0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Introduccion A JOB

Cargado por

nico_recar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

Introduccion A JOB

Cargado por

nico_recar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INTRODUCCION A JOB

Autor: Anonimo
Tema: &Por qué sufre el justo?
Fecha :lncierta
Trasfondo
Job está clasificado como uno de los libros desabiduría y poesía delAT:De "sabiduría" porque trata
profundamente i mportantes pregu n tas u niversales de la humanid ad;
"poético" porquecasitodo el libro está en verso. Su poesia, sin embargo, se basa en una persona real e histórica
(véase Ez 14:14,20) y en un suceso real e histórico (véase Stg 5:11). El ambiente del libro es "la tierra de Uz" (1:1)
quedespués llegó a ser el territorio de Edom situado al sureste del mar Muerto 0 en el norte de Arabia (Cf. Lm
4:21). Así que el trasfondo histórico de Job es árabe,no hebreo.
Hay dos importante fechas a consideraren relación con Job: (1) La fecha para Job y los sucesos descritos en el
libro, y (2) la fecha para la escritura inspirada del libro.Ciertos hechos indican que Job vivió cerca del tiempo de
Abraham (2000 a.C.) 0 antes. Los hechos más signifi cativos son: (1) El habervivido 140 años después de los
sucesos del libro (42:16) , lo cual supone una vida de casi 200 años (Abraham vivió 175 años); (2) su riqueza se
mide por su ganado (1:3; 42:12);(3)su servicio sacerdotal para la familia, como Abraham, Isaacy Jacob (1:5); (4) el
hecho de que la familia-clan patriarcal era la unidad social básica, como en los días de Abraham (1:4-5,13); (5) las
incursiones de los sabeos (1:15) y caldeos (1:17), que encajan en la era abrahámica; (6) el uso frecuente (treinta
y una veces) del nombre patriarcal común para Dios, Shaddai ( "el Todopoderoso" );y (7) la ausencia de
referencias a la historia israelita o la ley mosaica indican una época premosaica (antesde 1500 a.C.).
Tres puntos de vista principales existen en lo concerniente al período de tiempo en que se escribió el libro. Tal
vez fue escrito (1) du rante la época patriarcal (ca.
2000 a.C.), poco después de que ocurrieron los sucesos y quizás por el propio Job; (2) durante los días de
Salomón o poco después (ca. 950-900 a.C.), pues la forma literaria y el estilo del libro son similares a los de la
literatura de sabiduría de aquel período; 0 (3) durante el tiempo del exilio (Ca. 586-538 a.C. cuando el pueblo de
Dios se esforzaba porcomprenderel significado teológico de su calamidad. El autor desconocido, si no fue Job,
debe de haber tenido fuentes orales o escritas detalladas del tiempo de Job que usó bajo impulso e inspiración
divinos para escribir el libro en la forma actual. Es evidente que ciertas partes del libro debieron provenir de
revelación directa de Dios (e.g. 1:6-2:10).

Propósito
El libro deJob trata de hallarla respuesta ala antigua pregunta: "Si Dios es justo y amante, ipor qué permite que
un hombre verd aderamente justo como Job (1:1,8) sufra tanto?" Al tratar este asunto, el autor revela las
siguientes verdades: (1)Satanás, siendo adversario de Dios, recibió permiso de poner a prueba la autenticidad de
la fe de un hombrejusto, por medio de la aflicción; pero la gracia de Dios triunfó sobre el sufrimiento porque Job,
por la fe, permaneció firme e inmutable, aun cuando no parecía haber beneficios temporales ni físicos en su
continua consagración a Dios. (2) Dios se con mueve por consideraciones demasiado vastas para la plena
compren Sión de la mente humana (37:5); como el hombre no ve con la amplitud y visión del Todopoderoso,
necesita la revelación misericordiosa de Dios desí mismo. (3) El verdadero fundamento de la fe no está en las
bendiciones de Dios, las circunstancias personales, ni las respuestas intelectuales, sino en la revelac ión de Dios
de sí mismo. (4) Dios a veces le permite a Satanás que pruebe al justo con la adversidad para purificar su fey su
vida, así como se refina el oro con el fuego (23:10; Cf. IP 1:6-7); tal prueba da como resultado una medida mayor
de integridad y humildad espiritual en su pueblo (42:1-10). (5) Aunque el trato de Diosa veces puede parecer
oscuro y cruel (como pensaba Job), al fin Dios aparece lleno de compasión y misericordia 5:11).

Visión panorámica

Hay cinco divisiones claras en la estructura del libro de Job: (1) el prólogo (caps 1-2) que describe la calamidad de
Job y su causa; (2) tres ciclo de diálogos entre Job y (caps. 3-31); (3) cuatro monólogos de Eliú, un hombre más
joven que Job y sus no la causa) de la aflicción de Job (caps. 32-37);(4) Dios mismo, que se refiere a la ignorancia
y quejas de Job y escucha la respuesta de Job a su revelación (38:1-42:6); (5) el epílogo (42:7-17), que relata la
restauración de Job. Todo el libro de Job está escrito en forma poética, excepto el prólogo, 32:1-6a y el epílogo.

A Job se le presenta en el cap. 1 como un hombre justo y temeroso de Dios (1:1,8) y el más grande de todos los
hombres del este (1:3). Una serie de grandes sus circunstancias (1:13-22; 2:7-10). Job quedó desconcertado por
completo, sin saber que estaba profundamente involucrado en un conflicto entre Dios y Satanás (1:6-12; 2:1-6).
Los tres amigos de Job, Elifaz, Bildad y Zofar, fueron a consolar a Job, pero en vez de eso terminaron debatiendo
con él acerca de la razón por la cual habían ocurrido sus miserias. Ellos insistían en que como Dios esjusto, los
sufrimientos de Job debían de representar el castigo por pecados ocu Itos,y que su ún ico recurso era el
arrepentimiento. Job repudió sus respuestas preparadas, afirmó su inocencia y confesó su incapacidad para
comprender (caps. 3-31). Eliú presentó otra perspectiva, es decir, que los sufrimientos de Job comprendían el
propósito redentor de Diosde purificar más a Job(caps.32-37).

Al fin, todos quedaron en silencio, inclusive Job, mientras Dios le hablaba a Job sobre su sabiduría y poder como
Creador. Job reconoció su ignorancia e insignificancia con corazón arrepentido y humilde (caps. 38-41). Cuando
Job se arrepintió de contender con el Todopoderoso (40:14,8; 42:5-6) y oró por sus amigos que lo habían herido
tanto (42:8,10), Dios lo libró de su prueba de fuego y le devolvió el doble de lo que había perdido (42:10). Dios lo
vindicó cuando declaró que Job había hablado de Él "lo recto" (42:7), "Ybendijo Jehová el postrer estado de Job
más que el primero" (42:12ss). Aunque Dios nunca le dio a Job una comprensión filosófica de porqué él había
sufrido, el lector sí recibe esa importante perspectiva en el prólogo.

Características especiales

Siete aspectos o énfasis principales caracterizan el libro de Job:(l) Job, natural del norte de Arabia, fue un hombre
justo y temeroso de Dios que no era israelita, pues vivió quizá antes de que existiera la familia del pacto de Israel
(1:1). (2) Este libro es el más profundo que se haya escrito acerca del misterio del sufrimiento. Como poesía
dramática, el drama del libro contiene expresiones patéticas conmovedorasy diálogos intelectuales estimulantes.
(3) Da a conocer una importante destruirla fe de los santos, Dios obra para probarla y profundizarla. La firmeza
de Job en su fe pura permitió que el propósito de Dios prevaleciera sobre la esperanza de Satanás (Cf. Stg 5:11).
(4) Contribuye enormemente a toda la revelación bíblica sobre temas claves tales como Dios, la humanidad, la
creación, Satanás, el pecado, la rectitud, el sufrimiento, la justicia, el arrepentimiento y la fe. (5) Una buena
parte del libro registra la evaluación teológica defectuosa del sufrimiento de Job hecha por sus amigos. Tal vez se
repita con tanta frecuencia en este libro esa manera errónea de pensar porq ue refleja u n error común que
comete el pueblo de Diosy que necesita corrección. (6) El papel de Satanás como "acusador" deljusto (Ap 12:10)
se demuestra en Job más que en ningún otro libro del AT. De las diecinueve referencias del AT a Satanás por
nombre, catorce ocurren en Job.(7)Job demuestra en forma dramática el principio bíblico de que los creyentes
son tra nsformados por revelación y no por información (42:5-6).

Cumplimiento en el Nuevo Testamento

El Redentor a quien Job confiesa (19:25-27), el Mediador a quien anhela (9:32-33), y las respuestas a sus
preguntas y necesidades más profundas hallan su cumpli. miento en Jesucristo. Jesús se identificó
completamente con el sufrimiento humano (cí Heb 4:15-16; 5:8) al ser enviado por Dios como Redentor,
mediador, sabiduria, sanador, luz y vida. El Espíritu de la profecía en lo concerniente a la venida de Cristo se
expresa con mayor claridad en 19:25-27. La mención explícita de Job ocurre dos veces en el NT: (1) Como cita
(5:13 en ICO 3:19), y (2) como referencia a la firmeza de Job en la aflicción y el misericordioso resultado del trato
de Di08 con él (Stg 5:11). Job ilustra con claridad la verdad del NT de que cuando los creyentes experimentan
persecución u otras pruebas duras de sufrimiento, deben permanecer firmes en la fe y seguir encomendándose
a Aquel que juzga con justicia, así como Jesús cuando Él sufrió (Cf. IP 2:23). Job 1:6-2:10 sigue siendo la mejor
ilustración del adversario tal como se describe en IP 5:8-9.

También podría gustarte