo olio - Type of oil - 7\SHG¶KXLOH7LSRDFHLWH
ȂİIJĮȕĮȜȜȩȝİȞİȢIJȚȝȑȢĮȞȐȜȠȖĮȝİIJȘȝȐȡțĮIJȠȣȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡĮ Ölsorte - Tipo de óleo - ȉȪʌȠȢȜĮįȚȠȪ
ȆȡȠİȟȠȤȒȐȟȠȞĮ ȕȜıİȜ
ARNICA 32 - Agip
ĬȩȡȣȕȠȢĮȞIJȜȓĮȢıIJȚȢPLQ-1 PLQ-1.
ǺȜİʌȓıȘȢʌĮȡȐȖȡĮijȠ DTE 24 - Mobil
ȉȪʌȠȢȜĮįȚȠȪ TELLUS S 37 - Shell
ȆȠıȩIJȘIJĮȜĮįȚȠȪ
ǺȐȡȠȢĮȞIJȜȓĮȢ NUTO H 32 - Esso
Caprari S.p.A. 85
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC - A Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
A Tot.
A
E
DNm
G 3/8
G 3/8
I
DNa
O
G 3/8
G G 3/8 L
B
M N
F C D
86 Caprari S.p.A.
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC - A Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
Caprari S.p.A. 87
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC-MR Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
A Tot.
A
E
DNm
G 3/8
G 3/8
L
DNa
F I
P
G 3/8
G G 3/8 G M
B C D H N O
88 Caprari S.p.A.
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC-MR Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
Caprari S.p.A. 89
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC - AG Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
c (h9)
A
d B
e b
C
DNm(p) PN(q) -0,040
U a -0,055
N°(W) Ø(X)
1090 L
DNm(r) PN(s)
R S T
I
*
N° (h) Ø (i) *
J V
n * U
f *
m * E
g *
M N
* 'LPHQVLRQLYDULDELOLLQIXQ]LRQHGHOODJUDQGH]]DJLXQWR9DULDEOHGLPHQVLRQVDFFRUGLQJWRFRXSOLQJ¶VVL]H/DVGLPHQVLRQHVYDUtDQGH
DFXHUGRDOWDPDxRDOFDQ]DURQ$EPHVVXQJHQYDULLHUHQMHQDFK*U|HHUUHLFKW'LPHQV}HVYDULDPGHDFRUGRFRPWDPDQKRDOFDQoDGR
ǻȚĮıIJȐıİȚȢʌȠȚțȓȜȜȠȣȞĮȞȐȜȠȖĮȝİIJȠȝȑȖİșȠȢʌȠȣİʌȚIJİȪȤșȘțİ
Pompa
Pump
Pompe
Bomba
Pumpen
Bomba A B C E I J K L M N R S T U V W X a E c d e p T r s
ǹȞIJȜȓĮ
MEC-AG2/100A 556 536 147 184 275 203 162 35 38 10 86 100 125
MEC-AG3/100A 556 536 147 204 300 220 188 35 38 10 86 100 125
MEC-AG4/100A 566 546 157 235 375 245 220 35 38 10 86 100 125
20 G 3/8" G 3/8" 451 428,625 409,575 G 3/8" G 1/2" 12 11,5 20 16 16
MEC-AG5/100A 647 627 155 284 400 287 266 45 48,5 14 102 100 125
MEC-AG1/125A 573 553 164 205 300 227 180 35 38 10 86 125 150
MEC-AG2/125A 564 544 155 228 350 247 208 35 38 10 86 125 150
MEC-AG3/125A 655 635 163 249 375 270 232 45 48,5 14 102 125 150
MEC-AG4/125A 655 635 163 294 425 304 272 45 48,5 14 102 125 150
90 Caprari S.p.A.
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
MEC - MG Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
DNm
G 3/8
G 3/8
N o 12 /ø11,5
L
ø 428,625
ø 409,575
ø 451
DNa
H I
N o /ø
)ODQJLD G 1/2
FlFlange
angia
G 3/8
f
Bride
Flanges
n G 3/8 G
BrBrida
ides g
Flansch m E F
Brida
Flange
Flasch M N
ĭȜȐȞIJȗĮ
SA E 3
D
SAE 3
* = Pompa standard ad asse nudo - Standard pump with bare shaft - Pompe standard à axe nu - Bomba estándard de eje descubierto -
Standardpumpe mit einfacher Achse - Bomba standard com veio descoberto - ȉȣʌȚțȒĮȞIJȜȓĮȝİȖȣȝȞȩȐȟȠȞĮ
** *LXQWRHODVWLFRIRUQLELOHVXULFKLHVWDSUHFLVDQGRODJUDQGH]]DYRODQRHLOWLSRSRPSD
)OH[LEOHFRXSOLQJVXSSOLHGRQUHTXHVW6WDWHWKHVL]HRIWKHÀ\ZKHHODQGWKHW\SHRISXPS
Joint élastique fourni sur demande en précisant la taille du volant et le type de pompe -
Junta elàstica suministrable a pedido precisando el tamaño del volante y el tipo de bomba -
(ODVWLVFKH.XSSOXQJEHL$QJDEHGHU6FKZXQJUDGJU|HXQGGHV3XPSHQW\SVOLHIHUEDU
$FRSODPHQWRHOiVWLFRGLVSRQtYHODSHGLGRLQGLFDQGRRWDPDQKRGRYRODQWHHRWLSRGHERPED
ǼȜĮıIJȚțȩȢıȪȞįİıȝȠȢʌȠȣįȚĮIJȓșİIJĮȚțĮIJȩʌȚȞʌĮȡĮȖȖİȜȓĮȢįȚİȣțȡȚȞȓȗȠȞIJĮȢIJȠȝȑȖİșȠȢIJȠȣıijȠȞįȪȜȠȣțĮȚIJȠȞIJȪʌȠIJȘȢĮȞIJȜȓĮȢ
Giunto - Coupling -
Accouplement - Junta - Kupplung
Acoplamento - ȈȪȞįİıȝȠȢ
Pompa tipo *
Pump type ** Peso
Pompe type DNa DNm A B C D E F G H I L M N Grandezza Weight
Tipo
Bomba tipo Type Size Poid
Pumpen typ Type Grandeur Peso
Bomba tipo Tipo Tamaño Gewicht
ȉȪʌȠȢĮȞIJȜȓĮȢ Tipo *U|H Peso
>NJ@
Tipo Tamanho ǺȐȡȠȢ
[mm] [l] [kg] ȂȑȖİșȠȢ
ȉȪʌȠȢ [kg]
)ODQJLD- Flange - Bride - Brida - Flansch Giunto - Coupling - Accouplement - Junta - Kupplung
Flange - ĭȜȐȞIJȗĮ Acoplamento - ȈȪȞįİıȝȠȢ
Fori
Fori
Holes
H oles Dimensioni - Dimensions - Dimensions - Dimensiones -
N o Trous
Trous /ø Abmessungen - Dimensões - ǻȚĮıIJȐıİȚȢ
Taladros
Taladros
DN O P Q
Bohrungen
Bohrungen Grandezza Fori
Furos Size Holes
ȅʌȑȢ Grandeur Trous
Tamaño Taladros
*U|H f J Bohrungen m n
Fori Furos
ø Bocca Holes Tamanho
Ports ø ȂȑȖİșȠȢ ȅʌȑȢ
Trous
¡2UL¿FH Taladros
ø Boca O P Q No ø
ø Stutzen Bohrungen
ø Boca Furos [mm]
¡ȈIJȠȝȓȠȣ ȅʌȑȢ
8" 244,475 263,525 6 62 33
ø
No
DN mm [mm] 10" 295,275 314,325 11,5 54 25
8
80 (UNI PN16) 130 160 200
11 ½" 333,375 352,425 407 6,5
100 (UNI PN16) 158 180 220 8 18
125 (UNI PN16) 188 210 250
Caprari S.p.A. 91
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
HMU Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
A Tot. A
E
DNm
DNa P
H L
O
G G M
N
I
F C D
B
92 Caprari S.p.A.
7DEHOOD3RPSHPump table - Tableau des pompes - Tabla bombas - Pumpen-Tabelle
BHR Tabela de Bombas - ȆȓȞĮțĮȢĮȞIJȜȚȫȞ
D H
A Tot.
I
DNm
O
DNa
N
P
E
F G
ø M
A L
6SRUJHQ]DG DOEHUR
Shaft projection
6RUWLHG¶DUEUH
Saliente eje
Wellenüberstand
6DOLrQFLDGRYHLR
ȆȡȠİȟȠȤȒȐȟȠȞĮ e
d
d
c
-0,040
a (j6)
-0,055
Riferimento tipo
Tipo
Type reference Type
Type a E c d e
Référence du type a E c d
Referencia tipo Tipo
Bezugstyp Tipo
5HIHUrQFLDWLSR Tipo
ǹȞĮijȠȡȐIJȪʌȠȣ [mm]
[mm] ȉȪʌȠȢ
1 19 21,5 6 MEC-MG 80... 35j6 37 10 20 86
45
2
24 27 MEC-MG 100... 45j6 47 14 20 102
3 8
65
4 28 31 MEC-MG 100HT
50h7 52,5 14 20 102
5 32 35 MEC-MG 125HT
10 80
6 38 41
7 42 45 12 105
8 48 51,5 110
14
9 50 53,5 105
Caprari S.p.A. 93
TABELLA BASAMENTI - BASE TABLE - TABLEAU DES SOCLES Peso
Tipo
TABLA BANCADAS - TABELLE DER GRUNDRAHMEN Weight
Type Poid
TABELA DE BASES - ȆǿȃǹȀǹȈǺǹȈǼȍȃ Type A B D E F G H Peso
Tipo Gewicht
Tipo Peso
ǺȐȡȠȢ
Tipo
ȉȪʌȠȢ [mm] >.J@
1 488 100 288 14
265 225
2 513 165 313 13
3 554 354 14
H 290 250
4 571 371 15
ØF G 65
B C B 5 593 393 310 270 18
E
6 677 477 380 340 19
A D
7 623 100 423 340 300 16 38 20
8 680 480 380 340 17
9 611 411 290 250 19
10 643 443 320 280 20
11 677 477 340 300 80 22
12 736 436 24
150 380 340
13 765 465 26
14 1023 200 623 580 530 20 42 120 55
15 608 100 408 290 250 16 38 80 17
17 824 524 31
400 350
18 833 150 533 31
19 775 475 360 310 27
100
20 944 594 42 41
450 400
21 993 175 643 38
22 1008 658 490 440 44
23 1183 783 630 580 63
200 120
24 1131 731 580 530 56
25 1305 155 905 680 630 20 83
26 1145 745 71
200 490 440
27 1153 753 72
28 1191 691 530 480 45 140 74
29 1233 733 76
250 580 530
30 1258 758 77
31 1320 820 85
630 580
34 1100 200 700 42 120 68
35 860 560 26
150 430 390 16 38 80
36 885 585 27
37 1049 175 699 530 480 38
20 42 100
38 765 465 340 290 27
150
39 841 541 430 390 16 38 80 26
40 955 605 490 440 37
41 956 175 606 530 480 42 100 38
42 1021 671 490 440 44
43 1299 899 680 630 84
200 20
46 1115 715 450 400 54
45 140
47 1407 907 87
690 640
48 1406 250 906 90
49 1515 1015 750 700 50 160 111
50 552 352 17
100 290 250
51 577 377 16 38 80 19
52 764 464 380 340 26
150
53 726 426 340 290 42 100 27
54 1348 848 104
750 700 50 160
58 1399 899 106
60 1436 250 936 530 480 20 42 100 55
61 1628 1128 680 630 45 140 98
62 1502 1002 630 580 120 70
42
63 1240 840 480 430 100 46
64 1241 200 841 390 41
430 80
65 1187 787 395 16 38 37
66 970 150 670 380 340 65 25
69 1415 250 915 450 400 51
70 1281 200 881 20 42 100 47
530 480
71 1429 250 929 54
74 1103 175 753 380 340 16 38 80 36
94 Caprari S.p.A.
TABELLA BASAMENTI - BASE TABLE - TABLEAU DES SOCLES - TABLA BANCADAS - TABELLE DER GRUNDRAHMEN
TABELA DE BASES - ȆǿȃǹȀǹȈǺǹȈǼȍȃ
Peso Peso
Tipo Weight Tipo Weight
Type Poid Type Poid
Type Peso Type Peso
Tipo A B C D E F G H Gewicht Tipo A B C D E F G H Gewicht
Tipo Peso Tipo Peso
Tipo ǺȐȡȠȢ Tipo ǺȐȡȠȢ
ȉȪʌȠȢ >.J@ ȉȪʌȠȢ [mm] >.J@
[mm]
76 1911 1311 109 327 1147 200 747 60
680 630 580 530 100
77 1906 1306 108 328 1081 175 731 48
300 20 45 140 20 42
78 1815 1215 630 580 110 329 1261 250 761 74
730 680 120
80 1763 1163 580 530 101 330 1101 200 701 72
81 1156 772 36 353 990 640 25
175 430 390 16 38 80 290 250
82 1090 706 35 354 1000 175 650 26
83 1990 350 1290 760 710 50 160 133 355 1062 712 320 280 30
20
84 1907 300 1307 680 630 45 140 113 356 1123 723 34
380 340
85 1176 200 776 41 357 1148 748 37
430 390 200
89 1111 761 40 358 1241 807 16 38 36
175 16 38 80 430 390 80
91 1071 721 380 340 33 359 1252 852 36
93 1159 200 759 430 390 34 360 1041 691 26
175 290 250
94 1411 250 911 490 440 55 361 1051 701 27
95 1393 200 993 530 480 20 42 100 51 362 1113 763 320 280 31
96 1390 250 890 490 440 49 363 1292 858 36
200 430 390
97 967 150 667 380 340 16 38 65 25 364 1303 903 37
98 1271 200 871 48 365 1338 938 480 430 20 42 100 47
490 440 100
99 1383 883 42 49 366 1102 175 752 290 250 28
20
100 1445 250 945 580 530 120 66 367 1164 764 320 280 32
16 38 80
167 1457 957 690 640 45 140 90 368 1181 200 781 340 300 33
250 844 544 20 369 1343 909 430 390 37
290 350
251 859 559 22 370 1389 889 480 430 46
250 20 42 100
252 894 594 320 280 24 371 1440 940 530 480 50
150
253 909 609 65 21 372 1153 753 290 250 29
290 250
254 924 624 16 38 24 373 1215 815 320 280 33
16 38 80
255 959 659 25 374 1394 960 38
430 390
256 1024 674 320 280 26 375 1405 200 1005 39
257 1010 660 30 376 1128 728 340 290 35
175
258 1027 677 340 300 80 29 377 1130 730 380 330 36
259 1100 750 340 37 378 1225 825 400 350 100 48
380
260 1172 772 330 38 379 1428 928 480 430 57
261 1266 866 49 380 1424 250 924 530 480 50
200 400 350 20 42 100
262 1280 880 48 381 1471 971 570 520 120 66
264 1381 981 450 400 49 382 1188 788 380 330 37
265 1089 175 739 380 340 16 38 80 34 383 1283 200 883 49
400 350 100
266 1328 828 48 384 1296 896 47
400
267 1372 872 50 385 1482 982 530 480 52
450
268 1336 250 836 42 100 48 386 1529 250 1029 570 520 67
390 120
269 1380 880 50 387 1596 1096 630 580 20 42 58
270 1418 918 490 440 64 388 1341 941 50
200 400 350
271 1733 1133 105 389 1354 954 100 48
272 1736 1136 153 390 1540 1040 530 480 53
580 530
273 1736 1136 100 391 1587 250 1087 570 520 69
120
274 1766 1166 101 392 1654 1154 630 580 60
275 1818 300 1218 630 580 45 140 110 393 1399 200 999 51
400 350
276 1909 1309 108 394 1412 912 50
680 630
277 1905 1305 113 396 1483 983 450 400 52
250 100
278 1825 1225 630 580 20 110 397 1470 970 400 350 51
279 1911 1311 680 630 109 399 1571 1071 450 400 53
280 2001 350 1301 760 710 50 160 231 400 1287 887 480 430 46
281 1481 981 67 401 1199 799 380 340 35
590 540 200
282 1476 976 68 408 1232 832 340 300 16 38 80 32
314 1231 250 731 120 71 409 1276 876 380 340 37
315 1312 812 730 680 78
316 1274 774 79
317 1071 200 671 680 530 100 49
319 1354 250 854 730 680 120 76
320 1109 200 709 580 530 100 50
321 1187 250 687 730 680 120 70
322 1027 175 677 48
580 530 100
326 946 150 646 44
Caprari S.p.A. 95
7DEHOODPRWRUL L
Motor table
Tableau des moteurs
Tabla motores
Motoren-Tabelle HD
Tabela de motores
ȆȓȞĮțĮȢȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡȦȞ
AB
2P - 50Hz 4P - 50Hz
Motore Rumore Peso Motore Rumore Peso
Motor Noise level Weight Motor Noise level Weight
Moteur Bruit Poid Moteur Bruit Poid
Motor L AB HD Ruindo Peso Motor L AB HD Ruindo Peso
Motoren Geráusch Gewicht Motoren Geráusch Gewicht
Motor 5XtGR Peso Motor 5XtGR Peso
ȂȠIJȑȡ ĬȩȡȣȕȠȢ ǺȐȡȠȢ ȂȠIJȑȡ ĬȩȡȣȕȠȢ ǺȐȡȠȢ
>N:@ [mm] G% $ [N°/h] >NJ@ >N:@ [mm] G% $ [N°/h] >NJ@
6,5 7,5
71 213 126 173 71 213 126 173
7,5 8,5
9 10,5
80 255 157 203 < 70 80 255 157 203
10,5 14
9,5 15
90 295 172 223 90 295 172 223
15 18 15 19,5
100 3 350 196 238 21 100 3 350 196 238 22
72 < 70
112 4 394 220 260 26 112 4 394 220 260 26
37 39
132 467 250 307 76 43 132 467 250 307 56
63 62
11 12 76 11 12 80
160 15 605 294 390 78 90 160 15 605 294 390 97
105 113
10 10
180 22 662 324 430 114 180 22 662 324 430 135
30 80 160 200 30 729 388 475 170
200 729 388 475 6 72 6
37 185 37 205
225 814 431 500
225 45 814 431 500 210 45 235
84 5 5
250 55 925 480 666 320 250 55 925 480 666 74 340
75 430 75 445
280 1065 520 696 85 280 1065 520 696 75
90 505 90 490
4 4
110 650 110 720
315 1091 594 781 86 315 1091 594 781 76
132 740 132 785
,YDORULGHOODWDEHOODVRQRLQGLFDWLYLLQIXQ]LRQHGHOODPDUFDGLPRWRUHXWLOL]]DWR
0RWRUHHOHWWULFRDVLQFURQRIRUPDFRVWUXWWLYD,0%JUDGRGLSURWH]LRQH,3RVXSHULRUHFODVVHGLLVRODPHQWR)RVXSHULRUHSUHGLVSRVWRSHULOVROOHYDPHQWRHOD
I manipolazione in orizzontale.
1PDVVLPRDYYLDPHQWLHTXDPHQWHULSDUWLWL
*UDQGH]]DHOHWWULFD
5XPRUHWROOHUDQ]DG% $ 9DORULGLFKLDUDWLGDOODFDVDFRVWUXWWULFH3HU+]DXPHQWDUHG% $
The values in the table are indicative and depend on the make of motor used.
Asynchronous electric motor, constructional type IM B3, degree of protection IP54 or higher, insulation class F or higher, designed for horizontal lifting and handling.
GB (1) = Maximum number of equally distributed starts
(2) = Electrical size
0RWRUQRLVHWROHUDQFHG% $ 9DOXHVGHFODUHGE\WKHPDQXIDFWXUHUV)RUPRWRUVDW+]LQFLFDVHG% $
/RVYDORUHVGHODWDEODWLHQHQFDUiFWHULQGLFDWLYR\YDUtDQHQIXQFLyQGHODPDUFDGHPRWRUXVDGD
0RWRUHOpFWULFRDVtQFURQRIRUPDFRQVWUXFWLYD,0%JUDGRGHSURWHFFLyQ,3RVXSHULRUFODVHGHDLVODPLHQWR)RVXSHULRUSUHSDUDGRSDUDODHOHYDFLyQ\ODPDQLSXODFLyQHQKRUL]RQWDO
E (1) = N° máximo arranques repartidos uniformemente
(2) = Magnitud eléctrica
5XLGRPRWRUWROHUDQFLDG% $ 9DORUHVGHFODUDGRVSRUHOIDEULFDQWH3DUDPRWRUHVD+]DXPHQWDUGHG% $
ȅȚIJȚȝȑȢIJȠȣʌȓȞĮțĮİȓȞĮȚİȞįİȚțIJȚțȑȢĮȞȐȜȠȖĮȝİIJȘȝȐȡțĮIJȠȣȤȡȘıȚȝȠʌȠȚȠȪȝİȞȠȣȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡĮ
ǹıȪȖȤȡȠȞȠȢȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡĮȢIJȪʌȠȣ,0%ȝİȕĮșȝȩʌȡȠıIJĮıȓĮȢ,3ȒĮȞȫIJİȡȠȝİțȜȐıȘȝȩȞȦıȘȢ)ȒĮȞȫIJİȡȘIJȠʌȠșİIJȘȝȑȞȠȢȖȚĮĮȞȪȥȦıȘȒȠȡȚȗȩȞIJȚĮȝİIJĮțȓȞȘıȘ
GR ȂȑȖĮȡİțțȚȞȒıİȦȞȚıȠȝİȡȫȢțĮIJĮȞİȝȘȝȑȞȦȞ
ǾȜİțIJȡȚțȩȝȑȖİșȠȢ
ĬȩȡȣȕȠȢĮȞȠȤȒG% $ ȉȚȝȑȢįȘȜȦȝȑȞİȢĮʌȩIJȠȞțĮIJĮıțİȣĮıIJȒīȚĮ+]ĮȪȟȘıȘțĮIJȐG% $
96 Caprari S.p.A.
*UDVVRFRQUHTXLVLWLFRQIRUPLDOOHQRUPH',1.1RSSXUH,62/;%'+$QRPLFRPPHUFLDOL
Grease with requirements according to DIN 51825-K3N-20 or ISO-L XBDHA3 trade names:
Grease aux exigences selon la norme DIN 51825-K3N-20 ou ISO-L XBDHA3 noms commerciaux:
Engrasar con los requisitos según la norma DIN 51825-K3N-20 o ISO-L XBDHA3 nombres comerciales:
Fett mit Anforderungen nach DIN 51825-K3N-20 oder ISO-L XBDHA3 Handelsnamen:
Unte com os requisitos de acordo com a norma DIN 51825-K3N-20 ou ISO-L XBDHA3 nomes comerciais:
īȡȐıȠȝİIJȚȢĮʌĮȚIJȒıİȚȢıȪȝijȦȞĮȝİIJȠ',1.1Ȓ,62/;%'+$İȝʌȠȡȚțȑȢȠȞȠȝĮıȓİȢ
([[RQ0RELO81,5(;1
ESSO UNIREX N3
0RELO81,5(;1
(6620RELOX[(3
$5$/$UDOXE
Fuchs / Renolit FWA 220
6+(//$OYDQLD5/ ROG*
SHELL / Alvania R 3
:,17(56+$//:LROXE/).
DEA / Glissando 30
97
Caprari S.p.A. Caprari S.p.A.
97
98 Caprari S.p.A.
,
3HUTXHVWRSURGRWWROD&$35$5,6S$ULODVFLDODVHJXHQWHGLFKLDUD]LRQHFKHKDYDORUHVHVRQRULVSHWWDWHQHOO¶LQVWDOOD]LRQHXVRHPDQXWHQ]LRQHLQ
EDVHDOPRGHOORULSRUWDWRVXOODWDUJDLGHQWL¿FDWLYDOHSUHVFUL]LRQLULSRUWDWHQHOPDQXDOHG¶XVRQHOODGRFXPHQWD]LRQHWHFQLFDGLYHQGLWDHRQHLGDWLGL
offerta:
*%
The following declaration, issued by CAPRARI S.p.A. for this product, is only valid if the instructions in the operation manual, technical
GRFXPHQWDWLRQDQGRURIIHUVSHFL¿FDWLRQVDUHFRPSOLHGZLWKZKHQWKHSURGXFWLVLQVWDOOHGXVHGDQGVHUYLFHG
&('(&/$5$7,212)&21)250,7<(in accordance with Directive 2006/42/EC APPENDIX II)
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italy
hereby declares that the pump series 0(&$%+5series pump, or the assembly complete with electric motor supplied by Caprari, conform to the
provisions established by:
DIRECTIVES 8(8(8(8(8( and successive amendments and additions.
67$1'$5'6$1'352&('85(6RIWKH&DSUDUL4XDOLW\6\VWHPFHUWL¿HGE\'19LQDFFRUGDQFHZLWK,625HJXODWLRQ8(
The person to contact for the technical dossier is Mr. Giorgio Caprari - via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italy
)
Pour ce produit CAPRARI S.p.A. délivre la déclaration ci-dessous dont la validité est subordonnée au respect des prescriptions sur la mise
HQSODFHO¶XWLOLVDWLRQHWO¶HQWUHWLHQHQIRQFWLRQGXPRGqOHLQGLTXpVXUODSODTXHVLJQDOpWLTXHUHSRUWpHVGDQVOHPDQXHOG¶XWLOLVDWLRQGDQVOD
GRFXPHQWDWLRQWHFKQLTXHGHYHQWHHWRXGDQVO¶RIIUH
DÉCLARATION DE CONFORMITÉ CE G¶DSUqVODGLUHFWLYH&($11(;(,,
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italia
Déclare que la pompe série 0(&$%+5RXO¶HQVHPEOHFRPSUHQDQWOHPRWHXUpOHFWULTXHIRXUQLSDU&DSUDULHVWFRQIRUPHDX[GLVSRVLWLRQV
suivantes:
LES DIRECTIVES 8(8(8(8(8(HWPRGL¿FDWLRQVVXFFHVVLYHV
/(61250(6(7352&e'85(6GX6\VWqPH4XDOLWp&DSUDULFHUWL¿p'19VXLYDQW,625pJOHPHQWDWLRQ8(
Le Signataire du dossier technique est M. Giorgio Caprari - via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italia
(
3DUDHVWHSURGXFWROD¿UPD&$35$5,6S$FRQ¿HUHODVLJXLHQWHGHFODUDFLyQTXHWHQGUiYDORUVLVHUHVSHWDQHQODLQVWDODFLyQHOXVR\HO
PDQWHQLPLHQWRHQEDVHDOPRGHORH[SXHVWRHQODSODFDGHLGHQWL¿FDFLyQODVSUHVFULSFLRQHVH[SXHVWDVHQHOPDQXDOGHXVRHQODGRFXPHQWDFLyQ
técnica y/o en los datos contenidos en la oferta:
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italia
'
Für dieses Produkt erteilt CAPRARI S.p.A. die folgende Erklärung, die gilt, wenn bei der Installation, dem Gebrauch und der Wartung aufgrund des
Modells, das auf dem Typenschild steht, die Vorschriften beachtet werden, die in der Betriebsanleitung, der technischen Verkaufsdokumentation
und/oder in den Angebotsdaten stehen:
KONFORMITÄTSERKLÄRUNG JHPlGHU5LFKWOLQLH(*$1+$1*,,
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italien
erklärt, dass die Pumpe der Baureihe 0(&$%+5oder das komplette Aggregat mit Elektromotor, das von Caprari geliefert wird, den folgenden
Bestimmungen entspricht:
RICHTLINIE 8(8(8(8(8(XQGDQVFKOLHHQGHbQGHUXQJHQXQG=XVlW]H
1250(1XQG9(5)$+5(1GHV406\VWHPV&DSUDULPLW'19=HUWL¿]LHUXQJQDFK,629HURUGQXQJ8(
Ansprechpartner für das technische Heft ist Herr Giorgio Caprari - Via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italien
Caprari S.p.A. 99
3
Para este produto, a CAPRARI S.p.A. emite a seguinte declaração que tem valor se forem respeitadas, durante as operações de instalação, uso e
PDQXWHQomRFRPEDVHQRPRGHORLQGLFDGRQDSODFDGHLGHQWL¿FDomRDVSUHVFULo}HVIRUQHFLGDVQRPDQXDOGHXVRQDGRFXPHQWDomRWpFQLFDGH
venda e/ou nos dados da proposta:
*5
īȚĮĮȣIJȩIJȠʌȡȠȧȩȞȘ&$35$5,6S$ȤȠȡȘȖİȓIJȘȞʌĮȡĮțȐIJȦįȒȜȦıȘʌȠȣȚıȤȪİȚİȐȞIJȘȡȠȪȞIJĮȚțĮIJȐIJȘȞİȖțĮIJȐıIJĮıȘȤȡȒıȘțĮȚıȣȞIJȒȡȘıȘ
ĮȞȐȜȠȖĮȝİIJȠȝȠȞIJȑȜȠʌȠȣĮȞĮȖȡȐijİIJĮȚıIJȘȞʌȚȞĮțȓįĮĮȞĮȖȞȫȡȚıȘȢȠȚȠįȘȖȓİȢʌȠȣĮȞĮȖȡȐijȠȞIJĮȚıIJȚȢȠįȘȖȓİȢȤȡȒıȘȢıIJĮIJİȤȞȚțȐȑȞIJȣʌĮ
ʌȫȜȘıȘȢȒțĮȚıIJĮıIJȠȚȤİȓĮIJȘȢʌȡȠıijȠȡȐȢ
ǻǾȁȍȈǾȈȊȂȂȅȇĭȍȈǾȈ&( ıȪȝijȦȞĮȝİIJȘȞȅįȘȖȓĮǼȀȆǹȇǹȇȉǾȂǹ,,
Ǿ&$35$5,6S$
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italy
ǻȘȜȫȞİȚȩIJȚȘĮȞIJȜȓĮIJȘȢıİȚȡȐȢ0(&$%+5ȒȘȝȠȞȐįĮȝİȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡĮʌȠȣįȚĮIJȓșİIJĮȚĮʌȩIJȘȞ&DSUDULıȣȝȝȠȡijȠȪȞIJĮȚȝİȩıĮȠȡȓȗȠȣȞ
ȠȚȅǻǾīǿǼȈ8(8(8(8(8(țĮȚȠȚȝİIJȑʌİȚIJĮIJȡȠʌȠʌȠȚȒıİȚȢțĮȚʌȡȠıșȒțİȢIJȠȣȢ
IJĮȆȇȅȉȊȆǹțĮȚȠȚǻǿǹǻǿȀǹȈǿǼȈIJȠȣȈȣıIJȒȝĮIJȠȢȆȠȚȩIJȘIJĮȢ&DSUDULʌȠȣȑȤİȚʌȚıIJȠʌȠȚȘșİȓĮʌȩIJȘȞ'19țĮIJȐ,62ȡȪșȝȚıȘ8(
ȊʌİȪșȣȞȠȢȖȚĮIJȠIJİȤȞȚțȩijȣȜȜȐįȚȠİȓȞĮȚȠț*LRUJLR&DSUDULYLD(PLOLD2YHVW0RGHQD,WDO\
Modena, 31/07/2015
ISD 0032256 rev. 2
*%
The following declaration, issued by CAPRARI S.p.A. for this product, is only valid if the instructions in the operation manual, technical
GRFXPHQWDWLRQDQGRURIIHUVSHFL¿FDWLRQVDUHFRPSOLHGZLWKZKHQWKHSURGXFWLVLQVWDOOHGXVHGDQGVHUYLFHG
&('(&/$5$7,212)&21)250,7<(in accordance with Directive 2006/42/EC APPENDIX II)
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italy
hereby declares that the pump series 0(&050(&$*0(&0*+0+08, or the assembly complete with electric motor supplied by Caprari,
conform to the provisions established by:
DIRECTIVES 8(8(8(8( and successive amendments and additions.
67$1'$5'6$1'352&('85(6RIWKH&DSUDUL4XDOLW\6\VWHPFHUWL¿HGE\'19LQDFFRUGDQFHZLWK,62
The person to contact for the technical dossier is Mr. Giorgio Caprari - via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italy
)
Pour ce produit CAPRARI S.p.A. délivre la déclaration ci-dessous dont la validité est subordonnée au respect des prescriptions sur la mise
HQSODFHO¶XWLOLVDWLRQHWO¶HQWUHWLHQHQIRQFWLRQGXPRGqOHLQGLTXpVXUODSODTXHVLJQDOpWLTXHUHSRUWpHVGDQVOHPDQXHOG¶XWLOLVDWLRQGDQVOD
GRFXPHQWDWLRQWHFKQLTXHGHYHQWHHWRXGDQVO¶RIIUH
DÉCLARATION DE CONFORMITÉ CE G¶DSUqVODGLUHFWLYH&($11(;(,,
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italia
Déclare que la pompe série 0(&050(&$*0(&0*+0+08RXO¶HQVHPEOHFRPSUHQDQWOHPRWHXUpOHFWULTXHIRXUQLSDU&DSUDULHVW
conforme aux dispositions suivantes:
LES DIRECTIVES 8(8(8(8(HWPRGL¿FDWLRQVVXFFHVVLYHV
/(61250(6(7352&e'85(6GX6\VWqPH4XDOLWp&DSUDULFHUWL¿p'19VXLYDQW,62
Le Signataire du dossier technique est M. Giorgio Caprari - via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italia
(
3DUDHVWHSURGXFWROD¿UPD&$35$5,6S$FRQ¿HUHODVLJXLHQWHGHFODUDFLyQTXHWHQGUiYDORUVLVHUHVSHWDQHQODLQVWDODFLyQHOXVR\HO
PDQWHQLPLHQWRHQEDVHDOPRGHORH[SXHVWRHQODSODFDGHLGHQWL¿FDFLyQODVSUHVFULSFLRQHVH[SXHVWDVHQHOPDQXDOGHXVRHQODGRFXPHQWDFLyQ
técnica y/o en los datos contenidos en la oferta:
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italia
'
Für dieses Produkt erteilt CAPRARI S.p.A. die folgende Erklärung, die gilt, wenn bei der Installation, dem Gebrauch und der Wartung aufgrund des
Modells, das auf dem Typenschild steht, die Vorschriften beachtet werden, die in der Betriebsanleitung, der technischen Verkaufsdokumentation
und/oder in den Angebotsdaten stehen:
KONFORMITÄTSERKLÄRUNG JHPlGHU5LFKWOLQLH(*$1+$1*,,
CAPRARI S.p.A.
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italien
erklärt, dass die Pumpe der Baureihe 0(&050(&$*0(&0*+0+08 oder das komplette Aggregat mit Elektromotor, das von Caprari
geliefert wird, den folgenden Bestimmungen entspricht:
RICHTLINIE 8(8(8(8(XQGDQVFKOLHHQGHbQGHUXQJHQXQG=XVlW]H
1250(1XQG9(5)$+5(1GHV406\VWHPV&DSUDULPLW'19=HUWL¿]LHUXQJQDFK,62
Ansprechpartner für das technische Heft ist Herr Giorgio Caprari - Via Emilia Ovest 900 41123 Modena Italien
3
Para este produto, a CAPRARI S.p.A. emite a seguinte declaração que tem valor se forem respeitadas, durante as operações de instalação, uso e
PDQXWHQomRFRPEDVHQRPRGHORLQGLFDGRQDSODFDGHLGHQWL¿FDomRDVSUHVFULo}HVIRUQHFLGDVQRPDQXDOGHXVRQDGRFXPHQWDomRWpFQLFDGH
venda e/ou nos dados da proposta:
*5
īȚĮĮȣIJȩIJȠʌȡȠȧȩȞȘ&$35$5,6S$ȤȠȡȘȖİȓIJȘȞʌĮȡĮțȐIJȦįȒȜȦıȘʌȠȣȚıȤȪİȚİȐȞIJȘȡȠȪȞIJĮȚțĮIJȐIJȘȞİȖțĮIJȐıIJĮıȘȤȡȒıȘțĮȚıȣȞIJȒȡȘıȘ
ĮȞȐȜȠȖĮȝİIJȠȝȠȞIJȑȜȠʌȠȣĮȞĮȖȡȐijİIJĮȚıIJȘȞʌȚȞĮțȓįĮĮȞĮȖȞȫȡȚıȘȢȠȚȠįȘȖȓİȢʌȠȣĮȞĮȖȡȐijȠȞIJĮȚıIJȚȢȠįȘȖȓİȢȤȡȒıȘȢıIJĮIJİȤȞȚțȐȑȞIJȣʌĮ
ʌȫȜȘıȘȢȒțĮȚıIJĮıIJȠȚȤİȓĮIJȘȢʌȡȠıijȠȡȐȢ
ǻǾȁȍȈǾȈȊȂȂȅȇĭȍȈǾȈ&( ıȪȝijȦȞĮȝİIJȘȞȅįȘȖȓĮǼȀȆǹȇǹȇȉǾȂǹ,,
Ǿ&$35$5,6S$
Via Emilia Ovest 900 41123 Modena - Italy
ǻȘȜȫȞİȚȩIJȚȘĮȞIJȜȓĮIJȘȢıİȚȡȐȢ0(&050(&$*0(&0*+0+08ȒȘȝȠȞȐįĮȝİȘȜİțIJȡȠțȚȞȘIJȒȡĮʌȠȣįȚĮIJȓșİIJĮȚĮʌȩIJȘȞ&DSUDUL
ıȣȝȝȠȡijȠȪȞIJĮȚȝİȩıĮȠȡȓȗȠȣȞ
ȠȚȅǻǾīǿǼȈ8(8(8(8(țĮȚȠȚȝİIJȑʌİȚIJĮIJȡȠʌȠʌȠȚȒıİȚȢțĮȚʌȡȠıșȒțİȢIJȠȣȢ
IJĮȆȇȅȉȊȆǹțĮȚȠȚǻǿǹǻǿȀǹȈǿǼȈIJȠȣȈȣıIJȒȝĮIJȠȢȆȠȚȩIJȘIJĮȢ&DSUDULʌȠȣȑȤİȚʌȚıIJȠʌȠȚȘșİȓĮʌȩIJȘȞ'19țĮIJȐ,62
ȊʌİȪșȣȞȠȢȖȚĮIJȠIJİȤȞȚțȩijȣȜȜȐįȚȠİȓȞĮȚȠț*LRUJLR&DSUDULYLD(PLOLD2YHVW0RGHQD,WDO\
Modena, 31/07/2015
MEC-A / MEC-MR / MEC-AG / MEC-MG / HM / HMU / BHR
E ESPAÑOL Pag. 35
I ITALIANO
Nel caso in cui la pompa sia fornita dalla caprari senza macchina motrice:
- attenersi alle specifiche riportate nella "Tabella motori" al capitolo 11 "Dati tecnici" nel caso in cui si utilizzi un
motore elettrico;
- attenersi alle specifiche di assemblaggio riportate al paragrafo 5.3 "Collegamenti meccanici"; Verifica funzionamento - Operating tests - Vérification du functionnement - Inspección funcionamiento - Betriebskontrolle - Verificação do funcionamento -
- è fatto divieto di mettere in servizio la macchina così assiemata prima che la stessa sia stata dichiarata Έλεγχος λειτουργίας
conforme alle disposizioni delle Direttive pertinenti
data (gg/mm/aa)
date (dd/mm/yy)
date (jj/mm/aa)
INDICE fecha (dd/mm/aa)
Datum (tt/mm/jj)
data (dd/mm/aa)
1 - Informazioni generali pag. 2 ημερομηνία (ηη/μμ/εε)
2 - Sicurezza pag. 5
3 - Descrizione prodotto ed impiego pag. 5
U [V]
4 - Immagazzinaggio e movimentazione pag. 6
5 - Assemblaggio e Installazione pag. 6 I [A]
6 - Uso e gestione pag. 9 T [h] (1)
7 - Messa fuori servizio e smantellamento pag. 10 t° [°C] (2)
8 - Garanzia pag. 10
Q [/s]
9 - Cause di irregolare funzionamento pag. 11
10 - Nomenclatura / Sezioni tipiche pag. 79 H [m]
11 - Dati tecnici pag. 81 - Indicatore contaore - Hour counter - Indication compteur horaire - Indicador contahoras - Betriebsstundenzähler - Indicador conta-horas - Δείκτης ωρομετρητή
(1)
12 - Dimensioni e pesi pag. 85 -Temperatura fluido - Fluid temperature - Température du liquide pompé - Temperatura fluído - Temperatur des Fõrdermediums - Temperatura do fluido -
(2)
Le istruzioni riportate nella documentazione e relative alla sicurezza sono contrassegnate da questo simbolo. Il loro non
rispetto può esporre il personale a rischi sulla salute.
Le istruzioni riportate nella documentazione e relative alla sicurezza elettrica sono contrassegnate da questo simbolo. Il
loro non rispetto può esporre il personale a rischi di natura elettrica.
ATTENZIONE Le istruzioni riportate nella documentazione e contrassegnate da questa scritta sono le avvertenze principali per una
corretta installazione, funzionamento, conservazione, dismissione, del prodotto stesso. Ciò non toglie che per una
gestione sicura ed affidabile del prodotto per tutto l’arco della sua vita, devono essere rispettate tutte le indicazioni
fornite nella documentazione.
1.2 Generalità:
Controllare che il materiale citato nella bolla di consegna sia corrispondente a quello effettivamente ricevuto, e che esso non risulti danneggiato.
Prima di procedere ad operare sul gruppo acquistato vi preghiamo di consultare per intero le istruzioni riportate nella documentazione data a
corredo.
Il manuale e tutto il materiale di documentazione a corredo, essendo parte integrante del prodotto, vanno conservati con cura ed in modo che siano
disponibili alla consultazione per tutto il ciclo di vita del prodotto.
Nessuna parte di questa documentazione può essere riprodotta in qualsiasi forma senza espressa autorizzazione scritta da parte del
fabbricante.
2 Caprari S.p.A.
I
GB
GR
MEC-A
MEC-MR
MEC-AG
MEC-MG
SXPSLQJSRZHU
Codice n° / Code N° / Code n° / N° de código / Codenummer / Código n.º / Κωδικός αρ : 996603/O
&$35$5,6S$9,$(0,/,$29(6702'(1$ ,7$/<
)D[ZZZFDSUDULFRPHPDLOLQIR#FDSUDULLW
Edizione / Edition / Edition /Edición / Ausgabe / Edição / Έκδοση : 10 / 2015
Piezoresistive Pressure Transmitters Series 23 S / 25 S
absolute and gauge pressure
This transmitter is well suited for use in industrial applications that require good accuracy and
high stability. It is designed especially for safety critical applications where media compatibi
lity is paramount. The Series 23S / 25S features a fully welded pressure port construction, no
internal O-Rings or seals are used up to 600 bar. The wetted materials are a 316L stainless steel
housing and a brazed diaphragm.
Flexibility
A modular concept is used, with fast and economical production achieved by using off-the-shelf
Series 7 S and 9 S capsules and Series 6 S sensors.
Numerous options and variations are available to meet customers’ specific requirements:
Pressure ranges, pressure ports, signal outputs, electrical connectors, etc.
Quality
Each transmitter is subjected to severe test- and calibration procedures. Transmitters are manu
factured and tested according to ISO 9001:2000.
Series 25 S
Series 23 S (≤ 600 bar) Series 23 S (> 600 bar) Series 25 S (≤ 50 bar) PA-25 TAB (≥ 100 bar)
G 1/4" G 1/2"
ø 0,6 ø 18
G 1/2"
G 1/4" ø 15
ø 17
2
5
ø 18,6
1
Eolastic®-seal
12
14
USIT-Ring (Nitril)
12
16,7
ø 18,6 ø 26,8
(Viton) Eolastic®-seal Eolastic®-seal
(Viton)
2
(Viton)
3
2
HEX 24
8
HEX 27
10
HEX 22
10
10
HEX 27
max. 55
ø 22
max. 35
25
ø 26 ø 21
max. 55
ca. 47
ø 21
Binder
9,5
ø 21
Binder
KELLER AG für Druckmesstechnik St. Gallerstrasse 119 CH-8404 Winterthur Tel. +41 (0)52 - 235 25 25 Fax +41 (0)52 - 235 25 00
KELLER Ges. für Druckmesstechnik mbH Schwarzwaldstrasse 17 D-79798 Jestetten Tel. +49 (0)7745 - 9214 - 0 Fax +49 (0)7745 - 9214 - 60
Linearity(1) + Hysteresis + Repeatability ± 0,25 %FS ± 0,5 %FS (Range ≤ 1 bar) (1)
best straight line
Storage-/Operating Temperature -40…100 °C
Compensated Temperature Range -10…80 °C
Temperature Coefficients of Zero, in %FS/°C of Sensitivity, in %/°C
· Range > 1 bar 0,005 typ. 0,01 max. 0,02 max.
· Range 1 bar 0,010 typ. 0,02 max. 0,02 max.
· Range 0,5 bar 0,015 typ. 0,03 max. 0,02 max.
· Range 0,2 bar 0,025 typ. 0,05 max. 0,02 max.
Stability
· Range > 2 bar 0,1 %FS typ. 0,2 %FS max.
· Range ≤ 2 bar 2 mbar typ. 4 mbar max.
Material in Media Contact Stainless steel 316L (DIN 1.4435), hard solder 5V/10V
Protection Class IP65
Weight Series 23 S: ≈ 105 g Series 25 S: ≈ 115 g ⊕ 50 mV
Insulation > 100 MΩ@500 V
1%FS FS
Endurance > 10 million cycles, 0…100 %FS at 25 °C
Oil Filling Silicone fluid
Options
Pressure Port On request.
Electrical Output Cable, other plug connections.
Pressure Ranges On request.
Oil Filling Fluorocarbon oil (O2-compatible), olive-oil, low temperature oil.
Also available in Ex-version; see separate data sheet 23(S)Ei / 25(S)Ei / 26 Ei.
- GND 1 white
red
red
black
black
+ GND + GND
13…28 V 8…28 V
SUPPLY
KELLER AG für Druckmesstechnik St. Gallerstrasse 119 CH-8404 Winterthur Tel. +41 (0)52 - 235 25 25 Fax +41 (0)52 - 235 25 00
KELLER Ges. für Druckmesstechnik mbH Schwarzwaldstrasse 17 D-79798 Jestetten Tel. +49 (0)7745 - 9214 - 0 Fax +49 (0)7745 - 9214 - 60
Made in Germany
Notas
Cantidad por pack [Pieza] 1
ifm electronic gmbh • Friedrichstraße 1 • 45128 Essen — Nos reservamos el derecho de modificar características técnicas sin previo aviso. — ES — E11509 — 05.12.2014
PN7093
PN-025-RER14-QFRKG/US/ /V Sensores de presión
Corriente de salida [mA] 150; 200 (...60 °C); 250 (...40 °C)
Caída de tensión [V] < 2,5
Protección contra cortocircuitos pulsada
Resistente a sobrecargas sí
Frecuencia de conmutación [Hz] ≤ 170
Rango de configuración / medición
Rango de medición 0...25 bar 0...363 psi 0...2,5 MPa
Margen de ajuste
Punto de consigna alto, SP 0,2...25 bar 4...362 psi 0,02...2,5 MPa
Punto de consigna bajo, rP 0,1...24,9 bar 2...360 psi 0,01...2,49 MPa
en intervalos de 0,1 bar 2 psi 0,01 MPa
Precisión / diferencias
Precisión / diferencias
(en % del margen)
Exactitud del punto de conmutación < ± 0,5
Exactitud señal analógica *) < ± 0,25 (BFSL) / < ± 0,5 (LS)
Histéresis < ± 0,25
Repetibilidad **) < ± 0,1
Estabilidad a largo plazo ***) < ± 0,05
Coeficientes de temperatura (CT) en el rango de temperatura -25...80° C (en % del margen por cada 10 K)
CT más alto del punto cero 0,2
CT más alto del margen 0,2
Tiempos de reacción
Retardo a la disponibilidad [s] < 0,3
Tiempo de respuesta mínimo de la
salida de conmutación [ms] <3
Temporización ajustable dS, dr [s] 0...50
Perro guardián integrado sí
Software / programación
Posibilidades de programación histéresis / ventana; NA / NC; lógica de conmutación; retardo de conmutación y de
desconmutación; amortiguamiento; unidad de indicación
Interfaces
Equipo IO-Link
Tipo de transmisión COM2 (38,4 kBaud)
Revisión IO-Link 1.1
Norma SDCI IEC 61131-9
IO-Link Device ID 402 d / 00 01 92 h
Perfiles Smart Sensor: Process Data Variable; Device Identification, Device Diagnosis
Modo SIO sí
Clase de puerto de maestro requerido A
Datos del proceso analógicos 1
Datos del proceso binarios 2
Tiempo mínimo del ciclo de
proceso [ms] 2,3
Condiciones ambientales
Temperatura ambiente [°C] -25...80
Temperatura de almacenamiento[°C] -40...100
PN7093
PN-025-RER14-QFRKG/US/ /V Sensores de presión
Grado de protección IP 65 / IP 67
Homologaciones / pruebas
Directiva sobre equipos a presión Buenas prácticas de la técnica al uso
CEM DIN EN 61000-6-2
DIN EN 61000-6-3
Resistencia a choques DIN EN 60068-2-27 50 g (11 ms)
Resistencia a las vibraciones DIN EN 60068-2-6 20 g (10...2000 Hz)
MTTF [años] 224,01
Número de homologación UL J001
Datos mecánicos
Conexión de proceso G¼I
Materiales en contacto con el fluido 1.4404; céramica; FKM
Materiales de la carcasa 1.4404; PBT+PC-GF 30; PBT-GF 20; PC
Ciclos de conmutación mín. 100 millones
Par de apriete [Nm] 25...35 (Par de apriete recomendado²)
Peso [kg] 0,234
Indicaciones / elementos de mando
Indicador Unidad de indicación 3 x LED verde (bar, psi, MPa)
Estado de conmutación 2 x LED amarillo
Pantalla alfanumérica de 4 dígitos / indicación
Valores de medición variable (rojo y verde)
Conexión eléctrica
Conexionado Conector M12; contactos dorados
Conexionado
Colores de los
hilos
BK negro
BN marrón
BU azul
WH blanco
Hoja de datos
Característica Propiedades
Diámetro máximo admisible del cable 6 ... 8 mm
Posición de montaje indistinto
Frecuencia de conexión 500
Margen de tensión de funcionamiento DC <= 60 V
Resistencia a la corriente 5A
Tipo de protección IP67
Temperatura ambiente -30 ... 95 °C
Peso del producto 65 g
Sección de la conexión 0,75 mm2
Conexión eléctrica Conector acodado tipo zócalo
8 contactos
Soldable
Racor de cables Pg9
Tipo de fijación con tuerca
Color del cuerpo Negro
Información sobre el material de la tuerca PA
Información sobre el material del cuerpo PA
Información sobre el material del contacto crimp cobre
estañado
Función
Caracter. Propiedades
Posición de montaje indistinto
Tiempo mínimo de mantenimiento 10 ms
Duración de la conexión 100%
Valores característicos de las bobinas 24V DC: 2,5W
Fluctuación de tensión permisible -15 % / +10 %
Temperatura del medio -10 ... 50 °C
Tipo de protección IP65
Temperatura ambiente -10 ... 50 °C
Homologación c UL us - Recognized (OL)
Peso del producto 80 g
Conexión eléctrica según DIN NE 175301-803
Forma A
3 contactos
Tipo de fijación aprisionado
Con abrazadera de sujeción
con accesorios
Indicación sobre el material Exento de cobre y PTFE
Información sobre el material del cuerpo PA
Información sobre el material del contacto crimp Acero
información sobre material bobinado cobre
Hoja de datos
Característica Propiedades
Posición de montaje indistinto
Indicación de la posición de conmutación no
Tiempo mínimo de mantenimiento 10 ms
Factor de utilización 100%
Factor de rendimiento cos (phi) 0,7
Valores característicos de las bobinas 24 V DC: 4,5 W
42 V AC: 50/60 Hz, potencia de arranque de 9 VA, potencia de
retención de 7 VA
variaciones de frecuencia admisibles +/- 5 %
Fluctuación de tensión permisible +/- 10 %
Tipo de protección IP65
Temperatura ambiente -5 ... 40 °C
Par de apriete máximo del conector tipo zócalo 0,4 Nm
Peso del producto 55 g
Conexión eléctrica Clavijas para MSSD-F
3 contactos
Tipo de fijación con tuerca moleteada
Indicación sobre el material Conforme con RoHS
Información sobre el material de la bobina Duroplast
cobre
Acero
Información sobre el material del bobinado cobre
Hoja de datos
Característica Propiedades
Función de las válvulas 3/2 cerrada monoestable
Tipo de accionamiento eléctrico
Ancho 30,5 mm
Tamaño de las válvulas 30,5 mm
Caudal nominal normal 800 l/min
Presión de funcionamiento 1,5 ... 8 bar
Construcción asiento de plato
Tipo de reposición muelle mecánico
Tipo de protección IP65
Homologación c UL us - Recognized (OL)
Diámetro nominal 7 mm
Patrón 32 mm
Función de escape Estrangulable
Principio de hermetización blando
Posición de montaje indistinto
Accionamiento manual auxiliar con enclavamiento
Tipo de control prepilotado
Sentido del flujo no reversible
Holgura de sobreposición no
Nota sobre la dinamización forzada Frecuencia de conmutación mínima: 1x por semana
Tiempo de conmutación a la desconexión 29 ms
Tiempo de conmutación a la conexión 10 ms
Máx. impulso de prueba positivo con señal 0 2.200 µs
Máx. impulso de prueba negativo con señal 1 3.700 µs
Valores característicos de las bobinas Consultar bobina; pedir por separado
Fluido Aire comprimido según ISO 8573-1:2010 [7:4:4]
Indicación sobre los fluidos de funcionamiento y de mando Opción de funcionamiento con lubricación (necesaria en otro modo de
funcionamiento)
Clase de resistencia a la corrosión KBK 1
Temperatura de almacenamiento -20 ... 60 °C
Temperatura del medio -10 ... 60 °C
Temperatura ambiente -5 ... 40 °C
Peso del producto 320 g
Conexión eléctrica a través de bobina F, pedir por separado
Tipo de fijación a elegir:
Sobre regleta de bornes
con taladro pasante
Conexión del aire de escape de pilotaje 82 M5
Conexión neumática 1 G1/4
Conexión neumática 2 G1/4
Conexión neumática 3 G1/4
Indicación sobre el material Conforme con RoHS
Información sobre el material de las juntas NBR
Información sobre el material del cuerpo Fundición inyectada de aluminio
Hoja de datos
Característica Propiedades
Diámetro nominal alimentación de aire 5 mm
Diámetro nominal purga de aire 5 mm
Tipo de accionamiento eléctrico
Principio de hermetización blando
Posición de montaje indistinto
Construcción válvula prepilotada, reguladora del émbolo
Anticortocircuitaje para todas las conexiones eléctricas
Medidas de seguridad Posición de seguridad MPPE-B: en caso de una ruptura del cable de
alimentación, la presión inicial se mantiene sin regulación
Polos inconfundibles para todas las conexiones eléctricas
Función de las válvulas Regulador de presión proporcional de 3/2 vías, cerrado
Margen de regulación de la presión 0 ... 2,5 bar
Presión incial 1 3,5 ... 4,5 bar
Histéresis máxima de la presión 0,04 bar
Tiempo de conmutación a la desconexión 250 ms
Tiempo de conmutación a la conexión 140 ms
Margen de tensión de funcionamiento DC 18 ... 30 V
Tensión de referencia 10 V
Ondulación residual 10 %
Valores NOMINAL/REAL Tipo de tensión 0 - 10 V
Fluido Aire comprimido según ISO 8573-1:2010 [7:4:4]
Gases inertes
Indicación sobre los fluidos de funcionamiento y de mando Opción de funcionamiento con lubricación (necesaria en otro modo de
funcionamiento)
Marca CE (ver declaración de conformidad) según la normativa UE sobre EMC
Clase de resistencia a la corrosión KBK 2
Temperatura del medio 0 ... 60 °C
Tipo de protección IP65
Temperatura ambiente 0 ... 50 °C
Homologación RCM Mark
Peso del producto 710 g
Conexión eléctrica Conector
forma redondo
según DIN 45326
M16x0,75
8 contactos
Tipo de fijación con taladro pasante
Conexión neumática 1 G1/8
Conexión neumática 2 G1/8
Conexión neumática 3 G1/8
Información sobre el material del cuerpo Aleación forjable de aluminio
Información sobre el material de la membrana NBR
Función
Caracter. Propiedades
Función de las válvulas 5/2 monoestable
Tipo de accionamiento eléctrico
Ancho 42 mm
Caudal nominal normal 1.200 l/min
Presión de funcionamiento 3 ... 10 bar
Construcción Corredera
Tipo de reposición muelle mecánico
Tipo de protección IP65
Homologación Germanischer Lloyd
c UL us - Recognized (OL)
Diámetro nominal 8 mm
Patrón 43 mm
Función de escape Estrangulable
Principio de hermetización blando
Posición de montaje indistinto
Corresponde a la norma ISO 5599-1
Accionamiento manual auxiliar con accesorios enclavables
Código ISO 152
Tipo de control prepilotado
Alimentación del aire de control interno
Sentido del flujo no reversible
Desconexión del tiempo de conmutación 39 ms
Conexión del tiempo de conmutación 17 ms
Valores característicos de las bobinas 110 V CA: 50 Hz, potencia de arranque: 5 VA
230 V CA: 60 Hz, potencia de arranque: 3,7 VA
24V DC: 2,5W
Fluido Aire comprimido filtrado, grado de filtración 40 µm, con o sin
lubricación
Indicación sobre los fluidos de funcionamiento y de mando Opción de funcionamiento con lubricación (necesaria en otro
modo de funcionamiento)
Temperatura del medio -5 ... 50 °C
Temperatura ambiente -5 ... 50 °C
Peso del producto 550 g
Conexión eléctrica Conector
forma rectangular
según DIN 43650
Forma A
Tipo de fijación con taladro pasante
Conexión del aire de escape de pilotaje 82 M5
Conexión del aire de escape de pilotaje 84 M5
Conexión neumática 1 Placa base, tamaño 1 según ISO 5599-1
Conexión neumática 2 Placa base, tamaño 1 según ISO 5599-1
Conexión neumática 3 Placa base, tamaño 1 según ISO 5599-1
Conexión neumática 4 Placa base, tamaño 1 según ISO 5599-1