0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

ELVIS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

ELVIS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FUNDACION SIKUASO IPSI

900765005

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Identificación 1116828045 Nombre ELVIS PINZON PEREZ Edad 1 meses


Fecha Nacimiento 03/06/2024 Sexo M x F Ocupación: 02 Teléfono: NO REFIERE

Fecha 15/07/2024 12:16:00 Dirección: EL RECREO Barrio: EL RECREO Zona: Urbana

Entidad: NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S.A.


Finalidad de la consulta: Detección de alteraciones de crecimiento y desarrollo del menor de diez años
Causa externa: Otra

EVALUACIÓN
Motivo consulta: CONSULTA DE PRIMERA INFANCIA Ingresa menor de 1 meses de edad a control de crecimiento y desarrollo.
El cual se encuentra hemodinámicamente estable SI
Peso 2.635 Kg Talla 50 Cm PC 35 Cm PT 1 Cm PB 10 Cm
Se puede detectar que estos NO son adecuados para su edad.
Diagnóstico CIE-10
Z001 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO
E43X DESNUTRICION PROTEICOCALORICA SEVERA, NO ESPECIFICADA

EN LA VALORACION FÍSICA SE PUEDE OBSERVAR

Cabeza normocefalea
Ojos simétricos
Fosas nasales permeables
Pabellón auricular normal
Cuello móvil
Buen patrón respiratorio
Ruidos sobreagregados SÍ NO
Abdomen blando y sin dolor a la palpación SÍ NO
Extremidades simétricas SÍ NO
Genitales femeninos
Genitales masculinos
Conducta adecuada para su edad SÍ NO
El esquema de vacunación es el adecuado SÍ NO

SE DA EDUCACIÓN A LA MADRE

Buenos hábitos de alimentación para evitar desnutrición Signos de alarma como fiebre, cefalea, malestar general,
vómito, diarrea, piel pálida
Higiene oral para evitar caries o pérdida de piezas dentales
Cualquier otro que pueda poner en riesgo la integridad
Higiene corporal para estar fresco y limpio física y/o mental del menor

TRATAMIENTO

MOTIVO DE CONSULTA "LO TRAIGO PARA CONTROL" MENOR MASCULINO DE 1 MESES Y 11 DIAS , POBLACIÓN
INDIGENA DE EDAD QUIEN INGRESA A VALORACIÓN INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA POR PROFESIONAL DE
MEDICINA EN COMPAÑÍA DE LA MADRE LA SEÑORA YINA PINZON PEREZ, CON NUMERO DE CELULAR NO TIENE,
QUIEN REFIERE BUENAS CONDICIONES GENERALES DE SALUD.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES PERINATALES: PRODUCTO DEL PRIMER EMBARAZO, NO SE REALIZÓ CPN, NACE POR PARTO
VAGINAL A TERMINO, NACIDO EN COMUNIDAD INDIGENA UBICADA EN EL RECREO, RESULTADO DE TAMIZAJE
AUDITIVO NEONATAL XXXX, RESULTADO TSH.

ANTECEDENTES PERSONALES: ANTECEDENTES MEDICOS: NIEGA, HOSPITALARIOS: NIEGA, FARMACOLOGICOS:

Control de crecimiento y desarrollo 1


NIEGA,
EXPOSICION AL HUMO DE TABACO: NIEGA, ALERGICOS: NIEGA, QUIRURGICOS: NIEGA, VACUNACIÓN: NO TRAE EL
CARNET RECIBE LM EXCLUSIVA HASTA LA FECHA.

HITOS EN EL DESARROLLO: A LA INDAGACION SOBRE HITOS DEL DESARROLLO DEL MENOR LA MADRE REFIERE
ADECUADA ADAPTACIÓN E INTEGRACIÓN EN LOS ENTORNOS SOCIALES Y DE EDUCACIÓN, MANIFIESTA NO TENER
PREOCUPACIONES ACTUALMENTE RESPECTO AL DESARROLLO DEL MENOR NI SU APARICIÓN DEL LENGUAJE.

ANTECEDENTES FAMILIARES: ASMA: NIEGA, TB: NIEGA, DERMATITIS: NIEGA, PROBLEMAS EN EL DESARROLLO
INFANTIL: NIEGA, ANTECEDENTE DE MUERTE EN HERMANOS: NIEGA, ANTECEDENTE DE SALUD MENTAL DE LOS
PADRES: NIEGA, EXPOSICION A VIOLENCIA: NIEGA, EXPOSICION AL RIESGO DE CONSUMO DE ALCOHOL O SPA:
NIEGA.

ALIMENTACIÓN DEL MENOR DE 6 MESES: MADRE REFIERE QUE ALIMENTA AL NIÑO CON LECHE MATERNA EN
FORMA EXCLUSIVA A LIBRE DEMANDA SE EVALUA ADECUADA TECNICA DE AGARRE Y SUCCIÓN, RECONOCE EL
HAMBRE Y SACIEDAD DEL BEBÉ: "LLORA CUANDO TIENE HAMBRE", EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE
REFIERE QUE SE ALIMETNA 3 VECES AL DÍA Y TOMA DOS MERIENDAS, NO SE OBSERVAN GRIETAS NI MASAS NI
ZONAS DOLOROSAS EN LOS SENOS SE ORIENTA HACIA EL CUIDADO DE LOS MISMOS.
INCONVENIENTES CON LA LACTANCIA: MADRE NIEGA, ASÍ COMO NIEGA INQUIEITUDES RESPECTO A LA LACTANCIA
MATERNA. NIEGA CONDICINES ASOCIADAS QUE LIMITEN LA LACTANCIA COMO EL TRABAJO O UNA INADECUADA
RED DE APOYO.
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA LACTANCIA:
1. DURANTE EL DÍA DE AYER O ANOCHE EL BEBÉ RECIBIÓ ALGUNO DE LOS SIGUIENTES LÍQUIDOS:
AGUA, AGUA AROMÁTICA, JUGO, TÉ: NIEGA
2. DURANTE EL DÍA DE AYER O ANOCHE EL BEBÉ RECIBIÓ LECHE DE FÓRMULA: NIEGA
3. DURANTE EL DÍA DE AYER O ANOCHE EL BEBÉ RECIBIÓ LECHE (VACA, CABRA ...) LÍQUIDA, EN
POLVO, FRESCA O EN BOLSA: NIEGA
4. DURANTE EL DÍA DE AYER O ANOCHE EL BEBÉ RECIBIÓ ALGÚN ALIMENTO COMO SOPA ESPESA, PURÉ, PAPILLA
O SECO: NIEGA

CUESTIONARIO LACTH PUNTUACION: 10, DONDE NO SE EVIDENCIA NECESIDAD DE APOYO EN LA CONSEJERIA DE


LACTANCIA MATERNA EL CUAL SE ENCUENTRA DJUNTADO EN EL SISTEMA MANAGER

SE DESCARTAN FACTORES DE RIESGO DE ALTERACIONES NUTRICIONALES DADOS POR


1. SE DESCARTA HIJOS DE MADRES SIN CONTROL PRENATAL DURANTE LA GESTACIÓN, INICIO DE LA GESTACIÓN
CON BAJO PESO, BAJO PESO DURANTE LA GESTACIÓN IMC <20, POBRE ADHERENCIA A LA SUPLEMENTACIÓN CON
HIERRO, MADRE ADOLESCENTE, ANEMIA DURANTE LA GESTACIÓN Y PERIODO INTERGENÉSICO CORTO.
2. SE DESCARTA CASO DE MADRES CON ANTECEDENTE DE BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL Y/O
DELGADEZ DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA.
3. SE DESCARTA CASO DE MADRES QUE DURANTE LA GESTACIÓN TUVIERON INDICACIÓN DE SUPLEMENTACIÓN
CON HIERRO Y NO LO CONSUMIERON.
4. NIEGA ANTECEDENTE DE PREMATURIDAD O BAJO PESO AL NACER PARA LA EDAD.
5. NIEGA PINZAMIENTO PRECOZ DEL CORDÓN UMBILICAL.
6. REFIERE CONSUMO DE LECHE DE VACA U OTROS ALIMENTOS EN LOS PRIMEROS SEIS (6) MESES SIN
SUPLEMENTO DE HIERRO.
7. REFIERE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEFICIENTE EN ALIMENTOS RICOS EN HIERRO.
8. NIEGA REZAGO EN EL CRECIMIENTO.
9.NIEGA INFECCIONES RECURRENTES O ANTECEDENTE DE INFECCIÓN CONTROLADA EN EL ÚLTIMO MES.
10. NIEGA PERTENENCIA A UN GRUPO ÉTNICO O A UNA ZONA ENDÉMICA DE PARASITOSIS.
11.NIEGA EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS (PLOMO Y MERCURIO).
POR LO QUE SE SOLICITA HEMOGLOBINA
Prácticas de crianza y cuidado: SE INDAGA SOBRE LAS PRACTICAS, REFIERE QUE SE DA SUFICIENTE ESPACIO PARA
QUE EL NIÑO EXPRESE OPINIONES, GUSTOS, Y PREFERENCIAS POR PARTE DEL NIÑO, REFIERE CORTOS PERIODO
DE EXPOSICION A TELEVISION, REFIERE CORRECTA RLACION CON LA FAMILIA Y AMIGOS CERCANOS, NIEGA USO
DE CASTIGO CORPORAL, VIOLENCIA FISICA, PSICOLOGICA, SEXUAL, NEGLIGENCIA, ABANDONO, CORRECTO
MANEJO DE RABIETAS Y PATALETAS, SE HACE HINCAPIE EN EL USO DE REFUERZO POSITIVO COMO MEDIO PARA
LOGRAR EDUCAR ACERTIVAMENTE AL NIÑO, SE LES INFORMA, QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE VALORACION POS
PSICOLOGIA, PARA APOYO, SI EN ALGUN MOMENTO LO REQUIEREN, NIEGA EXPOSICION A CONDUCTAS VIOLENTAS
TANTO EN TV COMO EN LA VIDA FAMILIAR, SE EDUCA PARA EL USO DE SILLA ESPECIAL TRASERA CINTURON DE
SEGURIDAD Y CASCO.

DINAMICA FAMILIAR Y CONDICIONES DE VIDA: FAMILIA FUNCIONAL CONFORMADA POR PADRES, APGAR DE: 18/20
REALIZADO AL CUIDADOR. ADECUADA INTERACCIÓN DEL NÚCLEO FAMILIAR CON LA ESCUELA, LA IGLESIA, EL
SISTEMA DE SALUD Y LA FAMILIA EXTENSA. FAMILIA QUE RESIDE EN VIVIENDA FAMILIAR UBICADA EN LA ZONA
URBANA SIN ACCESO A TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Control de crecimiento y desarrollo 1


EXAMEN FISICO

PESO: 2.635 TALLA: 50 PC: 35 PB: 10 FC: 92 FR: 23 SPO2: 99 T°: 36 TA: N/A

AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA ACTIVO, AFEBRIL, HIDRATADO. CABEZA: NORMOCEFALICA, PERÍMETRO


CEFÁLICO ADECUADO PARA LA EDAD, FONTANELAS NORMOTENSAS, OJOS: PUPILAS ISOCORICAS Y REACTIVAS A
LA LUZ;
ANICTERICAS; CONJUNTIVA PALPEBRAL ROSADA. FOSAS NASALES PERMEABLES, BOCA: MUCOSA HÚMEDA Y
ROSADA. OREJAS: SIMÉTRICAS, CONDUCTO AUDITIVO SIN PRESENCIA DE SECRECIONES, RESPUESTA POSITIVA DE
AMBOS OÍDOS ANTE EL SONIDO U O LLAMADO VERBAL. CUELLO: MÓVIL SIN ADENOPATÍAS, TÓRAX: RUIDOS
CARDIACOS RÍTMICOS SIN SOPLOS, MURMULLO VESICULAR PRESENTE SIN AGREGADOS, A LA PALPACIÓN EN LAS
MAMAS NO SE PALPAN NÓDULOS. AXILAS SIN ADENOPATÍAS, SE OBSERVA LA EXPANSIÓN CORRECTA DE TÓRAX.
ABDOMEN: BLANDO, DEPRESIBLE, INDOLORO, NO SE PALPAN MASAS NI MEGALIAS. EXTREMIDADES: EUTRÓFICAS,
SIN EDEMA, FUERZA MOTORA PRESENTE, PULSOS DISTALES PRESENTES, LEVE PALIDEZ PALMAR.EXTREMIDADES
SIMETRICAS NO EDEMA. PIEL: TURGOR Y ELASTICIDAD NORMAL. NEUROLÓGICO: SIN DÉFICIT APARENTE.

NIEGA CONTACTO EN LOS ULTIMOS 15 DIAS CON PACIENTE CON TUBERCULOSIS

VALORACION DEL DESARROLLO: MADRE REFIERE "NO HE VISTO NADA"


ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO-3 ADJUNTA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANAGER CLÍNIC PUNTUANDO
ADECUADO EN LAS AREAS DE PERSONAL SOCIAL, AUDICIÓN-LENGUAJE, MOTRICIDAD GRUESA Y MOTRICIDAD
FINA. DESARROLLO ADECUADO PARA LA EDAD.

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL:

MENOR EN BUEN ESTADO GENERAL DE SALUD CON DESVIACIONES ESTANDAR


TALLA PARA LA EDAD:
PESO PARA LA EDAD:
PESO PARA LA TALLA:
PC SIN FACTOR DE RIESGO PARA NEURODESARROLLO

VALORACION DE LA SALUD SEXUAL: NO SE IDENTIFICAN SIGNOS DE VIOLENCIA FISICA Y/O SEXUAL, GENITALES
FEMENINOS INTEGROS SIN PRESENCIA DE SINEQUIAS VULVARES, SE BRINDA EDUCACION A MADRE ACERCA DE LA
IDENTIFICACION DE SIGNOS Y SINTOMAS DE VIOLENCIAS SEXUAL Y RUTA DE ATENCION.

VALORACION DE LA SALUD VISUAL: MADRE DEL MENOR NIEGA SINTOMAS OCULARES, NO SECRECIONES, NO
DOLOR, REFIERE VISION NORMAL; AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA OJOS: SE OBSERVAN PARPADOS CON
BUENA OCLUSIÓN E INTEGRIDAD, POSICIÓN DE BORDES SIN ALTERACIONES; PALPEBRAL CONSERVADA EN AMBOS
OJOS, AUSENCIA DE ORZUELOS PERMEABILIDAD E INTEGRIDAD DEL APARATO LAGRIMAL; CONJUNTIVAOCULAR Y
PALPEBRAL PÁLIDA, HÚMEDAS E INTEGRAS; ESCLERAS INTEGRAS, DE COLOR BLANCO; CRISTALINO
TRANSPARENTE; CORNEA INTEGRA, TRASPARENTE; PUPILAS ISOCORICAS, REDONDAS DE 3ML, REACTIVAS A LA
LUZ, HAY BUENA ACOMODACIÓN. A LA PALPACIÓN OCULAR NO HAY MASAS NI ZONAS DOLOROSAS, CONSISTENCIA
BLANDA BUEN TONO OCULAR, FUNCIÓN ÓPTICA Y REFLEJO CORNEANO CONSERVADOS.

VALORACION DE LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA: CONDUCTO AUDITIVO SIN PRESENCIA DE SECRECIONES,


RESPUESTA POSITIVA DE AMBOS OÍDOS ANTE EL SONIDO U O LLAMADO VERBAL, CUESTIONARIO VALE ADJUNTO
EN ANEXOS INTERPRETACIÓN: ADECUADO SIN FALLAS EN LA VALORACIÓN, LISTA DE CHEQUEO DE FACTORES DE
RIESGO DE LAS ENFERMEDADES DEL OÍDO, ALTERACIONES AUDITIVAS, VESTIBULARES Y DE LA COMUNICACIÓN
NO SE ENCUENTRAN CONDICIONES DE RIESGO.

VALORACION DE LA SALUD BUCAL: SIN ALTERACIONES EN LA DEGLUCIÓN, LABIOS SIMÉTRICOS, ROSADOS,


HUMECTADOS, MUCOSA ORAL HÚMEDA, ROSADA E INTEGRA, LENGUA CARA DORSAL SIMÉTRICA, TAMAÑO
PROPORCIONAL AL CUERPO, SIN MOVIMIENTO INVOLUNTARIO, HÚMEDA E INTEGRA, CARA VENTRAL INTEGRA,
FRENILLO Y PALADAR ÍNTEGRO DE COLOR ROSADO, ÚVULA MÓVIL E INTEGRA, ARCOS PALATO-GLOSO Y
FARÍNGEO ÍNTEGROS HÚMEDOS, AMÍGDALAS INTEGRAS, ROSADAS Y CON TAMAÑO PROPORCIONAL CUELLO
MOVIL SIN ADENOPATIAS, ADECUADA HIGIENE GENERAL DE LA CAVIDAD BUCAL, ADECUADA ARTICULACIÓN
TEMPOROMAXILAR, PROCESOS DE MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN, HABLA, FONACIÓN.

VALORACIÓN DE LA SALUD MENTAL: NO SE EVIDENCIAN FACTORES DE RIESGO PARA TRASTORNOS MENTALES,


CONVULSIONES O AUSENCIAS, NI SITUACIONES O MOMENTOS SIGNIFICATIVOS (DUELO O PÉRDIDAS). RQC
ADJUNTO EN EL SISTEMA MANAGER CLÍNIC- NO SE IDENTIFICAN SINTOMAS PSIQUIATRICOS.

SE EDUCA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PADRES Y EXPLICA CADA UNO DE ELLOS
1. Derecho a equivocarme
2. Derecho a tener un mal día
3. Derecho a tener tiempo libre para mí (y mi pareja)
4. Derecho a querer descansar de los hijos

Control de crecimiento y desarrollo 1


5. Derecho a decir NO sin sentirme culpable
6. Derecho a hacer cosas que me gustan (no sólo lo que gusta a mis hijos)
7. Derecho a tener emociones negativas (tristeza, enfado…) y a expresarlas
8. Derecho a tener pensamientos negativos sin que signifique que soy mala madre o mal padre ni que no quiera a mis hijos
Se educa sobre el empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los
niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los
objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias.
Si comunidad indígena La medicina tradicional, parte importante de la cultura de nuestros pueblos, con sus prácticas y
agentes, no solo se constituyen como un importante sector de atención informal de salud en el país, además son eficientes
agentes comunitarios de salud, aportando al fortalecimiento de la identidad local y regional, la cohesión grupal y el orden social
y moral de la comunidad.
EDUCACIÓN EN SALUD:
1. SE ORIENTA AL CUIDADOR EN SUS DUDAS E INQUIETUDES FRENTE AL CUIDADO DEL NIÑO

2. EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN EL MENOR DE 6 MESES: SE EDUCA EN LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA A LIBRE DEMANDA HATA LOS 6 MESES Y CON ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA POR LO
MENOS HASTA LOS 2 LA IMPORTANCIA DE APRENDER A RECONOCER EL LLANTO EN EL BEBÉ Y SUS NECESIDADES.

3. EDUCACIÓN EN PRÁCTICAS DE CRIANZA PROTECTORAS Y BASADAS EN DERECHOS: SE ORIENTA AL CUIDADOR


EN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SE EDUCA A LA MADRE SOBRE NORMAS Y LIMITES, FOMENTO DE LAS CARICIAS
Y ABRAZOS, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS EN FAMILIA, EDUCACION EN ESTRATEGIA "EDUCACION
CON AMOR, ES TU MEJOR ELECCION" Y "LOS GOLPES NO EDUCAN" COMO ALTERNATIVAS PARA LA NO VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y PREVENIR EL MALTRATO INFANTIL.

4. EDUCACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, BIENESTAR Y DESARROLLO: SE ORIENTA AL CUIDADOR EN


ESTIMULACIÓN ADECUADA, HIGIENE PERSONAL: BAÑO DIARIO CON AGUA Y CON JABON E HIGIENE DIARIA DE
DIENTES/ENCIAS DEL MENOR 3 VECES AL DÍA. DESCANSO: SE EDUCA A LA MADRE SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS
MOMENTOS DE REPOSO QUE SE PROPICIAN CON EL FIN DE GENERAR BIENESTAR FÍSICO, USUALMENTE
ASOCIADO A LOS MOMENTOS DE SUEÑO, SEGÚN LAS NECESIDADES DEL NIÑO.

5. PAUTAS PARA LA ESTIMULACION DEL DESARROLLO: ES IMPORTANTE RESPETAR EL RITMO NATURAL DE CADA
NIÑO. ESTO ES DEBEMOS ESTIMULARLE DESDE UN PRIMER MOMENTO, PERO RESPETANDO SUS TIEMPOS Y
SIGUIENDO LA EVOLUCIÓN NATURAL DE SUS ADQUISICIONES. SOBREESTIMULARLO NO ES BUENO. ELIGE UN
MOMENTO ADECUADO Y TRANQUILO PARA JUGAR CON ELLOS. LA ESTIMULACIÓN ADECUADA DEBE SER LÚDICA Y
BASARSE EN EL JUEGO; ES IMPORTANTE QUE EL NIÑO NO ESTE CANSADO. NO ES NECESARIO EMPLEAR
DEMASIADO TIEMPO, CON UNOS MINUTOS SERÁ SUFICIENTE; ELIGE OBJETOS AGRADABLES, QUE LLAMEN SU
ATENCIÓN Y QUE SEAN SEGUROS. CON LOS BEBÉS ES SUFICIENTE CON DEDICAR TIEMPO A JUGAR CON ÉL,
EMPLEANDO ESTOS OBJETOS. AGITARLOS, PERMITE QUE LO EXPLOREN, ETC. MÁS ADELANTE PODEMOS
ESCONDERLO Y HACER QUE BUSQUEN EL OBJETO; ACOMPAÑA LOS JUEGOS DE PALABRAS Y SONRISAS.
ESTIMULAS DE ESTE MODO SU DESARROLLO AFECTIVO Y LINGÜÍSTICO; UTILIZA LA MÚSICA Y LAS CANCIONES,
CON RITMO CONSIGUES CONVERTIRLO EN UNA ACTIVIDAD DIVERTIDA; LÉELE CUENTOS Y ENSÉÑALE LOS LIBROS.
ESCUCHAR LE PERMITE DESARROLLAR SU LENGUAJE Y AL MISMO TIEMPO PODER OBSERVAR Y MANIPULAR EL
LIBRO CONTRIBUYE A SU DESARROLLO MOTOR, VISUAL E INTELECTUAL; DALE MASAJES, CARICIAS, BESOS Y
DEMÁS GESTOS DE CARIÑO. ESTIMULARAS SU MOTRICIDAD Y AL MISMO TIEMPO SU AFECTIVIDAD; DISFRUTA CON
EL PEQUEÑO DE LOS JUEGOS Y CONVIÉRTELO EN UN MOMENTO PLACENTERO PARA TODOS QUE CONTRIBUIRÁ A
ESTRECHAR LOS VÍNCULOS AFECTIVOS.

6. IMPORTANCIA DE ASISTIR A CYD: SE EDUCA A LA MADRE SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA AL


CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, SEGÚN LO ACORDADO CON EL PROFESIONAL QUE ATIENDE.

7. MEDIDAS PREVENTIVAS: SE EDUCA A LA MADRE SOBRE HIGIENE PERSONAL COMPLETA DEL MENOR,
PREVENCION DE PELIGROS, SE RECOMIENDA HERVIR EL AGUA ANTES DEL CONSUMO, LAVADO DE MANOS
FRECUENTE.

8. CUIDADOS DEL OIDO: USO DE PROTECTORES AUDITIVOS EN CASO DE EXPOSICION CONTINUA AL RUIDO,
REDUCIR EL TIEMPO DE EXPOSICION A SONIDOS DE ALTA INTENSIDAD, OIR MUSICA A MAS DE 110 DECIBELES
PUEDE PROBOCAR PERDIDA AUDITIVA, ACUDIR PERIODICAMENTE AL ESPECIALISTA, NO INTRODUCIR OBJETOS O
SUSTANCIA EXTRAÑAS EN LOS OIDOS, SE RECOMIENDA LIMPIAR SOLO LA PARTE MAS EXTERNA DEL OIDO CON
UNA TOALLA O GASA, NO AUTOMEDICARSE, EVITAR GOLPES, ANTE LA SOSPECHA DE PERDIDA AUDITIVA ACUDIR
AL MEDICO.

9. CUIDADOS DE LA VISION: ACUDIR AL OFTALMOLOGO UNA VEZ AL AÑO (EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL A PARTIR
DE LOS 3 AÑOS DE EDAD), ALIMENTACION RICA EN VITAMINA A, C Y B6, APROVECHAR LA LUZ NATURAL, NO PASAR
MUCHAS HORAS DELANTE DE LA TELEVISION O EL ORDENADOR, NO LLEVAR LAS MANOS SUCIAS A LOS OJOS, SE
RECOMIENDA A LOS PADRES SER UN EJEMPLO PARA ELLOS.

Control de crecimiento y desarrollo 1


10. PREVENCION DE ACCIDENTES: MANTENER FUERA DEL ALCANCE DEL NIÑO OBJETOS Y JUGUETES PEQUEÑOS
COMO FRÍJOLES, BOTONES, MONEDAS, CANICAS, ENTRE OTROS, CORTAR EN TROZOS PEQUEÑOS LA COMIDA Y
ACOMPAÑAR AL NIÑO MIENTRAS COME, NUNCA DESATIENDA A SU BEBÉ CUANDO ESTÁ LACTANDO, EVITAR QUE EL
NIÑO JUEGUE CON BOLSAS PLÁSTICAS, EVITAR QUE SE ACERQUEN SOLOS A PISCINAS, ALJIBES, POZOS,
LAVADEROS Y BAÑERAS. UTILICE MALLAS DE PROTECCIÓN, MANTENER LAS SUSTANCIAS TÓXICAS COMO
DETERGENTES, FUNGICIDAS Y DEMÁS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, PREFERIBLEMENTE EN UN SITIO CON
LLAVE, PROTEJA TERRAZAS, VENTANAS Y OTROS SITIOS ELEVADOS QUE IMPLIQUEN ALGÚN RIESGO, PONGA
BARANDAS Y PASAMANOS EN LAS ESCALERAS, EVITE QUE LOS NIÑOS ALCANCEN CERRADURAS DE VENTANAS.
NO PONGA MUEBLES CERCA DE ÉSTAS, VIGILE QUE LAS VENTANAS, PUERTAS Y DEMÁS MUEBLES NO TENGAN
VIDRIOS ROTOS, MANTENGA LOS PISOS SECOS Y LIMPIOS. EVITE USAR CERAS DESLIZANTES, ACOMPAÑE A SUS
HIJOS MIENTRAS JUEGAN Y PARTICIPE DE LOS JUEGOS, GUARDE EN UN LUGAR SEGURO OBJETOS
CORTOPUNZANTES COMO CUCHILLOS, PUNTILLAS, CLAVOS, TIJERAS, SERRUCHOS, ENTRE OTROS, EVITE QUE
LOS NIÑOS JUEGUEN EN LA COCINA, AL LLEVAR ALIMENTOS CALIENTES A LA MESA, PÓNGALOS EN LA MITAD DE LA
MESA FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, PROTEJA LOS ENCHUFES PARA EVITAR QUE METAN SUS DEDOS U
OTRO OBJETO, MANTENGA LOS APARATOS ELÉCTRICOS FUERA DE SU ALCANCE.

11. SIGNOS DE PELIGRO DE MUERTE: SE EDUCA A LA MADRE SOBRE SIGNOS PARA ACUDIR AL MEDICO
INMEDIATAMENTE; CUANDO SE EVIDENCIA QUE EL MENOR NO PUEDE COMER NADA, VOMITA TODO LO QUE COME,
CONVULSIONA Y/O ESTA MUY DORMIDO O NO RESPONDE AL LLAMADO.

12. EDUCACION EN SIGNOS DE ALARMA PARA IRA: SE PONE MORADO, RESPIRA MUY RAPIDO, SE HUNDE LA PIEL
ENTRE LAS COSTILLAS, LA NARIZ SE MUEVE AL RESPIRAR COMO LA DE UN CONEJO, TIENE FIEBRE MAS DE 3 DIAS
O NO BAJA CON EL ACETAMINOFEN, ESTA MUY FRIO.

13. EDUCACIÓN SIGNOS DE ALARMA PARA EDA: LLORA SIN LÁGRIMAS, TIENE MUCHA SED, TIENE LOS OJOS
HUNDIDOS, TIENE LA BOCA SECA

PLAN DE CUIDADO:

SE REMITE AL HSVA POR DN AGUDA SEVERA

Próxima Cita: TRAER A NUEVO CONTROL DE CYD EN 2 MESES

LEYDY CONSTANZA GUZMAN SUA


Especialidad: MEDICINA GENERAL
CC: 1026554456 RM:

Control de crecimiento y desarrollo 1

También podría gustarte