0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas10 páginas

SOFTWARE

Cargado por

MILAGROSJOSEFINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas10 páginas

SOFTWARE

Cargado por

MILAGROSJOSEFINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Softwar

e
Participantes:
Francis Perdomo

Barquisimeto, Febrero 2016

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo pretende desarrollar brevemente un panorama de los


aspectos que consideramos más importantes sobre la investigación del software,
destacando así las dos principales clasificaciones del software.
Los sistemas operativos del momento ofrecen al usuario grandes
posibilidades como son el uso del sistema informático por varios usuarios al
mismo tiempo. La distribución de los recursos del sistema informático sobre redes
de ordenadores sofisticada interface de usuario basadas en gráficos, ventanas,
iconos, etc.
Comenzaremos por definir el concepto de software, que como sabemos es
la parte lógica e inmaterial de un sistema informático que proporciona al hardware
la capacidad para realizar determinadas tareas. Este formado por un conjunto de
programas ejecutables en una computadora así como de los datos y documentos
asociados a dichos programas.
Para facilitar su análisis, hablaremos de las dos principales clasificaciones
del software los cuales son: de acuerdo al tipo de licencia y de acuerdo a su uso.
A manera de concluir se explicara el tema del software más detallado partiendo
desde su clasificación hasta su sub-clasificación

Software
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital,
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible
la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos
del sistema (hardware).
Tales componentes lógicos incluyen, entre otras, aplicaciones informáticas
tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema
operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto
de las aplicaciones, también provee una interface ante el usuario.

Carácter evolutivo del software


El software (como programa) es un producto desarrollado (no fabricado), y
es el derivado del "proceso" desarrollado según la ingeniería de software. Este
producto es intrínsecamente evolutivo durante su ciclo de vida. El software
evoluciona, en general, generando versiones cada vez más completas, complejas,
mejoradas, optimizadas en algún aspecto, adecuadas a nuevas plataformas (sean
de hardware o sistemas operativos), entre otros.
Cuando un sistema deja de evolucionar, eventualmente cumplirá con su
ciclo de vida, entrará en obsolescencia e inevitablemente, tarde o temprano, será
reemplazado por un producto nuevo.
El software evoluciona sencillamente porque se debe adaptar a los cambios
del entorno, sean funcionales (exigencias de usuarios), operativos, de plataforma
o arquitectura hardware.
La dinámica de evolución del software es el estudio de los cambios del
sistema. La mayor contribución en esta área fue realizada por Meir M. Lehman y
Belady, comenzando en los años 70 y 80. Su trabajo continuó en la década de
1990 cuando Lehman y otros investigadores de relevancia en la realimentación en
los procesos de evolución (Lehman, 1996; Lehman 1998; lehman 2001). A partir
de estos estudios propusieron un conjunto de leyes (conocidas como Leyes de
Lehman) respecto de los cambios de los sistemas. Estas leyes (en realidad son
hipótesis) son invariantes y ampliamente aplicables.
Lehman y Belady analizaron el crecimiento y la evolución de varios
sistemas software de gran porte; derivando finalmente, según sus medidas, las
siguientes ocho leyes:
 Cambio continuo: Un programa que se usa en un entorno real
necesariamente debe cambiar o se volverá progresivamente menos útil en
ese entorno.
 Complejidad creciente: A medida que un programa en evolución cambia, su
estructura tiende a ser cada vez más compleja. Se deben dedicar recursos
extras para preservar y simplificar la estructura.
 Evolución prolongada del programa: La evolución de los programas es un
proceso autoregulativo. Los atributos de los sistemas, tales como tamaño,
tiempo entre entregas y la cantidad de errores documentados son
aproximadamente invariantes para cada entrega del sistema.
 Estabilidad organizacional: Durante el tiempo de vida de un programa, su
velocidad de desarrollo es aproximadamente constante e independiente de
los recursos dedicados al desarrollo del sistema.
 Conservación de la familiaridad: Durante el tiempo de vida de un sistema, el
cambio incremental en cada entrega es aproximadamente constante.
 Crecimiento continuado: La funcionalidad ofrecida por los sistemas tiene
que crecer continuamente para mantener la satisfacción de los usuarios.
 Decremento de la calidad: La calidad de los sistemas software comenzará a
disminuir a menos que dichos sistemas se adapten a los cambios de su
entorno de funcionamiento.
 Realimentación del sistema: Los procesos de evolución incorporan
sistemas de realimentación multiagente y multibucle y estos deben ser
tratados como sistemas de realimentación para lograr una mejora
significativa del producto.

Clasificación del Software


Los clasificamos en:
 Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software médico
 Software de Cálculo Numérico
 Software de Diseño Asistido (CAD)
 Software de Control Numérico (CAM)

Importancia
El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado
en informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software quien dá las
órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y
como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables,
periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna. Es el software
quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna una función según sus
características, y permite que funcione todo en su conjunto.

Tipos de software en diferentes áreas y como en su uso


Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación
básica hasta una avanzada:
Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción
con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un
conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona
una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin él no
podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se
clasifica en:
 Sistemas operativos: conjunto de programas destinados a permitir una
administración eficaz de los recursos del computador
 Controladores de dispositivo: programas informáticos que permiten al
sistema operativo interactuar con los periféricos.
 Herramientas de diagnóstico: monitorea y controla la funcionalidad del
hardware.
 Servidores: programas que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas “clientes
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Utilidades

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a


un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de
sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:
 Editores de texto: programas que permiten crear y modificar archivos
digitales compuestos únicamente por texto y sin formato.
 Compiladores: programas que traducen un programa escrito en un lenguaje
de programación a otro lenguaje que la máquina será capaz de interpretar.
 Intérpretes: programas escritos en lenguajes de alto nivel capaces analizar
y ejecutar otros programas. A diferencia de los compiladores, los intérpretes
traducen el programa a medida que lo ejecutan.
 Enlazadores: programas que toman los archivos de código objeto
generados durante el proceso de compilación y los enlaza con bibliotecas
para generar un archivo ejecutable.
 Depuradores: programas que limpian los errores de otros programas
informáticos.
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): agrupan a las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar,
interpretar, depurar, entre otros.
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas
específicas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software
de aplicación está enfocada en un área específica para su utilización. La mayoría
de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software,
ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
 Aplicaciones ofimáticas: Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel,
PowerPoint…) conjunto de programas para el uso en oficinas y entornos
profesionales. Incluyen procesadores de texto, hojas de cálculo, programas
de presentación, sistemas de gestión de bases de datos, entre otros.
 Software educativo: software destinado a la enseñanza y el auto
aprendizaje. Software médico: software utilizado para fines médicos.
 Software de cálculo numérico: Hojas de Cálculo. (MS Excel) programas que
simulan procesos matemáticos complejos que describen fenómenos reales.
 Software de diseño asistido (CAD): Programas de diseño asistido por
computador. herramientas computacionales que asisten a ingenieros,
arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas
actividades.
 Software de Control Numérico (CAM): programas destinados a controlar las
fases de manufactura de un producto, incluyendo la planeación del proceso
y la producción, maquinado, calendarización, administración y control de
calidad
Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> (AutoCAD)
CONCLUSIÓN

Amanera de concluir podemos decir que en el tema clasificación de


software, nos enseñó la manera más fácil de conocer que es software es todo lo
que no se puede tocar que es intangible que el software tiene su clasificación y
que cada uno de los concepto nos definió que ventajas adquirimos al conocer el
tipo de licencia que tiene un software que hay diferentes tipos de licencia y su tipo
de uso.

Asimismo hay diferentes tipos de clasificación que se dividen por tipos, el


software tiene una gran variedad de usos, dependiendo siempre de que utilidad se
le quiera dar. El software es utilizado para el control de los equipos de
computación que habitualmente manejamos, este tipo de software son los
llamados sistemas operativos otras aplicaciones del software son para la
realización de trabajos de oficina, como la creación de cartas, presentaciones,
entre otros.

FUENTES DE CONSULTAS

Alcalde Lancharro, Eduardo y García López, Miguel (1994). Informática básica.


México:McGRAW-HILL.

Stair, Ralph y Reynolds, George (1999). Principios de sistemas de información.


México: THOMSON.

Villarreal de Anaya, Sonia (1999).introducción a la computación.México:McGRAW-


HILL.
Aldana Zepeda, Consuelo (1997).
http://www.justiniano.com/revista_doctrina/Derecho_de_autor_en_software.
htm

Gratton, Pierre (1998).Protección informática. México:Trillas

Fernández Peña, Juan Manuel y Sumano López, Maria de los Angeles(1997).


Informatica I. México, Df:Nueva Imagen.

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreyra Cortés, Gonzalo (2000). Informática 1.


México: Alfaomega.

También podría gustarte