FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev.
00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 1 de 21
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1°.- Denominación
La fraternidad se denomina “Fraternidad Cultural Tinkus Katari", es una
persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro a amparo del Arte. 02
Inc. 13 de la Constitución política y del código del niño y del adolescente y
demás normas legales vigentes. De duración indeterminada
Artículo 2°.- Fines
El "Fraternidad Cultural Tinkus Katari" en adelante la "agrupación" estará
orientado a fines debidamente especificados en el presente Estatuto.
Son fines de la "agrupación", la investigación, participación cultural,
enseñanza, fomento, divulgación del folklore peruano y boliviano ( danzas,
bailes, música, vestimenta, etc.), dentro de un marco de camaradería y
respeto a las ideas, es absolutamente prohibido darle otros fines.
Para el cumplimiento de sus fines la "agrupación" podrá contratar y celebrar
convenios de cualquier naturaleza, aceptar donaciones de personas naturales
o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, así como de
Organismos internacionales. Igualmente, la "agrupación" podrá editar
publicaciones, celebrar eventos y organizar concursos o actividades, así como
realizar todas aquellas acciones que contribuyan al logro de sus fines.
Artículo 3°.- Domicilio
El domicilio legal de la "agrupación" queda fijado en el distrito de Ilo,
provincia y departamento de Moquegua - Perú, pero se podrá constituir o
crear sedes filiales en cualquier parte de la república o del extranjero.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 2 de 21
Artículo 4°.- Organización
Para el logro de sus fines la "agrupación" se organiza de la siguiente forma:
a. Directiva general
b. Comisiones
c. Miembros
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 3 de 21
CAPITULO II
DE LOS MIEMBROS
Artículo 5°.- Miembros fundadores
Son miembros fundadores aquellos miembros honorarios o activos que por
su iniciativa lograron el acuerdo constitutivo y acta de Fundación del 01 de
setiembre del dos mil veintidós, dando así nacimiento a la "Fraternidad
Cultural Tinkus Katari"
Artículo 6°.- Miembros activos
Son miembros activos las personas que han cumplido con los siguientes
requisitos.
a. Mostrar compromiso con los fines de la organización y gozar de buena
reputación.
b. Haber sido participe del acta de conformidad de integración a la
Secretaria General del Consejo Directivo.
c. Tener habilidad en la ejecución de alguna manifestación folklórica
peruana, baile o danza de preferencia
d. Ser propuesto o presentado por un miembro activo hábil que tenga
una antigüedad de un año por lo menos.
e. Ser propuestos, promovido o calificado por la Comisión Artística, en
caso de ser integrante de la "agrupación"
f. No haber sido expulsado o sancionado, si anteriormente perteneció a
otra agrupación.
g. Tener como mínimo 16 años de edad
h. No tener antecedentes penales y judiciales
i. Comprometerse a respetar el presente estatuto y a participar
organizadamente en las actividades de la organización.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 4 de 21
Artículo 7°.- Derechos y obligaciones
Todos los miembros activos tienen los mismos derechos y obligaciones de
conformidad con el presente Estatuto.
Son derechos y obligaciones de los miembros activos:
a. Cumplir las disposiciones del presente Estatuto y reglamentos, así
como acatar todas las resoluciones o acuerdos de la directiva, el
incumplimiento es sancionado.
b. Contribuir en todo momento a alcanzar el logro de los fines de la
"agrupación" y en especial fomentar la comprensión y unión entre
todos, así como estrechar los vínculos de la camaradería con un
continuo acercamientos social.
c. Asistir a las asambleas y reuniones, como obligación moral que la
"agrupación" exige.
d. Sufragar cuantas veces la directiva convoque a elecciones. Para ejercer
el derecho de sufragio se requiere estar considerado como miembro
activo hábil.
e. aceptar los cargos para los que se les proponga y elija en comisiones.
Así como presentar excusa aceptable para renunciar al cargo que se le
propone o elija en el Consejo Directivo. Lo miembros menores de edad
no podrán ser elegidos para cargo en el Conejo Directivo.
f. Emitir sus opiniones ante la directiva o hacerla llegar por escrito.
g. No pertenecer a ninguna otra entidad que realice actividades similares
a la “agrupación”, salvo autorización expresa de la Consejo Directivo
con informe favorable de las comisiones
h. Cumplir con el pago de la cuota social mensual, cuotas extraordinarias,
etc.
i. Solicitar la convocatoria a las sesiones de Asamblea General, conforme
a lo establecido en el presente Estatuto.
j. Participar y hacer uso de los beneficios y de los servicios que obtenga
la Organización Social, sin contravenir su carácter no lucrativo.
k. Participar con derecho a voz y a voto en la Asamblea General.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 5 de 21
l. Abonar puntualmente las cuotas y las demás aportaciones que acuerde
a la Asamblea General.
m. Está prohibido a los miembros difundir ideologías políticas o religiosas
al interior de la Organización Socio-Ambiental.
Artículo 8°.- Separación de miembro
Se considera que un miembro es separado de la “agrupación” cuando:
a. Renuncia voluntaria no teniendo deuda pendiente con el “agrupación”,
de lo contrario se le considera separado por alejamiento.
b. Separación por alejamiento por más de 5 faltas injustificadas y no
haber presentado por escrito su solicitud de licencia a la directiva. La
separación e hace efectiva por el solo mandato del presente Estatuto,
sin el requisito previo de expedición de resolución, ni de notificación.
c. Exclusión, mediante resolución motivada de la directiva por
incumplimiento al Estatuto, a los reglamentos, a las resoluciones o
acuerdos de la Directiva; falta a la moral o a las buenas costumbres.
d. Iniciar acción judicial contra la “agrupación” o sus miembros.
e. Fallecimiento.
Artículo 9°.- Licencia
Los miembros activos podrán solicitar licencia al Consejo Directivo para lo
cual deberán cumplir los siguientes requisitos:
a. Especificar en forma clara y precisa las razones de su solicitud y tiempo
de duración.
b. No tener ningún tipo de deuda pendiente con la “agrupación”
c. No estar incurso en sanción alguna.
De ser aceptada su solicitud, al miembro activo le serán suspendidos
todos sus derechos y obligaciones.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 6 de 21
CAPITULO III
DE LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 10°.- La asamblea general
La asamblea es el supremo órgano de dirección de la Asociación a ella
pueden asistir todos los socios con voz y voto, personalmente o
debidamente representados.
Sus acuerdos y disposiciones son de obligatorio cumplimiento para todos
los integrantes de la Junta Directiva y los miembros de la organización,
aun cuando estos no participen en las sesiones.
La asamblea se reunirá el día, a la hora indicada y en el lugar indicado en
la convocatoria, no obstante, podrán reunirse sin previa citación en
cualquier sitio, cuando estuvieren representados la totalidad de los socios.
El presidente es el único que convoca a Asamblea General con una
anticipación de por lo menos cinco días calendario señalando la orden del
día, primera y segunda citación. Las Asambleas Generales serán presidias
por el presidente, en una ausencia por el vicepresidente.
Artículo 11°.- Asambleas ordinarias
Son asambleas Generales Ordinarias:
a. La que se convoca dentro del primer semestre de cada año con el
principal objeto de informar el estado general de la “agrupación”.
b. La que se convoca dentro del segundo semestre de cada año con el
principal objeto de informar el estado general de la “agrupación”.
c. La que se convoca para dentro de la segunda quincena del mes de
agosto del año que corresponda, con el único objeto de nombrar e
instalar a la Comisión Electoral, realizar las elecciones generales y
proclamar las nuevas comisiones elegidas ese mismo día. En esta
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 7 de 21
Asamblea la Secretaria General deberá entregar el padrón
depurado de miembros activos hábiles.
d. La que se convoca para el seis de noviembre con el único objeto de
escuchar la memoria e informe general, y cuando corresponda
instalar al nuevo Consejo Directivo previa juramentación del nuevo
presidente ante el presidente de la Comisión Electoral, y de todos
los miembros elegidos para ocupar los demás cargos directivos ante
el nuevo presidente. Esta Asamblea General se realizara con el
número de miembros presentes.
Artículo 12°.- Asambleas extraordinarias
Son Asambleas Generales Extraordinarias:
a. La que se convoca para propones modificaciones en el Estatuto.
b. La que se convoca para proponer e informar sobre asuntos de vital
importancia para la marcha de la fraternidad.
c. La que se convoca en el caso de no haberse realizado las elecciones
generales cuando corresponda, siendo la Comisión Electoral la
responsable de llevarlas a cabo lo antes posible, teniendo
interinamente los deberes, obligaciones y atribuciones que le
corresponden al Consejo Directivo, mientras no se produzca la
juramentación e instalación del nuevo Consejo Directivo.
Artículo 13°.- Funciones de la Asamblea General
Son funciones de la Asamblea General:
a. Elegir a los integrantes de la Junta Directiva y a sus reemplazantes,
conforme a lo establecido en el presente estatuto.
b. Aprobar el plan de trabajo anual de la Junta Directiva.
c. Aprobar la memoria anual del Conejo Directivo.
d. Aprobar los informes, cuentas y balances que presenten la Junta
Directiva.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 8 de 21
e. Aprobar los proyectos, planes, programas y presupuestos que
presenten la Junta Directiva
f. Aceptar los recursos económicos o materiales que aporten los
miembros y otras personas naturales, instituciones públicas e
instituciones privadas a la “agrupación”.
g. Aprobar y modificar el estatuto de la “agrupación” y demás normas
internas.
h. Acordar el monto de la cuotas que deben aportar los miembros
i. Evaluar y acordar la incorporación de los nuevos miembros
j. Las demás señaladas en el presente Estatuto.
k. Denunciar ante la Junta Directiva las irregularidades que conozca
que se han cometido en contravención a las normas estatutarias de
la organización.
l. Vigilar y evaluar permanentemente el trabajo y desempeño de lo
miembros de la Junta Directiva en el ejercicio de su cargo.
m. Vigilar los movimientos contables sobre el patrimonio de la
Organización por parte de la Junta Directiva y supervisar que su
administración y uso se realice en forma responsable.
n. Dar sugerencia y reclamo de lo miembros sobre la gestión y
administración de la organización, ante la Junta Directiva para u
consideración.
o. Acordar la disolución o liquidación de la “agrupación”.
p. Resolver la exclusión de miembro cuando el Consejo Directivo no
tiene acuerdo o lo somete a ella
q. Emitir resoluciones de acuerdo al presente Estatuto, sobre asuntos
que no sean de competencia de otros órganos.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 9 de 21
CAPITULO IV
DE LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 14°.- La junta Directiva
El órgano representativo de la “agrupación”, encargado de todas las
gestiones administrativas y económicas, concordantes con lo dispuesto en
el presente Estatuto.
El Consejo Directivo es elegido por voto nominal, requiriéndose el voto
mayoritario de los votos emitidos para ocupar los cargos respectivos. Hay
elección valida cuando votan más del cincuenta por ciento de los
miembros activos hábiles de la “agrupación”.
Los miembros de la junta Directiva convocado por el presidente para
sesionar, conforman y realizar la Reunión de la junta Directiva. El quorum
para la apertura de la Reunión es la mitad más uno de sus miembros. Sus
acuerdos se toman por mayoría simple de los asistentes.
Artículo 15°.- Periodo de mandato
El mandato de la junta Directivo es por dos años, iniciándose el periodo al
término de una asamblea general.
Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere ser miembro activo
hábil, tener la antigüedad correspondiente como miembro de la
“agrupación”, no haber gozado de licencia en los últimos seis meses, y no
haber sufrido sanciones de carácter institucional los últimos tres años.
Se admite la reelección de lo integrante del Conejo Directivo por una vez.
Terminado el periodo indicado continuara con sus funciones hasta la
elección de la nueva Junta Directiva.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 10 de 21
Artículo 16°.- Conformación
El Consejo Directivo se conforma de los siguientes cargos:
a. Un Presidente
b. Un Vicepresidente
c. Un Secretario General
d. Un Tesorero General
Los miembros de la junta Directiva pueden renunciar, ser removidos o
revocados de sus cargos en concordancia con lo dispuesto en los incisos
las vacantes que se produjeren serán cubiertas por elección de la junta
Directiva sin poder ser reelegidos en el mismo cargo o en cualquier cargo
de haber sido removido o revocado a iniciativa de Asamblea General.
Los miembros de la junta Directiva también podrán ser subrogados por
inasistencia, la vacante será cubierta por elección de la junta Directiva.
El miembro elegido para cubrir vacante completara el periodo de
mandato con la junta Directiva del que ahora forma parte
Artículo 17°.- Funciones del Consejo Directivo
Son funciones del Consejo Directivo:
Dirigir la marcha administrativa y económica de la organización en
cumplimiento del plan de actividades anual y el presupuesto,
a. Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, los reglamentos y los acuerdos
de la Asamblea General
b. Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso de nuevos miembros y
las de licencia.
c. Proponer para su aprobación y elaborar el plan de trabajo anual y
presupuestos de la agrupación.
d. Fijar la cuota social mensual, su modo y plazo de pago
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 11 de 21
e. Representar a la “agrupación” ante las instituciones públicas y
privadas, organizaciones sociales y persona naturales
f. Administrar los fondos y recursos del “Taller” y contraer las
obligaciones que se hayan acordado.
g. Suscribir, previa aprobación de la Asamblea General, convenios con
instituciones públicas, instituciones privadas, organizaciones
sociales y personas naturales que contribuyan al logro de los fines
de la “agrupación”.
h. Mantener relaciones de respeto, coordinación y cooperación con el
gobierno local competente
i. Gestionar, financiar y adquirir los medio y elemento necesarios para
los servicios de la “agrupación”
j. Informar periódicamente obre la situación económica y
organizacional así como el desarrollo del plan anual de trabajo
k. Acordar la admisión de los nuevos integrantes y en su caso,
efectuar propuestas motivadas para aplicar sanciones a los
directivos y miembros de la “agrupación”.
l. Convocar a la Asamblea General.
m. Llevar responsablemente la documentación administrativa de la
Organización Socio ambiental
n. Ejercer las demás facultades conferidas por el presente Estatuto y/o
la Asamblea General
o. Nombrar una asesoría legal y otra contable
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 12 de 21
CAPITULO V
DE LA PRESIDENCIA
Artículo 18°.- La Presidencia
La Presidencia será ejercida por un miembro activo hábil con una antigüedad
de 1 año o más, si la Asamblea General lo acuerda, que haya sido elegido
para el cargo, con el título de presidente, el mismo que con el Vicepresidente
ejercerá la representación legal de la “agrupación”; presidirá todos los actos
oficiales.
Los Ex Presidentes seguirán teniendo voz pero no voto en las Reuniones de
Consejo Directivo.
Los Ex Presidentes adquieren la calidad de miembros honorarios y se hacen
merecedores a la distinción correspondiente al haber cumplido su mandato,
siempre y cuando la Asamblea General no manifieste y apruebe lo contrario.
Artículo 19°.- Funciones de la Presidencia
a. Dirigir y representar legalmente a la agrupación ante las instituciones
públicas y privadas, las organizaciones sociales y las personas naturales
dentro y fuera del distrito.
b. Convocar, asistir y presidir la Asamblea General y las sesiones de la
Junta Directiva.
c. Responsabilizarse solidariamente con la Secretaria de Economía
/Tesorera por el manejo del patrimonio de la organización.
d. Presidir y dirigir los debate en la Asamblea General y Reunión dela
junta Directiva.
e. Administrar responsablemente los bienes al patrimonio de la
agrupación, rindiendo cuentas permanentemente de sus acciones a la
Asamblea General.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 13 de 21
f. Realizar operaciones bancarias a nombre de la agrupación
conjuntamente con la Secretaria de Economía, con la aprobación de la
Asamblea General.
g. Dirigir el proceso de elaboración del plan de trabajo anual.
Artículo 20°.- La Vicepresidencia
La Vicepresidencia será ejercida por un miembro activo hábil con una
antigüedad de cinco años o más, si la Asamblea General lo acuerda, que haya
sido elegido para el cargo, con el título de Vicepresidente, quien con el
Presidente ejercerá la representación legal del “Taller”; es el principal
colaborador del Presidente.
En ausencia del Presidente, asumirá sus funciones con las mismas
atribuciones de este; en caso de vacancia del cargo, lo reemplaza
definitivamente por el resto del mandato, quedando vacante la
Vicepresidencia que será cubierta de inmediato por elección del Consejo
Directivo
La Presidencia vaca en los siguientes casos:
a. Por fallecimiento
b. Por incapacidad física permanente
c. Por aceptación de su renuncia
Artículo 21°.- La Secretaria General
La Secretaria General será ejercida por un miembro activo hábil con una
antigüedad de un año o más, si la Asamblea General así lo acuerda, que haya
sido elegido para el cargo, con el título de Secretario General, es el encargado
de toda tramitación de la documentación.
Artículo 22°.- Funciones de la Secretaria General
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 14 de 21
a. Firmar con el Presidente el despacho y correspondencia, así como toda
documentación y las actas
b. Mantener y conservar bajo su responsabilidad, toda la documentación
debidamente indizada y sellada.
c. Efectuar con la debida anticipación las citaciones a todos los miembros
para la Asamblea convocatoria en lugar visible
d. Tomar nota de lo asunto y pedidos por tratar en las Asambleas
Generales y Reuniones de la junta Directivo, manteniendo al día lo
Libros de Actas correspondientes.
e. Llevar el registro de datos de los miembros
f. Llevar el control y cómputo de asistencia de los miembros de la junta
Directiva.
g. Comunicar su aceptación a los nuevos miembros activos.
h. Asesorar al Secretario General entrante durante los quince día
siguientes a la transmisión de cargos
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 15 de 21
CAPITULO VII
DE LA TESORERIA GENERAL
Artículo 23°.- La Tesorería General
La Tesorería General será ejercida por un miembro activo hábil con una
antigüedad de 1 año o más, si la Asamblea General lo acuerda, que haya sido
elegido para el cargo, con el título de Tesorero General; es el depositario de
los bienes de la “agrupación”, encargado del cobro, custodia e inversión de
sus fondos, cuyos asientos estarán registrado en las cuenta correspondientes
bajo responsabilidad solidaria de todo el Consejo Directivo.
Artículo 24°.- Funciones de la Tesorería General
Son funciones de la Tesorería General:
a. Recaudar de las filiales sus cuotas mensuales
b. Presentar balance general mensual así como cada vez que lo requiera
el Presidente,
c. Llevar y mantener al día las cuentas correspondientes.
d. Ser responsable de los gastos efectuado in autorización, estando
prohibido girar sumas para fines ajenos a la “agrupación”
e. Contar con un fondo fijo acordado por la junta Directiva para cubrir
imprevistos
f. Registrar la firma del Presidente junto con la suya en la oficina bancaria
donde e empocen lo fondo, así como abrir y cerrar cuentas bancarias a
nombre de la “agrupación”
g. Formar parte de toda comisión o actividad institucional en asuntos de
orden económico
h. Presentar oportunamente a la junta Directiva la relación de miembros
alejados y morosos en más de tres meses para los efectos de su
separación
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 16 de 21
i. Presentar balance e inventario general de los bienes de la
“agrupación” al dejar el cargo
j. Asesorar al Tesorero General entrante durante los quince días
siguientes a la transmisión de cargos.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 17 de 21
CAPITULO VIII
DE LOS VOCALES
Las Vocalías serán ejercidas por cuatro miembros activos hábiles con una
antigüedad de un año o más, si la Asamblea General lo acuerda, que hayan
sido elegidos para estos cargos, con los títulos de Vocales; son los encargados
del funcionamiento cotidiano del “Taller”
Artículo 26°.- Funcione de la Vocalías
Son funciones de las vocalías:
a. Mantener una constante presencia del Consejo Directivo a través de
sus personas en las labores cotidianas del “Taller”; para lo cual se
deberán organizar en turnos semanales
b. Llevar cualquier informe del Conejo Directivo a los miembros
c. Comunicar al Consejo Directivo las opiniones y proyecto presentados
por los miembros
d. Publicar cualquier documento de interés referente a la marcha del
“Taller”
e. Recibir y tramitar toda queja presentada por lo miembro del “Taller”,
pudiendo resolver provisionalmente cualquier caso producido fuera
del normal desenvolvimiento de la labor del “Taller”, con cargo a dar
cuenta al Fiscal y al Consejo Directivo
f. Organizar todo acto oficial con apoyo de la Secretaria de Relaciones
Publicas
g. Controlar que el personal de trabajadores cumpla fielmente sus
obligaciones, imponiendo o haciendo imponer la sanciones que fueran
necesarias
h. Asesorar el primer Vocal entrante durante todo el turno siguiente a la
transmisión de cargo; esto estará a cargo del ultimo Vocal de turno del
Consejo Directivo saliente, quien hará entrega del cargo
personalmente
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 18 de 21
CAPITULO IX
EL REGIMEN ECONOMICO
Artículo 27°.- Patrimonio
El patrimonio del “Taller” está constituido por:
a. Las cuotas y aportes de los miembros y filiales.
b. Donativos que recaude
c. El producto de las actividades que se hagan en beneficio del “Taller”
d. Todo bien que adquiera e incremente su patrimonio.
Artículo 28°.-Cuotas y aportes
Las cuotas serán obligatoria para todos los miembros activos filiales a su
ingreso, mensualmente o extraordinariamente, así como toda otra obligación
de pago en concordancia con el presente Estatuto.
Se considera miembro activo hábil, al que esta al día en el pago de sus cuotas
y no tiene ningún tipo de deuda vencida y pendiente de pago con el “Taller”.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 19 de 21
CAPITULO XIII
DE LAS SEDE Y FILIALES
Artículo 29°.- Las Sedes
Se podrá crear, formar, organizar o disolver las sedes que se estimen
convenientes en el territorio de la república o del extranjero, las cuales
dependen directamente de la junta Directiva.
Artículo 30°.- Las Filiales
Se podrá crear, formar, organizar, constituir, intervenir, disolver o liquidar las
filiales que e estimen convenientes en el territorio de la república o del
extranjero, para lo cual se deberá contar con el voto aprobatorio de por lo
menos diez miembros de la junta Directiva.
En la resolución respectiva se deberá designar o nombrar una comisión
constitutiva, organizadora, supervisora, interventora o liquidadora, según sea
el caso, de duración indeterminada, que vele por la no desnaturalización de
la “agrupación” en dicha filial, en cuanto al Estatuto, reglamentos, símbolos,
fines y organización
Artículo 31°.- Denominación de las Sede y Filiales
Las sedes y filiales llevaran añadido obligatoriamente al nombre oficial del
“agrupación” la palabras: sede o filial, el nombre del lugar en donde realiza
sus actividades y el nombre del bloque propuesto por la filial, en todos los
actos y escritos que emanen de ellas. Las filiales no podrán a su vez crear
otras filiales.
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 20 de 21
Artículo 32°.- Organización de las Filiales
Las filiales tendrán los mismos órganos de gobierno que la “agrupación”,
actuando con autonomía pero no independientemente.
Las juntas Directiva de la filiales deberán enviar a la junta Directiva su
respectivo Plan Anual de Trabajo, concordado con lo lineamiento generales
de la “agrupación” para su aprobación.
Igualmente, deberán enviar a la junta Directiva una memoria e informe
económico anual e inventario para su conocimiento, siendo el respectivo
Consejo Directivo de la Filial responsable por sus actos efectuados.
Artículo 34°.- Extinción de las Filiales
Son causales de intervención, disolución o liquidación de las filiales:
a. Desacatar o incumplir las disposiciones del presente Estatuto,
Reglamentos, resoluciones de Asamblea General o de la junta
Directiva.
b. Dejar de abonar por más de tres meses la cuota mensual como filial
c. Desnaturalizar a la “agrupación” en su Estatuto, reglamentos,
símbolos, fines y organización
d. Ir contra la unidad Institucional de la “agrupación.
Aprobado en la ciudad de Ilo el ……………… del dos mil veintitrés
FRATERNIDAD CULTURAL TINKUS KATARI Rev. 00
Fecha:
ESTATUTO INSTITUCIONAL
Página 21 de 21