50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas11 páginas

Lección 3 - Revisión Del Intento - EVA-UBE

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas11 páginas

Lección 3 - Revisión Del Intento - EVA-UBE

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PE12-EDUOE04-DIDACTICA DE LA

MATEMATICA Lección 3

Comenzado el jueves, 9 de noviembre de 2023, 21:10


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 9 de noviembre de 2023, 21:20
Tiempo empleado 9 minutos 40 segundos
Calificación 88,00 de 100,00
SO
criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de
un ideal incluso de la noción de un orden natural que trasciende al objeto en todo su ámbito

El fracaso escolar (de los estudiantes), en la actualidad, no se lo relaciona con el fracaso de la FALSO
escuela, más bien se lo considera como falta de atención por parte de los padres de familia

Los valores como orientadores y reguladores de la conducta, constituyen un sistema, pues


VERDADERO
guardan relación dinámica unos con otros, y conforman una jerarquía entre ellos, que es
decisiva en los momentos de elección moral

El valor es una característica que se le confiere a las cosas, hechos o personas, una VERDADERO
estimación, ya sea negativa o positiva

La existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el objeto de la utilidad, FALSO


deseo, importancia, interés, belleza del sujeto

Los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las
VERDADERO
cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o
la sociedad en su conjunto

Los valores socio-funcionales de la Matemática son cualidades de los componentes


estructurales de la personalidad, que permiten, a través de la capacidad de los sentidos en la VERDADERO
actividad humana, captar significados y procedimientos que facilitan orientar la realización
de actividades del quehacer cotidiano

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Los valores se forman en el proceso de interacción entre los objetos y el sujeto de su actividad, en la
producción y reproducción de su vida material y espiritual → FALSO,
En la medida que los docentes sean capaces de influir en la motivación de los alumnos, conocer sus
necesidades, provocarles emociones, despertar sus sentimientos, podrán contribuir a la formación de valores
en estos, logrando que ello perdure en sus modos de actuación → VERDADERO,
importancia, interés, belleza del sujeto → FALSO,

Los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos,
fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o la sociedad en su conjunto →
VERDADERO,
Los valores socio-funcionales de la Matemática son cualidades de los componentes estructurales de la
personalidad, que permiten, a través de la capacidad de los sentidos en la actividad humana, captar
significados y procedimientos que facilitan orientar la realización de actividades del quehacer cotidiano →
VERDADERO
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Armonía, dedicación, precisión → ESTETICA,

Autenticidad, crítica, colectivismo → ETICA,


Expresión verbal, organización, modestia → INTELECTUAL,

Incondicionalidad, responsabilidad, sentido de pertinencia → Político-ideológica

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Determine el autor(a) de la siguiente premisa con respecto a la satisfacción que conlleva la solución de
un problema matemático:
“Sólo los grandes descubrimientos permiten resolver los grandes problemas, hay, en la solución de todo
problema, un poco de descubrimiento” y si se lo resuelve y llega a excitar nuestra curiosidad, “puede
determinar el gusto del trabajo intelectual y dejar, tanto en el espíritu como en el carácter, una huella
que durará toda una vida”

a. Lev Vigotsky

b. Albert Bandura

c. David Ausubel

d. George Polya

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:


George Polya
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Responsabilidad

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 4,00

Los siguientes son Valores socio-funcionales de la matemática, excepto

a. La objetivación de las abstracciones

b. El sentimiento de control

c. Principio de la comunicación y la actividad

d. El sentimiento de progreso estratégico

e. Desarrollo del pensamiento racional y lógico

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:


Principio de la comunicación y la actividad
a o se t e to de co t o
todas las ciencias y muchas de las herramientas que se
emplean para lograrlo tienen un origen matemático

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es la base del aprendizaje y aplicación de los contenidos matemáticos, ya que permite teorizar basándose en
las abstracciones, las que se logran en estados avanzados del desarrollo cognoscitivo → Valor del
pensamiento racional y lógico,

Trabaja con las ideas como si fueran objetos, las ideas son más manejables si se objetivan y esto facilita su
aprendizaje → Valor objetivación de las abstracciones,
Manipular el medio para el bien humano es un claro objetivo de todas las ciencias y muchas de las
herramientas que se emplean para lograrlo tienen un origen matemático → Valor sentimiento de control
al resultado matemático que se ha empeñado en alcanzar

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Saber que lo desconocido se puede llegar a conocer es el primer aspecto motivador e impulsor de este valor
de la Matemática → Valor sentimiento de progreso estratégico,

Se manifiesta a través de la conciencia de que todo conocimiento, verdad y resultado matemático está
abierto al análisis de cualquier persona → Valor apertura universal,
Proceso sistemático que desarrolla un estudiante para llegar al resultado matemático que se ha empeñado
en alcanzar → Valor perseverancia resolutora
Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Principio de la relación de lo afectivo y lo cognitivo
necesario

Se centra en el supuesto de que la evaluación debe tener alumnos Responsabilidad del estudiante
concentrados en su aprendizaje

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 3.
La respuesta correcta es:
Debe usarse para evaluar el uso de los recursos de la sociedad demostrando públicamente la eficacia de los
maestros → Responsabilidad de la escuela,

Consiste en que la evaluación le permite seguir perfeccionando su aprendizaje y calidad de la enseñanza →


Mejora,
Los juicios intuitivos de los maestros son todo lo que se considera necesario → Irrelevancia,

Se centra en el supuesto de que la evaluación debe tener alumnos concentrados en su aprendizaje →


Responsabilidad del estudiante
6
Introducirá estrategias heurísticas y metacognitivas que le viabilicen la resolución del problema

Momento en que valora los requerimientos que el problema le plantea a su actividad 7


cognoscitiva

1
Momento en que valora el grado de dificultad que el acto de resolución le pueda traer

Comenzará a representarse los objetos y relaciones que intervienen en el proceso empezando a 3


generar esquemas virtuales de solución

4
Alcanzará niveles superiores de satisfacción por la actividad resolutora realizada

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Realizará procesos de inducción más profundos donde podrá escoger las herramientas matemáticas que lo
ayuden a resolverlo → 2,

Momento en que se ponen de manifiesto las posibilidades del alumno en el plano de los conocimientos, las
habilidades y los valores → 5,
Pronosticar el desempeño que va a tener respecto a la resolución → 8,

Introducirá estrategias heurísticas y metacognitivas que le viabilicen la resolución del problema → 6,


Momento en que valora los requerimientos que el problema le plantea a su actividad cognoscitiva → 7,

Momento en que valora el grado de dificultad que el acto de resolución le pueda traer → 1,
Comenzará a representarse los objetos y relaciones que intervienen en el proceso empezando a generar
esquemas virtuales de solución → 3,

Alcanzará niveles superiores de satisfacción por la actividad resolutora realizada → 4

También podría gustarte