UNIDAD DE IMPULSAMOS PROYECTOS INNOVADORES PARA FOMENTAR EL
APRENDIZAJE 05 EMPRENDIMIENTO EN NUESTROS ESTUDIANTES
5°
GRADO
Conocemos la historia de la
música y su motivación para
el emprendimiento
PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA
En esta actividad, los Percibe manifestaciones En esta actividad,
Aprecia de
estudiantes describirán la artístico-culturales. los estudiantes
manera crítica
historia de la música y su Contextualiza realizaran un Mapa
manifestaciones
impacto como manifestaciones artístico- sinóptico
artístico-
manifestación expresiva culturales.
culturales.
mediante un mapa sinóptico
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
05/08/2024 QUITO GRADO LUCIO SUÁREZ FERNÁNDEZ
CRITERIOS DE EVALUACION
Conoce la historia de la música desarrollada en las diferentes épocas.
Describe las cualidades estéticas de la historia de la música.
Elabora un mapa sinóptico sobre la historia de la música y su impacto en la sociedad.
MIS ACTIVIDADES PREVIAS: te invito a analizar
la siguiente imagen.
ANEXO
1
¿A qué época se remonta la imagen mostrada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo confeccionaban sus instrumentos musicales?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿En qué se diferencia la música antigua con la música actual?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
PROBLEMATIZACIÓN
“¿En qué medida inspira la música para generar un emprendimiento?”
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Construyendo aprendizajes:
Estimado (a) estudiante observa el video y responde las REACCIÓN INMEDIATA
preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=4VPAS3nJoRI
¿Qué puedes inferir del video?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Consideras que aún se practica este tipo de música? Explica
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
1° Realizamos el análisis y escribimos un comentario de
la evolución de la música.
ACTIVIDAD
Estimado (a) estudiante lee las indicaciones para el ANÁLISIS E
desarrollo de la siguiente actividad INTERPRETACIÓN
2° Leemos el texto sobre la historia de la música y su
impacto como manifestación expresiva planteando una
ACTIVIDAD burbuja de ideas.
HISTORIA DE LA MÚSICA
Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)
Puesto que no tenemos textos de la Prehistoria que nos
indiquen con exactitud cómo era la música de este
tiempo, la información la hemos obtenido gracias a la
arqueología y los objetos que hemos encontrado de las
personas que vivieron en esta época.
Se sabe que los instrumentos en esta etapa estaban
fabricados con madera, piedra y materiales de origen
animal como cuernos y pieles. También inferimos que la
música debió ser utilizada en la caza y como un medio
de ritual de conexión con la naturaleza y las deidades.
En esta otra lección te contamos de forma concreta
cómo era la música en la Prehistoria.
Esquema de burbuja de ideas
La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)
Otra de las etapas de la música es durante el Mundo Antiguo. Por Mundo Antiguo nos referimos a las
civilizaciones establecidas más antiguas de la humanidad: Egipto y Mesopotamia, Greca, Roma y la
China Antigua.
En esta época ya encontramos familiares de instrumentos que conocemos hoy en día como el arpa y el
oboe. En Egipto, ya se utilizaban escalas de 7 sonidos. La música era un conocimiento de prestigio al
que solo tenían acceso personas como los sacerdotes.
En Grecia, se realizaban obras con argumento como dramas, tragedias y
comedias, que eran acompañadas de música. La música también era una
forma oral de contar historias y leyendas del pueblo y es de ahí que la
música obtiene una relación estrecha con la filosofía y la cultura.
En Roma la música se utilizaba en un principio para ritos cristianos y
alabanzas. También contribuyó al canto en latín a la música de canto
gregoriano en Grecia. Posteriormente la música representó un factor
humorístico y de festejo, relacionada con la vida bohemia.
En la cultura antigua China, la música tenía un carácter especialmente
secular, misterioso, legendario y era tomada en alta consideración por
las dinastías. La distancia geográfica de la cultura les llevo a alejarse un
poco de la música del resto de las culturas mencionadas y a tener
elementos característicos propios como, por ejemplo, la escala
pentatónica, que no posee semitonos.
La música en la Edad Media (476 – 1450)
La música más importante de esta época fue el canto gregoriano, que es un canto de carácter litúrgico.
El canto gregoriano poseía textos en latín y era en un principio de carácter monódico (una sola línea
melódica). Es a partir de estos cantos que se establece el primer sistema de escritura musical, con notas
musicales y cuatro líneas para escribirlas (a diferencia del actual utilizado: el pentagrama de 5 líneas).
La música del Renacimiento (1450 – 1600)
Otra de las etapas de la música más destacadas es la que tuvo lugar durante en el Renacimiento. Aquí,
la música comienza a tomar más complejidad con la polifonía y el contrapunto, es decir, empiezan a
involucrarse más líneas melódicas para jugar con el sonido a partir de la independencia de las voces, las
tensiones y resoluciones en relación a sus intervalos.
Aún se da una diferenciación entre las formas musicales religiosas (misa y motete) y las populares o
profanas como los madrigales y villancicos. También acompañaba danzas con música instrumental, en
formas como el ricercare y la canzona.
Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
Puesto que éste período fue definitivo para el establecimiento de las formas y estructuras de la música,
a la música de éste período le llamamos música clásica, teniendo su fin aproximado en la música
considerada de la actualidad, en el año 1910.
Música Barroca (1600 – 1750)
Se desarrolla mayoritariamente gracias a la ópera, que tomaba
lugar en los teatros acompañada de grupos de instrumentos y a
partir de la cual se introduce la utilización y las bases del
desarrollo del lenguaje instrumental de la orquesta sinfónica,
que en esta época tenia a las cuerdas frotadas como recurso
predominante.
Clasicismo (1750 – 1800)
El clasicismo tiene a Viena como centro de difusión más potente,
seguido por París, Berlín y Mannheim. La música del clasicismo se
caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la
tonalidad.
Romanticismo (1800 – 1860)
El Romanticismo musical es otra de las claras etapas de la música. En contraste con las corrientes
anteriores, el romanticismo busca la expresión individual sentimental, la interpretación de la vida y la
naturaleza. Se le da la máxima importancia a la propuesta de ideas personales y a la libertad de
creación. Lo exótico era gran motivo de apreciación.
Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)
Y para terminar con este recorrido por las etapas de la música, ahora nos centraremos en la actualidad.
La música moderna es a veces difícil de definir gracias a su amplio rango de posibilidades. La época se
caracteriza por la total libertad y la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de
formas de experimentación en cuanto a la ruptura de la tonalidad, formas, técnicas y colores. Se da un
fenómeno crucial en ésta época: el surgimiento de la tecnología electrónica. Gracias a ella nace la
posibilidad de grabar el sonido, lo que daría lugar a la industria de la música y que revolucionaría la
forma de escuchar y distribuir las obras musicales.
Adaptado de https://www.unprofesor.com/musica/etapas-de-la-musica-3710.html
LA MUSICA EN LA SOCIEDAD
La música y la sociedad siempre han estado íntimamente relacionadas. La música
refleja y crea condiciones sociales, incluidos los factores que facilitan o impiden las
transformaciones en la sociedad. Por ejemplo, el desarrollo de técnicas de grabación
en la segunda mitad del siglo XX ha revolucionado la medida en que la mayoría de las
personas tienen acceso a la música: ahora todos los tipos de música están disponibles
para la mayoría de las personas, las 24 horas del día, con solo tocar un interruptor o
visitar una página web. La música es un medio muy poderoso y en algunas sociedades
se ha incluso intentado controlar su uso: es poderoso a nivel del grupo social porque
facilita la comunicación, más allá de las palabras, permite compartir sentimientos y
significados, asimismo, promueve el desarrollo y el mantenimiento de las identidades
grupales, culturales y nacionales; es un medio poderoso a nivel individual porque
puede inducir múltiples respuestas ya sea fisiológicas, de movimiento, de estado de
ánimo, emocionales, cognitivas y conductuales. En realidad, son muy pocas las
expresiones con efectos en un rango tan amplio de funciones humanas como el de la
música.
Con respecto al poder de la música para actuar terapéuticamente, éste ha sido reconocido desde hace
bastante tiempo. La terapia puede implicar ya sea escuchar o tocar música activamente. También
puede ser efectiva junto con otras intervenciones con el fin de promover la relajación, aliviar la
ansiedad o el dolor, y promover el bienestar del cuerpo a través de la producción de endorfinas
particulares. Sus usos terapéuticos se han explorado ampliamente con grupos particulares de
pacientes, desde ancianos, niños, hasta personas con daño cerebral y con dolores persistentes.
Asimismo, se ha utilizado para promover comportamientos apropiados en grupos vulnerables y mejorar
la calidad de vida de aquellos a quienes no se puede ayudar médicamente.
¿Qué lograste identificar en cada época de la historia de la música
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es tu conclusión sobre la historia de la música?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es el impacto que genera la música en la sociedad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Estimado (a) estudiante lee las indicaciones para el CONSIDERACIÓN DEL
desarrollo de la siguiente actividad CONTEXTO CULTURAL
Realizamos un mapa sinóptico para describir la historia
3° de la música y su impacto como manifestación
ACTIVIDAD expresiva.
Estimado (a) estudiante luna vez realizada tu actividad,
EXPRESION DE UN PUNTO
responde a las siguientes preguntas
DE VISTA
¿Cuál es el aporte de tu mapa sinóptico?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Ha cambiado tu punto de vista desde tu impresión inicial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo evalúas la calidad de tu trabajo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder con
sinceridad.
APRENDIZAJES ¿Qué ideas ¿Qué necesito
Sí / No nuevas tengo seguir
al respecto? aprendiendo?
Conoce la historia de la música desarrollada
en las diferentes épocas.
Describe las cualidades estéticas de la
historia de la música.
Elabora un mapa sinóptico sobre la historia
de la música y su impacto en la sociedad.