JXXXXXX
Docente:
Año:
Asignatura:
Fecha de entrega:
1
TABLA DE CONTENIDO
INDICE DE FIGURAS
2
DEPORTES
El Béisbol. Reseña
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado beisbol o pelota base, es un deporte
de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
Es considerado uno de los deportes más populares en Australia, Canadá, Colombia,
Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón, México, Nicaragua,
Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Sudáfrica, Taiwán y Venezuela.
Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en
América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeos y africano
los más rezagados. Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda
e Italia); y en África cabe destacar a la selección de Sudáfrica.
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazando la pelota
a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la
mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó
(home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores
defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a
otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan
anotar la carrera.
En Nicaragua
El béisbol fue introducido en Nicaragua durante el siglo XIX en la costa del Caribe.
Albert Addlesberg, de los Estados Unidos, les enseñó a los habitantes de la ciudad
puerto de Bluefields cómo jugar béisbol en 1888.
Cabe notar que el béisbol no fue introducido
en la costa del pacífico hasta 1891 cuando
un grupo de estudiantes originarios de las
universidades de los Estados Unidos formó
"La Sociedad de Recreo" donde se jugaban
varios deportes, siendo el béisbol el más
popular entre ellos.
Las ligas de béisbol más importantes de
Nicaragua son la Liga Nicaragüense de
Béisbol Profesional y la Liga superior
Germán Pomares. Los equipos más
importantes del béisbol pinolero son: Indios
del Bóer, Orientales de Granada, Leones de
León, Masaya Fieras del San Fernando, Frente Sur Rivas y Tigres de Chinandega.
3
Características del juego
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con
excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren
para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante)
y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El equipo que anote más carreras al
cabo de los nueve (9) episodios,
llamados innings (o entradas) que dura el
encuentro, es el que resulta ganador. Si
al término de las nueve entradas
regulares persiste un marcador igualado
en carreras, el encuentro se extiende
cuanto sea necesario para que haya un
ganador, según las reglas básicas del
juego no existe el empate, permitido solo
en ligas amateurs e infantiles para limitar
el desgaste de los jugadores.
Por otro lado, una de las características
que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la
que tiene la pelota.
Posiciones
1. Lanzador (Pitcher - P).
2. Receptor (Catcher - C).
3. Primera Base (First baseman – 1B).
4. Segunda Base (Second baseman – 2B,
aunque se le conoce como el defensor de la
segunda base, se coloca entre segunda y
primera).
5. Tercera Base (Third baseman -3B).
6. Campocorto, parador en corto (Short stop -
SS, jugador que se encuentra entre tercera y
segunda, y que de igual forma defiende la
segunda base).
7. Jardinero Izquierdo o exterior izquierdo (Left
fielder - LF).
8. Jardinero Central o exterior central (Center fielder - CF).
9. Jardinero Derecho o exterior derecho (Right fielder - RF).
10. Bateador Designado (Designated hitter, es una posición del béisbol utilizada por algunas
ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no
ocupa ninguna posición defensiva en el campo).
4
Proceso del juego
El equipo visitante es el primero que "ataca", es decir, que batea. Van saliendo de uno a
uno siempre en el mismo orden de bateo para intentar batear y no ser eliminados.
El turno de bateo cambia al otro equipo, que defendía, cuando se elimina a tres
jugadores del equipo que bateaba.
Así van cambiando de ataque a defensa hasta un máximo de nueve veces. Cada vez
que un equipo ataca y defiende se pasa una entrada (inning). Al final de las nueve
entradas, si no hay empate se acaba el partido, si lo hay, se van jugando entradas
adicionales hasta que uno de los dos equipos consiga más carreras que el otro al
finalizar el inning completo.
La zona básica de juego es un cuadrado denominado "cuadro" o "diamante", colocado
sobre uno de sus vértices se sitúa el home o home plate (lugar de bateo). Las carreras
(anotaciones) se registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro.
Un jugador expulsado siempre es sustituido por otro. El partido siempre se tiene que
jugar con el total de jugadores.
5
Hojas de anotaciones del juego béisbol
Casa
6
Visitante
7
Cómo llenar una Planilla de Béisbol
1. Coloca la alineación ofensiva de cada equipo en la columna izquierda de la planilla de
juego. Al llenar las hojas de puntuación mostrarás la alineación titular para el equipo
visitante en el lado izquierdo, y el equipo de casa en el lado derecho. Escribe el apellido del
jugador, número de uniforme y la posición en el espacio proporcionado.
2. Asigna un número a cada jugador en base a su posición defensiva en el campo de béisbol.
Cada posición tiene un número correspondiente. Estos son el lanzador, 1; receptor, 2; la
primera base, 3; la segunda base, 4, la tercera base, 5; el campocorto, 6; el jardinero
izquierdo, 7; el jardinero central, 8, y el jardinero derecho, 9. Utiliza estos números en la
hoja de puntuación para indicar qué jugador estuvo implicado en una jugada. Un roletazo
para hacer un out donde interviene el lanzador y la primera base será anotado como 1-3.
Una jugada de doble out entre el campocorto, segunda y primera base será anotado como
6-4-3.
3. Registra las jugadas en un partido de béisbol con las marcas ofensivas asociadas con las
hojas de resultados. Un "1B" significa un hit, un "2B" significa un doble, un "3B" significa un
triple y un "HR" significa que un jugador conectó un jonrón. Una "E" con un número
defensivo al lado significa que el jugador ofensivo llegó la base por un error del jugador en
esa posición numérica. Un "BB" significa que el jugador dio una base por bola. Un "HBP"
significa que el jugador fue golpeado por un lanzamiento. Un "PB" significa que un error le
fue acreditado al receptor. Un "WP" significa que el lanzador lanzó un lanzamiento salvaje.
Una "K" significa que el bateador se ponchó tirándole. Una "K" invertida significa que el
bateador se ponchó sin tirarle al tercer strike.
4. Registra cada turno al bate por cada lanzamiento. Las hojas de puntuación tienen cinco
cajas pequeñas en una de las esquinas. Tres espacios para las bolas, y dos lugares para
los strikes. A medida que el turno al bate se produzca, llena una casilla por cada bola o
strike. Si el jugador batea un foul sobre un lanzamiento con dos strikes, no se necesita
ninguna anotación adicional.
5. Toma en cuenta cómo el jugador se retiró o se embazó. Traza una línea recta para
demostrar que el jugador conectó un batazo de línea, una línea curva para un elevado y
una línea serpenteante por una bola en tierra. Por ejemplo, si un jugador bateó un elevado
hacia el jardín derecho, dibuja una línea curva hacia el jardín derecho con el número 9 junto
a ella para demostrar que el jardinero derecho atrapó la bola. Si ese mismo jugador conectó
una línea al jardín derecho, dibuja una línea recta hacia el jardín derecho con el "1B" a su
lado.
6. Avanza los corredores en la hoja de puntuación. Cuando un jugador llega a primera base,
traza una línea desde el home a la primera a lo largo del diamante en la hoja. Si ese mismo
jugador anota una carrera, tienes que llenar el diamante entero.
7. Añade otros símbolos en la hoja de puntuación. Si un jugador se roba una base, traza una
línea desde la base anterior, a la nueva base que está ocupando con una "S" o "SB" al lado
de él. Una jugada de selección se produce cuando la defensa decide hacer out a uno de los
jugadores en vez del otro. Esto está representado con una "FC".
8. Registra todas las sustituciones, dibujando una línea a través del nombre del jugador que
se ha retirado y escribiendo el nombre del nuevo jugador abajo. Además, traza una línea
8
vertical en el cuadro correspondiente del jugador para indicar en qué entrada se produjo la
sustitución.
9
9. El Baloncesto. Reseña
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés
basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o
simplemente básquet, es un deporte de equipo.
El objetivo del equipo es anotar puntos
introduciendo un balón por la canasta, un aro a
3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego
del que cuelga una red.
Características del juego
Duración de un partido
En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos
cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en la NCAA se juegan
dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos,
deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane
el partido.
Jugadores
El equipo presentado al partido está formado
por 12 jugadores como máximo. 5 formarán
el quinteto inicial y los otros 7 serán los
suplentes. El entrenador podrá cambiar a los
jugadores tantas veces como desee
aprovechando interrupciones en el juego,
salvo en las categorías escolares hasta
infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos
los jugadores del equipo deben jugar como
mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
Inicio del partido
Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del
círculo central con un pie cerca de la línea que divide
el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno
de ellos en su campo. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia
arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores
saltan verticalmente para intentar desviarla, sin
cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Árbitros
10
El equipo arbitral lo forman tres personas, un árbitro principal y dos asistentes en las
competiciones de ámbito profesional. En otras categorías puede haber dos e incluso un único
árbitro en la pista.
Mesa de anotadores
La mesa de anotadores (anotador, ayudante de
anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s
y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias
del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego,
faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
11
Hoja de anotaciones del juego baloncesto
Cómo llenar una Planilla de Baloncesto
12
La planilla se divide en cuatro partes:
1) Encabezado
Se deberá anotar en las casillas correspondientes a los siguientes datos:
- Nombre del campeonato
- Categoría
- Rama
- Equipo A
- Equipo B
- Número del partido
- Lugar
- Fecha
- Hora inicial
- Hora final
- Primer juez
- Segundo juez
Todo esto se deberá llenar con lapicero de tinta negra.
2) Datos de los equipos:
En este segundo segmento se deben colocar el equipo A y el equipo B en sus
respectivas casillas.
Aquí aparecen unos pequeños cuadrados que son los indicadores de tiempos
computables donde se deben colocar el minuto en el cual el equipo pidió un tiempo
computable para el primer periodo, tiene derecho el equipo a 2 tiempos computables y
en la segunda mitad tienen derecho a tres tiempos (el entrenador decide como gasta
los tiempos), el anotador deberá estar pendiente para informarle al entrenador cuantos
tiempos tiene.
En la casilla donde aparece el N se coloca el número que tiene el jugador en su
uniforme.
La casilla que sigue es donde se identifica el periodo donde entra el jugador a la cancha
(dependiendo del periodo si es el 1 o 3 seria color ROJO y si es el 3 ö 4 es de color
AZUL).
3) Puntaje progresivo
Los espacios que siguen son los de las faltas colectivas, cada equipo puede cometer
hasta 4 faltas colectivas, después de la 4 se empezará a penalizar con dos tiros libres.
Para colocar la identificación de los jugadores se deberán colocar el primer apellido
seguido de la inicial del nombre si el torneo lo exige se deberá colocar el nombre
completo.
13
Las casillas siguientes son donde se enumeran las faltas personales del jugador
durante el encuentro, estas también se deben identificar según el periodo con los
colores de éste.
La tercera parte es donde se anotan los goles diferenciando si el valor es de 1, 2, 3
puntos si es de tres puntos se deberá encerrar en un círculo el número del jugador que
convirtió la cesta, en la casillas que le sigue (donde están los números se colocará una
línea diagonal en el frente donde se colocó el número del jugador hay que tener en
cuenta que el puntaje es progresivo (se suma el valor del gol más el puntaje que tenía
así sucesivamente), al terminar el encuentro se deberá hacer una línea vertical hasta el
final de la columna.
4) Pie de página
En esta parte se deberá colocar el puntaje progresivo del encuentro periodo por periodo
(se debe colocar el número de goles convertidos en el cuarto), el puntaje final con el
nombre del equipo vencedor. El nombre del anotador, cronometrista y del operador de
24 segundos, la firma del primer, juez segundo juez y el espacio para que el capitán
firme si hay alguna protesta.
14