“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“ELAB0RAMOS NUESTRAS NORMAS PARA CONVIVIR EN ARMONÍA”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 11009 “Virgen de la Medalla Milagrosa”
1.2. CICLO : V
1.3. GRADO Y SECCION : 5to A
1.4. DIRECTORA : Luciola Rimachi Becerril
1.5. SUB DIRECTORA : Carmen Rosa Barrueto Guerrero
1.6. DOCENTE : Juana Fenco Custodio
2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Proponer normas que
“Convive y participa favorecen la convivencia
Participa en la construcción en el aula.
democráticamente
consensuada de normas de Respetar la opinión de sus
en la búsqueda del
convivencia del aula,
bien común” compañeros al sustentar
teniendo en cuenta los
derechos del niño y considera
las normas que
Construye propusieron.
las propuesta de sus
normas y asume Reflexionar la importancia
compañeros
acuerdos y leyes. de las normas de
convivencia.
EVIDENCIA Carteles con normas de convivencia
INSTRUMENTO DE
Lista de cotejo
EVALUACIÓN
ENFOQUES
ACTITUIDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Orientación al bien Docentes y estudiantes participan activamente en la
común planificación de sus actividades.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Imágenes Plumones
Caso de Rita en papelote o fotocopiado Papelote
Ficha informática Cuadernos
Tarjetas con situaciones
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saludamos a todos los niños y niñas de manera cordial y respetuosa, luego
se pregunta ¿Cómo se sienten hoy de estar nuevamente reunidos?
La docente presenta unas imágenes (anexo 1) para luego abrir el dialogo a
través de preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿En qué lugar está
ocurriendo? ¿Han visto una situación parecida? ¿Qué podríamos hacer
para evitar estas situaciones?
Se presenta el propósito de la sesión: Hoy elaboramos normas de
convivencia teniendo en cuenta la participación de los y las estudiantes para
promover una convivencia armoniosa.
Presentamos los criterios de evaluación y los colocamos en un lugar visible.
DESARROLLO
PROBLEMATIZAMOS
Presentamos y leemos la situación de Rita (Anexo 2)
Luego promovemos la participación de todos los estudiantes a través de las
siguientes preguntas: ¿De qué trata la situación? ¿Estás de acuerdo cómo se
comportan los estudiantes? ¿Cómo se sentirá la maestra? ¿Crees que existe
una convivencia armoniosa en el aula de Rita? ¿Qué le recomendarías a la
maestra?
Pegamos en la pizarra la pregunta retadora: “¿Cómo podemos promover
una convivencia armoniosa dentro del aula?” se anota sus respuestas en l
pizarra.
ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN
Se entrega una ficha (Anexo 3) y acompañamos en el análisis de la lectura
(lectura en cadenas)
Al finalizar preguntamos: ¿Cómo debemos convivir con los demás? ¿Por
qué?
¿Por qué será importante una buena convivencia? ¿Qué entendemos por
normas de convivencia? ¿Solo en la escuela debemos practicarla? ¿Por qué?
Recordamos la situación de Rita y preguntamos: ¿Qué normas debemos
plantear para que no suceda esas acciones en el aula de Rita?
GRUPOS DE TRABAJO
Se organiza a los estudiantes en equipos y se les entrega papel bond para
que por grupo escriban las normas.
Se entrega a cada grupo tarjetas con diferentes situaciones a cada equipo
para que puedan elaborar normas relacionadas a cada situación (Anexo 4)
Acompañamos en la elaboración de las normas asegurándonos que todos
participen y sus opiniones sean respetadas.
Una vez terminadas pedimos que elijan un integrante sustente sobre la
norma que propusieron. Se les ayudará con algunas preguntas: ¿Por qué
eligieron esa norma? ¿De qué manera beneficiará al aula? ¿Qué pasa si no
la cumplen?
Invitamos a copiar la normas en sus cuadernos
TOMA DE DECISIONES
Pedimos que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer para
que todos y todas cumplan con las normas establecidas? ¿Será importante
tener normas en nuestro salón? ¿Por qué?
CIERRE
METACOGNICIÓN
Para finalizar se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué parte de la
actividad te gustó más? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
_______________________ _________________________
Directora Sub directora
______________________________
Docente de aula
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Respetar la
Proponer
opinión de sus Reflexionar la
N° NOMBRES normas que
compañeros al importancia de
favorecen la
sustentar las las normas de
convivencia en
normas que convivencia
el aula
propusieron.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
LOGRADO NO LOGRADO X
ANEXOS
Anexo n° 1
Anexo n° 2
RITA EN SU PRIMER DÍA DE CLASE
Rita asistió a su primer día de clases donde conoció a su maestra y algunos
compañeros nuevos que vinieron de otro lugar. Al inicio fue agradable, todos
prestaban atención, pero llegó el momento donde todos empezaron a hablar
interrumpiendo lo que otros decían, algunos caminaban sin pedir permiso a la
maestra, rompían las hojas de sus cuadernos y los arrojaban en el piso los papeles.
Cuando sonó el timbre todos estaban desesperados por salir, arrastraban las sillas
causando sonidos fuertes y lo peor es que dejaron el salón completamente
desordenado y sucio.
Anexo n° 3
¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA?
Los seres humanos no viven solos, todos formamos parte de diferentes grupos de personas: la familia, la escuela,
el barrio, el trabajo, un grupo religioso, un club deportivo, entre otros.
Cada uno de estos espacios tiene diferentes fines o propósitos: amarse y compartir, estudiar, relacionarse unos
con otros, emprender un proyecto en equipo, orar en comunidad, practicar un deporte, entre otros.
Para cumplir sus objetivos, los integrantes de estos grupos deben aprender a convivir. La convivencia es la
capacidad de vivir en armonía unos con otros, en medio de las diferencias.
Sin embargo, la vida en sociedad no está libre de malentendidos, dificultades o conflictos. Estos son normales,
sin embrago, es posible evitarlo. Para ello es recomendable:
Valorar y aceptar a quienes son diferentes a nosotros.
Respetar las opiniones distintas a las nuestras.
Reconocer el papel fundamental del dialogo en la solución de los conflictos.
Cumplir las normas de convivencia y valores establecidos.
LAS NORMAS
Son el conjunto de reglas que nos indican como debemos comportarnos o actuar según la situación o contexto.
Las normas tienen la función de organizar las relaciones y hacer más sencilla la convivencia unos con otros.
En la vida diaria se cumplen normas en los diversos espacios en los cuales interactuamos unos con otros: la casa,
la escuela, la calle, la biblioteca, el parque, la iglesia, el teatro, etc. En cada espacio rigen un conjunto de normas
que se deben cumplir para su buen funcionamiento y desarrollo.
Anexo n° 4
Pedro está recortando figuras Fátima interrumpe a su
de una revista mientras la compañera constantemente y
maestra explica las clases de no le permite expresar su
matemáticas. opinión.
Laura rompe hojas de su Arturo siempre llega tarde al
cuaderno y bota los papeles al salón, eso que vive cerca de la
suelo. escuela.
Esteban acostumbra copiarse Lupe saca siempre la goma
las tareas de su compañero a del armario y no lo regresa a
última hora en el salón. su lugar.
En cierta oportunidad Juan Roberto viene a veces a las
cogió los plumones de su clases todo sudoroso sin
compañera Ana, sin que nadie peinarse y sin bañarse.
lo viera.