0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página

Guia 1 Modelos

Cargado por

Karito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas1 página

Guia 1 Modelos

Cargado por

Karito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL Ciencias Naturales y Educación

TÉCNICA COMERCIAL SANTA RITA Ambiental


QUÍMICA
Nombre: Grado: Undécimo
Curso: Docente: Mag. Nelson H. Cubillos

ANÁLISIS CONFORMACIONAL

OBJETIVOS
1.1 Objetivo general:
- Reconocer la estructura tridimensional de las moléculas orgánicas a partir del uso de modelos de esferas.
1.2 Objetivos específicos:
- Elaborar modelos moleculares de compuestos con hibridación sp, sp? y sp*.
- Fomentar la habilidad de manejar modelos físicos fundamentados en conceptos químicos abstractos.
- Adquirir las destrezas necesarias para el uso de la caja de esferas perforadas

MARCO CONCEPTUAL
Para comprender la estereoquímica es necesario el manejo de modelos moleculares que son una herramienta de vital
importancia para el estudio de la química orgánica aplicada. El propósito de este material es proporcionar ejemplos
para la configuración espacial de algunas moléculas y la interacción con otras. Los modelos tienen la finalidad de
inspirar la imaginación, estimular el pensamiento y asistir en el proceso de visualización. Presentan al estudiante una
foma sólida de un concepto abstracto. En los modelos moleculares la esfera negra representa al carbono con
hibridación sp3, la blanca al hidrógeno, la azul al oxígeno, la verde a un halógeno, la roja al nitrógeno. Las
conformaciones son los diversos arreglos de los átomos en el espacio, si se rota en torno de un enlace sencillo.
Conférmero es una conformación determinada. El etano sólo tiene dos conformaciones, cada vez que se rota 60°
alrededor del eje del orbital molecular sigma: alternada y eclipsada. En los compuestos como el acetileno y el benceno
no hay rotación.

MATERIALES
- Caja de modelos de esferas.
- Cámara fotográfica

METODOLOGÍA
Los grupos de trabajo serán de máximo 3 estudiantes. Antes de iniciar, asegúrese de que las cajas de modelos se
encuentren completas.

Procedimiento 1: Elaboración de estructuras sp.


a. Realice la estructura del acetileno (C2H2) utilizando dos esferas negras, dos blancas, 3 palillos blancos y dos
palillos flexibles azules. Asegúrese que los enlaces entre carbonos e hidrógenos sean de 180° como en la
figura 4. Registre la estructura con una fotografía.
Figura 1 Figura 2
Procedimiento 2: Elaboración de estructuras sp?. º O
a. Realice la estructura del anillo de benceno (CeHe) utilizando
6 esferas negras, seis blancas, doce palillos blancos y tres ’
palillos flexibles azules. Asegúrese que los enlaces entre 2 cm
carbonos sean de 120° y formando un anillo de seis y º
miembros como el de la figura 3. Registre la estructura con º
una fotografía. Figura 3 Figura 4
w —
Procedimiento 3: Elaboración de estructuras sp®. e / º
a. Realice la estructura del metano (CH) utilizando una esfera p º
negra, 4 esferas blancas y cuatro palillos. Asegúrese que los
enlaces formen un enlace de 109.3* formando un tetraedro e ®
perfecto de acuerdo a la figura 1. Registre la estructura con
una fotografía.

b. Realice la estructura del etano (C2He) utilizando dos esferas negras, 6 blancas y siete palillos. Asegúrese que
el modelo sea similar al de la figura 2. Registre la estructura con una fotografía.

c. Realice la estructura del propano (CsHs) utilizando 3 esferas negras, 8 —


blancas y 10 palillos. Asegúrese que el modelo sea similar al de la figura 5. - n
Registre la estructura con iun fotografía.
a

ANALISIS DE RESULTADOS
En un trabajo escrito, en computador, contestar las siguientes preguntas: .
a. Adjunte las fotografías de los modelos desarrollados, junto con el nombre de la Figura 5
estructura y el tipo de hibridación.
b. Escriba las propiedades de los compuestos tomando como base la información obtenida en la web.
c. Adjunte la fotografía del fullereno C20 realizada en la primera experiencia con la caja de esferas.
d. Consulte información sobre el uso y las propiedades de los fullerenos
e. Consulte los usos del benceno y el acetileno.

BIBLIOGRAFÍA
Brown, T. et al. (2003). Química: La ciencia central. Pearson Education. Novena edición. México.

También podría gustarte