0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Vía Sensitiva

Cargado por

yhernandezg17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Vía Sensitiva

Cargado por

yhernandezg17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PLAN FIN DE SEMANA

VÍAS SENSITIVA

Investigación presentada por:

Yeimi Noemí Hernández Gómez


9472-22-19336
Previo a aprobar el curso del Neurofisiología

CURSO IMPARTIDO POR EL CATEDRÁTICO


Dra. Carmen Urbina
Guatemala, abril de 2024
2

INDICE
INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I VÍAS SENSITIVAS 7

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
3

INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca dar un enfoque diferente al sistema nervioso


central para poder cumplir con sus funciones de recibir y transmitir señales
eléctricas, necesita de la médula espinal y de neuronas especializadas que se
encarguen de ejecutar correctamente la tarea. Esas neuronas se agrupan en dos
vías principales, las cuales son conocidas como vías motoras y sensitivas.
4

CAPÍTULO I

VÍA SENSITIVA
Es de origen medular, transmite señales desde las terminaciones nerviosas sensitivas
periféricas hacia casi todas las partes de médula espinal, tallo cerebral, cerebro y
cerebelo; es decir que empiezan en un receptor y terminan en corteza.
NEURONAS DE LA VÍA SENSITIVA
I. PRIMERA NEURONA
- Ganglio de la raíz posterior de la médula espinal
II. SEGUNDA NEURONA
- Astas posteriores de la médula
III. TERCERA NEURONA
- Núcleo ventroposterior del Tálamo
DESCRPCION:
Las vías sensoriales que se inician en los receptores siguen los nervios sensitivos y
somáticos. Las fibras A y C ingresan a la médula por las raíces posteriores, luego
penetran al asta posterior de la médula haciendo sinapsis con neuronas de las
láminas I,II, y III de Rexed. Estos axones forman los haces espinotalámicos cruzando
la línea media y ascendiendo en la columna anterolateral siguiendo hasta el tronco
encefálico para hacer sinapsis con neuronas del tálamo e hipotálamo.
Por eso, dependiendo de la vía y de la función que tiene cada una a continuación,
una breve reseña del trayecto que recorre cada una de las vías sensitivas:

1. Tracto espinotalámico, recoge la sensibilidad dolorosa, los cambios en la


temperatura, la presión y la información táctil no discriminativa, luego sube
por la primera neurona hasta llegar a la médula espinal, después se decusa y
se une al lemnisco medial para llegar al tálamo y posteriormente a su lugar
en la corteza sensitiva
5

2. Tracto espinorreticular, recolecta la información de dolor que se localiza en


las vísceras y en los diversos tejidos, y la transmite al tálamo, hipotálamo y al
sistema límbico.
3. Tracto espinocerebeloso, esta vía a diferencia de las otras envía aquellas
informaciones que son inconscientes por lo tanto no pasan por el tálamo,
sino que llegan directamente al cerebelo.
4. Tracto espinotectal, recoge los estímulos visuales y espaciales de ojos,
cabeza y tronco para llevarlo al colículo superior del mesencéfalo.
5. Tracto espino-olivar, recolecta lo relacionado con el movimiento y lo lleva
hasta la oliva inferior.
que se encargan de recolectar la información sensitiva en todo el organismo.
Las vías ascendentes llevan información sensitiva desde músculos, piel y
diversos órganos hasta pasar por la médula espinal donde se dirigen a su
lugar de destino en los centros superiores. Por eso, dependiendo de la vía y
de la función que tiene cada una, vamos a encontrar un recorrido diferente

¿Qué función tienen las vías sensitivas?

Las vías sensitivas para poder enviar la información somatosensorial necesitan de


dos tractos especializados, los cuales son la vía lemniscal medial que corresponde
al cordón medular posterior, y la vía espinotalámica que se refiere al cordón
medular ventro-lateral. Entonces, esas vías son las encargadas de transmitir las
siguientes funciones:
● Sensibilidad dolorosa.
● Tacto no discriminativo.
● Dolor sordo y lento.
● Temperatura.
● Presión.
● Propiocepción.
● Estímulos que desencadenan reflejos visuales, espaciales y arcos reflejos.
● Sensibilidad inconsciente que proviene de los tejidos musculoesquelético.
6

CONCLUSIÓN

Las vías sensitivas o también llamadas ascendentes son canales que comunican diferentes
partes del organismo con la médula espinal, con la idea de llevar la información sensitiva a
su lugar de destino en la corteza cerebral. Concluyo con que la vía sensorial lleva
información sensitiva desde músculos, piel y diversos órganos hasta pasar por la médula
espinal donde se dirigen a su lugar de destino en los centros superiores.

BIBLIOGRAFIA
7

Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra


Recuperada de:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/via-nerviosa

Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra


Recuperada de:
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/vias-sensitivas-o-haces-
ascendentes

ANEXOS
ANEXO I
8

También podría gustarte