PROYECTO DE RESOLUCIÓN
La H. Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE
Manifestar su solidaridad con la lucha de las y los trabajadores de Medamax, ubicada en
Gregorio de Laferrere, en el municipio de La Matanza, en de la provincia de Buenos Aires,
que pelean por sus fuentes de trabajo y enfrentan un fraude laboral que incluye despidos
masivos con anuncio de cierre de la planta, dejando a màs de 75 familias en la calle.
Nicolás del Caño
Alejandro Vilca
Christian Castillo
Mónica Schlotthauer
Vanina Biasi
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Traemos a consideración este proyecto de resolución que tiene por objeto manifestar la
preocupación de esta Cámara ante el despidos de 75 trabajadores de la empresa mayorista de
articulos de limpieza y perfumerìa Medamax, en su planta ubicada en Gregorio de Laferrere,
en el municipio de La Matanza, en de la provincia de Buenos Aires, que fueron despedidos de
manera irregular el jueves 17 de junio pasado.
Ese día, las y los trabajadores de Medamax de Gregorio de Laferrere, al intentar ingresar a la
sucursal a cumplir sus tareas, se encontraron sorprendidos con las puertas cerradas. Los
telegramas fueron llegando a lo largo del día a algunos trabajadores y es por eso que en la
actualidad se encuentran en lucha por sus puestos de trabajo y por sus derechos violentados.
La cadena nacional de venta de productos de limpieza y perfumería Medamax, que cuenta
con sedes en Buenos Aires (Bella Vista, José C. Paz, Claypole, Quilmes, Berazategui y
Gregorio de Laferrere), Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Bahía Blanca busca descargar
los costos de la crisis despidiendo masivamente, dejando en la calle a una gran de
trabajadoras y trabajadores que son sostén de hogar, con 15 o 20 años de antigüedad en la
empresa.
Como denuncian los y las trabajadoras, la empresa pretende deshacerse de quienes tienen más
antigüedad y beneficios por convenios laborales, para poder precarizar aùn màs: según
informan medios como Página 12, Medamax aspira a reabrir en algunos meses y contratar
trabajadores bajo el nuevo régimen que permite la Ley Bases, con períodos de prueba más
largos y sin multas al empleo ilegal. Una estafa a cielo abierto, que aspira a dejar un peligroso
precedente.
Los trabajadores de la firma llevan semanas de acampe frente a la planta, pasando noches con
temperaturas por debajo de los cero grados y la incertidumbre por saber qué pasará con su
fuente de trabajo, con el objetivo de impedir que la empresa se lleve la mercadería a otras
sucursales, que por ahora funcionan con normalidad.
La negativa de la patronal a concederles sus reclamos, sin embargo, se mantiene. Ante eso, el
horizonte de la coordinación con otros sectores en lucha, así como la perspectiva de
municipalización y/o provincialización del establecimiento bajo gestión de los trabajadores,
para que los productos y propiedades puedan ser insertadas al servicio de distribuir artículos
de limpieza (rubro al que se dedican) en escuelas y hospitales zonales, se plantean como una
posible solución para la lucha por los puestos de trabajo, como ya muestran otras experiencias
obreras.
En solidaridad con su lucha en defensa de los puestos de trabajo y contra el fraude laboral,
que dejaría a más de 75 de familias en la calle, solicitamos la aprobación del presente
proyecto de resolución.