0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

S14 - s1 Materiales

casos

Cargado por

Janny Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

S14 - s1 Materiales

casos

Cargado por

Janny Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Ciclo Marzo 2020


Sesión 11: TRAMITE PROCESO EJECUCION
Facultad de Derecho
Docente: Martin Musayón
Trámite

Si hay contradicción y/o excepciones procesales o defensas previas, se


concede traslado al ejecutante, quien deberá absolverla dentro de tres días
proponiendo los medios probatorios pertinentes. Con la absolución o sin
ella, el Juez resolverá mediante un auto, observando las reglas para el
saneamiento procesal, y pronunciándose sobre la contradicción propuesta.
Cuando la actuación de los medios probatorios lo requiera o el Juez lo
estime necesario, señalará día y hora para la realización de una audiencia,
la que se realizará con las reglas establecidas para la audiencia única.
Si no se formula contradicción, el Juez expedirá un auto sin más trámite,
ordenando llevar adelante la ejecución.
Denegación de la ejecución

Si el título ejecutivo no reúne los requisitos formales, el Juez de plano


denegará la ejecución. El auto denegatorio sólo se notificará al ejecutado si
queda consentido o ejecutoriado.
Auto y apelación

El plazo para interponer apelación contra el auto, que resuelve la


contradicción es de tres días contados, desde el día siguiente a su
notificación. El auto que resuelve la contradicción, poniendo fin al proceso
único de ejecución es apelable con efecto suspensivo.
En todos los casos que en este Título se conceda apelación con efecto
suspensivo, es de aplicación el trámite previsto en el Artículo 376. Si la
apelación es concedida sin efecto suspensivo, tendrá la calidad de diferida,
siendo de aplicación el artículo 369 en lo referente a su trámite.
Limitación cautelar

Cuando se haya constituido prenda, hipoteca o anticresis en favor del


ejecutante en garantía de su crédito, no podrá cautelarse éste con otros
bienes del deudor, salvo que el valor de los bienes gravados no cubran el
importe de lo adeudado por capital, intereses, costas y costos, o por otros
motivos debidamente acreditados por el ejecutante y admitidos por el Juez
en decisión inimpugnable.
Señalamiento de bien libre y procedimiento de declaración de deudor
judicial moroso
Si al expedirse el auto que resuelve la contradicción y manda llevar
adelante la ejecución en primera instancia, el ejecutante desconoce la
existencia de bienes de propiedad del deudor, aquel solicitará que se
requiera a este para que dentro del quinto día señale uno o más bienes
libres de gravamen o bienes parcialmente gravados, a efectos que, con su
realización, se cumpla el mandato de pago, bajo apercibimiento establecido
por el juez, de declarársele deudor judicial moroso e inscribirse dicho
estado en el Registro de Deudores Judiciales Morosos, a solicitud del
ejecutante.
El apercibimiento contenido en el presente artículo también será de
aplicación en la etapa procesal de ejecución forzada de sentencia derivada
de un proceso de conocimiento, abreviado o sumarísimo.
Se puede demandar ejecutivamente las siguientes obligaciones:

1.- Dar;
2.- Hacer; y,
3.- No Hacer
Ejecución de obligación de dar suma de dinero.

A la demanda con título ejecutivo para el cumplimiento de una obligación de


dar suma de dinero se le dará el trámite previsto en las Disposiciones
Generales.
Ejecución de obligación de dar bien mueble determinado
Procedencia
Si el título ejecutivo contiene obligación de dar bien mueble determinado, el
proceso se tramitará conforme a las disposiciones generales, con las
modificaciones del presente Subcapítulo. En la demanda se indicará el valor
aproximado del bien cuya entrega se demanda.
Mandato Ejecutivo
El mandato ejecutivo contiene:
1.- La intimación al ejecutado para que entregue el bien dentro del plazo fijado por
el Juez atendiendo a la naturaleza de la obligación, bajo apercibimiento de
procederse a su entrega forzada; y en caso de no realizarse la entrega por
destrucción, deterioro, sustracción u ocultamiento atribuible al obligado, se le
requerirá para el pago de su valor, si así fue demandado.
2.- La autorización para la intervención de la fuerza pública en caso de resistencia.
Ejecución de la obligación
Determinado el costo del bien cuya obligación de entrega ha sido demandada, sea
por la tasación presentada por el ejecutante o por una pericia ordenada por el
Juez, se proseguirá la ejecución dentro del mismo proceso, conforme a lo
establecido para las obligaciones de dar suma de dinero.
Ejecución de obligación de hacer
Procedencia
Si el título ejecutivo contiene una obligación de hacer, el proceso se tramita conforme a lo dispuesto en las
disposiciones generales, con las modificaciones del presente Subcapítulo.
En la demanda se indicará el valor aproximado que representa el cumplimiento de la obligación; así como
la persona que, en caso de negativa del ejecutado y cuando la naturaleza de la prestación lo permita, se
encargue de cumplirla.
Mandato Ejecutivo
El mandato ejecutivo contiene la intimación al ejecutado para que cumpla con la prestación dentro del
plazo fijado por el Juez, atendiendo a la naturaleza de la obligación, bajo apercibimiento de ser realizada
por el tercero que el Juez determine, si así fue demandada.
En caso de incumplimiento, se hará efectivo el apercibimiento.
Ejecución de la obligación, por un tercero
Designada la persona que va a realizar la obra y determinado su costo, sea por el presupuesto presentado
por el ejecutante o por una pericia ordenada por el Juez, se proseguirá la ejecución dentro del mismo
proceso, conforme a lo establecido para las obligaciones de dar suma de dinero.
Obligación de Formalizar
Cuando el título contenga obligación de formalizar un documento, el Juez mandará que el ejecutado
cumpla su obligación dentro del plazo de tres días.
Vencido el plazo sin que se formule contradicción o resuelta ésta declarándose infundada, el Juez ordenará
al ejecutado cumpla con el mandato ejecutivo, bajo apercibimiento de hacerlo en su nombre.
Ejecución de Obligaciones de no hacer

Procedencia
Si el título ejecutivo contiene una obligación de no hacer, el proceso se tramitará
conforme a lo dispuesto en las disposiciones generales.
Mandato Ejecutivo
El mandato ejecutivo contiene la intimación al ejecutado para que en el plazo de
diez días deshaga lo hecho y, de ser el caso, se abstenga de continuar haciendo,
bajo apercibimiento de deshacerlo forzadamente a su costo.
Vencido el plazo, el Juez hará efectivo el apercibimiento.
Ejecución de la obligación por un tercero
Designada la persona que va a deshacer lo hecho y determinado su costo, sea por
el presupuesto presentado por el ejecutante o por una pericia ordenada por el
Juez, se proseguirá la ejecución dentro del mismo proceso, conforme a lo
establecido para las obligaciones de dar suma de dinero.

También podría gustarte