0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Respuesta Pedido de AIP

RESPUESTA DE LA ANDIS AL PEDIDO DE CONSULTA SOBRE PENSIONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Respuesta Pedido de AIP

RESPUESTA DE LA ANDIS AL PEDIDO DE CONSULTA SOBRE PENSIONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

AÑO DE LA DEFENSA DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD

Nota

Número:

Referencia: RTA. A NO-2024-64004853-APN-CEAEYPM#AND Y NO-2024-73945761 -APN-CEAEYPM#AND

A: Estefanía Saccon (CEAEYPM#AND),

Con Copia A: Georgina Giselle Gionferri Todarelli (DDTYAB#AND),

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Usted a fin de dar respuesta a las notas de referencia, relacionadas al pedido que se encuadra dentro de la
Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública en el marco del expediente electrónico EX-2024-
63059323--APNDNPAIP#AAIP, realizado por Celeste Fernandez, co-directora de la Asociación Civil por la
Igualdad y la Justicia (ACIJ), Gabriela Troiano, Presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con
Discapacidad (REDI), Diego Morales, Director del Área de Litigio del Centro de Estudios legales y Sociales
(CELS), Claudia Naom, Coordinadora de la Comisión de Discapacidad de la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH), María Soledad Galvez, Presidenta de la Federación Argentina de Instituciones de
Ciegos y Ambliopes (FAICA), y Martín Passini, Coordinador de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos
Humanos.

En tal sentido, seguidamente se transcriben las consultas realizadas con sus correspondientes respuestas:

1- Cantidad de solicitudes de “Pensión no Contributiva por Invalidez” que se encontraban en trámite


pendientes de aprobación al 10 de diciembre de 2023, desagregando dicha información por jurisdicción de
residencia de la persona solicitante.

Al 10 de diciembre de 2023 se poseían 520.556 PNC en trámite. Asimismo, se informa que 305.400 solicitudes
poseen pendiente la entrega de CMO, mientras que 41.955 tienen pendiente la entrega de otro tipo de
documentación.

2- Cantidad de solicitudes de “Pensión no Contributiva por Invalidez” presentadas desde el 10 de diciembre


de 2023 a la fecha de contestación de este pedido de acceso a la información, desagregando dicha información
por mes y por jurisdicción de residencia de la persona solicitante.

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha se recibieron 110.304 solicitudes de PNC, de las cuales 55.454 no
tienen presentado el CMO y 433 se encuentran pendiente de entrega de otro tipo de documentación.
3- Cantidad de pensiones no contributivas por invalidez otorgadas efectivamente desde el 10 de diciembre de
2023 a la fecha de contestación de este pedido de acceso a la información, desagregando dicha información
por mes y por jurisdicción de residencia de la persona solicitante.

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha se otorgaron 21.728 PNC.


4- Cantidad de solicitudes de “Pensión no Contributiva por Invalidez” que fueron rechazadas desde el 10 de
diciembre de 2023 a la fecha de contestación de este pedido de acceso a la información, desagregando dicha
información por mes, por jurisdicción de residencia de la persona solicitante y por motivo del rechazo (en
caso de haberse considerado que no satisfacían los requisitos, especificar qué requisito se encontraba
incumplido y por qué).

A la fecha, no se posee la información desagregada, a fin de dar respuesta sobre los datos requeridos. En ese sentido,
es que se acompaña la información en el estado en el que se encuentra al momento de su solicitud, no estando
obligado el sujeto requerido a procesarla o clasificarla, en los términos del Art.5 de Ley 27.275 de Acceso a la
Información pública.

En virtud de lo expuesto, se informa que al día de la fecha se poseen aproximadamente 27.000 solicitudes de
Pensiones no Contributivas por Invalidez en proceso de suscripción del acto administrativo de denegatoria
correspondiente, por incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa vigente.

5- Cantidad de pensiones no contributivas por invalidez que fueron suspendidas desde el 10 de diciembre de
2023 a la fecha de contestación de este pedido de acceso a la información, desagregando dicha información
por mes, por jurisdicción de residencia de la persona que recibía la prestación y por motivo de la suspensión
(en caso de haberse considerado que no satisfacían los requisitos, especificar qué requisito se encontraba
incumplido y por qué).

A la fecha, no se posee la información desagregada, a fin de dar respuesta sobre los datos requeridos. En ese sentido,
es que se acompaña la información en el estado en el que se encuentra al momento de su solicitud, no estando
obligado el sujeto requerido a procesarla o clasificarla, en los términos del Art.5 de Ley 27.275 de Acceso a la
Información pública.

En virtud de lo expuesto, se informa que desde el 10 diciembre de 2023 a la fecha fueron suspendidas 359 PNC.
Respecto a lo indicado en el listado que se visualiza, las suspensiones por empleo fueron solicitadas por los propios
titulares de PNC.

6- Cantidad de pensiones no contributivas por invalidez que caducaron desde el 10 de diciembre de 2023 a la
fecha, desagregando dicha información por mes, por jurisdicción de residencia de la persona que recibía la
prestación y por motivo de la caducidad.

A la fecha, no se posee la información desagregada, a fin de dar respuesta sobre los datos requeridos. En ese sentido,
es que se acompaña la información en el estado en el que se encuentra al momento de su solicitud, no estando
obligado el sujeto requerido a procesarla o clasificarla, en los términos del Art.5 de Ley 27.275 de Acceso a la
Información pública.

En virtud de lo mencionado, se hace saber que desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha caducaron 27.592 PNC.
7- Cantidad de solicitudes de “Pensión no Contributiva por Invalidez” que se encuentran actualmente en
trámite pendientes de aprobación, desagregando dicha información por jurisdicción de residencia de la
persona solicitante e indicando hace cuánto tiempo se encuentra en ese estado cada una de ellas.

A la fecha, no se posee la información desagregada, a fin de dar respuesta sobre los datos requeridos. En ese sentido,
es que se acompaña la información en el estado en el que se encuentra al momento de su solicitud, no estando
obligado el sujeto requerido a procesarla o clasificarla, en los términos del Art.5 de Ley 27.275 de Acceso a la
Información pública.

En razón de lo indicado, se informa que actualmente se poseen en trámite 590.798, de las cuales 352.026
actuaciones se encuentran sin CMO presentado y 42.525 con otra documentación pendiente de entrega.
8- Según las recientes declaraciones del actual Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en sus
redes sociales y en diversos medios de comunicación, “una auditoría de ANDIS sobre 3 mil pensiones
tomadas al azar demostró que el 80% no reunía los requisitos mínimos para ser otorgadas”. En relación con
dichas declaraciones, informe:

a) En qué fecha se realizó dicha auditoría, cuál fue el organismo responsable de su realización y cuál fue la
metodología utilizada, incluyendo el modo de construcción de la muestra de las pensiones auditadas.

b) Cómo se recolectó la información y qué tipo de datos se evaluaron para determinar si las pensiones auditadas
cumplían o no los requisitos para ser otorgadas, así como los criterios que se utilizaron para interpretar la
concurrencia de esos requisitos.

En virtud de lo establecido en los artículos N° 25 y 26 del Anexo del Decreto 432/97 y sus modificatorias, con el
objeto de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de aquellas personas que resultan beneficiarias de una pensión
no contributiva por invalidez prevista en el Decreto N° 432/97, reglamentario del artículo 9° de la Ley N°
13.478 y sus modificatorias esta Dirección Nacional, desde comenzada la gestión, se encuentra en proceso de
revisión de las actuaciones administrativas, a fin de constatar que se continúen cumpliendo los requisitos exigidos
por la normativa en tal sentido.

En los casos que se constate alguna posible irregularidad, tanto en la certificación médica presentada, como en los
criterios de vulnerabilidad económico-social aplicados, o bien que pudieran generar una interpretación diferente a
las condiciones fijadas por la reglamentación del artículo 9° de la Ley N° 13.478, aprobada por el Decreto
N°432/97, se procede a realizar los trámites pertinentes para su completa revisión médica y socioeconómica. En tal
sentido, se requiere la documentación respaldatoria que en cada caso se considere pertinente.

Además, dicha relevamiento se está realizando en virtud de los pedidos de información realizado por distintas
Fiscalías, que se encuentran realizando investigaciones a raíz de denuncias presentadas por particulares, respecto a
posibles irregularidades en el otorgamiento de PNC en varias ciudades del país.

c) Los resultados completos de dicha auditoría, detallando la información recolectada de cada una de las pensiones
auditadas e indicando, respecto de aquellas en las que fue demostrado el incumplimiento de los requisitos, qué
requisito se incumplió y por qué, y si se iniciaron acciones legales en consecuencia.

d) Respecto de los puntos a, b y c adjuntar toda la documentación respaldatoria correspondiente.

En virtud de lo establecido por los Arts. 8 incisos g), i) y l) de Ley 27.275, esta Dirección Nacional se exceptúa de
responder lo consultado, se trascriben los mismos seguidamente, “…g) Información elaborada por asesores
jurídicos o abogados de la administración pública nacional cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a
adaptarse en la defensa o tramitación de una causa judicial o divulgare las técnicas o procedimientos de
investigación de algún delito u otra irregularidad o cuando la información privare a una persona del pleno ejercicio
de la garantía del debido proceso... i) Información que contenga datos personales y no pueda brindarse aplicando
procedimientos de disociación, salvo que se cumpla con las condiciones de licitud previstas en la ley 25.326 de
protección de datos personales y sus modificatorias...l) Información obtenida en investigaciones realizadas por los
sujetos obligados que tuviera el carácter de reservada y cuya divulgación pudiera frustrar el éxito de una
investigación…”.

Sin otro particular saluda atte.

También podría gustarte