PROGRAMA ESPECIAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL ESPECIALIDAD DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PROTOCOLO DE SEMIPRESENCIALIDAD – PERIODO ENERO/INTENSIVOS
Nombre asignatura
Docente
Curso
Horas de trabajo 9 hrs. Los docentes deben solicitar a los estudiantes máximo
compromiso con el cumplimiento de las horas de trabajo en
estudiantes en EVA
Moodle.
Nivel virtual Entorno Virtual de Aprendizaje Moodle - Semipresencialidad
Dirección web http://moodle.usek.cl/login/index.php
Coordinadora Margarita Hualme Cruz
Fono contacto 224837434 -
Mail [email protected]
Sala Remind @moodleus (Aplicación Android/Iphone de mensajería instantánea)
Claves de Ingreso: Su clave es su rut sin puntos ni guión
Para poder ingresar usted debe:
Si los estudiantes no 1.-Ingrese a http://moodle.usek.cl/login/index.php
pudieran ingresar 2.- Digite su rut sin puntos ni guión, en “usuario” y lo mismo en
debe dar aviso al “contraseña”.
mail de
3.- Siga la ruta: a) Educación continua
Coordinación de
semipresencialidad b) Ped. Educación Diferencial especialidad DI
y de forma más c) Localidad que le corresponda
rápida puede
d) Ingresar a su asignatura
contactarse vía
REMIND 4.- En esquina superior derecha, haga clic en el ícono de engranaje.
5.- En el menú que se despliega haga clic en “Activar edición”.
(Enviando todos los
6.- Haga Clic en el ícono de flecha junto a “editar”. Una vez ahí podrá
datos explicitados más
abajo) incorporar contenido y otros.
Los archivos deben ser subidos sólo en formato PDF
VERÓNICA SOTOMAYOR PROSCHLE
DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL
ESPECIALIDAD DISCAPACIDAD INTELECTUAL
2018
PROGRAMA ESPECIAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL ESPECIALIDAD DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Orientaciones sobre el uso de recursos formativos en Moodle
1.- Foro de expectativas: Inicia cuando el docente “añade un nuevo tema
INCIDENCIAS de discusión” de ese modo los estudiantes podrán responder redactando las
expectativas al término del primer día de clases.
Ante cualquier
2.-Documentos de presentación de asignatura: Docentes deben
incidencia que
presenten los subir los documentos presentados en la carpeta correspondiente, tal y como se
estudiantes explicita en Moodle, es importante solicitar a los estudiantes que realicen
(dificultad en el lectura de dichos documentos desde Moodle, lo que les permitirá cumplir con el
acceso a EVA
tiempo de conexión requerido. (toda su construcción de instrumentos debe ser
Moodle) debe
solicitarles envíen a coherente con planificación instruccional)
Coordinadora para 3.- Cuestionario asociado a video: Este recurso requiere que los
reparar, lo siguiente:
estudiantes vean el video presentado y a partir de éste, respondan las preguntas
ya creadas en Moodle, docente puede, en esta ocasión, hacer una corrección
1.- Enviar mail con el presencial de las respuestas de los estudiantes, si así lo considerara pertinente.
detalle de la dificultad.
2.- Nombre completo. 4.- Carpetas de Unidad (Material de formación y
3.- RUT. evaluaciones): Cada unidad contiene dos carpetas las cuales serán llenadas
4.- Dirección de e- Mail.
5.- Imagen de cédula de con los documentos en PDF correspondientes. Docentes deben pedir a los
identidad. estudiantes la lectura/revisión de éstos desde Moodle, procurando resguardar
6.- Código de curso. los minutos de conexión a EVA.
7.- Localidad.
8.- Asignatura en curso. 5.- Conceptualización de contraste: Este recurso es un Glosario que
9.- Idealmente captura será ejecutado según las instrucciones que cada docente determine, por esta
de pantalla de la
vez, de manera presencial como Taller calificado, que luego los estudiantes
incidencia.
10.- Número de subirán a Moodle.
contacto. 6.- Evidencias Taller presencial: En este espacio los estudiantes
subirán en PDF las evidencias de un Taller práctico realizado en clases
presenciales. Las características de dicho Taller son determinadas por docente.
7- Encuesta de cierre: Una vez finalizada la asignatura, Docentes solicitan
a los estudiantes que completen Encuesta de cierre, que al igual que las otras
actividades, deberán evaluar con Rúbrica ya publicada en Moodle. De este modo
se obtiene una calificación (explicitada en Planificación) correspondiente al
20% de la asignatura.
VERÓNICA SOTOMAYOR PROSCHLE
DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL
ESPECIALIDAD DISCAPACIDAD INTELECTUAL
2018