0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Plan de Estudios para Cuarto a Sexto Grado

Cargado por

laura.segura.r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Plan de Estudios para Cuarto a Sexto Grado

Cargado por

laura.segura.r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ÁREA GEOGRAFÍA GRADO CUARTO

PRIMER PERIODO
 El universo.
 Teoría del big bang
 Elementos del universo
 El sistema solar

SEGUNDO PERIODO
 La tierra y sus movimientos
 Traslación
 Rotación
 Las estaciones del año.
 Verano
 Otoño
 Invierno
 Primavera
 La luna
TERCER PERIODO
 Los continentes y océanos
 Ubicación geográfica de Colombia
 Ubicación en el continente americano
 Limites terrestres.
 Límites marítimos.
 División política de Colombia(departamentos)
 Características de la población en Colombia
 ¿Cómo está distribuida nuestra población?
 Problemas que afronta la población colombiana
CUARTO PERIODO
 Actividades económicas de Colombia.
 Sector primario
 Sector secundario
 Sector terciario
 Sector Cuaternario
 Protección del medio ambiente
 Recursos renovables y no renovables de mi entorno.
 Contaminación de los recursos naturales.
 Desarrollo sostenible, uso de recursos y conservación
 Medios de comunicación y transporte
ÁREA HISTORIA GRADO CUARTO
PRIMER PERIODO
 La historia como construcción de identidad.
 El historiador
 Periodos de la historia:
 La prehistoria.
 La Edad Antigua
 La Edad Media
 La Edad Moderna
 La Edad Contemporánea

SEGUNDO PERIODO
 Períodos de la historia colombiana
 Período indígena
 Período del descubrimiento
 Período colonial
 Período de independencia
 Período republicano
TERCER PERIODO
 Siglo XIX

 Consolidación de la República de Colombia.


 Guerras civiles y búsqueda de la paz.
 Auge de la economía y desarrollo industrial.
 Cambios sociales y culturales en el siglo XIX.

 Siglo XX

 Modernización del país: avances tecnológicos y sociales.


 Conflicto armado interno y búsqueda de la paz.
 Importancia de la cultura y el deporte en la sociedad colombiana.
 Colombia en el contexto internacional

CUARTO PERIODO
 Grupos humanos existentes en el país.
 Raizales
 Mestizos
 Afrodescendientes
 Indígenas
 Blancos
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS GRADO CUARTO
PRIMER PERIODO
 Democracia
 Construcción de la democracia
 Mecanismos de participación según la constitución política de 1991
 El voto
 Plebiscito
 Revocación de mandato
 Iniciativa legislativa
 Referendo
 Consulta popular
SEGUNDO PERIODO
 Constitución política de Colombia
 Los derechos humanos
 Los deberes humanos
 Los niños son vulnerables
TERCER PERIODO
 La dignidad humana
 Situaciones de vulneración de los derechos
 Discriminación y racismo
 Instituciones que protegen los derechos
 Actuaciones asertivas
 Diferencia entre conflicto y agresión
CUARTO PERIODO
 Organización del poder
 Rama Legislativa
 Rama Judicial
 Rama Ejecutiva
 Organización del Control
 Procuraduría
 Contraloría
 Defensoría del pueblo
 El gobierno de las comunidades indígenas
ÁREA GEOGRAFÍA GRADO QUINTO
PRIMER PERIODO
 Los mapas
 Historia de los mapas.
 Elementos del mapa.
 Coordenadas geográficas
 Paralelos
 Meridianos
SEGUNDO PERIODO
 Posición geográfica y astronómica de Colombia
 Límites terrestres y marítimos de Colombia.
 Importancia de la ubicación del país en costas del océano Pacífico y
Atlántico.
 Geografía física de Colombia
 Relieve de Colombia
 Pisos térmicos de Colombia

TERCER PERIODO
 Regiones naturales.
 Colombia el segundo país más biodiverso del mundo
 Problemáticas ambientales- deforestación: Destrucción de las
amazonas
 La nación y el territorio colombiano
 Población colombiana.
 Composición.
 Distribución de la población colombiana.
 Problemas recientes de la población colombiana.
 El estudio de la población: migración, emigración.
 Entidades Político –Administrativas de Colombia (Municipios, Distritos
y Departamentos)
CUARTO PERIODO
 Población rural y urbana
 El mercado
 Características del mercado
 Los ingresos y gastos de la familia
 El ahorro y la inversión
 El trabajo
 Los medios de producción
 Fenómenos que afectan la canasta familiar
 Medios de comunicación y Transporte
ÁREA HISTORIA GRADO QUINTO
PRIMER PERIODO
 Las primeras organizaciones sociales
 Estado, tribus, bandas
 La agricultura y ganadería como medio de organización social y
transformación de modos de vida.
 Paso del Nomadismo al Sedentarismo
 Desarrollo de nuevas formas de comercialización
 Evolución de la agricultura a lo largo de la historia

SEGUNDO PERIODO
 Civilizaciones de América
 Mayas
 Aztecas
 Incas
TERCER PERIODO
 Historia de Colombia en el siglo XIX.
 La República de Colombia o la gran Colombia.
 La República de la Nueva Granada. (1831- 1858)
 La Confederación Granadina (1858 -1863)
 Estados Unidos de Colombia
 Los gobiernos conservadores (1904 –1930).
 La guerra de los Mil días (1899-1902).
 La separación de Panamá.
 La masacre de las bananeras

CUARTO PERIODO
 La República Liberal
 Gobiernos de la República Liberal.
 Caída de la República Liberal
 La violencia.
 El Gaitanismo.
 El Bogotazo.
ÁREA CIENCIAS POLITICAS GRADO QUINTO
PRIMER PERIODO
 Democracia.
 Gobierno Escolar.
 El voto popular en la elección de los integrantes del Gobierno escolar
 Cargos del gobierno escolar – comité de convivencia
 Funciones del Gobierno Escolar.
 Integrantes del Gobierno Escolar
SEGUNDO PERIODO
 Constitución Política de Colombia.
• Clasificación de los derechos humanos.
• Derechos Fundamentales.
• Derechos Sociales, económicos y culturales.
• Derechos Colectivos y del Medio Ambiente.
• Protección de los derechos y organismos Internacionales (Amnistia
Internacional, Unicef)
TERCER PERIODO
 El conflicto
 Formas de solucionar un conflicto
 Aspectos de un conflicto
 Como influye un conflicto en la vida
 Comunicación asertiva
 Discriminación
 Antecedentes, causas y consecuencias
 Tipos de discriminación
 Diversidad y riqueza cultural
 El Estado Colombiano.
 Características del Estado Colombiano.
 Los órganos administrativos del Estado. (3 Editores)
 El poder ejecutivo a nivel municipal, departamental y nacional).
 El poder legislativo (responsabilidades y funciones del congreso)
 El poder judicial (principios de la justicia, estructura de la rama judicial)
CUARTO PERIODO
 Los órganos de vigilancia y control
 El Ministerio Público.
 Contraloría.
 Procuraduría
 Defensoría del pueblo
 Veeduría ciudadana
 Órganos independientes y autónomos.
ÁREA GEOGRAFÍA GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
 Universo
 Composición del universo
 Cuerpo celeste
 Planetas
 Teorías del sistema solar
 Teoría geocéntrica
 Teoría heliocéntrica
SEGUNDO PERIODO
 Sistema solar
 La tierra
 Capas externas de la tierra
 Capas internas de la tierra
 Contaminación del aire
 Efecto invernadero
 Fenómenos atmosféricos
TERCER PERIODO
 Geografía del mundo
 Relieve, Hidrografía y clima del mundo
 Sus elementos, factores y diferentes zonas climáticas
 Los recursos naturales y las actividades económicas
 Océanos, mares, ríos y lagos
 Geografía física de América, Europa y Asia
 Geografía física de África y Oceanía
CUARTO PERIODO
 Geografía física de Colombia
 Ubicación geográfica de Colombia.
 Regiones naturales de Colombia (región Andina, región Pacífica, región
Caribe, región Orinoquía, región Amazónica).
 Características físicas, políticas, económicas y sociales de cada región.
 Biodiversidad de Colombia y su importancia para el planeta.
 Departamentos de Colombia: ubicación, capitales y características
principales.
 Sectores de la economía
 Sector primario
 Sector secundario
 Sector terciario
 Sector cuaternario
ÁREA HISTORIA GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
 Civilización Mesopotámica
 Ubicación
 Características
 Aportes para la humanidad
 Civilización Egipcia
 Ubicación
 Características
 Aportes para la humanidad

SEGUNDO PERIODO
 Civilización Griega
 Ubicación
 Características
 Aportes para la humanidad
 Civilización Romana
 Ubicación
 Características
 Aportes para la humanidad
 Civilización China
 Ubicación
 Características
 Aportes para la humanidad
TERCER PERIODO
 Antiguas civilizaciones de América
 Poblamiento americano
 Ocupación del espacio americano
 Cultura Maya- organización política
 Cultura azteca- organización política
 Cultura Toltecas
 Cultura Inca- organización política, redes económicas
 Adaptaciones en su entorno geográfico
 Mapa de ubicación geográfica de las antiguas civilizaciones de América
 Diferencias entre las formas de gobernar de las antiguas civilizaciones
de América y la de nuestro país actualmente
CUARTO PERIODO
 Época prehispánica

 Culturas Precolombinas
 Comunidades étnicas, indígenas, y afro colombianas
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
 Formas de gobierno que se desarrollaron en las sociedades antiguas
 Tiranía
 Aristocracia
 Monarquía
 Teocracia
 Democracia ateniense
 Democracia
 Generalidades de la democracia
 Ciudadanía y su papel en la democracia

SEGUNDO PERIODO
 Las normas y los derechos
 El porqué de las normas
 Las normas en la historia
 Las normas y su aplicación
 Los derechos humanos
 Deberes humanos
TERCER PERIODO
 Multiculturalidad
 Pluralidad: identidad y valoración de las diferencias
 Debate: roles, funciones
 La migración como uno de los factores de la pluralidad
 El respeto al otro es inherente a la condición humana
 La discriminación y violencia
 Tipos de discriminación: cultural, Libertad de culto
 Leyes que protegen la no discriminación

CUARTO PERIODO
 Conflictos
 Formas de solucionar conflictos
 Comunicación asertiva
 Rol del mediador de conflictos
ÁREA FILOSOFÍA GRADO SEXTO
PRIMER PERIODO
 Introducción a la filosofía
 ¿Qué es la filosofía?
 Para qué sirve la filosofía.
 ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?

SEGUNDO PERIODO
 Los Filósofos Clásicos
 Sócrates
 Platón
 Aristóteles.

TERCER PERIODO
 Pensamiento Crítico
 Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, como la observación,
la argumentación y la evaluación.
 Ejercicios prácticos para aplicar el pensamiento crítico en situaciones
concretas.
 Introducción a la Lógica
 Conceptos básicos de lógica, como premisas, conclusiones y
argumentos válidos.
 Ejemplos de argumentos lógicos e ilógicos en la vida diaria.

CUARTO PERIODO
 Filosofía y Cultura
 Exploración de cómo la filosofía influye en la cultura y viceversa.
 Estudio de conceptos filosóficos presentes en la literatura, el arte y la
música.
 Filosofía y Medio Ambiente
 Reflexión sobre la relación entre la filosofía y el medio ambiente.
 Discusión sobre la responsabilidad ética de los seres humanos hacia la
naturaleza.

ÁREA GEOGRAFÍA GRADO SÉPTIMO


PRIMER PERIODO
 Geografía regional
 El espacio geográfico
 ¿Qué es una región?
 Región: Funciones de las regiones
 Tipos de regiones
 División política de Colombia a través de la historia
 Estado
 Organización Territorio

SEGUNDO PERIODO
 Generalidades de Colombia
 Regiones geográficas
 Fundamentos para la regionalización de Colombia
 Aspectos sociales, políticos, económicos y culturales
 Regiones naturales de Colombia
TERCER PERIODO
 Organización territorial del estado.
 Departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y áreas
metropolitanas
 Fenómenos sociales de mi municipio
 Organización de las Ciudades en Colombia
 Problemas urbanos
 Sectores económicos de Colombia
 Sector primario
 Sector secundario
 Sector terciario
 Sector cuaternario
CUARTO PERIODO
 Regiones geográficas del mundo
 Regiones geográficas de América
 Regiones geográficas de Europa,
 Regiones geográficas Asia
 Regiones geográficas África
 Regiones geográficas Oceanía

ÁREA HISTORIA GRADO SÉPTIMO


PRIMER PERIODO
 Prehistoria
 Paleolítico
 Neolítico
 Edad de los metales
 Edad antigua
 Características
 Civilizaciones de la edad antigua

SEGUNDO PERIODO
 Edad media
 Edad moderna
 Características
 Acontecimientos
 España, Portugal, Inglaterra y Francia (avances en navegación, los nuevos
territorios descubiertos y las consecuencias de estas exploraciones)
 Humanismo -Renacimiento
TERCER PERIODO
 Encuentro de dos mundos
Españoles en América
Colonias españolas
¿Cómo se vieron afectados en los ámbitos cultural, social y humano los
pueblos americanos europeos y africanos que se encuentran en el
descubrimiento?
 Las potencias europeas en América
 Mestizaje y resistencia esclavista
 EL mundo moderno: siglo XIX
 La ilustración
 El Capitalismo.
 Revolución Industrial.
 La revolución de las 13 colonias.
 La Revolución francesa.
CUARTO PERIODO
 Asia y Medio Oriente en el siglo XIX.
 África en el siglo XIX
 Las revoluciones hispanoamericanas.
 América Latina en la primera mitad del siglo XIX.
 América Latina en la segunda mitad del siglo XIX.
 La Independencia de la Nueva Granada.
 La Gran Colombia
 La Nueva Granada Reformas liberales de mitad del siglo XIX
 El radicalismo. - La Regeneración
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS GRADO SÉPTIMO
PRIMER PERIODO
 La democracia y su historia
 La ciudadanía y nacionalidad
 Origen
 Diferencias entre la ciudadanía en la antigua Grecia y Colombia

SEGUNDO PERIODO
 La discriminación
 Iguales o diferentes
 El multiculturalismo
 La diversidad en Colombia.

TERCER PERIODO
 la constitución política
 Los derechos Humanos
 Derechos fundamentales
 Derechos individuales y colectivos
 Los derechos de las niñas y los niños
 Violación de derechos
 Protección de los derechos humanos- organizaciones que velan por la
protección de los derechos
 Abuso de poder
 participación ciudadana
 tipos de participación: El voto, plebiscito, revocación de mandato,
iniciativa legislativa, referendo, consulta popular.
 Tutela
 Protestas

CUARTO PERIODO
 El conflicto
 Causas y consecuencias
 Estrategias de soluciones y negociaciones de los conflictos
 Mediación escolar
 Diversidad de pensamiento en la resolución de conflictos
 Alternativas para la resolución de conflictos
 Aprendamos de los conflictos
 El problema de la pobreza en Colombia
ÁREA FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO
PRIMER PERIODO
 Introducción a la Filosofía:
 ¿Qué es la filosofía?
 Importancia de la filosofía en la vida cotidiana.
 Breve historia de la filosofía.

SEGUNDO PERIODO
 Pensamiento Crítico
 ¿Qué es el pensamiento crítico?
 Habilidades del pensamiento crítico.
 Aplicación del pensamiento crítico en diferentes contextos.
 Ética y Moral
 Diferencias entre ética y moral.
 Principios éticos básicos.
 Ejemplos éticos en la vida cotidiana.
TERCER PERIODO
 Lógica y Argumentación
 Introducción a la lógica.
 Tipos de argumentos.
 Análisis de argumentos válidos e inválidos.
 Filosofía de la Naturaleza
 Relación entre el ser humano y la naturaleza.
 Ética ambiental.
 Reflexión sobre el uso de recursos naturales.
 Filosofía del Arte
 Definición de arte.
 Función del arte en la sociedad.
 Análisis de obras de arte y su significado.
CUARTO PERIODO
 Filosofía Política
 Concepto de justicia.
 Formas de gobierno.
 Participación ciudadana y democracia.
 Filosofía de la Ciencia
 Naturaleza del conocimiento científico.
 Relación entre ciencia y sociedad.
 Ética en la investigación científica.
ÁREA GEOGRAFÍA GRADO OCTAVO
PRIMER PERIODO
 Espacio geográfico
 Componentes del espacio geográfico
 Transformaciones del espacio geográfico
 Relieves
 Formas del relieve

SEGUNDO PERIODO
 Geografía de Colombia
 Relieve
 Hidrografía
 Regiones naturales
 Demografía
 Indicadores demográficos
 Gráfico de barras, circular y pirámides

TERCER PERIODO
 Las migraciones poblacionales
 Causas y características
 Impacto de las migraciones
 Aportes de los migrantes a los países donde llegan
 Distribución geográfica de la población
 Distribución geográfica de la población en Colombia, América y Europa
 Distribución geográfica de la población en Europa, Asia y África

CUARTO PERIODO
 Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 Concepto de recurso natural y su clasificación (renovables y no
renovables).
 Distribución de los recursos naturales en el mundo.
 Impacto de la actividad humana sobre los recursos naturales.
 Principios del desarrollo sostenible y su importancia para el futuro del
planeta.

ÁREA HISTORIA GRADO OCTAVO


PRIMER PERIODO
 Colonialismo e imperialismo
 Humanismo
 El renacimiento

SEGUNDO PERIODO
 La ilustración
 Revoluciones e imperialismo, siglo XVIII Y XIX
 Revolución Francesa (1789- 1815)
 Revolución industrial
 Fases de la revolución industrial
 Independencia de las trece colonias
 surgimiento movimiento obrero y sindicalistas
TERCER PERIODO
 El reparto de África y Colonialismo en Asia- África
 Nacionalismo, Imperialismo, Capitalismo, totalitarismo.
 Las guerras mundiales
 Primera guerra mundial
 Revolución Rusa
 Periodo entre guerras
 Segunda guerra mundial
 Guerra fría
CUARTO PERIODO
 Las trasformaciones sociales en el siglo XIX
 Colombia en el proceso modernizador Siglo XX
 Características de la sociedad colombiana
 Industrialización en Colombia
 Procesos políticos a finales del siglo XX
 Desarrollo económico

ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS GRADO OCTAVO


PRIMER PERIODO
 Democracia
 Contexto histórico en que surgió la democracia antigua
 Participación
 Protestas
 Mecanismos de participación ciudadana
SEGUNDO PERIODO
 Evolución histórica de los Derechos Humanos
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Historia de los Derechos Humano
 Protección y defensa de los Derechos Humanos
 Derechos individuales y colectivos.
 Derechos de las mujeres y las minorías
TERCER PERIODO
 Asociaciones y movimientos sociales
 Organizaciones que velan por la protección de los derechos.
 Conflictos
 La concertación como solución de conflictos entre las partes
 La constitución
 Propósitos de la nueva constitución
 Aprendamos a usar la constitución
 El gobierno colombiano

CUARTO PERIODO
 Reconozco mi libertad y la del otro
 Me reconozco como ser autónomo
 Debemos interesarnos por la igualdad
 Construyamos un estado justo
 Incrementemos la participación
 Grupos sociales, étnicos y raciales

ÁREA FILOSOFÍA GRADO OCTAVO


PRIMER PERIODO
 Introducción a la filosofía
 ¿Qué es la filosofía?
 ¿Para qué sirve la filosofía?
SEGUNDO PERIODO
 El conocimiento
 ¿Qué es el conocimiento?
 ¿Cómo podemos conocer?
 ¿Qué tipos de conocimiento hay?
 ¿Qué es la verdad?
 La realidad
 ¿Qué es la realidad?
 ¿Qué es la percepción?
 ¿Qué es la ilusión?
 La estética
 ¿Qué es la estética?
 ¿Qué es el arte?
 ¿Qué es la creatividad?
 ¿Qué es la cultura?
TERCER PERIODO
 La ciencia
 ¿Qué es la ciencia?
 ¿Qué es el método científico?
 ¿Qué es la tecnología?
 ¿Qué es la relación entre la ciencia y la filosofía?
 La lógica
 ¿Qué es la lógica?
 ¿Qué son los argumentos?
 ¿Qué son las falacias?
 ¿Cómo pensar críticamente?

CUARTO PERIODO
 La metafísica
 ¿Qué es la metafísica?
 ¿Qué es el ser?
 ¿Qué es la nada?
 ¿Qué es el tiempo?
 ¿Qué es el espacio?

ÁREA GEOGRAFÍA GRADO NOVENO


PRIMER PERIODO
 Geografía económica y sectores económicos
 Sector primario
 Agricultura
 Ganadería
 Sector secundario
SEGUNDO PERIODO
 Sector terciario
 Sector cuaternario
 Empresas
 Tipos de empresas- Ámbitos de acción -Exportar, importar
 Gremios, sindicatos
 Los retos y desafíos del desarrollo sostenible en Colombia: pobreza, desigualdad,
deforestación, contaminación ambiental y conflictos sociales
TERCER PERIODO
 Geografía política
 Los conceptos de estado, nación, territorio, frontera y soberanía
 La organización político-administrativa de Colombia y del mundo
 Los sistemas económicos y sus impactos en el espacio geográfico
 La globalización y sus efectos en la economía, la cultura y el medio ambiente
 Las regiones naturales del mundo
 Características físicas, climáticas y biológicas de las principales regiones
naturales del mundo (bosques tropicales, desiertos, montañas, llanuras, etc.)
 Distribución de la población y las actividades económicas en las diferentes
regiones
 Problemas ambientales y desafíos de desarrollo sostenible en cada región

CUARTO PERIODO
 Geografía humana

 Conceptos básicos de geografía humana: población, cultura, territorio,


paisaje, organización social, actividades económicas.
 El estudio de las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente: impacto
humano en el medio ambiente, problemas ambientales y soluciones
sostenibles.
 La distribución espacial de la población: factores que influyen en la
distribución de la población, migraciones, urbanización y crecimiento
demográfico.
 Las actividades económicas y su impacto en el espacio geográfico:
agricultura, industria, comercio, turismo y servicios.
 Los paisajes culturales: la interacción entre la sociedad y el medio ambiente,
la construcción de lugares y la identidad cultural.

ÁREA HISTORIA GRADO NOVENO


PRIMER PERIODO
 La Ilustración.
 La revolución industrial
 Primera revolución
 Segunda revolución
 Tercera revolución
 La independencia de los Estados Unidos

SEGUNDO PERIODO
 La revolución francesa: la era napoleónica, la restauración monárquica.
 fases, ideas políticas, transformaciones económicas y sociales, ciencia y cultura.
 Guerras Mundiales.
 Primera guerra mundial 1914
 La Segunda Guerra Mundial.
 (fases, reparto de Europa, las bombas atómicas, crímenes de guerra).
TERCER PERIODO
 La descolonización de Asia y África.
 La Guerra Fría.
 Conflictos de la Post Guerra Fría.
 Transformaciones en la economía mundial.
 Conflictos geopolíticos de Asia y África
 La economía mundial.
 Cultura ciencia y Tecnología
 América Latina y Colombia en el siglo XX.
 Revolución Mexicana
 El peronismo (Argentina)
 Movimientos culturales en México
 Argentina, Brasil
CUARTO PERIODO
 La sociedad colombiana desde los años noventa.
 La cultura en Colombia
 La hegemonía Conservadora
 La guerra de los mil días
 Separación de Panamá
 La república liberal
 El Frente nacional
 Trasformación del Estado y la sociedad colombiana desde el inicio del siglo XX
hasta mediados del mismo siglo (Populismo)
 Colombia siglo XXI
 Conflictos actuales - Pandemia y desempleo
 Economía internacional
 Deuda externa
 Guerra contra las drogas
 Migraciones
ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
 Democracia
 Historia de la democracia
 El voto
 Manual de Convivencia

SEGUNDO PERIODO
 El estado
 Elementos del Estado
 Funciones del Estado
 Poder político
 Organización del poder político (Rama ejecutiva, legislativa, judicial)
 Convivencia y resolución de conflictos

TERCER PERIODO
 La Constitución y los Derechos Humanos
 Situación de los derechos humanos en Colombia
 La mujer y su participación en la construcción de la sociedad colombiana
 La conquista de los derechos de la mujer
 El papel de las mujeres en los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales en el mundo y la igualdad de derechos que han adquirido en
los últimos años.
 Situación actual de la mujer en Colombia
 discriminación: condición social y económica, género y edad, orientación
sexual, derechos sexuales.
CUARTO PERIODO
 Pluralidad en Colombia
 pueblos indígenas, afrocolombianos.
 Identidad
 estereotipos, familia y cultura, algunos tipos de familias, grupos de
pertenencia, derecho a la identidad.
 Pluralidad: Identidad juvenil y pluralidad.
 Pactos Internacionales.
ÁREA FILOSOFÍA GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
 Introducción a la filosofía
 ¿Qué es la filosofía?
¿Para qué sirve la filosofía?

SEGUNDO PERIODO
 El conocimiento
 ¿Qué es el conocimiento?
 ¿Cómo podemos conocer?
 ¿Qué tipos de conocimiento hay?
 ¿Qué es la verdad?
 La realidad
 ¿Qué es la realidad?
 ¿Qué es la percepción?
 ¿Qué es la ilusión?
TERCER PERIODO
 Platón y el Mundo de las Ideas
 La teoría de las ideas de Platón: el mundo real y el mundo ideal.
 La alegoría de la caverna y la búsqueda del conocimiento verdadero.
 La ética y la política platónicas: el filósofo-rey y la república ideal.
 Aristóteles y el Mundo Natural
 La lógica aristotélica: principios y categorías del pensamiento.
 La metafísica aristotélica: el estudio del ser y las causas del cambio.
 La ética nicomáquea: la búsqueda de la felicidad y la vida virtuosa.

CUARTO PERIODO
 Racionalismo y Empirismo

 El racionalismo de René Descartes: la búsqueda de certezas absolutas.


 El método deductivo y la primacía de la razón.
 El empirismo de John Locke: la experiencia como fuente del
conocimiento.
 El método inductivo y la importancia de la observación.

 Ilustración y Modernidad

 La Ilustración: el auge de la razón, la crítica y el progreso.


 Pensadores ilustrados: Voltaire, Rousseau, Kant.
 La Revolución Francesa y los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

 Corrientes filosóficas contemporáneas

 Existencialismo: Jean-Paul Sartre, Albert Camus.


 Fenomenología: Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty.
 Estructuralismo y posestructuralismo: Michel Foucault, Jacques
Derrida.

También podría gustarte