0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Levantamiento de Fuero Sindical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Levantamiento de Fuero Sindical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Levantamiento de fuero sindical

Señor

Juez laboral de (municipio) (reparto)

E. S. D.

Ref.: Proceso de levantamiento de fuero sindical.

Señor juez,

(Nombre completo del apoderado judicial de la empresa), mayor de edad,


domiciliado en (municipio), identificado con cédula de ciudadanía No. …………
expedida en (municipio), abogado en ejercicio, portador de la tarjeta profesional
No.…. del Consejo Superior de la Judicatura, obrando en nombre y representación
de la sociedad denominada (nombre de la empresa), cuyo domicilio principal se
encuentra en la ciudad de (municipio y departamento), pero con domicilio de
sucursal o agencia en (municipio), representada legalmente por el señor (nombre
completo) mayor de edad, domiciliado en (municipio), en calidad de apoderado
acreditado en el poder anexo, comedidamente le manifiesto que instauro demanda
contra (nombre completo del demandado), mayor de edad, con cédula de
ciudadanía No………… expedida en (municipio), domiciliado en (municipio), para
que mediante los trámites de un juicio especial de fuero sindical (permiso para
despedir) de conocimiento de su juzgado en primera instancia, se sirva hacer las
siguientes o semejantes declaraciones:

Pretensiones

1. Que se declare que el señor (nombre completo del sindicalista) incurrió en


la causal (indicar cuál) de justa causa de terminación del contrato de trabajo
por parte del empleador consagrada en el artículo 62 del Código Sustantivo
del Trabajo –CST–.
2. Que como consecuencia de lo anterior se autorice la terminación del
contrato de trabajo por justa causa por parte del empleador suscrito entre
(nombre completo del empleador) y (nombre completo del trabajador), sin
mediar indemnización alguna.
3. Se condene a la parte demandada a pagar las costas que se ocasionen en
el juicio que con esta demanda se incoa.

Hechos

1. El demandado ingresó a laborar para la sociedad denominada (nombre de


la empresa) el (día) de (mes) de (año) a través de contrato de trabajo a
término (fijo o indefinido) en el cargo de…………
2. En la sociedad denominada (nombre de la empresa) funciona el sindicato
(nombre del sindicato)
3. El sindicato (nombre del sindicato) es una organización de primer grado y
de base con personería jurídica (número) con domicilio social en (municipio
y departamento) y con registro actualmente vigente.
4. El demandado se afilió al sindicato según comunicación (relacionar
documento).
5. El inspector de trabajo (indicar nombre completo) inscribió, mediante
Resolución…… del (día) de (mes) de (año) una junta directiva del sindicato,
resolución que quedó debidamente ejecutoriada.
6. El señor (nombre completo del sindicalista) integra la junta directiva
inscrita, ocupando el cargo de…………….
7. El reglamento interno de trabajo de la sociedad, debidamente aprobado por
el Ministerio de la Protección Social, incluye como causal de despido justo
la conducta …………………..
8. El demandado el (día) de (mes), incurrió en la(s) siguiente(s) conducta(s)
………….
9. La empresa le remitió una carta señalándole los cargos con la posibilidad
de ser despedido con justa causa.
10. Las respuestas dadas por la demandada no desvirtúan la justa causa de
despido.
11. Según sus estatutos y el acta de nombramiento......., el señor (nombre
completo del sindicalista), es miembro de la junta directiva del sindicato
(nombre del sindicato)

Fundamentos de derecho

Invoco como fundamentos legales de esta demanda los artículos 1º, 2º, 3º, 5º, 7º,
8º, 9º, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 29, 37, 39, 43, 47, 54, 55,
56, 61, 64, 66, 67, 68, 70, 127 (Modificado. Ley 50/90, artículo 14), 128
(Subrogado. Ley 50/90, artículos 15º, 133, 140, 145, 177 (Modificado. Ley 51/83,
artículo 1º), 179 (Modificado. Ley 50/90, artículo 29), 186, 187, 193, 198, 249, 306,
308, 340, 353 (Modificado. Ley 50/90, artículo 38), 467, 468, 469, 471 (Modificado.
Decreto 2351/65, artículo 38º, 476 y 479 (Modificado. Decreto 616/54, artículo 14
º), del Código Sustantivo del Trabajo. En cuanto a procedimiento son aplicables
los artículos 113 y siguientes modificados por la Ley 712 de 2001 (artículo 44 y
siguientes).

Razones de derecho

La conducta del trabajador(a) demandado(a) es absolutamente grave e impide el


desarrollo de las actividades y se constituye.

Cuantía y competencia

Es competente su despacho para conocer del asunto por la naturaleza del mismo
y ser este municipio el último lugar donde se prestaron los servicios del
demandado.

Trámite
El trámite es el establecido en los artículos 405 y siguientes del CST; artículos 113
a 118B del CPT.

Pruebas

Interrogatorio de parte

Su despacho citará con las formalidades de ley al señor (nombre del sindicalista)
para que absuelva el interrogatorio de parte que le formularé por escrito en pliego
cerrado que presentaré antes de la fecha señalada para evacuar la prueba, sin
perjuicio de sustituir el pliego por preguntas verbales.

Testimoniales

Se decreten y recepcionen los testimonios de los señores (indicar nombres de los


testigos), sobre los hechos de la demanda, todos mayores de edad, hábiles para
declarar y manifestando que por cada hecho a probar no utilizaré más de cuatro
(4) testigos:

1. (nombre completo) con c.c. Nº……… expedida en (municipio), quien puede


ser citado en la (dirección) de esta ciudad;
2. (nombre completo) con c.c. Nº……… expedida en (municipio), quien puede
ser citado en la (dirección) de esta ciudad;
3. (nombre completo) con c.c. Nº……… expedida en (municipio), quien puede
ser citado en la (dirección) de esta ciudad.

Documentales

1. Certificado de existencia y representación del(a) demandante.


2. Contrato de trabajo.
3. Certificación de vigencia del registro sindical expedido por la oficina de
archivo sindical.
4. Resolución de inscripción de la junta directiva.
5. Certificación de la junta directiva actualmente inscrita y vigente donde se
relaciona el nombre del demandado.
6. Demás documentos que prueben la justa causa.

Oficiar:
1. Al Ministerio de la Protección Social archivo especializado para que remita:
certificación de última junta directiva del sindicato (nombre del sindicato).
2. Los demás que se consideren necesarios.

Aportaré: Los documentos que se relacionan en el acápite anterior si las entidades


demoraren su respuesta y lo hicieren en forma incompleta.

Reconocimientos

Los documentos que obraren en el expediente y no hubiesen sido reconocidos en


su contenido y firma por quienes los suscriben deberán serlo en la oportunidad
que su despacho determine, siempre y cuando no sean tachados por alguna de
las partes.

Anexos

1. Poder a mí conferido.

2. Copias de la demanda y sus anexos para el traslado al demandado.

3. Copia de la demanda para el archivo del juzgado.

Notificaciones

Demandante:

Recibe notificaciones personales en la (dirección) de esta ciudad.

Demandado:

Recibe notificaciones personales en la (dirección) de esta ciudad.

El suscrito:

Recibo notificaciones personales en la secretaría del juzgado o en mi oficina


ubicada en la (dirección) de esta ciudad.
Para efectos de dar cumplimiento al artículo 118B del Código Procesal del
Trabajo, el sindicato (nombre del sindicato) puede ser notificado en la (dirección)
de esta ciudad.

Atentamente,

Apoderado ____________

T.P. Nº___________ del CSJ.

También podría gustarte