PROPUESTA 1
Escuela N° 4732 “San Carlos Borromeo”
Periodo Lectivo: 2024 Nivel: Educación Primaria
Docente: Posse, Silvana Gabriela
Grado: 4° Sección: “A” – “B” Turno: Mañana
Área: Matemática.
Tiempo: 20 clases Desde: 15/03/24 Hasta: 19/04/24
Objetivos
Usar adecuadamente la numeración hasta 10.000 y establecer equivalencias numéricas (U, D, C, U. de mil D. de mil C. de mil).
Usar la sucesión numérica, identificando y analizando regularidades, para leer,
escribir y ordenar números naturales.
Elaborar y usar recursos de cálculo a partir de diferentes descomposiciones de
los números.
Desarrollar habilidades para la resolución de situaciones problemáticas utilizando las cuatro operaciones.
Contenidos
La sucesión natural hasta 10.000.
Relaciones de mayor, igual, menor, anterior, posterior entre números naturales.
Numeración posicional. Sistema de Numeración. Ordenes: unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil.
Utilización del sistema de numeración posicional decimal para escribir, leer, componer y descomponer números.
Las cuatro operaciones con números naturales. Situaciones problemáticas.
Relaciones espaciales: de ubicación, orientación y posición en forma oral y gráfica.
Utilización de puntos en una línea y en el plano.
Estrategias Metodológicas
Proponer actividades o retomar las vistas en el año anterior con el fin de recuperar y sistematizar los conocimientos sobre lectura,
escritura y orden de los números.
Programar actividades tendientes a afianzar estrategias personales de cálculo y cálculos memorizados para resolver sumas y restas en
la numeración hasta 10.000.
Resolver problemas que permitan comparar colecciones, completar una colección, avanzar, quitar, perder, retroceder.
Recursos:
Humanos:
Docentes: apertura para ofrecer una buena enseñanza, brindando confianza a los alumnos para consultar dudas y solucionar
dificultades que se puedan presentar. Aplicar estrategias para motivar el aprendizaje de los alumnos.
Alumnos: recordar y afianzar los conocimientos adquiridos anteriormente, trabajar en tiempo y forma las actividades propuestas por
las docentes.
Padres: apoyar el aprendizaje de los alumnos con el seguimiento y colaborar con las actividades que se soliciten.
Materiales: Fotocopias, láminas, fibrones, pizarra, cartilla de actividades, videos explicativos, internet…espacio físico - fotocopias-
afiches- tarjetas - lápices- tijera- plasticola.
Recursos de alfabetización:
Ambiente alfabetizador.
Lectura y escritura.
Oralidad.
Tics.
Biblioteca.
Juego.
Evaluación
La evaluación se realiza en forma continuada; en cada momento tiene finalidades diferentes y en cada caso será necesario obtener
informaciones distintas. Por ello será inicial o diagnóstica, luego formativa, y por último final:
Diagnóstica: Revisar conocimientos previos, cuestionarios, lluvias de ideas, etc.
Formativa: Mejorar el proceso y regular resultados que se van logrando con la observación, exámenes orales o escritos, mapas conceptuales,
etc.
Sumativa: Trabajos prácticos evaluativos carpetas, exposición oral individual y grupal.
Instrumentos de Evaluación
Observación indirecta.
Observación directa: Mapa de logros y dificultades: Informes.
Análisis de las producciones de los alumnos: Cuadernos, ejercicios, producciones.
Intercomunicación: Diálogo.
Prueba: Semi estructurada y de completamiento.
Criterios de Evaluaciòn:
Escribir números al dictado
Ordenar números
Reconocer cuántas Decenas tiene un N°
Componer números.
Resolver problemas con las cuatro operaciones.
Ppresentar tarea.
Bibliografía
Saberes prioritarios: Segundo ciclo.
Internet, Cartilla.
Manual de 4to. Grado.
ACTIVIDADES
DÍA 1 FECHA:
Tema: NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN ES DECIMAL, PORQUE PARA FORMAR LOS NÚMEROS UTILIZAMOS 10
SÍMBOLOS.
CONTENIDO: SISTEMA DE NUMERACIÓN es DECIMAL.
OBJETIVO: RECONOCER EL SISTEMA D ENUMERACIÓN DECIMAL
Inicio
- Se conversará con los niños sobre si conocen cómo se llama el sistema de numeración que utilizamos.
- Observar el siguiente video
https://youtu.be/EDR7WT099nQ
Desarrollo
- Luego leerán la siguiente información.
PODEMOS OBSERVAR QUE LA MATEMÁTICA FORMA PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA:
EJEMPLOS:
Si queremos ordenarlos, tenemos que compararlos:
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
En nuestro sistema de numeración todos los números pueden escribirse utilizando solamente diez cifras. Estas cifras son: El valor de
cada cifra depende del lugar que ocupe en el número. 9
Por esta razón decimos que nuestro sistema de numeración es posicional.
Veamos el siguiente ejemplo.
5.194 6.548 3497
El 4 está en El 4 está en El 4 está en
el lugar de el lugar de el lugar de
las las decenas las centenas
unidades.
4 40 400
En todos los números, aparece el 4, pero como está ubicado en lugares diferentes, en cada número, tiene un valor distinto.
1- Pinta la cifra que representa la cantidad que se indica.
a) Treinta
b) Cuatro mil
c) Nueve
d) Setecientos
e) Ocho mil
1- Rodea la opción correcta.
a) Dos mil dos
202 2.002 2.000
b) Siete mil veinte
720 7.020 7.000
c) Nueve mil cien
1.100 11.00 9.100
d) cinco mil cincuenta
5.050 2.550 15.500
DÍA 2FECHA:
TEMA: Descomposición y composición de números
CONTENIDO: Sistema de numeración posicional y decimal. Descomposición y composición de números
OBJETIVO: Reconoce el valor posicional de los números.
Inicio
- Recordamos lo visto la clase anterior.
Desarrollo
1- ¡Ayudamos a Juan!
Juan pidió ayuda para distribuir una cantidad enorme de clavos en cajas de distintos tamaños. Tenía una bolsa con 9.953 unidades y quería
repartirlas en cajas de distintos colores que ya había preparado.
1.000 100
unidades 10
unidades
unidades
¿De qué manera puede ordenarlos dejando la menor cantidad de clavos sueltos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Nuestro sistema de numeración es decimal, porque la cantidad de unidades que representa cada cifra se obtiene al hallar el producto de
esa cifra por 1, 10, 100, 1.000, 10.000, 100.000 etc.
5194=
5x 1.000 = 5.0000 1x100 =100 9X10=90 4X1=4
1- Escribe el número que corresponda
A) 600+7+50=
B) 3+2.000+80=
C) 1+900+3.000+70=
D) 400+10.000+030=
E) 8.000+6+60.000=
F) 50+900+2.000=
DÍA 3 FECHA:
TEMA: Decena de mil. Composición y descomposición de números.
CONTENIDO: Numeración posicional. Sistema de Numeración. Ordenes: unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil.
OBJETIVO: Identificar la decena de mil.
Inicio
1- Lee la siguiente situación:
En un juego de cartas los niños sacaron los siguientes puntajes:
Juan 10.310
Ana 10.210
Con los resultados estamos en una nueva numeración de la que venían trabajando
La numeración del 10.000 y la decena de mil
D. de Mil U de Mil Centena Decena Unidad
1 0 0 0 0
Desarrollo
¿Cómo ubicaríamos los resultados obtenidos en el juego?
D. de Mil U de Mil Centena Decena Unidad
D. de Mil U de Mil Centena Decena Unidad
1. Forma las familias del diez mil
UNIDADES
+ 10.000 DECENAS + 10.000
1 10
2 20
3 30
4 40
5 50
6 60
7 70
8 80
9 90
CENTENAS UNIDADES DE MIL
+ 10.000
+ 10.000
100
1.000
200
2.000
300
3.000
400
4.000
500
5.000
600
6.000
700
7.000
800 1-
8.000
900
2-Armando y desarmando números 9.000
1- Realizamos todos juntos en el pizarrón y observamos cómo queda cada número con su descomposición…
Como el ejemplo:
Cierre
DÍA 4 FECHA: 3/03/23
TEMA: SERIES DE DIEZ MIL
CONTENIDO: La sucesión natural hasta 10.000. Relaciones de mayor, igual, menor, anterior, posterior entre números naturales.
OBJETIVO: Reconocer la numeración del 10.000
Inicio
- Conversamos sobre lo visto la clase anterior.
Desarrollo
1-
Cierre
DÍA 5 FECHA:
TEMA: REPASAMOS
CONTENIDO: Las cuatro operaciones con números naturales. Situaciones problemáticas.
OBJETIVO: Realizar cálculos
Inicio
- Realizamos un juego
- Se divide a los alumnos en 5 grupos, luego se les repartirá una tarjeta en la cual existen datos para que escriban el enunciado de una situación
problemática. El grupo que termine antes elegirá cuál grupo debe resolverla. Si la resuelven bien recibirán un premio, de lo contrario deberán
pagar una prenda.
Desarrollo
1-
C- Inventamos situaciones con el compañero de banco y las resuelven juntos.
DÍA 6 FECHA:
TEMA: Decena de mil. Composición y descomposición de números.
CONTENIDO: Utilización del sistema de numeración posicional decimal para escribir, leer, componer y descomponer números.
OBJETIVO: Reconocer la decena de mil.
Inicio
- Recordamos lo visto la clase anterior
Desarrollo
1- Escribir en la tabla según corresponda
Numero Decena de mil Unidad de mil Centena Decena Unidad
12.345
10.001
14.125
10.200
19.982
Cierre
2- Descompone los siguientes números:
12.129 = 1 D. de mil + …………….+ …………..+ 2 D + ………
12.257 = 10.000 + …………..+ 200 + ……. + …….
12.961 = 1 x 10.000 + 3 x …….+ …………+ …….. + 1
DÍA 7 FECHA:
TEMA: Relaciones de mayor, igual, menor, anterior, posterior entre números naturales
CONTENIDO: Relaciones espaciales: de ubicación, orientación y posición en forma oral y gráfica.
OBJETIVO: Reconocer las relaciones de mayor, igual, menor, anterior, posterior entre números naturales
Inicio
PARA TENER EN CUENTA…
Para comparar números, primero fíjate la cantidad de cifras que tiene cada número. Si ambos números tienen la misma cantidad de
cifras, Compará las que tienen la misma posición, comenzando por la de mayor valor, hasta encontrar la primera diferencia
14.321 < 14.542
Desarrollo
1-Ordenar de mayor a menor
11.250 12.589 11.257 12.645 12.648 9.999 980 742
2- Ordena de menor a mayor
20.000 19.850 17.892 19.849 18.999
3- - Completa las frases
a) El siguiente de 709 es ………………………..
b) El anterior a 900 es…………………………..
c) El siguiente de 3.009 es…………………………
d) El anterior a 5.000 es……………………………
e) El siguiente de 12.251……………………….
Cierre
1-Jugando con los números
Combinando de lugar las tres últimas cifras del número 5083, podemos obtener otros números, como por ejemplo 5380 o 5803
a- ¿Cómo ubicarías esas tres últimas cifras para lograr el mayor número posible?
b- ¿Cómo las ubicarías para obtener el número más chico?
c- ¿Cuál es el mayor número de dos cifras que puede armarse si se pueden usar los dígitos 6, 7,8 y 9?
d- ¿Cuál es el menor número de cuatro cifras que pueden armarse con los dígitos 4,5,6, y 7?
DÍA 8 FECHA:
TEMA: Situaciones Problemáticas. Operaciones
CONTENIDO: Las cuatro operaciones con números naturales. Situaciones problemáticas.
OBJETIVO: Resolver situaciones problemáticas con números naturales
Inicio
CALCULOS MENTALES
¡A PENSAR UN POQUITO!
¿Qué número hay que sumarle al 4? 555 para obtener 9.555?
¿Qué número hay que restarle a 7787 para obtener 7737?
¿Qué número hay que sumarle al 10.325 para llegar al 10.525?
¡A TENER EN CUENTA!
Desarrollo
1- Resolvemos las situaciones problemáticas siguiendo los pasos.
DÍA 9 FECHA:
TEMA: Situaciones Problemáticas. Operaciones
CONTENIDO: Las cuatro operaciones con números naturales. Situaciones problemáticas.
OBJETIVO: Resolver situaciones problemáticas con números naturales
Inicio
- Conversamos lo visto la clase anterior
¡A RESOLVER!
1- Martin está haciendo cálculos para su cumpleaños
Globos $ 147
Bolsa de caramelos $ 365
Papas fritas $ 145
Necesita comprar:
1- Bolsas de caramelos
2- De papas fritas
3- De globos
¿Con que operación lo podemos resolver? ¿Solo con una operación?
2.- Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su negocio. Acaba de recibir un pedido de golosinas y debe acomodarlo.
a. Recibió 10 cajas con 5 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?
b. También recibió 7 cajas con 6 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas bolsas recibió?
c- También recibió 3 cajas con 9 barritas de cereal cada una, ¿cuántas barritas de cereal recibió?
Cierre
3.- El kiosquero decidió guardar las golosinas sueltas que recibió en bolsas para poder ordenar mejor la mercadería. Esta tabla muestra cuántos
conitos de dulce de leche puso Luis, el kiosquero, en muchas bolsas iguales.
Bolsas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Conitos de 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
dulce de
lecha
Usando la información de la tabla, respondan las siguientes preguntas: 9
a. ¿Cuántos conitos de dulce de leche puso Luis en 3 bolsas? ¿Y en 8 bolsas?
b. ¿Y en 10 bolsas?
c. ¿Cuántas bolsas usó para guardar 8 conitos de dulce de leche?
d. ¿Cuántas bolsas usó para guardar 20 conitos?
e. ¿Cuántas bolsas necesitaría Luis si hubiera recibido 44 conitos de dulce de leche?
DÍA 10 FECHA:
TEMA: Situaciones Problemáticas. Operaciones
CONTENIDO: Las cuatro operaciones con números naturales. Situaciones problemáticas.
OBJETIVO: Resolver situaciones problemáticas con números naturales
Inicio Recordamos como resolver teniendo en cuenta la lectura comprensiva de las situaciones problemática.
Desarrollo
Cierre
DÍA 12, 13, 14 FECHA:
TEMA: LA DECENA
DE MIL (Trabajo
Práctico)
CONTENIDO:
La sucesión natural
hasta 10.000.
OBJETIVO:
Ejercitacion.
Inicio
- Recordamos la
decena de mil
Desarrollo
DÍA 15, 16, 17 FECHA:
TEMA: NUMERACIÓN: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
CONTENIDO: Utilización del sistema de numeración posicional decimal para escribir, leer, componer y descomponer números.
OBJETIVO: Realizar la descomposición de los números.
Inicio
- Presentación de la numeración en la casita numérica.
PREGUNTAMOS
EN FORMA ORAL
1 0 5 4 8 ¿En qué lugar se
encuentra el número
5? ¿y el 1?
Completamos entre todos los espacios vacíos. ¿quién puede ubicar otro número?
- Miro el video en YouTube descomposición y composición posicional, multiplicativa y aditiva
Explicación de la docente.
Desarrollo
1- Escribe en números de documentos de tus padres (se pedirá la clase anterior).
2- Escribe en letras
12537... 17002 12909 12002
14588.... 12045 15096 14400
3- Que números formarías con
1d de mil 6u3c 2u... 2 d de mil 6c2u....
1u de m 2d.... 1 de de mil 4u2c2um...
Cierre
Realizo la descomposición solicitada en cada columna.
Descomposición posicional Descomposición aditiva Descomposición multipicativa
15.876
19.079
22.134
27.918
Día N° 18 ,19 FECHA:
TEMA: Numeración del 10.000
CONTENIDO: La sucesión natural hasta 10.000.
OBJETIVO: Ejercitación
Inicio
Escribo cifras con las siguientes características:
Números pares mayores que 10.600 y menores que 10.630
Números impares menores que 10.700 y 10.750
El tercer número anterior a 10.5999
El quinto número posterior a 10.899
Desarrollo
2- ¿Qué número puedes armar?
3-Leo las pistas que dicen los niños y escribo el número que se arma
4-
Respondo
¿Cuál es el auto más caro?
¿y el más barato?
¿Qué autos se pueden comprar con $10.000?
¿y con $15.000?
¿qué autos tienen un precio comprendido entre $15.000 y $20.000?
¿qué agencia Ford ofrece el mejor precio del Fiesta CL Diesel?
¿qué diferencia de precio existe entre un Peugeot 306 XR y uno XRD?
¿con el valor de un Duna SCR, ¿Cuántos Vivace pueden comprarse?
¿y cuánto dinero sobra?
Cierre
- Escribo como hicieron para completar los números que faltan en la fila que empieza con 20.090 y en la fila que empieza con 20.060.
Día N° 20 FECHA:
TEMA: Numeración del 10.000
CONTENIDO: La sucesión natural hasta 10.000.
OBJETIVO: Evaluar contenidos abordados.
NOMBRE Y APELLIDO: GRADO: FECHA:
1- Escribe en letras
10537... 10002 10909 9.002
10588.... 10045 10096 9.400
2- Que números formarías con
1d de mil 5u 2c 8u... 2 d de mil 8c 2u....
4u de m 1d.... 1 de de mil 3u 8c 9 um.
3- Realizo la descomposición solicitada en cada columna.
Descomposición posicional Descomposición aditiva Descomposición multiplicativa
1O.876
9.079
10.134
7.918
4-
Grilla de Seguimiento 4to. A
N° Nombre y Apellido Escribe Ordena Reconoce cuántas Compone Resuelve problemas Ppresenta
números al números Decenas tiene un números. con las cuatro tarea.
dictado N° operaciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grilla de Seguimiento 4to. B
N° Nombre y Apellido Escribe Ordena Reconoce cuántas Compone Resuelve problemas Ppresenta
números al números Decenas tiene un números. con las cuatro tarea.
dictado N° operaciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grilla de Seguimiento 4to. C
N° Nombre y Apellido Escribe Ordena Reconoce cuántas Compone Resuelve problemas Ppresenta
números al números Decenas tiene un números. con las cuatro tarea.
dictado N° operaciones.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Observaciones
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________
Firma y aclaración del docente: